Revista

Page 1

CERO Eventos deportivos en la Escuela Coplas Policiales 2009 Vamos a la Huerta...

Exclusivo Encuesta

Aceptación

de la Vida en la Escuela

Desarrollo Comunitario Fusagasugá Patrullerita Quén es esta mujer, que nos trae el Eco de la Vida Y Mucho más...



La Escuela Provincia de Sumapaz es un Instituto que se ha caracterizado no solo por cultivar las mentes y corazones de los educandos, sino también por enseñarles a planear su futuro para que se conviertan en excelentes policías y ciudadanos ejemplares, bajo los parámetros de calidad y honestidad que demanda la sociedad. Cubre tres campos de formación teniendo en cuenta la salida ocupacional del Patrullero, permitiendo el desarrollo de competencias específicas para garantizar un desempeño efectivo; Formación Policial, Formación Jurídica y Formación Humanística y Administrativa, ahora en convenio con el SENA.

CONVENIO SENA - ESCUELA DE POLICÍA PROVINCIA DE SUMAPAZ -1-


quienes Director Ángela Cecilia López Soacha Redacción, Fotografía y participación. Aprendices del Convenio SENA - PONAL de la Compañía Caldas. Primera Sección, Segunda Sección, Tercera Sección, Cuarta Sección, Quinta Sección, Sexta Sección, Séptima Sección, Octava Sección. Escuela de Policía Provincia del Sumapaz - Fusagasugá.

La Escuela Provincia de Sumapaz es un Instituto que se ha caracterizado no solo por cultivar las mentes y corazones de los educandos, sino también por enseñarles a planear su futuro para que se conviertan en excelentes policías y ciudadanos ejemplares, bajo los parámetros de calidad y honestidad que demanda la sociedad. Cubre tres campos de formación teniendo en cuenta la salida ocupacional del Patrullero, permitiendo el desarrollo de competencias específicas para garantizar un desempeño efectivo; Formación Policial, Formación Jurídica y Formación Humanística y Administrativa, ahora en convenio con el SENA. Esta publicación llega a sus manos gracias a:

Convenio 2009 POLICIA NACIONAL Todos con el mismo corazón

POLICIA NACIONAL Todos con el mismo corazón

-2-



sumario pág.

7

Encuensta: Acepatción de la Vida en la Escuela

8

Eventos Deportivos

9

Coplas Policiales

Historia de un Mago

34

11

Proceso Social Integral de Participación Comunitaria

34

Historia de un Mago

37

Formación Integral

39

Cocina - Orellanas

Encuesta: Aceptación de la vida en la Escuela...

7

Evidencia de Aprendizaje Módulo Comunicación para la Comprensión. Año 2009. Convenio SENA - Escuela de Policía Provincia de Sumapaz.

Coplas Policiales...

9

8 Eventos Deportivos Escuela de Policía Provincia de Sumapaz

-4-

Proceso Social Integral de Participación Ciudadana

11


sumario 41

Programa de Participación Ciudadana

44

Horoscopo

46

Huerta Comunal

47

Enriquece tu Vocabulario...

49

Es Soñar o Despertar

50

La Patrullerita; El Eco de la Vida

La Patrullerita... Quén es esta mujer, que nos trae el Eco de la Vida

50

Horoscopo

44

Evidencia de Aprendizaje Módulo Comunicación para la Comprensión. Año 2009. Convenio SENA - Escuela de Policía Provincia de Sumapaz.

Huerta

Comunal

46

7

Enriquece tu Vocabulario

-5-

La Patrullerita

50



encuesta Cuál es la Aceptación de los Alumnos de la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz de su nueva nueva vida.

Aceptación de la Vida en la Escuela

Los resultados arrojados en la encuesta nos deja ver las siguientes conclusiones; a pesar del temor general que se hacía presente en los chicos y chicas, que decidieron un dia presentarse a esta Escuela, la expectativa siempre fue muy alta y aun hoy esta espectativa y visión que se tenia de la Institución no ha cambiado; demostrando que la estadia en la Escuela ha sido buena en términos generales. Cuando hablamos ya de la convivencia con sus compañeras y/o compañeros se presentan inconvenientes esperados de convivencia, pero estos aspectos se hacen llevaderos sólo con la búsqueda del logro del grado de patrulleros; curso 022. Sí hablamos de la educación y del pensún a tratar en la formación; los docentes cumplen con la expectativa creado por los alumnos de la escuela, mientras el pensún deja algunos sin sabores que se podrían reevaluar, la conclusión general es buena y cumple las expectativas de los y las jóvenes que aspiran a patrulleros de la Policía Nacional de Colombia. Veamos ahora graficamente nuestros resultados.

- 7-


sumario Desarrollo den el SENA la filosofía de la Integralidad es el resultado de la construcción colectiva y en ella se concibe al ser humano desde sus diversas dimensiones; por lo tanto, su desarrollo físico constituye otro de los elementos que se deben tener en cuenta en el proceso formativo Desde esta perspectiva, el deporte debe utilizarse como medio para mejorar las condiciones físicas necesarias para un desempeño idóneo en los contextos social y productivo. Con estas actividades se presentan los parámetros generales para que el docente a partir de él pueda generar la planificación de sus sesiones de clase, en las cuales el aprendiz desarrollará las competencias requeridas en las funciones propias del desarrollo de eventos deportivos a partir de la planeación, organización y ejecución de eventos deportivos. Para el desarrollo del módulo de Cultura Física es imperativo el trabajo interdisciplinario por cuanto su especificidad depende de la naturaleza y de las particularidades de cada desempeño laboral; ello obliga al trabajo en equipo.

Desarrollo de Eventos Deportivos -8-


humor A mi mayor Piñeros Yo le quiero decir Que nunca olvidaremos Con el si yo la vi. Mi capitan Tatiana Yo la quiero felicitar Pues a hecho una buena labor La cal das es la mejor. La caldas extraña a un patrullerito Que decia que rico, que rico Pues su trote era efectivo Que nos tonificaba el culi o. La caldas no quiere a mi patru Chavez Porque es muy amargadito Dicen que necesita novia Pa'que lo quiera un poquito.

En la ESSUM existe una dama que se llama Mireyita pues tiene unos ojos hermosos que parece una gatica

A mi intendente Quimbayo yo le quiero exclamar gracias a su apoyo la caldas va a marchar

La caldas es lo mejor gracias a mi intendente Peña pues la Holguin es tramadora ante toda la Escuela A mi comisario osorio yo le quiero felicitar por ser un buen caballero no lo vamos a olvidar Mi intendente Asprilla Una sombrita negra Pues ya todos sabemos Es nuestra conciencia bella En la Escuela existe De todo un poquitico Es un buen salvaje Que lo quieren muy poquito

Coplas

Policiales

-9-



comunidad

PROCESO SOCIAL INTEGRAL DE

Participación Comunitaria

EL PROCESO SOCIAL INTEGRAL DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, surge de la creciente necesidad de orientar el modelo educativo hacia la innovación, el uso y la incorporación de nuevas tecnologías y mejores prácticas en el manejo de la Comunidad para facilitar el desarrollo de nuevas ideas, la ejecución de nuevos proyectos, la comercialización de nuevos productos y servicios. El modelo educativo SENA, Formación por Proyectos es la transición a un modelo educativo y de gestión tecnológica que faculta el desarrollo de aprendizaje a través de proyectos y la gestión tecnológica de los mismos.

Es una estrategia metodológica de la Formación Profesional Integral que permite desarrollar en el alumno una estructura mental que le faculta para solucionar problemas de la vida real, siendo así coherente con los requerimientos y las necesidades de aprendizaje actuales, ya que incorpora también procesos como trabajo comunitario, uso de la tecnología, énfasis en la construcción del conocimiento por parte del aprendiz y aprender a aprender entre otros.

De esta forma se consigue que los Policías se cuestionen, aprendan y simultáneamente desarrollen proyectos útiles para la sociedad, y en el desarrollo de la entidad a la cual pertenecen y son miembros activos. Siendo capaces de ser Organizadores del proceso, Administradores de su tiempo, recursos y aprendizajes, Investigadores de conocimiento para obtener los mejores resultados, analizando, sintetizando y gestionando según los requerimientos, mostrando su capacidad diseñadora creativa e innovadora, expresándose como comunicador, experto en relaciones interpersonales y en manejo del trabajo en equipo.

De acuerdo con los parámetros estructurales de la educación SENA, se pretende con el convenio Escuela de Policía Provincia de Sumapaz diseñar planes de estudio adecuados para el desarrollo del profesional policía, en todos los campos, para garantizar la formación integral del aprendiz, el desarrollo lógico y coherente para la construcción del conocimiento policial y del manejo de la comunidad y el correcto direccionamiento en la solución de los conflictos sociales. Buscando para Colombia unos policías comprometidos aun más, con el desarrollo de la comunidad, brindando así no solo seguridad a los municipios y regiones del país, sino orientando el desarrollo social y de convivencia ciudadana. Generando una mentalidad orientada a la solución de problemas, polivalente, proactiva, dada al trabajo mancomunado y de fácil adaptación a cambios en los ambientes de trabajo, cumpliendo con las expectativas plasmadas al inicio de la capacitación.

- 11 -


comunidad

Objetivos

Mejorar la convivencia, el compromiso social y la participación comunitaria de los habitantes de los diferentes sectores del municipio de Fusagasugá, para propiciar espacios de unión en la comunidad y fortalecer la relación de ésta con la Policía. Hacer un diagnostico participativo por medio de una encuesta. Analizar e identificar los problemas que presentan las grupos humanos de los diferentes sectores en los que se está desarrollando el Proyecto Comunitario Desarrollo de estrategias que impulsen un mayor compromiso con las actividades planteadas y con venidas con los líderes del sector. Concientizar a los habitantes de los barrios intervenidos, acerca del beneficio social que trae c o n s i g o l a p a r t i c i p a c i ó n c o m u n i t a r i a. Desarrollar actividades lúdicas y recreativas para la orientación de la buena convivencia. Plantear el desarrollo de proyectos productivos donde se involucre la Comunidad con la asesoría de diferentes entes del Municipio de acuerdo de la necesidad de cada sector. La reactivación de los diferentes comités de trabajo de las Juntas de Acción Comunal con la coordinación de la Junta Directiva y la participación del padrino de barrio para hacer un seguimiento del desarrollo del Proyecto.

Estrategias

En el proceso Integral de Participación Comunitaria se desarrollan en los diferentes barrios a través de cinco Programas especializados, como son los programas Productivos y de Capacitación, los de Salud, los Programas culturales, los programas de Deporte y Recreación y los Programas de Seguridad; los cuales serán adaptados de acuerdo con las características de cada sector y del diagnóstico determinado en cada uno de ellos.

- 12 -


comunidad El análisis del mañana puede convertirse en un factor de desarrollo social, económico y si se quiere de competitividad, es por ello que es clave asumir con determinación una gestión creativa y sostenible que contribuya a corregir las desigualdades y deficiencias sociales a la vez, que potencie las fortalezas de las personas que integran la comunidad, que arraiguen su sentido de pertenencia y que motiven a la participación comunitaria.

Productivos & de Capacitación

Es así como se hace a través de los programas productivos y de capacitación; como lo son los cursos de Foami, las manualidades con material reciclado, el proceso de la Huerta Urbana, el Reciclaje en sí y los Jardines comestibles.

Reducir el crimen, el miedo y promover la seguridad a nivel de los barrios requiere un esfuerzo comunitario. La organización y participación de los sectores a través de la colaboración para construir y aprovechar las oportunidades de trabajar en la búsqueda de un bien común, utilizando las potencialidades de una manera comprometida para participar con información que garantice la seguridad de los mismos formulando estrategias de solución y elaboración de planes de trabajo basados en la corresponsabilidad, todo en compañía de acciones como el plan candado, la implementación de los CAI móviles en los barrios, las alarmas comunitarias, el plan padrino y los frentes de seguridad.

Seguridad

En el desarrollo biopsicosocial del individuo intervienen directamente el estado de bienestar percibido como salud, de tal modo que se hace la necesidad de propiciar los espacios de acercamientos a nivel comunitario con el fin de promover la salud física y mental para prevenir las enfermedades a través de actividades tales como son las brigadas de salud, que se hacen con el acompañamiento de entidades como el Hospital, Famisanar, Coomeva y Sanidad de la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz, capacitaciones sobre diabetes e hipertensión, crecimiento y desarrollo del niño y jornadas de vacunación, atención oral, salud sexual y reproductiva y medicina general.

Salud

Culturales

Las expresiones culturales hacen parte de la idiosincrasia y desarrollo del ser humano, ya que estas fomentan espacios de esparcimiento y crecimiento del individuo

generando y desarrollando la creatividad, la expresión y comunicación a través de las manifestaciones artísticas, tecnológicas y humanistas, a demás que rescatan las expresiones tradicionales y contemporáneas de nuestro pueblo y sus costumbres. Promueven la participación, el gusto por las manifestaciones artísticas además de la educación especializada, la sensibilización masiva de todos nosotros para que actuemos como agentes de cambio dentro de una transformación real de la comunidad.

En la perspectiva del desarrollo del ser social es necesaria la interacción del niño, el joven y el adulto en actividades dinámicas, tanto deportivas como recreativas para así lograr un óptimo desarrollo físico y emocional dando un aprovechamiento al tiempo libre, con actividades tales como las jornadas de aeróbicos, las rondas, los juegos bolibombas, las pruebas de habilidades y destrezas de l comunidad, involucrando parte de la familia y fortaleciendo el trabajo en equipo; los encostalados, los rally, los títeres, los partidos de micro football y otras actividades lúdico-recreativas sobre problemáticas reales de la sociedad, al igual que se hace la participación de la policía a través de actos de magia y otras actividades lúdicas que pretenden la mejor formación de la comunidad.

Deporte & Recreación

- 13 -


comunidad Para lograr los objetivos propuestos al mejoramiento de la convivencia, el compromiso social y la participación comunitaria de los habitantes de los diferentes sectores del municipio de Fusagasugá, debemos contar con tiempo específico y determinado por la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz y el Comando de Policía del Municipio, de los profesionales abanderados de este proceso. Igualmente es necesario el constante compromiso de la comunidad y el trabajo conjunto de gestión entre ésta y los demás estamentos de índole municipal involucrados en el proceso. Buscar el compromiso para el apoyo de Instituciones tales como; el Hospital San Rafael, la Alcaldía Municipal, La Cámara de Comercio, el SENA, FENALCO y la Universidad de Cundinamarca para que de esta manera por medio de un trabajo permanente y mancomunado se pueda llegar al objetivo propuesto. Lograr el compromiso real de los líderes de los diferentes barrios involucrados en el proceso, a fin de que éste se desarrolle de acuerdo a lo previsto, buscando la autogestión del barrio para el beneficio general de los vecinos del sector. BARRIO Barrio Los Robles Barrio Esmeralda I Barrio Villa Patricia Barrio Eben Ezer Barrio Macarena Barrio El Edén Barrio La Gran Colombia Barrio Fundadores Barrio La Independencia Barrio El Lucero

PROGRAMA BANDERA A SOROBLES - Organización de Reciclaje Manejo Integral del Tiempo Libre en los niños Sedentarismo en el Adulto Mayor Dela MAno con el Policia - proyecto Integral Grupo de Apoyo e Interacción del Adulto Mayor PASEMPRECOL - Prácticas Sociales Ocupación Tiempo Libre Ocupación Tiempo Libre Proyecto de Vida a la Mujer Cabeza de Hogar con Proyección Productiva Reducción de Violencia y Maltrato Infantil

Dentro del proceso de Formación ha sido y seguirá siendo importante la participación del los aprendices que continúan en formación para la planeación y ejecución del Proyecto con la Comunidad, pero esto no será posible sin el apoyo, esfuerzo, compromiso y dedicación de los profesionales de cada sección con los acompañamientos necesarios propuestos para el buen término de las actividades y la multiplicación de la información en las comunidades fusagasugueñas, haciéndose realidad la ejecución total del Proyecto Social

PROCESO SOCIAL INTEGRAL DE

Participación Comunitaria - 14 -


comunidad

Ciudad Eben Ezer

Ciudad Eben Ezer

Barrios de Fusagasugรก - 15 -


comunidad

BARRIO De la Mano con el Policía SECCION SEXTA PRIMERA SALIDA Se entablo una charla con los lideres y el presidente de la junta de accion comunal del barrio Ebenezer los cuales manifestaron en las encuestas inconformidad por los parqueos constantes de vehiculos dentro del barrio habiendo parquederos al igual que los problemas de inseguridad y los malos habitos de aseo por parte de los vecinos.

Eben Ezer

SEGUNDA SALIDA Se realizo un ornato en compañia de los vecinos quienes se unieron a la campaña de aseo en la cual se mostraron muy interesados y la participacion fue un exito, que nos permitio realizar la jornada de recreacion y magia a la cual asistieron niños, adultos;las estudiastes prepararon un salpicon el cual se les brindo a la comunidad. TERCERA VISITA En la tercer visita se concluyo con las encuestas en el barrio y se invito a la comunidad al evento de la feria de saberes en la escuela de policia y se finalizo con la integracion de los niños del jardin del barrio ebenezer.

- 16 -


comunidad

Eben Ezer - 11 -


comunidad

BARRIO SECCION SEGUNDA

Desde hace mucho tiempo el pueblo colombiano se ha visto afectado por el conflicto armado, que poco a poco a cobrado vidas de seres inocentes y muy ajenas de la problemática social.

Reducción de Violencia y Maltrato Infantil

El Lucero

Tal vez los diferentes gobiernos, la corrupción, la delincuencia de grupos al margen de la ley, son los principales factores para que se prolifere la pobreza, el desplazamientos forzados, niños hurtados, inseguridad que entre otros son problemas que afectan directamente la convivencia; de esta forma se puede constatar que los problemas que afectan el Barrio El Lucero son de gran relevancia para que se dé a la buena convivencia es así como uno de los conflictos que se presentan en este sector son: La drogadicción, como uno de los problemas que se ha acrecentado en nuestro país, se manifiesta más en menores de edad, según las estadísticas el factor principal para que se presente es la falta de educación, recreación, apoyo y cariño de los padres hacia ellos. Sea la falta de conocimiento por parte de los jóvenes dejándose influenciar por las malas amistades, que los llevan al consumo de estas sustancias, también se encontró que la inseguridad es una aspecto importante dentro de la

comunidad, al igual que la falta de apoyo por parte de las autoridades. Violencia Intrafamiliar, esta es una problemática que casi no afecta este sector, según los mismos habitantes, gracias a que tiene en cuanta los avalores que estimulan los lazos familiares y su desarrollo, a pesar de los problemas sociales que se presentan en el sector.

- 17 -


comunidad

El Lucero - 18 -


comunidad

BARRIO La Hace muchos años, este barrio fue construido como corporación de vivienda de inquilinato en 1985, para personas que no tuvieran vivienda. El señor LUIS HORACIO CUBILLOS en esta época como representante legal, junto con sus directivos registradores 613 de 19 de marzo de 1085; entran a negociara el terreno para ubicar estas personas de bajos recursos, brindándoles la oportunidad de poseer vivienda propi; fueron 257 lotes con sus zonas verdes y vías destapadas y sus escrituras como corresponden, reservándose como casas social en beneficio a la comunidad. En 1987 se realiza un proceso de lotes y de inicio al programa de autoconstrucción, en 1988 para la satisfacción de todos los que en ese entonces pusieron todo se empuje y empeño, se construyen las primeras viviendas aprobadas para planeación, legalizadas en 1990. Ahora los primeros fundadores de esta nueva urbanización reciben escrituras de propiedad, comprando cada lote de 60.000 pesos y en 1990 hasta 1991 se dio comienzo a la construcción del alcantarillado y redes de energía; en 1992 gracias al gestión aportada por un diputado llamado CESAR MANRIQUE, fue posible la pavimentación de las vías para un mejor tránsito vehicular que apoyo

Proyecto de Vida a la Mujer Cabeza de Hogar

Independencia

totalmente el alcalde de ese entonces MANUEL HUMBERTO CARDENAS VELEZ El 19 de mayo de 1993, se fundó la junta de acción comunal con su respectiva personería jurídica número 123 de la gobernación de Cundinamarca encontrada u gaceta pública que se transmita por la señora LEONOR RODRIGUEZ. Con el transcurso de los años el barrio la independencia tenido la oportunidad de contar con excelentes lideres que van luchando por el desarrollo del bario. Este los líderes se recuerdan a: " " " " "

LEONOR RODRIGUEZ LUIS CUBILLOS FRANCISCO PAEZ EDGAR VILLALOBOS STELLA VÁSQUEZ

- 19 -


comunidad " " " "

CARMEN AYALA ANA RONDÓN AMPARO RAMÍREZ STELLA VÁSQUEZ

En la actualidad se encuentran con la señora STELLA VASQUEZ quien a brindado un acompañamiento en dos oportunidades generando desarrollo y económico para sus habitantes, promoviendo vivienda ,jardines infantiles, brindando charlas a la comunidad en cuanto a capacitarse y aprovechando la ayuda social por parte de la alcaldía, el Sena y en la actualidad la policía nacional quien adelanta un proyecto dirigido a madres cabezas de hogar: con una Visión empresarial en cual pretende organizar una panadería comunitaria; con el objetivo que las mujeres se desempeñen como empresarias y así poder brindar a sus hijo mayor protección, atención y cuidados, sin tener que salir de su cada. El barrio la independencia cuenta con un respaldo por parte de la comunidad, como su líder, que se proyecta día tras día con el embellecimiento del barrio así como el desarrollo social comunitario con aras hacia in mejor futuro para esta sociedad, que ha sido golpeada por el maltrato, la inseguridad, la drogadicción, problemáticas que el pasa del tiempo tienden a inhibirse, pues; siempre el anhelo de sus habitantes y su lucha los ha llevado a lograr grandes respuestas a sus esfuerzos, logrando así un mejoramiento en la comunidad con una visión de sueños e ilusiones por vivir. STEPHANY KOLINA CA STRO ARAUJO

La Independencia - 20 -


comunidad

Apoyo e Interacción BARRIO La al Adulto Mayor La situación social y espacial de la llamada tercera edad independientemente de su índice socioeconómico como medio para proyectarse a un entorno inmediato del diario vivir y su participación en una sociedad que valora la capacidad adquisitiva por sobre la calidad de vida. Menciono esto pues se idean planes y políticas que segmentan al grupo humano, descuidando una inclusión justa que permita la identificación territorial del adulto mayor hacia lo que siente como propio y que ellos definen como su derecho.

Macarena

El envejecer, es el resultado de un hecho biológico natural, por lo cual el proceso de envejecimiento es la condición final de cualquier individuo. Se debe considerar como activo pero generalmente desvinculado del sistema productivo de la sociedad, rodeado de una situación de pasividad aparente, en donde el concepto del tiempo es una variable a favor del quehacer cotidiano. Las personas de la tercera edad, generalmente poseen un constante control sobre su espacio y los elementos que lo componen, registran infinidades de detalles en una memoria asociativa siempre presente.

actividad física, de acuerdo al objetivo que nos hayamos E x i s t e u n b u e n n ú m e r o d e propuesto al iniciar. Todas las características son posibilidades que lograremos en los beneficiosas en esta edad, y van a propiciar un mejor grupos de adultos mayores con la ambiente en cada una de estas personas.

- 21 -


comunidad Si orientamos de una mejor forma la calidad de la actividad física en esta p o b l a c i ó n, s u s c o n d i c i o n e s d e planificación y algunos criterios metodológicos claves para su logro, los avances específicos por grupos son muy satisfactorios, y haremos de la actividad física una potente herramienta para el logro de objetivos y cumplimiento de actividades en esta edad. Dentro de los principales alcances de la actividad física en esta edad encontramos: Mejora de las condiciones orgánicas. Aumento de las capacidades físicas. Mejoría individual en cada uno de sus sistemas corporales. Mejoría en su comportamiento y en su diario vivir. Los alcances generales de la actividad física, son enormes; y observemos que papel tan importante hacemos quienes la orientamos, cuestionémonos un poco mas en la forma en que la planificamos. Si canalizamos todas estas reflexiones lograríamos un punto de concordancia q u e b e n e f i c i a r i a a u n m á s, l a s posibilidades de transformación del adulto mayor, en todo su contexto. La planificación de actividad física en el adulto mayor, tiene que integrar un contexto muy general, que recoja desde lo más ínfimo hasta lo mas sobresaliente, y permita una orientación día a día, mas profesional y mas cualificada en estos grupos.

La Macarena - 22 -


comunidad

BARRIO La En la actualidad es común ver padres trabajando e hijos pegados a la televisión o el computador. El tiempo libre de los niños debe ser organizado por los padres de tal manera que permita que el niño interactúe más con seres humanos que con aparatos. Lo ideal es organizar el tiempo libre de los niños desde temprana edad, para poder convertirlo en un hábito, nunca es tarde para empezar.

Manejo Integral del Tiempo Libre Niños

Esmeralda I

Durante el tiempo libre se debe fomentar actividades y/o juegos grupales, pudiendo realizarlos con sus hermanos, amigos, padres, etc., la edad no importa, aunque debe haber un balance para que el niño pueda interactuar con gente de toda edad. Los adultos deben involucrarse en el juego y actividades de los niños: jugar juntos con la pista de autos, a compartir un lonchecito, un juego de mesa, salir juntos de compras o de paseo, ver televisión juntos para poder orientarlos y explicarles lo que ven. Si están los niños jugando o realizando alguna actividad, los adultos deben darles las herramientas y guías para que puedan hacerlo correctamente: intervenir para que esperen su turno, ayudarlos a inventar juegos y actividades, inscribirlos en clases de manualidades, deportes, música, etc. El uso excesivo de la televisión, videojuegos y el computador puede ser nocivo para la salud, además

- 23 -


comunidad estas actividades en exceso les limita el tiempo disponible para compartir con sus amigos y familiares. Si su hijo gusta de la televisión, videojuegos; haga que realice estas actividades junto con usted o con amigos. Ayúdese a dosificar el tiempo con un horario establecido: confeccione un horario en una cartulina, donde consigne las actividades a realizar; si el niño es pequeño cada actividad será representada por un dibujo, y si ya sabe leer, puede escribirla. Aquí el tiempo libre y las actividades recreativas se convierten en objetivo de la intervención pedagógica, se pretende preparar a la persona para que viva su tiempo libre de la manera más adecuada y elija con responsabilidad las actividades que realizará. Esto pude implementarse dentro del tiempo libre o también fuera de él. Por ejemplo puede presentarse en la escuela, que debe contar entre sus objetivos el de dar al estudiante un conjunto d recursos culturales que le ofrezcan más ricas posibilidades de recreación. El tiempo libre tiene su origen en el tiempo social, teniendo una vinculación directa con la producción social y, por tanto tiene una naturaleza económica antes que sociopsicológica, la cual una vez evidenciada permite el estudio sociológico y psicológico este fenómeno complejo.

La Esmeralda I - 24 -


comunidad

BARRIO

Sedentarismo en el Adulto Mayor

Villa Patricia

La práctica de actividad física regular es una de las prioridades en salud pública como forma de prevención de enfermedades cronico-degenerativas especialmente en la Tercera Edad.

En esta etapa de la vida estan indicadas de preferencia las actividades aeróbicas de bajo impacto, como caminar, nadar, bailar, la hidrogimnásia o bicicleta. El entrenamiento de fuerza es fundamental y puede ser prescrito con algunos cuidados inclusive en indivíduos hipertensos o con problemas cardiovasculares. El enentrenamiento contribuye para mejorar la fuerza muscular, para la manutención de la independencia funcional, mejora la velocidad de andar y el equilíbrio, disminuye la depresión, aumenta la densidad ósea y evita las caidas. Para manter la independencia funcional la prioridad de variábles que deben ser trabajadas son: entrenamiento de la fuerza muscular, equilíbrio, entrenamiento aeróbico, movimientos corporales totales y cambios en el estilo de vida. Además de los protocolos específicos lo mas importante es estimular el cambio o la manutención de un estilo de vida activo en que el anciano suba escaleras, permanezca mas tiempo de pie, haga contracciones de la musculatura abdominal y perineal cuando está sentado,

- 25 -


comunidad cuide del jardin, cuide de la casa y evite usar el control remoto. Dentro de otras funciones del ejercicio en la tercera edad podemos encontrar el mejora las relaciones interpersonales, promueve en torno a su realización la creación de grupo de trabajo, promueve la aceptación de su esquema corporal, fomenta la colaboración, convivencia y participación, ayuda a integrar a todos los participantes del grupo mejorando de esta manera la interacción social. Es importante también recalcar que durante el ejercicio el adulto mayor, también puede hablar no-solo, de sí y de los demás, si no también expresarlo en el ámbito verbal y así mismo, pueda alcanzar sus propias posibilidades de exteriorización corporal, su objetivo es exteriorizar la interioridad, logrando así que el anciano se reencuentro en sus acciones y sentimientos. Se estimula el desarrollo de las estructuras significativas, integradas en el relato expresivo de comienzo. En resumen , con la actividad física metódica y continuada , podemos conseguir mejorar considerablemente la salud, tanto a nivel físico como psíquico y a la vez mejorar la calidad de vida.

Villa Patricia - 26 -


comunidad

BARRIO Muchos conjuntos integrados por familias que no tienen un ingreso estable trabajo de reciclar desde sus casas, sacar la basura los días y a la hora señaladas por el operador, así como escoger un día a la semana, en este caso, el martes, para sacar exclusivamente los implementos reciclados.

ASOROBLES Proyecto Reciclaje

Los Robles

Es así, como han logrado convertir a este barrioe en unos de los más organizados de la ciudad en el asunto del reciclaje y a quienes se les ha reducido los problemas de aseo y mala utilización del tiempo libre. Los vecinos sostienen que esta iniciativa les ha mejorado su calidad de vida, pues no solo cambio la percepción de seguridad sino que aumentó el sentido de pertenencia hacia el barrio, tras superar una crítica situación de basuras que incluso llegó a que a este sector les fuera arrojadas basuras provenientes de otros lugares de la ciudad. La Junta de Acción comunal y la Comunidad del Barrio en General participó de la actividad junto a la comunidad organizada y al operador de aseo Empresa de Servicios Públicos ENSERFUSA invitó a la ciudadanía a aprender la cultura del reciclaje respetando los horarios de recolección y aportando canecas para la recolección del reciclaje.

- 27 -


comunidad

Siendo ASOROBLES una Asociación de mas o menos 18 familias que aprovechan el tiempo en la recolección, selección y reutilización de las basuras. La bodega en donde se pesan, se seleccionan y se prensan los desechos plásticos, de vidrio, papel y cartón está ubicado a un costado del barrio, allí, hombres y mujeres vestidos con overoles cumplen una compleja labor. Lo reciclado se vende y otros materiales son utiliados para realizar artesanias, como lo son las bolsas plásticas con las que se realizan bolsos que ya tienen demanda en la comunidad fusagasugueña. Este es un esfuerzo conjunto de un barrio de Fusagasugá que se ha convertido en un lider en el manejo de las basuras, aprovechamiento de los recursos y c u i d a d o d e l m e d i o a m b i e n t e.

Los Robles - 28 -


comunidad

BARRIOEl Objetivos: " Identificar las necesidades existenciales y axiológicas de la comunidad del Edén. " Analizar e interpretar el desarrollo humano que se identifico en la comunidad del Edén. " Implementación estrategias de acercamiento, integración, formación y recreación dirigida a la comunidad del Edén, beneficiándose a población infantil, madres de cabeza de familia. Descripción:

ASEMPRECOL Prácticas Sociales

Edén

El trabajo realizado en la comunidad el Edén, se ejecuto con las estudiantes de la octava sección de la compañía Francisco José de Caldas; el acercamiento con la comunidad se realizo a través de una jornada de aseo donde la comunidad participo en la recuperación y embellecimiento del parque del la comunidad el Edén. El diagnostico se realizo mediante la observación participante por parte de las estudiantes donde se identifico problemáticas como delincuencia, desempleo, drogas, el tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes y de las madres de familia además la población infantil en abandono por los padres de familia. La práctica realizada por parte de las estudiantes consistió en la aplicación de un acercamiento a la comunidad, diseñar e implementar actividades de recreación donde se les dejo un

- 29 -


comunidad mensaje sobre el aprovechamiento del tiempo libre a la población infantil y el sentido de pertenencia de la comunidad frente a las zonas verdes y cuido del parque. Estas actividades se vinculo el padrino del barrio el pt cubillos, con la coordinación de los profesionales Pt Nelson Enrique López Callejas y el Pt Uriel Gómez Niño, con la dirección de la instructora SENA Leidy Carolina Martínez Peña, Trabajadora social, contando con el apoyo de la Coronel Mireya Córdon López, el Mayor Piñeros Celis Antonio, y la teniente Cecilia pinto y demás mandos de la escuela de p o l i c í a p r o v i n c i a d e l S u m a p a z.

El edén - 30 -


Historias

- 31 -


Historias

- 32 -


Historias

- 33 -


Personajes

Historia de un Mago... PT. Paul Brayan Castillo Muñoz

Para mi patrullero como para muchos otros policías la esencia y la razón de ser de un policía es la comunidad, dedicado, trabajador, artista, responsable, sobresaliente e inteligente así es este joven que en tan poco tiempo y con tan poca experiencia ha sobresalido en esta institución, el cual se perfila como uno de los lideres policiales en los que la comunidad más confía por su constante actuar ante las necesidades de las mismas, con sus espectáculos y liderazgo en la implementación de programas de prevención día a día fortalece la imagen institucional de esta prestigiosa institución. Su vida profesional esta llena de grandes satisfacciones personales durante el desarrollo

- 34 -

de su diario vivir como policía, nacido en Bogotá el 26 de febrero de 1982, hijo mayor entre cuatro hermanos, sus padres LUIS CARLOS CASTILLO CASTIBLANCO y NOHORA YOLIMA MUÑOZ NIETO, a los doce años de edad por gusto propio y por herencia de sus padres artistas profesionales hace 30 años, asumió las artes mágicas empíricamente, desde entonces le gustaba trabajar en los circos y coliseos de los pueblos llevando alegría y diversión a través de los actos de magia que realizo, ante lo cual los niños se sorprendían y soñaban en ser como e l, e n t o n c e s r e c i b í a c o m o gratificación del publico, aplausos y ovaciones los cuales lo impulsaban a seguir trabajando en lo que mas le gustaba. Es entonces cuando 8 años después buscaba una manera de fortalecer y dar a conocer sus actitudes y destrezas en pro de la comunidad, empezó a soñar con ingresar a la Policia Nacional para trabajar en programas de acercamiento a la comunidad y de sentirme afortunado y orgulloso de portar este uniforme y aun mas de ver la alegría de los niños al presentarse un mago y aun mucho mas un policia, de mostrar esta nueva faceta ante la sociedad, de saber que nuestros niños pueden soñar con otro


Personajes mundo, un mundo mágico por unos momentos y olvidarse del conflicto armado actual que vive nuestro país, hoy el sueño de este patrullero esta hecho realidad, lleva tres años y medio en la institución y hasta el momento ha visto muchas sonrisas en nuestros niños no solo del municipio donde labora actualmente, sino también de los niños de las veredas y otros municipios aledaños. Durante este tiempo este joven patrullero ha liderado actividades como charlas en la prevención de la drogadicción, aplicación del nuevo código de la infancia y la adolescencia, entre otros, jornadas lúdicas y recreativas, en las cuales realiza un show de magia y payasos, obras de teatro y algunas campañas; llevando mensajes de solidaridad, paz, alegría, aplicando la política de haz paz en la prevención de la violencia intrafamiliar y en el abuso sexual con los menores, donde interactúa con los niños, niñas y personal adulto, a través de las artes mágicas, las cuales heredo hace mas de 12 años y aplica en cada una de las actividades realizadas con la comunidad, como estrategia de acercamiento y crecimiento de nuestra imagen institucional. Por otra parte la gestión en la realización de jornadas deportivas, encuentros deportivos, torneos relámpagos, como estrategia en la utilización del tiempo libre y fortalecimiento en la convivencia de los ciudadanos, además la realización de jornadas y campañas de solidaridad con personas de la tercera edad, niños, niñas y adolescentes de las veredas en coordinación con La alcaldía municipal, donde se realizan actividades recreativas y educativas dejando en alto el nombre de nuestra institución y brindándoles un oportunidad de participación ciudadana en el municipio.

- 35 -


Personajes

Historia de un Mago... De igual forma es apasionado por el trabajo con los niños y jóvenes los cuales lo identifican como un héroe, pues donde el está causa intriga por lo llaman el mago, así mismo sus compañeros lo nombran en su trabajo, arte mediante la cual el se aprovecha para poder llegar a comunidades conflictivas, de bajos recursos, faltos de educación herramienta para poder cercarse e identificar las problemáticas y necesidades de las mismas. El reconocimiento que ha obtenido es por parte del concejo municipal de Fusagasuga, por el trabajo que viene realizando con la comunidad.

- 36 -

PT. Paul Brayan Castillo Muñoz


Institución

Formación Integral La Policía Nacional en conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, esta capacitando el talento humano de la institución para ofrecer un servicio orientado a la gestión social.

fortalecer en el grupo familiar la capacidad de comunicación como herramienta fundamental del buen trato, las pautas del crianza y personalidad saludable.

En la actualidad el grupo en formación se proyecta a un trabajo comunitario e interdisciplinario que aporta beneficios integrales, es decir no solo en su objetivo de brindar seguridad y mantener la convivencia pacifica sino de hacer un aporte a la calidad de vida.

El aporte de la profesionalización en la policía no tiene otro fin más que el de servir oportunamente a la comunidad en cualquier necesidad que se presente y apoyar en el desarrollo de u ser humano integral. La Policía Nacional esa preparando personal que reúna todos los requisitos profesionales y humanos para ofrecer el mejor servicio de seguridad y de convivencia pacífica.

Desde mi área, la psicología, en el desarrollo de la actividad de policía aporta de manera enriquecedora al medio social con el que tiene contacto, al capacitar a las familias en prevención de la violencia intrafamiliar, el maltrato, el abuso sexual, como también

NOHEMÍ GUTIÉRREZ CUARTA SECCIÓN COMPAÑÍA CALDAS

- 37 -



Cocina Las orellanas pertenecen al genero pleurotus, y son clasificadas en el reino de hongos, los cuales hasta hace poco se pensaban eran una forma de plantas, porque al igual de ellas, los hongos tiene paredes celulares, se reproducen mediante esporas y carecen de movimiento; pero al ser heterótrofos (no hacen fotosíntesis) y presentan quitina en sus paredes (sustancias constitutiva del exoesqueleto del artrópodo) hizo que los científicos los ubicaron en un reino aparte. Se le considera prebióticos, esto significa que ayudan al organismo a combatir las enfermedades, restaurando el bienestar y el equilibrio natural, haciendo que nuestro sistemas inmune funcione correctamente para eliminar a los agentes externos que pudieran desequilibrar nuestra salud, además es delicioso versátil a la gastronomía. Las orellanas ofrecen una nueva alternativa para el mundo laboral, social, económico e incluso familiar, lo que se busca con este nuevo producto en el mercado es integrar la familias, : las madrea cabezas de hogar son la base fundamental y el motivo por el cual este proyecto se realiza, para que en un muy cercano futuro se convierta en grandes empresarias, nuestra ideas con este producto es poder contribuir en el bienestar de la comunidad,

Orellanas

A diferencia de la gran mayoría de alimentos, nosotros podemos cultivar este Tesoro medicinal y gastronómico en nuestras propias casa encaminándolos y estrategias comercialización y además de eso solucionara y/o aportar para los colombianos un ambiente saludable para su alma, cuerpo y mente mediante este nutritivo producto. Las orellanas desean impactar en las vidas de toda la comunidad de una manera innovadora a la producción y comercialización. La Orellana es considerada como una alternativa importante, de uso masivo y gran potencia económica.

- 39 -


Cocina

Ensalada de Orellanas Tiempo de preparación y cocción: 15 minutos Ingredientes para 4 personas: 500 g de Orellanas Frescas Enteras ¼ de libra de queso parmesano rallado 6 Cucharadas de Aceite de oliva 1 Cucharadita de Perejil picado El jugo de un Limón Sal y Pimienta al gusto

Preparación: Taje finamente las orellanas y póngalas en una ensaladera. Aparte prepare una salsa mezclando el aceite de oliva con el jugo de limón y condimente con una pizca de sal y pimienta, revolviendo ligeramente. Agregue a las orellanas el queso parmesano y vierta encima el aderezo preparado revolviendo delicadamente. Espolvoree la ensalada con el perejil y sirva inmediatamente. Acompañe con Pan tajado integral.

- 40 -


Institución Desde su origen en las distintas culturas la "función esta ligada a la existencia de relaciones sociales, de relaciones entre individuos y grupos y de reglas relativas a la regulación de esas relaciones sociales". Esta concepción de la Función social de la policia la enmarca en la definición de control social contenido dentro de la sociología, que se entiende como el "proceso destinado a asegurar la conformidad de las conductas a las normas establecidas, para salvaguardar entre los miembros de una colectividad concreta el denominador común necesario para la cohesión y el funcionamiento de la misma".

Programas de Participación Ciudadana

Así entonces, el logro de las funciones de la policia y de su actividad se hace imposible sin su interacción cotidiana con los individuos, las organizaciones sociales y los demás organismos del Estado. Desde esta convicción, la policia Nacional, con base en los fundamentos constitucionales, los principios de la gestión Pública y sus políticas tendientes a la participación ciudadana en los asuntos de convivencia y seguridad ciudadana ha estructurado los programas de Participación Ciudadana. OBJETIVOS: Concientizar a la ciudadanía de su protagonismo en el desarrollo social, moral, económico del país y en seguridad ciudadana. Buscar la cooperación activa y solidaria de la ciudadanía para implementar estrategias tendientes a recuperar la seguridad ciudadana y la convivencia pacifica. Ganar la confianza ciudadana a través de sus

representantes para propiciar la formación de ciudadanos que participen voluntaria y conscientemente en la creación de un ambiente favorable para el normal ejercicio de los derechos y libertades públicas. Promover la elaboración de proyectos, preferiblemente originados en la iniciativa e inquietud de la ciudadanía, que contribuyan a la solución de los problemas encontrados en el diagnostico.

- 41 -


Institución ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Son espacios pedagógicos donde la institución policial brinda al ciudadano formación e instrucción para prevenir delitos y contravenciones que afectan la seguridad de su barrio, sector o cuadra, quienes serán promotores y aliados permanentes de la labor que desarrolla la institución contra los factores que afectan la convivencia social. FRENTES DE SEGURIDAD LOCAL Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la policia nacional donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado, edificios, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacifica, solidaria y bienestar personal. Además busca integrar a la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, educativos, ecológicos y de salud. RED DE COOPERANTES Es un sistema en el cual el ciudadano en forma voluntaria se compromete a construir su propia seguridad, mediante la cooperación solidaria, participación y contribución con las autoridades en el suministro de información veraz, confiable y oportuna que sirva para prevenir y contrarrestar los motivos de inseguridad que afectan la tranquilidad de los colombianos. PROGRAMA POLICIAL DE "EDUCACIÓN PARA LA RESISTENCIA AL USO Y ABUSO DE LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA" D.A.R.E

- 42 -


Institución Es un programa educativo de colaboración entre la Policia Nacional y planteles educativos, con el objeto de prevenir el uso y abuso de drogas entre jóvenes; el cual vincula a sus familias, proporcionando a los adolescentes la información necesaria que les permita llevar una vida libre de drogas, alcoholismo y violencia, estableciendo relaciones positivas entre las familias, su entorno social y las autoridades, enseñándoles a ser miembros positivos de su comunidad. ENCUENTROS COMUNITARIOS Son reuniones de carácter comunitario en las que se busca el acercamiento con la comunidad para identificar problemas de convivencia y seguridad ciudadana, involucrar a las autoridades, instituciones, organizaciones y formar un tejido social donde se comparta la responsabilidad de planeaciòn, organización y ejecución de planes, programas y proyectos para alcanzar un clima de seguridad.

ejecución en todo el territorio nacional, con el compromiso de contribuir al fortalecimiento integral de la convivencia armónica en la familia. Este programa se ha implementado en la comunidad con el propósito de evitar los altos índices delictivos en violencia intrafamiliar. CAMPAÑAS DE GESTION COMUNITARIA Contribuyen al fortalecimiento de valores cívicos, culturales, sociales, éticos, religiosos y al cambio de comportamientos o actitudes generadoras de problemáticas que afectan la tranquilidad y la convivencia.

PROGRAMA HAZ PAZ La implementación de la política Nacional de construcción de paz y convivencia familiar Haz Paz se adelanta a través del desarrollo profesional y personal de la familias colombianas (en el ámbito comunitario y dentro de la Policia), mediante su divulgación y

- 43 -


HOROSCOPO

Horoscopo

GEMINIS

LEO

La palabra clave será decisión, lo que significa que esta semana se determina algo importante. O se casa o se queda soltera, porque depende de cómo parta el año para las perspectivas que se presenten. Si dentro de su ser decide que este año sea consolidador, efectivamente va a encontrar a la persona correcta. Sin embargo, si sólo quiere jugar, no comprometerse

En amor hay felicidad. Será una semana súper agradable en la que este seigno se sentirá contento, con súper buena onda y regia disposición. La pareja le podrá pedir el cielo y las estrellas y Leo se las irá a buscar, ya que querrá ver a su pareja contenta.

CAPRICORNIO Este signo viene un poco bajo en energía. En amor la palabra es distancia, pero distancia física. La persona que más ama Escorpión va a tener que trabajar demasiado, quizá viajar y eso provocará esa sensación de añoranza y anhelo. Esto al final no es tan malo porque confirma que están enamorados.

TAURO

VIRGO En amor hay romance. Será una semana para salir a caminar y hablarse al oído. Virgo estará idealista, sensible y lleno de expectativas e ilusiones. Pero también con un poco de malicia amorosa, o sea pasar del romance a la pasión.

Este signo también viene muy bien. En amor trae tranquilidad, lo que se traduce en una semana ausente de episodios difíciles. No hay celos, complicaciones ni amarguras. Son días gratos, en los que Tauro estará muy agradable, dejará de lado el hecho de querer estar siempre al mando de la relación y no andará tan posesivo

- 44 -

CANCER Este signo viene espectacular. En amor hay felicidad, por lo que el canceriano andará con brillo, alegre, simpático, sonriente, y cariñoso con la pareja, por lo que recibirá lo mismo como recompensa. Estará feliz toda al semana.


Horoscopo

CAPRICORNIO

En amor hay pasión, lo que significa que será una semana en la cual va a estar muy sensual. Al ver a un Aries se sentirá una fuerte atracción.

En amor hay antipatía. Estarán relativamente antipáticos con la gente que los quiere. Esto será por las tensiones que les tocará vivir. Inconscientemente estarán un poco distantes y fríos. Eso lo va a tomar la gente que los quiere como antipatía.

En trabajo hay soluciones. Cualquier complicación o dificultad que se presente es totalmente posible de solucionar sin grandes complicaciones. Salen con buen resultado económico y muy buenas vibras con la gente que lo rodea.

SAGITARIO En amor hay alegría. Será una semana en la que lo pasarán súper bien. Van a estar entretenidos, simpáticos, buenos para echar tallas, saliendo, paseando y divirtiéndose.

ESCORPIÓN LIBRA En amor la palabra es tranquilidad. Esta semana Libra se puede relajar y dejarse querer. De alguna manera los de este signo han estado entregando bastante emocionalmente, entonces ahora puede sólo recibir.

En amor hay pasión, lo qEn trabajo la palabra es calma. Las cosas irán funcionando muy lento así es que tienen que relajarse porque el resultado es bueno. En salud hay estrés. El no tener a la pareja al lado y el tener que esperar en la parte laboral, provocará angustia y tensión física.

- 45 -

ACUARIO Acuario viene súper bien. En amor hay encanto. Van a estar irradiando un encanto y vibración especial. Tendrán las feromonas trabajando al cien por ciento. De verlos será una sensación de asombro.

OPOCSOROH

PISCIS


Vida

Tomando como bandejas de germinación cajas de huevos, se rellenaron con tierra abonada y desinfectada, luego se echaron las semillas de lechuga, cilantro, cebollín y tomate que mas tarde se cubrieron con una pequeña capa de tierra abonada parea cubrirlos. A estas bandejas de germinación se le agrega agua suficiente y se tapa con bolsas plásticas negras que permitan aumentar la temperatura interna, acelerando la germinación Debe destapare solo para agregar agua y permanentemente tapadas aproximadamente 8 días.

En el barrio el lucero se implemento una huerta, cuyos actores principales fueron las personas de la tercera edad, quienes c o n d e d i c a c i ó n, b u e n h u m o r, dinamismo y experiencia logran establecerla inicialmente el salón comunal del barrio.

Huerta Comunal - 46 -


humor Abeja: Se Le Dice Al Estudiante Tonto, Que No Hace Lo Que Se Le Ordena , Esta Desorientado Sindicato: Es Lo Mas Odiado Por Los Comandantes Porque Es La Union De Los Estudiantesque Pelean Por Algun Tema Perrada: Es Lo Utilizado Como Excusa Por Los Estudiantes Para Evadirse, Medio De Esconderce Para Maquillar El Parte Legalice El Parte: Cuando No Esta Completa La Seccion Y Necesitamos Dar Parte De Primeras , Se Busca Y Se Completa El Numero Como Sea

Legalizada: Salida La Franquisia Volteo: Se Refiere Al Acondicionamiento Fisico Que Los Estudiantes Le Encanta La Guardia: Lugar Visitado Constantemente Por Los Estudiantes No Sumplemente Para Hacer Un Buen Turno De Recorredoras Sino Por El Volteo. Garras: Cuando Dan La Orden De Al Trote , Son Los Brazitos En El Pecho Escopolaminado:Dicese Al Personal Que Esta En Otro Mundo Menos En La Tierra Osea En La ESSUM

Yo La Vi: Es Una Frase Significativa Para Mi Mayor Pi単eros Identificando Una Estudiante Que Se Mueve En La Formacion Echeverry: El Estudiante Que Esta Desubicado, Y Pasa Ppor Bobo Si Quiere, Solo Si Quiere: Cuando Se Manda Al Estudiante A Hacer Alguna Actividad Y Se Le Habla De Forma Ironica Gol: Palabra Empleada En Las Incorporaciones Mal Hechas ; Estudiantes Que No Dan Con Una Con Servicio: Lo Que Utiliza Los Comandantes Cuando Nos Voltean O Se Alegran De Realizar Algo Fastidioso Para Nosotros Vagabundas: Catalogadas Algunas Compa単eras Y Por Ende Paga Toda La Compa単鱈a Caldas De Ser Coquetas Y Alegres

Enriquece tu Vocabulario - 47 -


POLICIA NACIONAL Todos con el mismo coraz贸n


poema

Soñar o Despertar

Tuve un sueño , un sueño lindo Y esperé no despertar jamás, Y a la Policía quería entrar. Me soñé salvando vidas y querer mi institución, Me soñé, ya convertida llegar Al camino el camino que no he de finalizar. Me soñé grande y heroína a la gente ayudar Soñé que Dios me decía A Colombia has de cambiar Y me sentí ya muy triste Sin ganas de continuar Porque el mundo de mis sueños Fue una triste realidad Y me di cuenta que todo En la vida ha de formar Y que los hombres son malos Y todos han de juzgar Y es por eso que muy triste Del sueño me levanté Y me prometí a mi misma que, Todo lo iba a dejar

Pero viendo a Colombia sangrando Su corazón sentía que se convertía En un mundo de crueldad Mientras estaba en la Escuela Provincia de Sumapaz Me entusiasmó mucho que un día policía quiere ser Y la instrucción recibida con ansias yo la tomé Y aunque difícil, si se puede separar Y aunque el día este triste, el cansancio no ha de vencer Nos esperan unos padres, pues su orgullo hemos de ser En la Escuela todo pasa pero está el mundo exterior Al que con ilusión saldremos a transformar Y a girar los pensamientos que nos quieren acabar Claudia Patricia Cerinza Fuentes Sexta Sección Compañía Caldas

- 49 -


vida

La Patrullerita;

Un hijo y su padre estaban caminando por las montañas. De repente el hijo se lastima y grita: "¡Ahhhhhhhhhhhh!". Para su sorpresa oye una voz repitiendo en algún lugar de la montaña: "¡Ahhhhhhhhhhhh!". Con curiosidad el niño grita: "¿Quién está ahí?", y recibe una respuesta: "¿Quién está ahí?.

Enojado con la respuesta, el niño grita: "¡Cobarde!". Recibe una respuesta: "¡Cobarde!". El niño mira a su padre y le pregunta: "¿Qué sucede?". El padre sonríe y le dice: "Hijo mío, presta atención", y entonces el padre grita a la montaña: "¡Te admiro!", y la voz le responde: "¡Te admiro!". De nuevo, el hombre grita: "¡Eres un campeón!", y la voz le responde: "¡Eres un campeón!". El niño estaba asombrado, pero no entendía. El padre le explica: "La gente lo llama eco pero en realidad es la vida: te devuelve todo lo que dices o haces. Nuestra vida es un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces". Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo "si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa muy bien lo que estás dando".

El Eco de la Vida - 50 -


INSTRUCTORES CONVENIO SENA - ESCUELA DE POLICÍA NACIONAL PROVINCIA DE SUMAPAZ: SubDirector de Centro (E): Luz Marina León Coordinador Académico: Pedro Gustavo Melendez. Desarrollo Humano Integral: Leidy Carolina Martínez Daisy Karol Hernández - Giovanna Gaona V. Apoyo en la Gestión de Proyectos Empresariales Comunitarios: Rosalía Hernandez Varón - Luz Fany López Atención A Las Personas En Caso De Accidentes O Enfermedades Súbitas: Martha Lucia Arias - Karoll Vanessa Hernández. Desarrollo de Eventos Deportivos: Liliana María Lemus. Salud Ocupacional: Martha Lucia Arias - Karoll Vanessa Hernández. Comunicación para la Comprensión: Melissa Avendaño, Ángela Cecilia López Soacha.

TÉCNICO EN GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO COMUNITARIO REVISTA

CERO 2009

SE GURITO

# 7 67

Convenio 2009 POLICIA NACIONAL Todos con el mismo corazón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.