Manual de
convivencia
El presente Manual de Convivencia para el aprendiz SENA ha sido tomado del documento realizado por el Grupo de administraciรณn educativa de la Direcciรณn de Formaciรณn profesional de Marzo 2006 y adaptado a las necesidades del Centro Agroecolรณgico y Empresarial. Centro Agroecolรณgico y Empresarial Regional Cundinamarca
¿Qué es el Manual de Convivencia?
Es un documento que permite regular y armonizar las relaciones de convivencia de la comunidad SENA, incentivando el dialogo asertivo y el respeto por las diferencias (étnicas, religiosas, políticas, sociales y sexuales).
¿A quién va dirigido?
El presente Manual de convivencia está dirigido a toda la comunidad educativa del SENA: aprendices, instructores, directivos, personal administrativo y de apoyo que se congregan para desarrollar la misión institucional.
¿Cómo se relaciona el Manual de Convivencia con el Reglamento del Aprendiz? Este Manual de Convivencia está enmarcado en el Reglamento del Aprendiz SENA. Complementa al Reglamento en su aplicación a la particularidad de este Centro de Formación. No controvierte, contradice ni excluye lo estipulado en el Reglamento, si en algún momento entrará en conflicto, se debe dar prioridad al Reglamento. Las acciones que contravengan el presente manual, serán abordadas desde lo formativo, con la colaboración toda la comunidad educativa con actividades asociadas al reconocimiento y apropiación de la norma, con orientaciones establecidas desde Convivencia. Las medidas tomadas para el cumplimiento del Manual, pretenden abordar en primera instancia y de manera constructiva y propositiva las dificultades evidenciadas por parte de los Aprendices asociadas a su relación con el entorno; sin embargo si el Aprendiz persiste en este tipo de comportamiento se recurrirá a la aplicación de lo estipulado en el Reglamento del Aprendiz.
Principios generales para llevar una buena convivencia en el Centro Agroecológico y Empresarial El conocimiento del Reglamento del Aprendiz por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa. El conocimiento del Manual de Convivencia por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa La actitud abierta y respetuosa hacia el que piensa diferente, generando una comunicación asertiva para lograr acuerdos efectivos El reconocimiento de vocero del grupo como mediador. Conocer y aplicar el debido proceso estipulado en el Reglamento del Aprendiz Cumplir las disposiciones contempladas en el Reglamento del Aprendiz SENA, , así como las dispuestas en el Manual de Convivencia, de las particularidades derivadas de situación geográfica, entorno tecnológico o cultural del Centro de Formación.
Reglas mínimas de comportamiento que se deben tener en el Centro y/o lugar donde se recibe la formación En todo el Centro Agroecológico y Empresarial y sus subsedes: En ningún espacio del Centro está permitido fumar, consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas. Respetar, cuidar y valorar todos los elementos que se le proporcionan para la formación profesional integral. Mantener luces y/o equipos electrónicos de los Ambientes, apagados en caso de no necesitarlos. Mantener despejadas las escaleras y cualquier espacio pertinente para la evacuación. En las escaleras, no correr, jugar o realizar cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física. Disponer adecuadamente los desechos generados, utilizando los puntos ecológicos que se encuentran en la sede y subsedes del centro. No está permitido obstaculizar, modificar, interferir la visualización de las cámaras de seguridad.
Cumplir con la ficha técnica del uniforme, establecida por el fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz. Cumplir con la obligación de portar el uniforme luego del primer mes calendario de haber iniciado su proceso de formación. Cumplir con los protocolos y normas establecidas de presentación personal.
Cabello corto y clásico, no dejarse crecer la barba, no utilizar piercing, extensiones, aretes entre otros. No utilizar accesorios extravagantes, no utilizar esmalte de colores fuertes, el cabello debe estar en condiciones pulcras, sin tintes de colores diferentes a los tonos naturales de cabello, recogido. El maletín, maleta o bolso debe ser acorde al color del uniforme. Cuando tengan actividades extracurriculares o actividades de Bienestar. No utilizar jeans rotos, rasgados, descoloridos No utilizar pantalonetas, shorts, No utilizar ombligueras, camisas manga sisa, ni leggins sin camisa larga.
Dentro de los ambientes de formación Cumplir con los horarios de formación y actividades programadas por el centro, tanto al ingreso como a la salida. Al terminar la sesión, dejar las sillas y mesas organizadas, el tablero limpio No pegar chicles en las sillas y mesas de los ambientes de formación No está permitido escribir, dibujar y/o distribuir pasquines sobre cualquier superficie, objeto o mueble de las instalaciones donde se desarrolla la formación. No está permitido pegar avisos, carteles, pancartas o similares en sitios no autorizados. Dentro de los Ambientes de Aprendizaje no consumir alimentos ni bebidas. Tanto el instructor como el aprendiz deben mantener el celular apagado para que no afecten el buen desarrollo de la formación.
Permanecer en el aula el tiempo programado para el normal desarrollo de las actividades. No está permitido ausentarse de la formación sin previo consentimiento del Instructor.
En los baños: Depositar papeles, hojas de cuaderno, toallas sanitarias y cualquier otro desperdicio exclusivamente en las papeleras dispuestas para tal fin. Conservar limpias las paredes, puertas y/o espejos de los baños. Dar al agua el uso estrictamente necesario, con el fin de preservar este recurso natural. No depositar chicles entre otros en los sanitarios, ni pegarlos en las paredes, puertas etc.
En la Biblioteca Manejar un volumen de voz bajo, apagar el celular o dejarlo en modo silencioso, respetar que otros están investigando y necesitan concentración.
Solicitar, amablemente, ayuda al responsable de la Biblioteca en caso de que la requiera. Permitir la orientación por parte del responsable de la Biblioteca. Utilizar los libros, equipos y muebles con responsabilidad Denunciar a quien destruya los elementos de este ambiente de Formación Cumplir con los tiempos previstos para préstamos de libros y/o equipos de tecnología. Abstenerse de ingerir alimentos o bebidas dentro del recinto. Devolver oportunamente los elementos tomados en préstamo. Entregar siempre el carné del aprendiz al solicitar un equipo
Al ingreso Llegar al Centro con la debida anticipación, para evitar congestiones.
Prestar colaboración al personal de seguridad, en lo relacionado con la revisión de maletas, registro de portátiles y porte del Carné. Si hay algún inconveniente con el personal de seguridad, seguir el conducto regular, evitando confrontaciones personales. El conducto regular es el siguiente: Instructor de la formación – coordinador académico Ingresar a la institución con el uniforme respectivo y portarlo de manera decorosa.
Manual de
convivencia
Centro Agroecol贸gico y Empresarial Regional Cundinamarca