No. 7 | julio 31 de 2013
Las noticias del centro Agroecológico y Empresarial del mes dan paso a grandes propuestas SENA
SENA Más Trabajo
1
Aprendices Marcando diferencia con los Cafes Especiales en la feria San Pedrina en Silvania
3
Diseño de Material Didáctico a través de Material Reciclable
5 6
Agradecimientos Titulada Salud Ocupacional – Fómeque Ciberabuelos SENA
7
Asi Empieza Nuestro Sueño
8
Prevenir es nuestro cuento, Taller de primeros auxilios
9 10
La Tecnología 4G se toma a Colombia Celebración de nuestra independencia en el municipio de Cáqueza.
11
Jornada de Asociatividad y Cooperativismo en el municipio de Gutiérrez
13
Manual de Gestión Documental
SENA Mรกs Trabajo
No. 7 | julio 31 de 2013
E
Aprendices Marcando diferencia con los Cafes Especiales en la feria San Pedrina en Silvania
n el marco de la Feria San Pedrina realizada en el municipio de Silvania, los aprendices y nuevos emprendedores participaron con el lanzamiento tres nuevas marcas de café: Café Sutagaos, Café Canaguaro y Café Tierra de Promisión, estas caracterizadas por sus atributos en taza, con notas aromáticas intensas y acidez alta, dado el valor agregado que le genera la implementación de las BPA y BPM mediante el proceso de certificación de las normas Rainforest Alliance, 4C y Orgánica, obtenidas para sus fincas cafeteras tras un proceso de formación con el SENA que vincula a los caficultores de la región en diferentes temas que va desde la producción, beneficio del grano, tostón y molienda hasta la preparación de las bebidas de café. Como resultado de todo este proceso se logró una vinculación activa de los aprendices a este evento brindando a los visitantes de la región y turistas un producto con los más altos estándares de calidad, redundando en beneficio para la región y los caficultores participantes de esta actividad.
Continúa... 1
Estos espacios constituyen una excelente vitrina para mostrar el avance logrado cuando se capacita, se adopta, se incentiva y se promueve la creación de empresa obteniendo un valor agregado que supera los ingresos del productor, convirtiéndose en un modelo a seguir para otros productores del sector. “Sin la formación obtenida por medio de todos los cursos que nos ha brindado el SENA, no se hubiera logrado la calidad de café en nuestras fincas, que hoy podemos mostrar con un gran orgullo. Gracias instructores SENA y por favor no desfallezcan en su labor”. Susen Naged - Aprendiz SENA e integrante de la Asociación de Productores de Café Especial Grupo Tierra de Promisión, PROMICAFE, Silvania, Cundinamarca
El SENA aporta al trabajador en su ambiente real
Sandra Milena Medina Velásquez 2
SENA Más Trabajo
No. 7 | julio 31 de 2013
Diseño de Material Didáctico a través de Material Reciclable
I
ntegración de los grupos Técnico AIPI y Tecnólogo control ambiental de la sede ESAP en cuanto al diseño de Material Didáctico a través de Material Reciclable. El Objetivo del trabajo fue: Promover la educación ambiental como eje fundamental del crecimiento y desarrollo pedagógico de los niños y niñas en sus primeras etapas de vida. Desarrollar la motricidad y la creatividad a través de la elaboración de juguetes e implementos hechos con materiales reciclados Teniendo en cuenta que: El reciclaje es un proceso de reutilización de materiales que ya cumplieron su función para el que ha sido o fueron creados. El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un material para sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo. 3
Continua...
Este aprovechamiento puede hacerse a través de su utilización como material educativo didáctico, a fin de explotar su estructura y hacerlos participes del proceso educativo en aras de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Resaltando que el Material Didáctico se utiliza y se orienta hacia la formación integral del niño, ayudando a formar e instruir a través de un aprendizaje significativo. Por consiguiente se pretende que por medio de las actividades lúdico creativas crear conciencia en la comunidad educativa de manera que promueva la recolección, clasificación y transformación del material reutilizable, favoreciendo de esta manera el aprendizaje en los niños y niñas como también generando la conservación del medio ambiente, Ofreciendo alternativas pedagógicas que involucren la nueva utilización de material de desecho encaminado al desarrollo de las áreas de aprendizaje en la primera infancia.
María del Pilar Sánchez - Nelson Usaquén
4
SENA Más Trabajo
No. 7 | julio 31 de 2013
Agradecimientos Titulada Salud Ocupacional – Fómeque
D
esde hace un año y medio, 16 sueños distintos se juntaron y con la fe puesta en los futuros triunfos iniciaron un camino; a lo largo de este, dos de estos sueños cambiaron de rumbo y se alejaron del grupo, pero hasta el día de hoy los catorce restantes siguen en pie firmes en alcanzar la meta sin importar los obstáculos que se les presenten, ya que siempre contaron con el apoyo incondicional de su guía. Siendo Ahora más valiosos, fuertes en conocimientos y buenas actitudes, estos aprendices Tecnólogos en Salud Ocupacional solo tienen agradecimiento con esta entidad “SENA” que les brindo más que educación superior, pues el compromiso hacia la calidad se ve reflejado en todas las actividades que realizan en pro del bienestar de estos jóvenes y adultos, ya que la edad es lo menos importante cuando de superación se quiere hablar; a todos y cada uno de los instructores que nos acompañaron y nos dieron su conocimiento y amistad, a nuestros compañeros de las demás tituladas de oriente con quienes disfrutamos agradables momentos, a las directivas que siempre estuvieron atentas en las inquietudes que se tenían, gracias y mil gracias por la paciencia.
Zulma Katerine Acosta - Aprendiz 5
Ciberabuelos SENA
T
anto ha sido el auge que ha tenido los cursos de sistemas para los adultos mayores en Choachí dictados por la instructora Diana Aldana que ya los adultos mayores de las veredas se han animado asistir a los cursos y ser un ejemplo para sus hijos y nietos. Estos son algunos de los nuevos aprendices del curso de sistemas básico para adulto mayor en la vereda la victoria del municipio de choachi la gran mayoría de los aprendices son personas que escasamente saben leer y escribir sus nombres, que se dedican a labores estrictamente del campo. Pero que con la ayuda de estos cursos amplían un poco más su vocabulario y practican la lecto-escritura por medio de la ejecución de programas como Word, Paint y Power Point, para luego seguir con el gran santo a la autopista de la información el internet. Estas pequeñas semillitas educativas ya empiezan a generar un cambio de conciencia sociocultural en la población chiguana ya que ha estimulado la educación entre la población adulta y animado a capacitarse en nuevas labores que puede ayudar a mejorar su estilo de vida y replantearse su perspectiva de la vida.
Diana Aldana Amaya
6
SENA Más Trabajo
No. 7 | julio 31 de 2013
E
Asi Empieza Nuestro Sueño
n el municipio de Cáqueza y específicamente en nuestro SENA- LA TRIADA, nosotras las aprendices de AIPI, nos pusimos a la tarea de crear maquetas simulando un sueño, “Nuestro Jardín Infantil “. La instructora nos solicito esta creativa actividad y con su orientación y dedicación empezamos a diseñar este bello sueño. Por grupos iniciamos esta bella labor, analizando, preparando y ejecutando nuestro Jardín. Le agradecemos a la instructora por ponernos a soñar en pequeños instantes mágicos. Dedicamos esta labor a nuestras familias y a toda la comunidad SENA.
Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia
7
Prevenir es nuestro Cuento, Taller de primeros Auxilios
E
n el Municipio de Cáqueza , el día 18 de julio de 2013, los aprendices de los titulados AIPI y Asistencia Administrativa , se reunieron en el aula Múltiple de la sede Triada SENA, a las 2:00 Pm, para dar inicio al taller programado por la entidad de la Defensa Civil del Municipio, desde el mes de Junio, con el Aval de nuestros lideres de la Regional. Se dieron a conocer aspectos de emergencia, pautas de auxilio en caso de desastres u otros eventos,en fin fue un taller muy eniquecedor y un espacio de aprendizaje donde todos nuestros aprendices estuvieron en el cuento. El taller finalizo a las 4:30 Pm. Gracias a la Defensa Civil,por el apoyo.
Yenny Galeano López
8
No. 7 | julio 31 de 2013
La tecnología 4G se toma a Colombia
C
on gran expectativa y con gran interés por parte del escenario tecnológico de Colombia, se realizó la subasta para la adjudicación del canal de comunicaciones 4G por parte del ministerio de las TIC en cabeza del ministro Diego Molano. Con esta adjudicación de más operadores, Colombia logra tener el número más alto de operadores celulares y proveedores de servicios de telecomunicaciones móviles para los más de 45 millones de abonados celulares o que posean algún tipo de celulares que soporte 4G, Smartphone, tablets, módems y otros dispositivos móviles. El ministro Diego Molano informó que se tratan de Movistar, Claro, Tigo – ETB, Avantel, DIRECTV Colombia, quienes fueron los ganadores de la subasta de la tecnología 4G, que logro el recaudo de una cifra alrededor de los 750.000 millones de pesos, recursos que serán destinados al fortalecimiento de los programas de masificación del acceso a internet y a las TICs en las zonas rurales del país, apoyo a instituciones educativas oficiales con la provisión de equipos de última tecnología y apoyar programas de emprendimiento.
funcionando con los operadores actuales comerciales. 4G pone a disposición nuevas velocidades de transmisión de datos móviles y da soporte a la amplia gama de dispositivos inteligentes que están presentes en el mercado. Con esta tecnología 4G se garantizara que los usuarios tengan acceso de mayor velocidad desde sus móviles (100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) - fuente: wikipedia.org). Para los nuevos y antiguos usuarios móviles, será un avance en el entorno tecnológico y de las telecomunicaciones, posicionando a Colombia como uno de los países con más operadores del servicio y que mejorara considerablemente todos estos servicios.
Desde el punto de vista tecnológico, la tecnología 4G, es una variante de las anteriores 2G y 3G que vienen 9
Camilo Hernando Mora y Jhordy Arias Bautista, Aprendices Redes
Celebración de nuestra independencia en el municipio de Cáqueza.
E
n el Municipio de Cáqueza , el Sábado 20 de julio de 2013, los aprendices de los titulados AIPI y representantes del Tecnico en Asistencia Administrativa,bajo un torrencial aguacero ,se reunieron como todos los patriotas en este dia a celebrar la fiesta patria , a las 8:00 Am se dio inicio al desfile programado por las autoridades del Municipio,estudiantes, habitantes y por supuesto nuestra entidad SENA, no podia dejar de pasar esta celebración. El desfile incio desde el colegio Departamental y recorriendo las principales calles del Municipio, finalizo en el coliseo y alli se dio apertura a la ceremonia, precidia por el señor alcalde Municipal Jorge Poveda; hubo encuentros culturales y la participación activa de todos los habitantes. La celebracion patria finalizo a las 12:30 Pm. Gracias a los aprendices que nos acompañaron, por su compromiso y por la pertinencia,con el País y su entidad SENA.
Yenny Galeano López
10
No. 7 | julio 31 de 2013
E
Jornada de Asociatividad y Cooperativismo en el Municipio de Gutierrez
n jornada realizada el 07 de Julio de 2013 en el municipio de Gutiérrez ( Cundinamarca), se consolidó la alianza del programa de Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro Agroecológico y Empresarial el cual tiene como objetivo reducir el desempleo rural y desarrollar el emprendimiento en jóvenes y población vulnerable, promoviendo economía rural reducción y migración del campo a la ciudad, relevo generación y los negocios rurales; y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de la Gobernación de Cundinamarca que tiene como misión promover el crecimiento económico sostenible con alto sentido social, con el fin de mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses y la competitividad de los sectores productivos, a través del fortalecimiento y la consolidación del desarrollo económico sustentable, equitativo y consensuado, que asegure un clima favorable para la inversión y los negocios, que impulse la innovación e internacionalización de los productos y servicios y 11
fortalezca el capital humano en el Departamento para consolidar la economía departamental tanto a nivel nacional como internacional. En la jornada se contó con la participación de diferentes actores de la región en cabeza del señor alcalde Jorge Alexis Romero Garzón y del Secretario de Desarrollo Agropecuario Ing. Alejandro Melo, además de la Secretaria de Competitividad y Desarrollo económico, Ing. Nydia Yolima Corredor Hernández con su equipo de trabajo y representantes de diferentes asociaciones de productores de la región y de la comunidad gutierrense. En este evento se concertaron diferentes dinámicas para consolidar la asociatividad y el cooperativismo en el municipio de diversas actividades como la producción de frijol y sagú, producción de frutales mora, tomate de árbol y granadilla, producción piscícola, producción de leche y derivados, elaboración de productos de aseo, manejo de residuos y producción de energía a partir de los mismos.
De este modo, los resultados más destacados que se consiguieron fueron: Adjudicación de carpas para el mercado campesino el cual se desarrolla actualmente en el marco de la plaza principal de Gutiérrez sin ninguna infraestructura. Inyección de capital (50 Millones) para la puesta en marcha de la planta de transformación de frijol y sagú de la Asociación de productores de los mismos. Para la unidades productivas del programa Jóvenes Rurales Emprendedores creadas en este semestre las cuales son Agropecuaria Arcoiris (veredas Rio Blanco y Pascote, gestor Enrique González) y Frutos de Oriente (veredas Potreritos y Cedral, gestor Manuel Lezama) que a su vez son población víctima, la Secretaria de Competitividad del departamento adjudicará recursos por valor de veinticinco millones de pesos ($ 25.000.000) para fortalecer las iniciativas productivas garantizando el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes y el desarrollo sostenible de la comunidad y su entorno.
Alfonso Enrique González Romero 12
No. 7 | julio 31 de 2013
Manual de Gestión Documental
L
os aprendices del Tecnólogo en Gestión Documental con ficha de caracterización 299527, del Centro Agroecológico y Empresarial de Fusagasugá, con la elaboración del manual de gestión documental plasmamos la integración de nuestra formación técnica de las competencias vistas en el proceso de formación. En el desarrollo de su elaboración, compartimos experiencias en ambientes reales, aplicamos conocimientos teórico–prácticos, trabajo colaborativo y el manejo de las TICS.
A nuestros padres, gracias por el apoyo que nos han brindado en este proceso tan importante para nuestras vidas. Por último queremos dejar un mensaje a nuestros compañeros que se quedan y aquellos que vendrán después de nosotros, aprovechen sus días en esta entidad, luchen por conseguir el éxito y alcancen sus metas.
Esperamos que su aplicación sea bitácora como protocolo para la organización de los fondos acumulados, en procesos archivísticos en la gestión administrativa. Agradecemos a Dios, a la entidad, a las personas que hacen parte de esta gran familia SENA, a los instructores asociados a nuestra ficha técnica y en general a todos aquellos que acompañaron nuestro proceso de formación y nuestro paso por esta entidad, por permitirnos llegar a cada meta y otorgarnos las oportunidades para realizarnos como personas de provecho para la sociedad y el trabajo.
13
Jeniffer Torres Poveda - Aprendiz Tecnólogo en Gestión Documental.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Agroecológico y Empresarial - Regional Cundinamarca artículos al correo: angelitalopezs@misena.edu.co 2013
SENA, Más Trabajo