1
Prácticas en plantas de procesamiento - Articulación con la Media Técnica
3
El SENA abre la puerta del trabajo a los jóvenes
6 7 No. 6 | junio 30 de 2013
Las noticias del centro Agroecológico y Empresarial del mes dan paso a grandes propuestas SENA
, Más Trabajo SENA
Bienestar para todos: Pausas Activas Día Mundial del Medio Ambiente en Cáqueza
8
Foro Ambiental en el municipio de Une
9
Ecoturismo en Arbeláez de la Mano de J.R.E
10 11
De Cáqueza nos cuentan... Con evidencias de formación
12
Sensibilización 5s Centro Agroecológico y Empresarial
13
La reconciliación con la naturaleza
14
Actividad de Reforestación Municipio de Chipaque, IED Pio X
15
Quetame presente en la mejora de nuestro medio ambiente
Primera charla ambiental “Manejo integral de residuos sólidos” en Cáqueza.
16
Día Internacional del Medio Ambiente: Un Día de Todos
17
Una historia para contar: Consumo de las mal llamadas “Drogas”
SENA Más Trabajo
No. 6 | junio 30 de 2013
E
Prácticas en Plantas de procesamiento - Articulación con la Media Técnica
l desarrollo de prácticas en plantas de procesamiento permite formar a los aprendices de una manera integrada en diferentes áreas, en este caso, se quizo aprovechar los ambientes de aprendizaje del Centro Agropecuario "La granja" - Tolima; para incrementar conocimientos en el área de la agroindustria mediante la ejecución de actividades programadas y que le permitieron a los alumnos, adquirir habilidades y destrezas e interiorizar las experiencias de la realidad semi industrial de manera colectiva e individual. Durante el desarrollo de la salida técnica se realizaron ejercicios de práctica y reconocimiento a las instalaciones del Centro Agropecuario la Granja Tolima. Para la correcta ejecución de la misma, la actividad se dividió en dos fases, en el transcurso de la primera se efectuó la práctica de elaboración de conservas mediante la cual se pudo observar la aplicación de conceptos en normas de seguridad, higiene y BPM en los procesos de transformación de frutas y hortalizas, verificación de las condiciones técnico-sanitarias para el procesamiento de alimentos
Continúa... 1
en correspondencia con la normatividad y legislación vigente, interpretación de los parámetros de procesamiento de alimentos, manejo de maquinaria y equipos para el procesamiento de frutas y hortalizas, envasado, empaque y etiquetado de alimentos. En la segunda fase se hizo el recorrido en las instalaciones del centro Agropecuario en áreas de interés para los aprendices, estas áreas fueron: laboratorio de análisis de calidad de alimentos, planta de procesamiento de lácteos, planta de procesamiento de cárnicos, escuela de poscosecha, zona de especies menores (cunicultura, apicultura, capricultura), ganadería y ordeño mecánico, planta de tratamiento de aguas
Zaira María Marzola Santos
Las visitas programadas enriquecen la formación
2
SENA Más Trabajo
No. 6 | junio 30 de 2013
El SENA abre la puerta del trabajo a los Jóvenes
E
l SENA tiene al frente a una mujer que asegura que los esfuerzos de quienes trabajan allí están concentrados, no sólo en formar jóvenes y ampliar la cobertura, sino en abrirles la puerta al trabajo. Gina Parody asumió su cargo en la dirección del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) hace pocos meses y los resultados, al parecer, han sido satisfactorios en poco tiempo. La funcionaria aseguró, en entrevista con Dinero.com, que los recursos están garantizados para la institución y que todos los esfuerzos están enfocados en la formación para el trabajo. El año pasado, por esta institución pasaron por el SENA más de 7 millones de aprendices, 958 mil en formación titulada (técnica y tecnológica) y algo más de 6 millones en formación complementaria. Del total, en formación virtual hubo más de 4 millones de aprendices. ¿Con qué avances encontró al SENA? Nosotros nos encontramos con una entidad que tenía muchas ventajas, primero la entidad más querida por todos los colombianos. ¿Por qué es la más querida?,
3
cubre todo el país, en todos los municipios del país está presente el Sena, de una u otra forma. Tenemos 116 sedes, 33 regionales. Cumple una función social importantísima, es la primera puerta a las oportunidades en el país, y abre la segunda puerta que es el trabajo, con una cobertura de 7 millones de personas al año, un millón en formación titulada. ¿Cuál es el principal desafío que tiene la institución? Cuando entré conocí lo que estaba pasando, fui y hablé con el Presidente (Juan Manuel Santos) y me preguntó: ¿Cuántas personas pasan por el Sena todos los años?, yo le dije que 7 millones, entonces me dijo: ¿Cuántos de ellos están trabajando?. Y ese es justamente el reto que nosotros tenemos, primero establecer cuántas están trabajando porque ese seguimiento no se hacía, el Sena se dedicó a cobertura en el país, y en buena hora lo hizo, por eso el reto ahora es ¿cómo hacemos para que realmente haya formación para el trabajo?. Y entonces... ¿Cómo se va a lograr?
Continua...
Aquí no es formar por formar, para cumplir unas metas de cobertura, sino formar para el trabajo, que implica dos características, pertinencia y calidad. ¿Qué estamos haciendo para eso?, estamos haciendo la oferta al revés, es decir, les preguntamos a los empresarios qué necesitan y los invitamos a hacer un alianza, ahí sí abrimos el curso. Además creamos un comité de pertinencia que se basa en datos internos que nosotros tenemos como el observatorio laboral, que nos dice por ejemplo cuáles son los cursos donde más contratos de aprendizaje tenemos o donde menos hay, cuáles son los cursos que han permitido que haya gente trabajando del Sena, luego ese comité se reúne y toma la decisión de cuáles cursos van o no van el año entrante. El tercer elemento es una encuesta que estamos haciendo a los empresarios, esta fue una idea que nos dieron en Corea, que allá todos los años sacan una encuesta a empresarios y con base en eso abre la oferta educativa. ¿Qué tipo de alianzas con empresas están haciendo para vincular a los estudiantes? Convergys, por ejemplo, es una empresa de call center bilingüe y nos pidieron que le formáramos gente en inglés B2 y se han capacitado más o menos 1.819 personas y ellos han contratado 1.758.
¿Empresas de qué sectores están invitando a esta alianza? De todos los sectores, desde panadería hasta metal mecánico, el Sena pasa por todos los sectores de desarrollo económico del país. La respuesta de los empresarios ha sido muy positiva, yo te diría que en todas las reuniones, de pronto solo una no ha sido exitosa, porque es que la formación del recurso humano para un empresario es vital. ¿La oferta de la institución y la demanda de los empresarios es equilibrada? Continua... 4
SENA Más Trabajo
No. 6 | junio 30 de 2013
No. Ahí nosotros tenemos que mejorar, porque estamos dictando cursos que los empresarios no demandan, o no estamos dictando un curso que los empresarios demanden. Ahí tenemos que pulirnos. Nosotros tenemos la agencia de servicios de empleo donde la gente inscribe su hoja de vida y el empresario pone cuál es la oferta de trabajo. Estamos dedicando buena parte de los recursos a que la gente realmente utilice ese servicio público de empleo. La idea es juntar la oferta y la demanda porque nos hemos dado cuenta que muchas veces la gente no sabe dónde encontrar trabajo y el empresario no sabe dónde está la gente. ¿El bilingüismo en el Sena está rezagado o ya va tomando fuerza? Estaba tomando fuerza, lo que pasa es que nosotros hicimos un convenio para traer personas nativas en inglés. La idea es que nos ayuden con cursos que demandan empresas que requieren bilingüismo, por ejemplo los call center, uno de ellos nos pide la capacitación de 10 mil personas en dos años, es decir que va a generar 10 mil empleos. Estos profesores nativos son para ese tipo de cursos, entonces el Sena no se va a encargar del bilingüismo de todo el país sino de aquellos trabajos que requieren un inglés alto.
5
¿Están garantizados los recursos para financiar el Sena? Sí. Simplemente se hizo una sustitución de fuente de recursos, antes los teníamos por parafiscales y hoy los tenemos por el CREE, que es un impuesto a la renta de la equidad, que a nosotros nos corresponde 8 puntos. Eso hubiera hecho que si en el pasado hubiéramos tenido el CREE y no los parafiscales hubiéramos tenido un presupuesto mucho más alto, esa es la expectativa para el otro año, sin embargo, el Presidente para blindar el presupuesto del Sena dijo que si las utilidades de las empresas llegaran a ser más bajas, por alguna crisis o lo que fuera, realmente queda protegido el Sena con un incremento de 2 puntos frente al año anterior, más el IPC. Entonces nosotros estamos totalmente protegidos, ya se hizo la sustitución y tenemos garantizados los recursos.
Publicación Nacional Compartida por José Luis Peñafort
Bienestar para todos: Pausas Activas
E
l pasado mes se dio inició en el Centro Agroecológico y Empresarial el programa de pausas activas como una estrategia del Programa de Medicina del Trabajo. Entendiendo las pausas activas o gimnasia laboral aquellos periodos de recuperación que siguen a los periodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el Trabajo. Este programa de Gimnasia laboral se utiliza para el mejoramiento de la calidad de vida, previene las lesiones osteomusculares, mejora la relación con los compañeros, evita la monotonía, disminuye la ansiedad, el estrés y la depresión.
desarrollando estas actividades los dias Martes y Jueves a las 10:00 am. en el salon de Videoconferencias con el fin de mejorar la calidad de vida de los funcionarios del centro. Estas actividades las estamos desarrollando con el personal administrativo y los aprendices de nuestro centro.
Las pausas activas son un hábito de vida de gran importancia para su rendimiento laboral, en consecuencia, es indispensable definir entonces el tiempo adecuado para realizar esta actividad física, la falta de tiempo no puede ser una excusa para quedarse sentado es su puesto de trabajo. Las pausas activas son ejercicios físicos prácticos de estiramiento, respiración, calentamiento y movilidad articular. Estas actividades se pueden realizar tanto de pie como sentados en el puesto de trabajo. Con el Apoyo de los Aprendices monitores y de proyecto del Tecnologo en Salud ocupacional se han venido
Liliana Patricia Vargas
SENA Más Trabajo
6
No. 6 | junio 30 de 2013
E
Día Mundial del Medio Ambiente en Cáqueza
n el municipio de Cáqueza se celebró el día mundial del medio ambiente con el cual se llevó a cabo un desfile por parte del colegio departamental nacionalizado de Cáqueza y la alcaldía municipal, donde nosotros como entidad Sena también estuvimos presentes en la actividad. Los alumnos del colegio entregaron a la comunidad bolsas de color azul y gris y por parte de la alcaldía se entregaron folletos sobre la clasificación de los residuos sólidos, los puntos limpios del municipio, el impacto ambiental que tiene la mala separación de residuos y sobre el comparendo ambiental del Articulo 7 de la Ley 1259 de 2008.
Cáqueza, hicimos materas con diferentes tipos de plantas, por lo cual nuestro objetivo es disminuir la contaminación ambiental; las cuales hemos colocado en las instalaciones de la Triada. Se pudo evidenciar que el evento fue todo un éxito ya que en los colegios están implementando métodos de reciclaje, como cuidar el medio ambiente y como ayudar a disminuir la contaminación ambiental; también evidenciamos que la comunidad y las diferentes entidades se integraron y participaron con buena actitud en el día mundial del medio ambiente
Los alumnos del colegio hicieron diferentes objetos de reciclaje de los cuales hicieron instrumentos con botellas plásticas, vestidos con envolturas de paquetes y plásticos, pancartas con papel Reprograf (la envoltura de las resma), canastas de basura con botellas de gaseosas y con las tablas de los puestos que ya no se pueden usar, realizaron gravados para dejar un legado en el colegio y la comunidad en general para concientizar las personas sobre la Ley de las tres R.R.R – Reduce, Reúse, Recicle. Nosotros como Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas de 7
Tecnólogo en contabilidad y Finanzas
Foro Ambiental en el Municipio de Une
C
on el ánimo de generar un espacio de concienciación en la celebración del día mundial del medio ambiente se realizó un Foro sobre el estado de la Biodiversidad mundial y las acciones pertinentes para su preservación en el Municipio de Une. Se contó con la participación de los Aprendices e Instructores de Articulación con la educación media de los programas de Asistencia Administrativa y Contabilización de Operaciones comerciales y financieras de la IED Fidel Leal y Bernabé Riveros de grado once, funcionarios de la Alcaldía, miembros del Grupo Holcim y comunidad en general. El foro se dividió en dos fragmentos, el primero fue liderado por un experto ambiental, el cual realizó un conversatorio de conceptualización y sensibilización sobre el estado del medio ambiente a nivel mundial y nacional según indicadores de la ONU, el DANE y el SINA entre otros. En el segundo fragmento se aplicó un instrumento de diagnóstico sobre la biodiversidad del municipio, actividad liderada por los aprendices de Articulación y el cual se entregó como producto del Foro, sirviendo como base para la programación
de las actividades pertinentes en pro de la preservación del medio ambiente en el municipio y teniendo como valor agregado la vinculación de toda la comunidad local para la generación de un desarrollo sostenible
Diego Alejandro Martínez - Oscar Rafael García
8
No. 6 | junio 30 de 2013
Ecoturismo en Arbeláez de la Mano de J.R.E
E
l ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología. El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible. El SENA, con el programa Jóvenes Rurales Emprendedores, tiene por objeto el desarrollo de Unidades Productivas que impacten positivamente en las comunidades y que sean manejadas por los jóvenes que se capacitan en cada una de las formaciones que se imparte. En esta oportunidad se quiere dar a conocer la labor que se viene adelantando con los aprendices de la Unidad Productiva “ Viva Arbeláez” con el curso en Emprendedores en recorridos de Agro ecoturismo . En dicha formación se les capacita en el manejo adecuado de los recursos naturales con fines turísticos, la guianza en recorridos 9
Juan Camilo Castellanos
por la naturaleza, el manejo de grupos y otros temas de gran importancia para el óptimo desarrollo del turismo ecológico. En días anteriores se llevo a cabo la práctica de guianza en la Vereda Tisince, la cual cuenta con una hermosa cascada y un sendero ecológico ideales para el acercamiento del turista con ele entorno. Se conto con la participación de los alumnos y padres del familia del Club Campestre Chiquitines, quienes fueron los turistas ecológicos en esta jornada. Este tipo de actividades permite analizar el manejo de grupos por parte de los aprendices y deja una gran satisfacción en la labor del SENA y Jóvenes Rurales Emprendedores como gestores de crecimiento y desarrollo en la comunidad
Primera charla ambiental “Manejo integral de residuos sólidos” en Cáqueza.
E
l pasado 18 de junio en el municipio de Cáqueza, en el Teatro María Auxiliadora el titulado Tecnólogo Contabilidad y Finanzas junto a la Transversal Ambiente de Oriente, realizaron la Primera Charla Ambiental “Manejo Integral de Residuos Sólidos”, con el fin de sensibilizar y concientizar a cada uno de los entes municipales sobre esta temática que esta afectando directamente a esta parte del territorio de la región de Oriente, a la cual asistieron personas que de encuentran directamente relacionadas con este tema, fue así como integrantes del Cuerpo de Bomberos, Representante de Transoriente, Ingeniera de la Umata, dieron a conocer sus puntos de vista frente a la temática manejada en el evento, encontrando que fue de gran importancia para iniciar un trabajo de socialización de un tema ambiental tan importante en el momento, luego de realizar la exposición sobre el tema a tratar se realizaron mesas de trabajo donde se concertó sobre conceptos relacionados a la temática propuesta.
Es así como una vez mas el SENA coloca un grano de arena más con el fin de contribuir a mitigar la problemática ambiental actual
Esther Julia Martínez Berrio
10
No. 6 | junio 30 de 2013
De cáqueza nos cuentan... Con evidencias de formación
E
l Técnoólogo en contabilidad y Finanzas del municipio de cáqueza, organiza y programa semana a semana las actividades que se realizan con instructores técnicos y transversales que acompañan su formación. Envían evidencias del trabajo realizado. Realización de las diferentes decoraciones con reciclaje para la primera charla de manejo integral de residuos sólidos que se llevara a cabo el día 20 de junio a las 8:30am en el teatro municipal a cargo de él tecnólogo en contabilidad y finanzas Cáqueza que tiene el gusto de invitar a toda la comunidad del municipio y a las diferentes entidades públicas y privadas del municipio, inscripción Prueba saber pro y Momentos de Formación
11
Aprendices Contabilidad y Finanzas
Sensibilización 5s Centro Agroecológico y Empresarial
L
os días del 10 al 19 de junio, se llevó a cabo la realización de capacitación de las 5s para todos los funcionarios del Centro Agroecológico y Empresarial SENA, a quienes se dio herramientas para un mejor desarrollo en su área laboral. Esta capacitación fue realizada por Cinco (5) aprendices pertenecientes al tecnólogo en salud ocupacional quienes forman parte del equipo de apoyo y proyecto de formación del mismo. La información que se divulgo fue presentada a través de folletos realizados por los mismos aprendices para dejar más clara la información que se brindó en la charla de capacitación.
Se desarrolló con el fin de que cada trabajador la implemente (5s) en su lugar de trabajo para mejor ejecución de la labor y mayor productividad en el ámbito laboral. Se llevará a cabo una visita de inspección en cada área para cerciorarnos de que la capacitación dada haya sido de gran ayuda y mejora continua, tanto en la labor como en la productividad. Para terminar respecto a la capacitación que brindamos esperamos que el Centro Agroecológico y Empresarial logre una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Esta capacitación se ejecutó con éxito los días estipulados con anterioridad, esta labor la ha venido divulgando la Dra. Liliana Patricia Vargas Escobar psicóloga del Centro Agroecológico y Empresarial y en estos momentos se está realizando un refuerzo de lo estipulado para que los funcionarios obtengan más información y sepan de qué se trata el tema del cual se les está dando a conocer y aplicarlo en cada una de sus áreas correspondientes.
Solangye Andulce Morales - Ana María Gordillo Pedraza
12
No. 6 | junio 30 de 2013
La Reconciliación con la Naturaleza
E
l hombre siempre se ha enfrentado contra la naturaleza, debido a las diversas necesidades que se le presentan, creyendo que la humanidad es dueña de todo lo que nos rodea y sin tener en cuenta las consecuencias fatales para el ambiente, por eso en la actualidad podemos percibir las diferentes problemáticas ambientales que afectan a nuestro planeta. Teniendo en cuenta que un cambio de actitud y concientizarnos sobre el cuidado del ambiente, podríamos tener en cuenta el ejemplo que el lugar llamado “La minga” nos puede dar sobre la convivencia armónica con el medio ambiente. En este lugar pudimos observar como el ser humano puede aprovechar los recursos naturales sin afectar gravemente a su entorno, mirando la construcción de los diferentes sitios hechos en barro, guadua y madera, también miramos que la reutilización de los desechos puede generar utilidades para la tierra y la flora del lugar, que el desarrollo de huertas caseras o techos verdes (en este caso) pueden retornarle al planeta parte del bienestar que le hemos quitado, que a través de este desarrollo podemos generar sostenibilidad para sacar nuestro propio alimento, y a su vez tener en cuenta que el uso de técnicas antiguas como el trueque facilitan la obtención de recursos materiales.
13
Esther Julia Martínez Berrio
Como reflexión solo podría decir que si los colombianos dejáramos de lado los pensamientos negativos que tenemos sobre la panorámica nacional, y por el contrario aprovecháramos los recursos tan valiosos que tenemos como país, no solo cambiaríanla mayoría de factores negativos como la pobreza o la corrupción, también retribuiríamos algo que le pertenece a la naturaleza y que le hemos arrebatado. Tal vez si fuéramos más conscientes del daño que realizamos, si cambiamos de actitud y ayudamos a la reconciliación con la naturaleza, podremos generar un cambio que marcara la vida positivamente a las futuras generaciones y aportaremos un granito de arena para lograr que nuestro planeta sea cada vez mejor.
Actividad de Reforestación Municipio de Chipaque, Institución Educativa Departamental Pio X
E
n días pasados se realizó la primera Jornada de Reforestación en el municipio de Chipaque en compañía de los aprendices de la Media Técnica de los grados onces, donde se seleccionó un área cercana a la cuenca hídrica La Chorrera, donde se lograron plantar cerca de 3000 unidades de especies nativas de la región como es el caso del aliso, roble y Madre de Agua, con el fin de mitigar los problemas de erosión y remoción en masa que afectan dicha zona. Es importante destacar la colaboración de entidades como es el caso de Coviandes, Oficina de Planeación, entre otras.
Esther Julia Martínez Berrio
14
No. 6 | junio 30 de 2013
Quetame presente en la mejora de nuestro medio ambiente
E
l titulado Tecnólogo de Contabilidad y Finanzas del municipio de Quetame realizó una jornada de reforestación en la cuenca Quebrada Blanca sembrando cerca de 200 plantas de la especie nativa Arrayan, la cual es una especie apta para la preservación y conservación de cuencas, evitando la erosión y remoción de terrenos cercanos a ella.
Una vez más mostramos que la región de Oriente está comprometida con la preservación y conservación de nuestro medio ambiente
El lugar de la siembra presenta problemas de erosión, al igual es un sitio cercano a la captación del agua del acueducto del casco urbano, fue seleccionado ya que se quiso dirigir la jornada a un sitio donde se necesitara, es importante mencionar y resaltar el apoyo de los aprendices y su instructor titular al igual que el apoyo de entes municipales como es el caso de la Umata, Concejo Municipal, para así lograr realizar dicha actividad con total éxito alcanzando el objetivo propuesto.
Esther Julia Martínez Berrio 15
Día Internacional del Medio Ambiente: Un Día de Todos Tantas son las fechas que se conmemoran en cada año alrededor de las distintas culturas del mundo, pero olvidamos fechas tan importantes como la del 5 de junio Día Internacional del Medio Ambiente, donde reflexionamos sobre la importancia del cuidado del ambiente y tenemos en cuenta que el ambiente es de todos. En conmemoración de este día tan importante, el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (ADSI) realizo una jornada de ornato en algunos de los sitios más representativos del municipio de Choachi, retirando la maleza que afectaban a las plantas ornamentales, retirando también algunos desechos que las personas arrojan al lado de las plantas y sembrando plantas ornamentales, que al crecer adornaran el lugar y contribuirán a su vez al mejoramiento del ambiente.
y reflexionamos que aunque sea el Día Internacional del Medio Ambiente el cuidado y las manifestaciones a favor del mismo se deben hacer todos los días, que no solo sea una cuestión de palabra sino que lo reflejemos con nuestros hechos. Reflexiona: • No arrojes desechos y evita la acumulación de los mismos. • No contribuyas a la tala de árboles, ellos son los pulmones del planeta. • Consume productos 100% orgánicos. • Aprovecha lo bueno que te da la tierra y evita la erosión de ella. • Evita el uso de productos químicos que perjudican el aire, la tierra, el agua y en general la vida en nuestro planeta
Dentro del grupo se percibió un trabajo hecho con dedicación, amor por la naturaleza y por el entorno que nos rodea, tener en cuenta que el medio ambiente nos pertenece a todos, y que por ende su cuidado y preservación es responsabilidad de todos,
Esther Julia Martínez Berrio
16
No. 6 | junio 30 de 2013
Una historia para tener en cuenta: Consumo de las mal llamadas “Drogas”
A
prendiz del Sena que sufrió el flagelo del consumo de las mal llamadas “drogas” hace un llamado a la comunidad nacional e internacional para poner fin a este fenómeno, a pesar de haber escrito un texto que cumplió con los estándares exigidos por una universidad Colombiana y revisado en México con excelentes pronósticos para publicar en la feria internacional del libro en Bogotá para el año 2012, hasta la fecha el libro NO se ha publicado ni tampoco leído especialmente por los gobiernos encargados de dar solución al flagelo. En él se expresa la verdad que está inmersa en un fenómeno que genera prejuicios y tabúes, odios y amores que dificultan visualizar un escenario que identifique una solución donde está involucrada toda la sociedad civil, a continuación presento el resumen de SÍNTESIS PARA EL CONTROL DEL NARCOTRÁFICO Y CONSUMO DE TÓXICOS Dadas las condiciones actuales del i lícito del narco micro tráfico y su continua expansión de generación
17
en generación, al igual que los daños que produce en el individuo, la familia, la sociedad, la economía, el medio ambiente, y los postulados científicos, constitucionales que poseemos para combatirlo, el precedente histórico de lucha amañado e infructuoso y la urgente necesidad de propuestas innovadoras que rompan los parámetros acostumbrados sin atropellar la población no consumidora, ni la dignidad humana de los adictos y dependientes ya existentes, el texto no publicado reúne seis propuestas para mitigar al máximo el impacto nocivo de esta actividad hasta su completa neutralización. La primera es la ejecución estatal de un programa de legalización parcial gratuita con un código de ética para los adictos y dependientes ya existentes. La segunda consiste en llamar a las sustancias adictivas (coca, bazuco, Heroína) con el nombre clínico que corresponde, -sustancia letal adictiva- ó su nombre aproximado –toxico adictivo-.
La tercera es la ampliación del número de metodologías de intervención usadas por el gobierno para la recuperación de los adictos acopiadas en escuelas para la superación de adicciones. La cuarta es la tipificación del narcotráfico como delito de lesa humanidad. La quinta consiste en realizar campañas de sensibilización para que los adictos que han perdido sus redes familiares puedan retornar a sus hogares y sexta crear espacios autónomos para la libre reunión de la población donde puedan encontrar la identidad perdida
Fabián Peña Meneses Para leer el texto completo solicitarlo en Oficina de Comunicaciones SENA
18
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Agroecológico y Empresarial - Regional Cundinamarca artículos al correo: angelitalopezs@misena.edu.co 2013
SENA, Más Trabajo