1
Curso de Maquinaria pesada en Oriente: Más que género.
2
Encuentro de Familia SENA Centro Agroecológico y Empresarial
3 4 No. 5 | mayo 31 de 2013
Las noticias del centro Agroecológico y Empresarial del mes dan paso a grandes propuestas SENA
, Más Trabajo SENA
En busca de frenar la biopiratería Jornada de voluntariado ambiental en Fosca - Cundinamarca
5
Celabra con la Infancia en Cáqueza
6
Tras la huella de Tibacuy ; una aventura natural
7 8
Trabajo en Equipo en la Etapa Práctica SENA entrará en jornada contraria de colegios: Gina Parody
9
Unidad de Emprendimiento del Centro Agroecológico y Empresarial atiende Población Vulnerable del Municipio de Fusagasugá
10
Visita a la feria internacional del libro de Bogotá por parte del AIPI Cáqueza
11
Conferencia de innovación: Tema para todos.
12
Jornada de voluntariado ambiental en Paratebueno - Cundinamarca
13
Primer rumbatón en Oriente; mucho moviento SENA
14
Salud Ocupacional de Fómeque: Realiza actividades de prevención y promoción a empleados de la alcaldía municipal
15
Día sin dietas... Un día de todos para comer lo que queremos
16
Celebración día de la familia SENA
17
AMSA; un vídeo juego que se tomó Expofusa 2013
18
Todos por el Medio Ambiente...
SENA Más Trabajo
No. 5 | mayo 31 de 2013
Curso de maquinaria pesada en Oriente: Más que género
L
a formación que está brindando el Centro Agroecológico y Empresarial en capacitación y certificación de operadores en maquinaria pesada en los municipios de Paratebueno, Guayabetal, Chipaque , Cáqueza y Une, han tenido gran acogida entre la población. Esta formación no es exclusiva solo para los hombres como lo hemos visto hasta el día de hoy en los municipios que se ha brindado la formación. Mujeres con la gallardía y ganas de aprender la operación de la maquinaria son ejemplo de superación. Es así como el sexo, llamado débil; demuestra que este concepto va evolucionando y cambiando con el tiempo. Hoy estos aprendices son parte de la mano de obra capacitada de sus municipios, aportando desarrollo y aprovechando mejores oportunidades laborales con adecuada remuneración
Milton Fabián Guzmán - Instructor 1
Encuentro de Familia SENA Centro Agroecológico y Empresarial
E
l viernes 17 de Mayo en el aula múltiple del SENA Fusagasuga las tituladas de Gestión Administrativa y Gestión Hotelera realizaron un Encuentro de Padres padres, esta fue la primera actividad donde los aprendices interactuaron con sus padres en su ambiente de formación. La primera actividad que realizamos fue responder preguntas tan sencillas como: El color preferido de sus padres? O cual es el pasatiempo de sus padres? Muchos de nosotros no sabíamos la respuesta y no se les podia pedirle ayuda aunque estuvieran al pie nuestro. Nos dimos cuenta que nos hace falta disfrutar más tiempo con nuestra familia, y conocer sus gustos, aprovechar cada momento que pasamos junto a ellos, aprender a comunicarnos con nuestra familia. Como aprendices nos dimos cuenta que nuestra familia debe ser parte de nuestra formación profesional pues necesitamos de su apoyo. Esta actividad fue una nueva experiencia para ellos pues no fueron a recibir nuestras notas o escuchar quejas de nosotros, de una forma lúdica pudimos entender que la familia formada en una buena base y comunicación es vital para la vida de un ser humano. Por eso pienso que es necesario que actividades como esta deberían realizarse más a menudo en cada titulada pues es una gran oportunidad para integrar a nuestros padres en nuestra formación profesional y al mismo tiempo estrechar nuestros lazos de amor a nuestros familiares
La Familia, base de nuestra sociedad
Laura González LLano - Aprendiz
SENA Más Trabajo
2
No. 5 | mayo 31 de 2013
En busca de frenar la biopiratería
L
a industria farmacéutica y cosmética moderna sabe el valor que tienen las culturas ancestrales como la de la Sierra Nevada de Santa Marta colombiana, ya que poseen conocimientos singulares de la naturaleza. El 90 por ciento de los recursos genéticos (material vegetal, animal o microbiano que presenta valor real) está en el sur; el 90 por ciento de las patentes en el norte, por esto surgió el Protocolo de Nagoya (2010), para evitar la biopiratería. Uno de los objetivos de este Protocolo es lograr que un porcentaje de los ingresos que se generan de esos recursos naturales y de esos conocimientos lleguen a los pueblos originarios. La firma y validación de este convenio de Naciones Unidas se encuentra internacionalmente en marcha, se pronostica que en octubre de 2013 culmine su camino por las instituciones europeas, lo que sería importante para su ratificación por los 28 países de la UE. Para que el protocolo entre en vigor se requieren 50 ratificaciones y hasta el momento hay 16. En busca de la transparencia “Hay que asegurar que el saber tradicional de la gente y los recursos genéticos sean debidamente compensados para asegurar la biodiversidad”, afirma Sandrine Bélier, eurodiputada francesa de la bancada de Los Verdes, ponente del informe al respecto que se encuentra a
3
debate en el Parlamento Europeo. “En caso de que Nagoya entrase en vigor, cada investigación debe estar registrada y habrá un contrato que estipule que –en caso de que salga un producto de ella– un tanto por ciento de los beneficios de su comercialización lleguen al Estado originario y a los pueblos. En caso de incumplimiento o piratería, el caso puede ser llevado a los tribunales”, puntualiza Hartmut Meyer, especialista de Brot für die Welt. “Hay plantas medicinales en los ríos, en la parte media donde no hay frío ni calor y en la parte baja donde hace mucho calor”, cuenta José de los Santos Sauna, gobernador de los kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta. “Esa interacción de frío y calor es parte de la medicina. Cada planta tiene un espíritu eterno para una cosa. Los mamos las preparan como té o como agua tibia para bañarse. Algunas plantas del páramo como el frailejón son buenas para el cabello”, cuenta José. La lucha para que estos saberes ancestrales tengan un precio puede ser ganada y la UE haría bien en ir a la vanguardia, afirma la eurodiputada Bélier
Rachel Baig/ VC Revista Semana
E
Jornada de voluntariado ambiental en Fosca - Cundinamarca
l día jueves 23 de mayo se realizó en las veredas Potrero Alto y la Olla jurisdicción del municipio de Fosca, la jornada de voluntariado ambiental organizada con aprendices del Tc. en Procesamiento de Frutas y Hortalizas de la I.E.D MARIA MEDINA del grado 10. Durante la jornada se plantaron árboles donados por la UMATA del municipio, en total 231 árboles de las especies de laurel, alcaparro y sauco estos fueron sembrados en predios privados de las veredas antes mencionadas pues en las mismas se ubicaron los nacederos de agua que se planean proteger
Zaira María Mazola - Instructor
SENA Más Trabajo
4
No. 5 | mayo 31 de 2013
Celebra con la Infancia en Cáqueza
E
n el Municipio de Cáqueza los días 26 y27 de Abril desde las 8:00 AM, se inicio el evento dedicado a la infancia , junto con los aprendices de AIPI y Contabilidad,apoyados con la Regional. Fueron dias de mucha diversión, sorpresas y mucha feliicidad. Gracias al apoyo de las autoridades Municipales y de seguridad
Yenny Galeano López 5
Tras la huella de Tibacuy: Una aventura natural
T
ras la huella de Tibacuy : está conformada legalmente como una Asociación que ofrece servicios de ecoturismo en la provincia Cundinamarquesa del Sumapaz exactamente en el municipio de Tibacuy ubicado a tan solo 45 km de Bogotá a 1 hora de viaje en automotor, está liderada por los Emprendedores Víctor Hugo Salinas y Oscar Edwin Osorio Sánchez. Ofrece la posibilidad de disfrutar de la aventura de la forma más emocionante. Si estás dispuesto a tener una experiencia verdaderamente inolvidable estás en el lugar indicado, ponemos a tu disposición todos los recursos que ofrecemos para que vivas una verdadera AVENTURA NATURAL! Nace de la formación SENA Centro Agroecológico y Empresarial enel Programa Jóvenes Rurales Emprendedores en el año 20111, se convierte en Empresa Asociativa a través de la Unidad de Emprendimiento del centro para el año 2012 participando recientemente en la feria grande del Turismo ANATO versión 2013, entrando en las ligas mayores del Ecoturismo y Turismo cultural en nuestra región a nivel departamental y nacional.
Anayibe Serrano
6
SENA Más Trabajo
No. 5 | mayo 31 de 2013
E
Trabajo en equipo en la Etapa Práctica
l entusiasmo con el que desarrollan la etapa práctica los aprendices de articulación con la meda académica en el Municipio de Fómeque, los motiva día a día a mejorar. Es importante recordar que en este municipio se encuentran tres programas articulados entre la IE Monseñor Agustín Gutiérrez y el SENA Centro Agroecológico Y empresarial; los programas: son TC Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, TC en Mesa y Bar y TC en Mantenimiento de equipos de Cómputo; las Instructoras que apoyan la formación en estos programas, motivaron a sus aprendices a que desarrollaran proyectos productivos pedagógicos y que organizarán equipos de trabajos de tal manera que se vincularan aprendices de las diferentes titulaciones, esto ha permitido que los equipos de trabajo evidencien las competencias de los diferentes programas, complementado sus proyectos de manera asertiva, situación que ha incrementado su motivación por el trabajo en equipo y el emprendimiento, más aún cuando empiezan a recibir un beneficio económico. Es fundamental reconocer la colaboración de los Padres de Familia, quienes han apoyado a sus hijos, y quienes se han convertido de alguna manera en auditores de los proyectos productivos pedagógicos
7
Angélica Escobar - Diana Reina - Diana Triana
El SENA en Jornada contraria de colegios: Gina Parody
A
firma que se pondrá énfasis en el inicio de la formación superior, antes de terminar bachillerato. Entrar a los colegios, en jornada contraria de las clases, para formar a los estudiantes de décimo y undécimo en competencias técnicas y tecnológicas es una de las principales apuestas de la directora del Sena, Gina Parody. De esta manera, no solo busca disminuir la deserción sino iniciarlos en la educación superior antes de que de que culminen su bachillerato. "No queremos entrar a los colegios para que los jóvenes salgan a trabajar a los 16 años, pero sí iniciar su formación superior desde el bachillerato; las evaluaciones nos han mostrado que cuando entramos con pertinencia en los colegios, la deserción baja", explica. Así mismo, plantea modificar algunos cursos para que la formación que ofrece la entidad sea más pertinente en las regiones y habla de capacitar a los jóvenes según las necesidades de los empresarios, de manera que se incrementen sus posibilidades de encontrar empleo una vez culminen sus estudios
El Tiempo - Artículación SENA
8
No. 5 | mayo 31 de 2013
Unidad de Emprendimiento atiende Población Vulnerable
L
a Unidad de Emprendimiento del Centro Agroecológico y Empresarial realizo una jornada de sensibilización con la asistencia de más de 300 personas víctimas del desplazamiento por la violencia en las instalaciones del colegio Teodoro Aya Villaveces del municipio. Allí, la Líder de la unidad Ingrith Magnolia Plazas Ordóñez, los gestores Felix Leonardo Gomez Espinosa y Anayibe Serrano Cuervo y el Gestor designado para el programa Población Vulnerable José Agustín Trujillo; hicieron una breve explicación de cada uno de los servicios que presta la unidad de Emprendimiento y el programa de Población Vulnerable. También se hizo mucho énfasis en la oferta educativa del centro en lo que tiene que ver con formación complementaria y titulada para este tipo de población
9
José Agustín Trujillo
Los resultados de esta jornada fueron: 1. 300 personas sensibilizadas en: emprendimiento, creación de unidades productivas y planes de negocio. 2. Creación de tres unidades productivas del sector alimentos y servicios... 3. Acompañamiento en la formulación de cuatro proyectos (planes de negocios) que ya fueron presentados en la Gobernación de Cundinamarca en el Departamento de la Prosperidad Social (masoterapia, panadería, pollo de engorde y vivero). 4. Formulación de tres planes de negocio para ser presentados en la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Fusagasugá. De otra parte, a través de la información suministrada ese día, se logra vincular a una persona en condición de desplazamiento y madre cabeza de familia en la oferta educativa del segundo trimestre (belleza integral) del centro. Jornadas como estas se seguirán realizando en los diferentes municipios que pertenecen al centro agroecológico de Fusagasugá
Visita a la Fería internacional del Libro FILBO
E
n el Municipio de Cáqueza , el día 30 de Abril, las aprendices del titulado AIPI, se reunieron en el parque principal del municipo siendo las 8:00 Am , para dar inicio la salida pedagogica a la feria Internacional del libro de Bogotá, con el objetivo de aprender más acerca de nuestra formacion alli aprendimos y observamos muchas cosas intersantes, las cuales podemos aplicar a nuestro diario vivir y quehacer pedagogico. Fuimos por los diferentes pabellones observando, luego tuvimos nuestra pausa activa para almorzar,poesteriormente terminamos el recorrido a las 5:00 Pm y regresamos al municipio a las 7:30 Pm. Muy enriquecedora esta salida, esperamos nuestra instructora nos siga apoyando con estas salidas
Yenny Paola Hernández - Aprendiz
10
No. 5 | mayo 31 de 2013
Conferencia de innovación: Tema para Todos.
E
l pasado 28 de mayo y con más de 100 asistentes, se llevó a cabo la tercera de nueve video conferencias. Proyecto nacional que tiene como objetivo la promoción de la cultura de la innovación y la competitividad. “Con este proyecto el SENA busca contribuir a la generación de la cultura de la innovación y la competitividad a partir del reconocimiento y la divulgación de experiencias y buenas prácticas de empresarios innovadores en el país y su transferencia al SENA.” En esta ocasión el encargado de compartir su experiencia, fue el Doctor Gilberto Reyes Ortíz. Director de tecnología informática y comunicaciones (Dirección de TIC) de la fundación cardiovascular de Colombia y gerente de la fábrica de software FCV-Soft de la Fundación Cardiovascular de Colombia. La acogida dentro de la comunidad SENA y los empresarios invitados a esta transferencia de conocimientos y experiencias en las tres videoconferencias que se han adelantado, han causado un gran impacto y sobre todo han sembrado en sus asistentes la semilla de la innovación en sus procesos productivos y de aprendizaje
11
Cristiam Camilo Bautista - Comunicaciones
E
Jornada de voluntariado ambiental en Paratebueno
n días pasados se realizó una campaña de reforestación en los sectores Guadalupe y la quebrada-caño Algarrobo del municipio de Paratebueno. La actividad se realizó con los aprendices de Explotaciones agropecuarias Ecológicas, programa articulado con la Institución Agrícola de Paratebueno, en esta primera fase se sembraron 320 árboles de la especie Gualanday nativo. Gran porcentaje de los programas de reforestación no tienen éxito debido a que los árboles se siembran y luego no se les prestan los cuidados agronómicos suficientes, estos terminan muriéndose y por ende se pierde tiempo, esfuerzo y dinero sin lograr la finalidad trazada, por este motivo y siguiendo las directrices del SENA se programó una charla de sensibilización ambiental en el inicio de la actividad, en esta charla se firmó un pacto simbólico donde cada aprendiz se comprometía a realizar las labores mínimas de cuidado de los arboles (PLAN PADRINO), la cual tuvo mucha acogida dentro de la comunidad educativa. Para reflexionar: Según el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), para compensar la pérdida de árboles ocurrida durante el pasado decenio, sería necesario plantar 130 millones de hectáreas, lo equivalente a la superficie de Perú. Es
decir, unos 14.000 millones de árboles cada año en los próximos 10 años y millones de árboles más para estabilizar los recursos de suelos y agua y atender las necesidades de madera. Para ello cada persona debería plantar y cuidar, al menos, dos árboles por año.
Karol Lizarazo Hernández
12
No. 5 | mayo 31 de 2013
Primer rumbatón en Oriente; mucho movimiento SENA
E
l día 16 de mayo a las 9:00am se llevó a cabo el primer RUMBATÓN en oriente para las tituladas de choachi y fomeque en la regional SENA Cundinamarca sede Choachi, en conjunto con la alcaldía de este municipio con el apoyo del tecnólogo en entrenamiento deportivo de ubaque a cargo del instructor Andrés Medina. Evento en el cual nos acompañaron el grupo de adulto mayor de la alcaldía de choachi.Se realizaron las siguientes actividades: *Aeróbicos recorrido musical de los años 90 al 2013 *trabajo en equipo (carritos de balineras) *pruebas de coordinación viso manual (carrera de encostalados), etc. Todas estas actividades permitieron un ambiente de recreación e integración demostrando que la actividad física es un habito saludable y divertido ¨El deporte tiene el poder de transformar el mundo iene el poder de inspirar, de reunir a la gente como pocas otras cosas…¨ Nelson Mandela.
13
Isabel Ángel Gamboa - John Henry López - Aprendices
Salud Ocupacional de Fómeque: Actividades de promoción y prevención a empleados de la Alcaldía Municipal
L
a titulada de Salud Ocupacional – Fómeque, en ejecución de su proyecto de formación, desarrollo una actividad dirigida aproximadamente a 70 colaboradores de la Alcaldía Municipal de Fómeque, sobre la fomentación de la sensibilización en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales y promoción en el autocuidado, con una apertura y desarrollo de 8 actividades en las instalaciones de la alcaldía, direccionándolas mediante lúdica, juegos, bailes, esparcimiento en automasajes y autoreflexión, un espacio de toma de peso y tensión arterial, todo esto enfatizando el trabajo en equipo. Siendo una de las actividades del proyecto de formación más relevantes en las que cada uno de los aprendices reflejó, el buen direccionamiento de grupo de colaboradores cumpliendo el objetivo de ofrecer una jornada de esparcimiento enfocado a la sensibilización del autocuidado de prevención y promoción.
Diana Ariza - Instructor
14
No. 5 | mayo 31 de 2013
Día sin Dietas... Un día de todos para comer lo que queremos
E
l Día Internacional Sin Dietas (en inglés International No Diet Day, o INDD originariamente) es una celebración anual de la aceptación del cuerpo humano y de la diversidad de sus formas. También está dedicado a llamar la atención y recordar los peligros de algunos régímenes dietéticos exagerados.1 El día "sin dietas" se celebra el 6 de mayo y su símbolo es una cinta de color azul claro. En el Centro Agroecológico y Empresarial se celebró el 22 de mayo, todas los programas de formación, instructores y administrativos hicieron parte de esta gran celebración que se originó en el año 1992, la feminista Mary Evans Young comenzó a luchar contra los peligros de los productos dietéticos en el cuerpo humano. En una entrevista televisiva acordó con la audiencia comenzar a celebrar un día para concienciar a la población mundial sobre el peligro y los efectos de llevar a cabo una dieta peligrosa para el organismo, el Día Internacional Sin Dietas
15
Yoli Ávila - Bienestar
Celebración día de la Familia SENA El concepto de familia ha cambiado a través del tiempo y el espacio, con cada año que llega las circunstancias de esta globalización abnegada al cambio y a la adaptabilidad ha generado múltiples variaciones a su significado. A medida que se crece y se va madurando como humanidad, se va afianzando la idea de familia donde cada miembro tiene su lugar, se le respeta como persona y tiene una participación activa dentro de la misma, ya sea una familia pequeña o grande donde la unión como el grupo más estrecho, centra la importancia de los valores a fondo y su convivencia se convierte en una verdadera escuela de amor para el futuro. Es por ello el pasado 20 de Mayo, en las instalaciones del Centro Agroecológico y empresarial - SENA, se realizo la conmemoración al día de la Familia contando con la participación al evento de Instructores, aprendices y familiares de cada uno de ellos; siendo las 18:00 p.m. se Inicio el evento con la Sagrada Eucaristía en conjunto con el Instructor Miller Usaquén y el Grupo de Bienestar, luego se brindaron las palabras de bienvenida y unos gratos saludos en las que se resalto la labor y la importancia de la unión familiar como centro fundamental de la sociedad; seguido de ello se visualizaron dos videos muy conmove-
Fernando Quevedo - Aprendiz
dores donde la importancia de la Mujer Cabeza de Hogar se hizo resaltar, además de las virtudes que se tiene por tan alto ministerio, allí se pudo apreciar la sensibilidad de cada uno de los asistentes; siguiendo con la programación, encontramos la grata presentación de tres talentosos aprendices que hicieron su intervención con mayor talento, su voz, hablamos de Michel Oviedo Ganadora del Concurso de Canto 2012, Geraldine Mantilla y Freddy Vásquez, que con su inigualable talento recordaron mediante sus canciones la importancia de una Familia. El Evento culmino a mediados de las 20:00 p.m. con una apertura al Micrófono para todos los asistentes donde cada cual podría expresar su opinión sobre este día; “Que buen gesto, se logro abrir el corazón y hacer brotar mas lagrimas de orgullo a más de uno”
16
No. 5 | mayo 31 de 2013
AMSA; un video juego que se tomó Expofusa 2013
E
n Expofusa 2013 los aprendices del Tecnólogo en 3D presentaron AMSA, su proyecto de formación; un video juego basado en un guión original que se ha venido planteando y desarrollando en el ambiente de aprendizaje. La historia, y la misión: ... Dustin después de mirar muy preocupado su brazo y el cambio que este ha tenido decide huir de aquel lugar, inicia a recorrer la casona, el objetivo es llegar a la entrada principal de la casona para comprobar si es viable huir de allí, al acercarse a la puerta que esta bloqueada por un extraño campo de energía, el brazo de dustin aumenta su incandescencia... Muchos visitantes y gran curiosidad despertó el proyecto ante miles de visitantes al estand que estuvo los tres día de feria en Quebrajacho, Fusagasugá
17
Isaías Yañez
Todos por el Medio Ambiente... En el centro agro ecológico y empresarial, regional Cundinamarca los aprendices del técnico en Control Ambiental realizaron una charla para concienciar a administrativos y personal TO en la importancia de separar adecuada,ente los residuos que se generan día a día en nuestro lugar de trabajo. Con actividades lúdicas, y temas de claridad para la separación y conocimiento de los residuos todos y cada uno tomo conciencia de la importancia de este buen hábito y del correcto manejo y uso del papel es muy importante ya que es uno de los recursos que más se gastan en las oficinas. Otro tema a tratar fue la importancia del recurso hídrico, su importancia y la necesidad que se tiene de cuidar el agua en las actividades diarias, cuidado personal y preparación de alimentos entre otras actividades. Podemos vivir sin alimentos casi un mes pero sin agua solo 8 días... Esta charla permitió concluir que el agua y los buenos hábitos de separación de los residuos no solo es una gran necesidad si no un hábito que debemos tener en nuestra cotidianidad si queremos tener más de un medio ambiente
Grupo de Control Ambiental Uno
18
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Agroecológico y Empresarial - Regional Cundinamarca artículos al correo: angelitalopezs@misena.edu.co 2013
SENA, Más Trabajo