1 2
No. 9 | septiembre 30 de 2013
SENA Más Trabajo
La Realización del Sendero Ecológico al Cerro Monruta
3
Salida técnica Técnico en Asistencia Administrativa
4
Día Internacional de la Prevención del Suicidio
5 6
Amistad inolvidable - canción Llanera de un Aprendiz
7
Día Mundial Prevención de Suicidio
8
Actividades Prevención del embarazo en adolescentes -Historieta
9
Club de la Lectura Infantil
10
Las noticias del centro Agroecológico y Empresarial del mes dan paso a grandes propuestas SENA
Prevención de Embarazos en Adolescentes
Encuentro de Brigadistas
Primer Congreso Cundinamarqués de Juventudes Creadoras
11
Todos unidos para embellecer nuestro Centro
12
Biocomercio Sostenible en Expoambiental 2013
13
Despedida y Agradecimiento de la Titulada Biocomercio Sostenible
15
Ganador Festival de Cuentería 2013
16
Ganador Festival de Cuentería 2013
17
Pausas Activas de la Caja para el SENA
18
El Amor de un Payaso
19
Relaciones Corporativas de la Mano del Empresario de la Región
SENA Más Trabajo
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Prevención de Embarazos en Adolescentes
L
os embarazos en los adolescentes, o embarazo precoz es el que se produce en la mujer entre los 10 y 19 años por la falta de información adecuada sobre métodos anticonceptivos, se ve que estos casos ocurren en estratos de bajos recursos y baja educación, también la problemática que se ve es el núcleo familiar al que pertenecen estas mujeres, además sus tutores no cuentan con la información adecuada para abordar este tema, en donde existen mitos y tabús sobre la educación sexual. El Estado no ha tomado consciencia que se necesita implementar en los Centros Educativos, la materia sobre educación sexual, iniciando en los grados elementales, realizando capacitaciones primero que todo en valores y en las consecuencias de embarazos a temprana edad. El grupo de AIPI de Arbelaéz busca estrategias para presevnir los embarazos en adolescentes
Grupo AIPI _Arbeláez 1
La Realización del Sendero Ecológico al Cerro Monruta
L
os árboles son una gran fuente de oxígeno para nuestras vidas si no los tenemos no podríamos vivir. Aunque en Cáqueza se goza de un medio ambiente más o menos sano a diferencia de las grandes ciudades, es por eso que deben cuidar los árboles y plantar más donde vamos que no hay y hacen falta, no solo porque nos brindan oxigeno sino también por que sirven para albergar más animales, de esa forma también ayudamos a la fauna. Por lo menos sería muy chévere poder hacer caminatas ecológicas y poder disfrutar libremente de los frutos de estos árboles.
Por lo anterior los titulados Técnico Asistencia Administrativa y Técnico Atención Integral a la Primera Infancia el día 3 de setiembre realizamos el montaje del sendero ecológico al cero Monruta, dentro de esta actividad se plantaron 470 plántulas de Acacias y Ocobos. Es así como queremos dejar una huella ecológica en este lindo municipio del Oriente Cundinamarqués.
Sería muy bueno que las personas no les prendieran fuego, o arrojaran botellas, cigarrillos, fósforos. Todos los años vemos que el cerro de Monruta se quema de esa forma perdemos muchos árboles, y muchas especies también y otras se quedan sin sus viviendas. Debemos envés de hacerles daño tener cuidado con ellos, como no arrojar basura alrededor de ellos, abonarlos con fertilizantes, limpiarlos de la maleza, en fin los cuidados que requiere un árbol para la buena salud de ellos.
El SENA, aprendices que cueidan el medio ambiente
Esther Julia Martínez Berrio
2
SENA Más Trabajo
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Salida técnica Técnico en Asistencia Administrativa
E
l pasado 19 de septiembre se llevó a cabo una salida técnica de los Aprendices del Titulado de Asistencia Administrativa de Cáqueza, al Archivo Distrital y El Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos del SENA, en la ciudad de Bogotá. Práctica que tenía como objetivo la profundización de conocimientos adquiridos durante su formación y la vivenciación de los mismos.
apoyo de la Subdirectora del Centro Agroecológico y Empresarial, doctora Marlene Pinzón Torres, la Coordinación Misional Mildreth Espeleta, Coordinación Académica Fabio Ospina, la gestión de Bienestar de los Aprendices Amalia Ortíz y la perseverancia de nuestra Instructora Técnica Luz Mireya Martínez. Agradecemos infinitamente la oportunidad que se nos brindó.
Los aprendices cumplimos con el itinerario programado, iniciando con una visita guiada por todas las instalaciones del Archivo Distrital y la explicación de cada una de las áreas que componen la edificación, recibiendo la ilustración de los procesos técnicos de preservación y conservación de documentos, los depósitos de archivo y las condiciones ambientales y locativas propicias para resguardarlos. Posteriormente tuvimos un almuerzo empresarial en el Centro Nacional de Hotelería, en dónde recibimos una charla de etiqueta y protocolo, experimentando en la práctica las orientaciones comportamentales y desempeño que debemos tener en este tipo de eventos. Esta experiencia enriquecedora se ha dado gracias al 3
Técnico en Asistencia Administrativa
Salida técnica Técnico en Asistencia Administrativa
E
ste año, los aprendices decidieron realizar una secuela a las actividades realizadas en años anteriores donde la personificación de ZOMBIS fue la temática elegida para implementar, pues ellos, representaban a todas las personas que habían terminado con su vida y habían salido de sus tumbas para traer el mensaje de que su acción fue un gran error; Esta campaña, fue difundida en cada ambiente de formación y en las tres sedes del SENA de Fusagasugá (C.A.E., E.S.A.P y BETHEL) en donde se vincularon a cada uno de los asistentes en el proceso de divulgación, se tomaron puntos de vista y la opinión que tienen los aprendices de esta problemática. La prevención del suicidio debe ser un compromiso de todos y su campaña debe ser más amplia que el simple acto de responder a una situación de crisis. Los esfuerzos de prevención también tienen como meta reducir las estadísticas, hacer retroceder los factores de riesgo y realizar los factores de protección, antes de que las personas vulnerables lleguen al punto de peligro. Tu también haces parte de esta campaña así que ayúdanos…
Fernando Quevedo - Aprendiz Tecnólogo Salud Ocupacional
SENA Más Trabajo
4
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Amistad inolvidable - Canci贸n Llanera de un Aprendiz
5
Omar L贸pez - Aprendiz T茅cnico en Sistemas
Encuentro de Brigadistas
E
ste encuentro se llevó a cabo en Bojacá en un terreno virgen, por lo tanto la movilización hacia el sitio fue un poco complicada pero muy buena la experiencia de esta capacitación y el campamento, porque se adquirieron y se retroalimentaron conocimientos del diagnostico de un paciente, inmovilización, camillaje y cómo manejar un conato de incendio que fue realizado por expertos en el tema. En las actividades se recordó cómo hacer el diagnóstico y primera revisión del paciente, saber si el paciente está consciente o inconsciente, métodos para lograr respuesta del paciente inconsciente, y además como identificar fácilmente signos vitales recordando lo básico, la manera correcta de inmovilizar al paciente empezando por la cabeza y luego inmovilizar alguna de las extremidades en caso de fractura u otra lesión, y cómo acomodar al paciente en la camilla, como asegurarlo para tener un transporte satisfactorio del paciente.
uno de los extintores sus partes y componentes químicos, la seguridad de la integridad física y psicológica de uno como brigadista con el manejo de un extintor. En nombre del equipo de brigadistas, sólo nos queda agradecer al equipo de trabajo de Bienestar a los Aprendices SENA por brindarnos la oportunidad de tener una capacitación diferente, con vivencias reales, que fortalecen los lazos de amistad entre la comunidad de aprendices de la gran familia del Centro Agroecológico y Empresarial; Muchas gracias.
La jornada finalizó con un taller práctico sobre manejo de conatos de incendios y el conocimiento de cada
Brigadistas Centro agroecológico y Empresarial
SENA Más Trabajo
6
No. 9 | septiembre 30 de 2013
C
Día Mundial Prevención de Suicidio
ada 10 de Septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fomentándose en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenirlo. Cada día, hay en el mundo casi 3000 personas que le ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que la consigue. Es necesaria una labor mundial para tomar conciencia de que el suicidio es una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura. Los gobiernos deben elaborar marcos normativos para las estrategias nacionales de prevención del suicidio. A nivel local, las declaraciones políticas y los resultados de la investigación deben plasmarse en programas de prevención y actividades comunitarias. De ahí que el Sena Centro Agroecológico y Empresarial Subsede Choachi se unió a esta labor a través de una campaña dirigida a la comunidad Educativa brindando información sobre la problemática actual y socializando herramientas para prevenir esta decisión apresurada en la mayoría de las personas, ya que no encuentran otro camino para solucionar sus problemas
Roslin Agualimpia 7
Prevenci贸n del embarazo en adolescentes - Historieta
Actividades Aprendices SENA
8
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Club de la Lectura Infantil
E
l Club de la lectura infantil del titulado Atención integral a la primera Infancia de Cabrera y Arbelaez, estamos desarrollando esta actividad en la biblioteca municipal de cada Municipio donde se encuentra AIPI, El objetivo es estimular la lectura y aprender a contar cuentos a los niños de igual manera que ellas aprendan a través de la lectura infantil a estimular el desarrollo cognitivo en los niños.
Deisy Karol Hernández
9
E
Primer Congreso Cundinamarqués de Juventudes Creadoras
l 18 y 19 de Septiembre del presente año, la Secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico de Cundinamarca realizó el “1er Congreso Cundinamarqués de Juventudes CREAdoras” en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, dirigido a jóvenes entre 16 y 28 años de los 116 municipios del departamento. El objetivo principal del Congreso fue el de motivar a los jóvenes de Cundinamarca para que reconozcan las potencialidades de su territorio, se apropien de él y a partir de ello visionen la posibilidad de ser grandes empresarios y dinamizadores de la economía de nuestro departamento. De los 900 participantes, el programa de Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro Agroecológico y Empresarial participó con 14 Jóvenes de los municipios de Gutiérrez, Cabrera, Pasca, Caqueza, Fómeque, Choachi y Fusagasugá en las siguientes actividades: Conferencias de jóvenes emprendedores exitosos (Sipote Burrito), Conferencia Proexport, Conferencia de innovación, Conferencia uso efectivo de las redes sociales para los microempresarios, Taller
orientado por la EAN (Modelo de Negocios, metodología CANVAS), Muestra empresarial juvenil. Nuestros emprendedores se destacaron por su participación activa en todos los diferentes escenarios propuestos con un análisis asertivo, crítico y de síntesis, fortaleciendo sus ideas innovadoras de negocios, apropiándose de las potencialidades de su territorio para aportar al desarrollo y mejoramiento en la calidad de vida de sus comunidades.
Alfonso Enrique González Romero - JRE
10
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Todos unidos para embellecer nuestro Centro
Y
a iniciamos o fuimos los primeros TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, del instructor ALEJANDRO FORERO, la vocera del grupo Yurany Sanabria, fue la encargada de motivar a sus compañeros para la actividad.
11
Lady Malagón
Biocomercio Sostenible en Expoambiental 2013
L
a feria que construye un ambiente de cultura sobre el cuidado de los recursos naturales y la sostenibilidad. En representación de la titulada de Biocomercio Sostenible algunos aprendices nos hicimos participes de evento de gran interés para nuestra formación. Expoambiental nos permitió interactuar con muestras empresariales con sentido de responsabilidad ambiental adquiriendo conocimientos en productos innovadores, proyectos empresariales y las proyecciones de empresas que se enfocan en el entorno sostenible.
Finalmente se dio fin a las actividades académicas con el Foro sobre Sostenibilidad "Sembrando una Colombia Sostenible", donde la Red Local de Pacto Global Colombia, Cecodes y la Fundación Siembra Colombia compartieron los lineamientos empresariales sobre cómo se debe manejar la Sostenibilidad en el país. ExpoAmbiental, regresa después de 13 años para quedarse de manera permanente en su plataforma online http://www.expoambiental.org/ y físicamente a través del encuentro anual que realizaremos en la ciudad de Bogotá.
En el marco de la feria, La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca realizó la Rueda de Inversores Sostenibles, ofreciendo programas de alto impacto ambiental en temas de conservación, recuperación o protección de cuencas hidrográfias, con el fin de encontrar donantes con interés en invertir en estos proyectos, lo que reportará excelentes beneficios tributarios.
Marly Yulieth Hernández
12
No. 9 | septiembre 30 de 2013
H
Despedida y Agradecimiento de la Titulada Biocomercio Sostenible
a llegado el momento de decir “estamos culminando nuestro proceso” dando cumplimiento al desarrollo propuesto para la realización de las actividades que un día iniciamos con la seguridad y la certeza de dar todo de sí mismos para crecer y llegar hasta el final, al cual pocos escalamos con gran esmero y sacrificio pero ante todo con la convicción de poder lograrlo, no fue fácil pero creímos, aguantamos, luchamos y perseveramos hasta estar donde debíamos estar.
que comenzó al poder ingresar y formar parte de esta gran familia, su acompañamiento y apoyo contribuyó en el anhelo de superarnos, de creer en que se necesitan personas con capacidades de poder cambiar el rumbo de este país. Han plasmado un sentimiento de responsabilidad y cumplimiento en
Es por eso que hoy podemos decir gracias a todos los que se hicieron participes en esta formación, en el desarrollo de nuestros ideales y el cumplimiento de nuestras metas, Dios les recompense por su paciencia, responsabilidad, entusiasmo y por permitirnos aprender de sus conocimientos, pues en el tren de la vida se suben muchos pasajeros de los cuales los únicos que llegan a su destino son los que se direccionan, confían en sí mismos, y tienen claro cómo llegar, y hoy el tren nos dejó en esta etapa final, la culminación de nuestra Tecnología Biocomercio Sostenible. A nuestro Centro Agroecológico y Empresarial SENA muchas gracias por permitirnos albergar una ilusión 13
Continúa...
las tareas del día a día, gracias por formarnos para el trabajo, por querer hacer de nosotros personas capaces de derribar los muros, pues cuando se quiere se puede y se logran superar las dificultades y por muchas razones más Siempre perteneceremos de corazón y recordaremos que las únicas y mejores oportunidades se encuentran en nuestro amado SENA. Llegó el tan anhelado momento de mirar atrás y entender que como seres humanos quemamos etapas que solo con el transcurso del tiempo le damos un verdadero valor. Hoy nuestros rumbos toman caminos diferentes ahora surge la preocupación por querer hacer las cosas aún mejor de lo que se han hecho. A todos Dios nos guarde y nos conduzca por el mejor camino para representar nuestro centro con dignidad; es la culminación de nuestra formación pero el comienzo para dignificarnos como personas con responsabilidad y cumplimiento. Y para los que están iniciando, es la chispa que se va iluminando cada día con el esfuerzo, compromiso, amor y dedicación y solo se verá resplandecer al culminar el proceso. “No hay que desfallecer pues el que construye sobre roca firme logrará
14
construir una casa firme y sólida”. Una vez más La titulada de Biocomercio Sostenible les agradece a todos ustedes por permitirnos estar aquí, por dejarnos soñar y mantener viva la esperanza de superación. No es una despedida sino un hasta luego, pues podemos decir hemos cumplido, no solo con el SENA, sino consigo mismos para emprender la búsqueda del éxito y lograr superarnos cada día más.
Aprendices Biocomercio Sostenible
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Ganador del Festival de Cuentería 2013
F
abián Peña, Aprendiz de Actividad Física de Fusagasugá, fue el ganador del Festival de Cuentearía 2013 realizado en el Centro Agroecológico y Empresarial, realizado el 25 de septiembre y quien no irá a representar en el Encuentro Cultural Regional que se realizará en octubre en el municipio de Mosquera. Los aprendices SENA inscritos buscaron en escena, relacionar su cuerpo y su voz para llevar un cuento a escena (Trabajo de Escritorio) y la adaptación del texto seleccionado para ser llevado a la cuentearía frente a un público que disfruto de este festival en el marco de la Celebración del Amor y la Amistad de nuestro Centro.
15
Miller Usaquén
Cursos Maquinaria Pesada en Oriente
L
a formación que está brindando el Centro Agroecológico y Empresarial de Fusagasugá en formación de profesionales está impulsando la certificación y capacitación de operadores en maquinaria pesada en los municipios de Paratebueno, Guayabetal, Chipaque, Cáqueza y une han sido todo un éxito y cabe anotar que esta formación no es exclusiva solo para los hombres como lo hemos visto hasta el día de hoy en los Municipios que se ha brindado la formación causo asombro al ver mujeres con la gallardía de aprender la operación de la maquinaria pesada dando ejemplo a la superación de la población y demostrando que el sexo llamado débil ya no está en ese concepto agradecemos a todos los aprendices que se vincularon a dicha capacitación a que sigan adelante con sus formaciones
16
Milton Fabián Guzmán
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Pausas Activas de la Caja para el SENA
L
os aprendices del Tecn贸logo en Control Ambiental vereda Cajas todos los d铆as a las 10:30 a.m. realizan jornada de pausas activas. Buscando mejorar sus condiciones de Vida.
17
Liliana Patricia Vargas
El Amor de un Payaso
S
er un payaso no es fácil, para todos eres un ser que tienes que irradiar alegría y felicidad, en el amor eres un tosco puedes hacer reír a muchos pero enamorar a pocas. Como payaso siento que el silencio me está consumiendo, este nudo en la garganta me está ahogando. No sé si la balanza este a mi favor o en contra pero a raíz de esto prefiero morir en el intento que seguir viviendo en del anonimato. Creo que no soy el único en mencionar tu belleza, tu hermosura como mujer, tus ojos que me hace morir y a la vez volver a vivir y todas tus cualidades que te convierten en un ser especial. Yo quiero salir de este monto de pretendiente y el día de hoy expresar lo que siento por ti, en tus manos entrego estas “tijeras” las cuales puedes usar para cortar mis alas o darle liberta a este loco corazón de un payaso enamorado por ti…
18
No. 9 | septiembre 30 de 2013
Relaciones Corporativas de la Mano del Empresario de la Región
C
on más de 60 asistentes entre empresarios y aprendices el pasado 26 de septiembre en las instalaciones del Centro Agroecológico y Empresarial el área de relaciones corporativas organizó la primera capacitación e integración del sector de la construcción de la ciudad de Fusagasugá. La actividad inició con la aclaración de dudas a los constructores en cuanto al proceso de liquidación de los aportes para el FIC (Fondo Nacional de Formación para la Industria de la Construcción) charla que estuvo a cargo de la Doctora Sandra Núñez Peñaloza, del grupo de fiscalización SENA Regional Cundinamarca. El siguiente turno fue para la especialista de la DIAN, la Doctora Martha Inés Cuervo Clavijo quién fue la encargada de hablar del impuesto de renta para la equidad (CREE). Luego de un refrigerio se socializó la normatividad con respecto al trabajo en alturas a cargo del instructor Alejandro Bejarano, y se cerró el evento con la
19
Cursos Maquinaria Pesada en Oriente
presentación del logo para la feria de constructores por parte de la oficina de desarrollo económico y planeación de la alcaldía de Fusagasugá. Este tipo de espacios generados por la oficina de relaciones corporativas demuestra que la labor adelantada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y el trabajo colaborativo con las demás entidades públicas, están 100% enfocadas al mejoramiento de los procesos y su labor esta siempre direccionada para que los empresarios encuentren en nuestra institución el mejor apoyo para ser cada vez más competitivos.
20
Cristiam Camilo Bautista
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Agroecológico y Empresarial - Regional Cundinamarca artículos al correo: angelitalopezs@misena.edu.co 2013
SENA, Más Trabajo