Infórmate Centro Agroecológico y Empresarial
DisFruta el Sabor de los colores Sudsede UNAD
Clic en la imagen Para continuar leyendo El periódico del mes
En el Centro Agroecológico y Empresarial, SENA Fusagasugá, en la subsede UNAD, se vivió un día lleno de alegría, colores y estilos de vida saludable, gracias al desarrollo de la campaña Dis-Fruta el sabor de los colores, estrategia generada desde el Área del Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz, a partir del componente de salud. Con la participación de los aprendices e instructores de los programas en Gestión Empresarial, Contabilidad y Finanzas y Gestión de Empresas Agropecuarias.
que “el conocimiento de las propiedades de las frutas puede ser importante para implementarlas dentro del consumo diario, al igual que socializar entre compañeros un poco más para evitar futuros conflictos que se pueden presentar en los diferentes grupos de las tituladas, teniendo así un conocimiento de las diferentes actitudes de los aprendices dentro de la sede”
Esta actividad se llevó a cabo, a través, del juego del amigo secreto entre tituladas, lo que permitió la interacción e integración entre los De esta manera se logró promocionar aprendices de los diferentes la importancia de las frutas en la programas de formación, lo que alimentación, realizando énfasis en las reafirma la unión de la familia frutas de color rojo, las cuales brindan SENA. propiedades que estimulan las defensas, disminuye el colesterol, De tal manera esta campaña que protege los vasos sanguíneos, reduce busca disfrutar tanto de una vida las inflamaciones y tienen la sana como de un estilo de vida capacidad de antioxidante en el saludable, es importante para que cuerpo. Así mismo se hizo énfasis en la comunidad SENA identifique que los estilos de vida saludable y la cada fruta tiene sus propias importancia de una buena ventajas específicas, aunque este alimentación para el mejoramiento de grupo de alimentos comparten la calidad de vida. unos determinados beneficios y propiedades generales que vienen Así mismo el vocero del programa de a ser muy importantes para la salud formación de Gestión Empresarial Ficha 865225, Mauricio Pineda refiere Eduardo Andrés Torres Santos. Apoyo Área del Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz.
La subdirectora de Centro, Marlene Pinzón, dio inicio a la Feria de Inducción de Instructores, donde se reconocieron los diferentes procesos SENA. Con el fin de afianzar los conocimientos institucionales de los instructores, así como la preparación necesaria para realizar la inducción de aprendices que se inicia está semana en los diferentes municipios de de Cundinamarca. “Nuestra tarea de hoy es mantener el conocimiento de lo que hacemos día a día en nuestros procesos, lo mantengamos en nuestros corazones, en nuestras mentes y en cada una de las actividades que realizamos”, aseguró Marlene Pinzón, subdirectora Centro Agroecológico y Empresarial.
El recorrido se inicio y sincrónicamente por 17 estaciones recordaron uno a uno, procesos y procedimientos que permiten ahondar en conocimientos del funcionamiento de la institución. “Es una actividad muy interesante que nos permite sentirnos más integrados y con mayores conocimientos para dar a nuestros aprendices”. Mireya Martínez, instructora.
Fería de Inducción Quiénes Sómos?
La actividad finalizó con la reunión por especialidades y la coordinación de los últimos detalles para la inducción y bienvenida a nuestros aprendices que inician el II trimestre de formación. Área de Comunicaciones Centro Agroecológico y Empresarial
El evento , al que asistieron 175 instructores de las diferentes especialidades de formación de nuestro Centro.
http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com/
Voluntariado y Conciencia Ambiental 1200 árboles son sembrados en la vereda Juan 23 del municipio de Pasca. En trabajo conjunto entre CAR, Fundación Cantemos Fusagasugá, Fundación Gusta Guchipas y Aprendices Voluntarios del Centro Agroecológico y Empresarial. “Nuestro centro tiene como objeto central el tema ambiental, por ende nuestros aprendices vienen muy motivados a desarrollar este tipo de actividades, además de desarrollar sus competencias en liderazgo” Yovany Prieto Baquero, Profesional Psicólogo, Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz. Según estudios realizados por el IDEAM, Colombia registró una superficie deforestada de bosque natural de 120.933 hectáreas entre enero y diciembre de 2013. “Lo que nosotros pretendemos es que toda la ciudadanía se vincule a estas actividades, no sólo por una cuestión romántica ni de altruismo, si no por una necesidad humana, en este predio específicamente nace la quebrada filadelfia, la cual surte Quebrada Honda, de donde se capta el acueducto de Fusagasugá, lo que convierte este
nacimiento en un lugar estratégico para la comunidad”, Danilo Orjuela, Funcionario de la CAR. El 22% de la deforestación nacional se presentó en la región Andina, a la cual pertenecemos, lo que significan 26.605 hectáreas de bosque destruido, es por eso que el Voluntariado SENA vuelca sus esfuerzos a la recuperación y conservación de estos espacios, para futuras generaciones. Yina Carolina Villarreal Castillo, representante de aprendices “Se nota que todos tenemos ese ánimo de ayudar, pero lo que más queremos decir, es que nosotros los jóvenes también queremos contribuir con la conservación del medio ambiente, en un aspecto personal, embarrarme y sentir la tierra y saber que puedo hacer algo más, me llena de felicidad”. “Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana”.
Joaquín Araújo – Ambientalista.
Semana de la Actividad Física
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Colombia es el sexto país latinoamericano al que se le atribuyen muertes por inactividad física, con éste motivo se llevó cabo la semana de la actividad física, con la participación de 973 aprendices del Centro Agroecológico y Empresarial. En las instalaciones de la sede el campestre del municipio de Fusagasugá la familia de nuestro centro se reunió para adquirir el buen hábito de la actividad física. “Quiero decirle a todos y todas en nombre de nuestra subdirectora, coordinadores académicos, coordinadora misional y mío; ¡Pásenla bueno!” Fabio Ernesto Ospina – Coordinador Académico. Con actividades en las que las risas, el trabajo en equipo y la excelente disposición de nuestros aprendices hicieron de la actividad todo un éxito, esto no hubiese sido posible sin la planeación y coordinada ejecución de la actividad por parte de nuestros aprendices de las tituladas en Entrenamiento Deportivo, Gestión de Servicios Recreativos y Preparación Física.
El evento tuvo un espacio en el que se buscaba sensibilizar a los asistentes hacia las personas en condición de diversidad funcional, José Esneyder Parrado Aprendíz del tecnólogo en gestión del talento humano comenta “Al hacer estos ejercicios, uno se da cuenta que las personas en condición de diversidad funcional son iguales de capaces a las personas funcionales”. Según MinSalud “De las muertes atribuibles a inactividad física, 2.6 millones se encuentran en los países de bajos y medianos ingresos. Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente 25% de los cánceres de mama y de colon, 27% de la diabetes, y aproximadamente un 30% de las cardiopatías isquémicas. Los riesgos de salud asociados a la falta de actividad física son: muerte prematura, enfermedad cardiaca, obesidad, hipertensión arterial, aparición de diabetes en adultos, osteoporosis, eventos cerebro vasculares, depresión, algunos tipos de cáncer, alteraciones en la calidad de vida, la actividad física aumenta la calidad de vida y disminuye el riesgo de muerte”.
Área de Comunicaciones Centro Agroecológico y Empresarial
Canal de Youtube: comunicacionesfusa
23 de abril, Día del Idioma, el Libro y las Bibliotecas
Cómo aporte del SENA a la contrucción de la paz nacional, en el marco de la celebración del día del idioma, el libro y las bibliotecas, en la biblioteca del Centro Agroecológico y Empresarial, Regional Cundinamarca se reflexionó sobre el perdón. El tema escogido para este año en el sistema de bibliotecas, “el perdón”, permitió desarrollar expresiones culturales que expresaron de la mejor manera este sentimiento. Es así como se escogió el cuento sobre el perdón y la reconciliación llamado “El Puente”, el cual se entregó en un folleto con la información mas relevante y se leyó a los aprendices de las formaciones presentes en el Centro Agroecológico y Empresarial y los asistentes a la biblioteca. Esta iniciativa permitió orientar una reflexión desde lo personal en la apropiación de ambientes de paz, en un país que busca incansablemente salidas al conflicto. Norman Edwin Vallejo Naranjo Biblioteca
En Redes y publicaciones...
Google+: Marlene Pinzón