1
Adulto mayor celebra su día en Medina Cundinamarca
2
La Red de Procesos del Sistema Integrado de Gestión y de calidad con calidez
3 4 No. 3 | abril 30 de 2013
SENA, de clase mundial
Graduación del Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas de Paratebueno
5
Encuentro SENA familia
7
Desafio Ambiental en Chipaque
8 10
Las noticias del centro Agroecológico y Empresarial del mes dan paso a grandes propuestas SENA
Tecnólogo en Biocomercio Sostenible...
Vocero; un compromiso total! Prácticas en el hospital San Rafael de Cáqueza
11
Plastilina casera Caquezana
12
Descontrol Ambiental
13
Día del árbol, imágenes de nuestros aprendices
14
Maltrato Infantil un tema de todos y del AIPI
15
Lecciones de Gesti贸n Empresarial
17
Siembra 50 arrayanes en Fosca
18
Abril, actividades mil en articulaci贸n agropecuaria
No. 3 | abril 30 de 2013
SENA de clase mundial
No. 3 | abril 30 de 2013
Adulto Mayor celebra su día en Medina Cundinamarca
E
ste mes se ha celebrado el día municipal del Adulto mayor con diferentes actos protocolarios, culturales, recreativos, lúdicos, deportivos, y de compartir. Evento en el cual el SENA Centro Agroecológico y Empresarial, se ha vinculado ofreciendo desde hoy una capacitación en Agricultura Ecológica con 40 adultos mayores, quienes compartirán y aumentarán sus saberes y culminarán su curso con la siembra de semillas de hortalizas que la alcaldía aportará y quien en cabeza de su alcalde manifestó públicamente su agradecimiento a la Institución
Ana Vitalia Gonález 1
La Red de Procesos del SIG y de Calidad con Calidez
E
n el Centro Agroecológico y empresarial se desarrolló la actividad relacionada con La Red de Procesos del Sistema Integrado de Gestión y de calidad con calidez, en la actividad participaron los instructores: Alfonso Rodríguez, Ivonne Ballesteros, Carolina Castilla, Martha Fanny Ramírez y María Eugenia Merchán y sus tituladas participaron con los complementarios de estética y confecciones. La actividad se desarrolló de forma creativa con bombas inflables como material didáctico, Además de identificar los procesos del sistema integrado de gestión y de escuchar los aportes que cada aprendiz puede aportar a cada uno de ellos, se logró un ambiente de integración entre los diferentes grupos e instructores. También se demostró el liderazgo de los aprendices en este tipo de actividades, ya que algunos voceros con apoyo de sus compañeros participaron activa y creativamente para el buen desarrollo de la actividad. Este tipo de actividades fortalece los lazos como instructores y aprendices y crean sentido de pertenencia y compromiso con nuestro centro
La red de procesos... Compromiso de tiodos!
María Eugenia Merchán
SENA de clase mundial
2
No. 3 | abril 30 de 2013
Tecnólogo en Biocomercio Sostenible
Q
ué es un tecnólogo en biocomercio sostenible?
3
del grupo está comprometido en aportar su conocimiento al proyecto ya que es muy importante tener en cuenta todos Es la pregunta que muchos se hacen al escuchar esta forma- los principios del biocomercio y saber que está en nuestra ción? manos promover el uso de la biodiversidad con responsabilidad. El tecnólogo en biocomercio sostenible es la persona que se prepara para diseñar, formular y evaluar proyectos comerciales En los proyectos se destaca el grupo de BIOPOSTRES proy productivos que estén vinculados con la biodiversidad ductos ecológicos elaborados de forma artesanal. Obteneteniendo en cuenta la sostenibilidad; que es el uso adecuado de mos nuestros productos mediante la recuperación de recelos recursos que tenemos y que por supuesto no queremos que tas tradicionales que conservan todo el saber de varias se agoten, sino que permanezcan en el tiempo a las de más generaciones a la vez que innovamos con nuevas demandas generaciones . Todo lo anterior basados en los principios del del mercado. biocomercio como la conservación de la biodiversidad, uso sostenible de la misma, distribución justa y equitativa de los La peculiaridad es la elaboración de productos sin conserbeneficios derivados de la biodiversidad, viabilidad económica, vantes, colorantes, saborizantes, antioxidantes, etc. etc. Simcumplimiento de la legislación nacional e internacional, plemente se utilizan materias primas de origen ecológico de responsabilidad ambiental y responsabilidad social. elevada calidad. La comercialización de estos productos nos permite aplicar Actualmente en la formación de la tecnología en biocomercio las competencias recibidas en la formación y aportar a la sostenible se cuenta con 6 grupos de proyecto los cuales han sociedad con un producto sostenible ya existente y comeridentificado un producto de la biodiversidad para crear las cial en la ciudad de Fusagasugá estrategias de comercialización de los mismos. Cada aprendiz Comité de Comunicaciones Formación Titulada
Graduación del Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas de Paratebueno
E
n esta región próspera y hermosa ubicada en el Piedemonte Llanero cundinamarqués más conocido como el Pueblo Llanero de Cundinamarca genera con el centro Agroecológico y Empresarial un grupo de hombres y mujeres que con su formación para el trabajo son la nueva generación de Contabilidad y Finanzas de esta región
Sandra Patricia Rodriguez
SENA de clase mundial
4
No. 3 | abril 30 de 2013
Encuentro SENA Familia
F
omento de una cultura de buen trato, respeto y fortalecimiento de valores en las familias de nuestro SENA Los padres de los aprendices del Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas y Técnico en Enfermería, tuvieron una muy buena participación ya que compartieron sus experiencias, enseñanzas y valores que adquirieron y enseñaron durante las diferentes etapas de crecimiento de sus hijos, ellos enfatizaron en que era necesario tener un poco de flexibili-
dad y firmeza aclarando que no se podían olvidar las reglas que tenían los padres en la casa, aclarando que para que esto se lleve acabo también es necesario la comunicación y la confianza, adicional se trataron temas como: Comportamiento de los adolescentes, Educación y formación de los hijos, cambios que se producen en la adolescencia desde los 12 hasta los 28 años, apoyo y acompañamiento en las decisiones que los aprendices toman especialmente en el momento de escoger el lugar donde realizaran su etapa práctica. Lo aprendido en la reunión es que los mejores amigos de un adolescente son sus padres siendo ellos los únicos que en realidad están en las buenas y en las malas sin importar la consecuencias, pero también tenemos que entender que cuando ellos nos corrigen y que las reglas que nos ponen es para hacernos cada día mejores seres humanos ya que la vida toca saberla llevar con mucha responsabilidad sin olvidar nunca nuestros valores éticos. Este encuentro de Familia fue orientado por la Psicóloga de Bienestar Aprendices Liliana Patricia Vargas Esco-
5
Continúa...
Allí aprendí que a las únicas personas que en verdad le importamos son nuestra familia independientemente de lo que las demás personas hablen de nosotros, por tal motivo es mejor decirles: te quiero y son lo mejor que me ha sucedido en la vida y no esperar hasta el ultimo momento o cuando ya no estén para decir “gracias papa, mama.”
Liliana Patricia Vargas
SENA de clase mundial
6
No. 3 | abril 30 de 2013
E
Desafío Ambiental en Chipaque
n el municipio de Chipaque, la institución Educativa Pio x, realizo el primer desafío ambiental, realizando una actividad desarrollando una visita a la cuenca hídrica de la Quebrada La Chorrera, este es un proyecto que se está llevando a cabo con el apoyo de las entidades territoriales del municipio, por lo cual nuestros aprendices del titulado: Tec. Gestión en Sistemas de Manejo Ambiental de esta institución fue parte activa dentro de esta actividad. Dentro de esta actividad se realizó el diagnostico de los impactos ambientales que presenta dicho cuerpo de agua en un determinado trayecto; al igual que recolección de residuos sólidos como: empaques de agroquímicos, bolsas y botellas plásticas, entre otros. Fue una actividad que se realizó con gran éxito, por lo cual fue homenajeada por distintos entes de la región, además este proyecto se encuentra avalado por Colciencias dentro de rama de conservación y preservación de cuencas hídricas, en el cual somos la única institución en el oriente cundinamarqués que está desarrollando este tipo de proyectos ambientales, Chipaque se encuentra ubicado dentro de los diez municipios más ricos en obtención de recursos naturales a nivel nacional, por ello y por nuestro afán
7
Esther Julia Martínez Berrio
de mejorar y conservar nuestros recursos naturales continuaremos desarrollando actividades encaminadas a sensibilizar, recuperar a los habitantes de este territorio sobre la importancia del Uso Racional de los Recursos Naturales que poseemos y sentirnos ¡ORGULLOSOS DE SER CHIPAQUENSES!
Reunión de Voceros: Desde dos perspectivas
C
uando se realizó la primera reunión de voceros del Centro Agroecológico y Empresarial en Fusagasugá me deja una gran experiencia y conocimientos, en base de todo lo realizado deja claramente evidenciado la importancia de ser un buen líder y cómo influye en el momento de llevar a cabo un proyecto. cuando todos los que estamos en una actividad y todos tenemos la capacidad y el talento de ser líder, es de vital importancia escuchar una a una las ideas expuestas por todos, se debe tener más tiempo para analizar, organizar y liderar una estrategia, antes de desarrollar la actividad; pasa a diario en el desarrollo de un proyecto en el cual participan un gran número de personas, todos trabajan en grupo pero en una función diferente, solo se enfoca en el cumplimiento de una parte del proyecto, mas no en un trabajo en equipo para llegar a la meta. Respecto al proyecto que tienen los aprendices del Sistema Nacional de Liderazgo, cabe resaltar que es de gran valor, ya que va en pro de la mejor calidad de vida, y no hay nada vital para el siglo XXI que conservar nuestro planeta tierra, es la única fuente de vida.
Por otra parte el proyecto “Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez”, me deja gran importancia y compromiso con la implementación de este proyecto en el programa de formación, de la mano con el instructor Jairo Lemus Moreno y demás aprendices, seguiremos mejorando en el camino de llegar a la calidad, para cumplimiento de esto nos estamos formando con un excelente talento humano, ética y profesionalismo
Wilmer Arley Guevara Guevara Puentequetame
8
No. 3 | abril 30 de 2013
Encuentro de Voceros en la sede de Fusagasugá
E
n el CAE Fusagasugá SENA voceros de la región del Sumapaz y la Región de Oriente que hacen parte de los diferentes Programas que el SENA promueve, quienes lideran los procesos de formación para que los 22 municipios de la provincia se constituyan en ejemplo nacional en los planes de ampliación de conocimientos y saberes que conllevan a estructurar una persona con grandes perspectivas laborales. Durante aproximadamente ocho horas todos los voceros allí presentes discutieron sobre las diferentes temáticas que promociona la institución y con las cuales cada uno se identifica obteniendo magníficos resultados en cuanto a las conclusiones, por cuanto desde allí se pretende que todos los vinculado al SENA tengamos sentido de pertenecía con la institución en el esmero de formar técnicos y tecnólogos con la mentalidad siempre dirigida hacia la obtención de los máximos estándares de calidad en el desarrollo y realización de cada uno de los proyectos de éste. Mentalidad que cada uno de los vinculados debe tener como propósito: “Gestión con máxima calidad”
9
Kevin José Tausa Barros
L
Prácticas en el hospital San Rafel de Cáqueza
os aprendices del técnico en enfermería del municipio de Cáqueza realizan las prácticas clínicas en el hospital de segundo nivel SAN RAFAEL, mostrando habilidades y destrezas en la toma de signos vitales, toma de muestras para laboratorios clínicos, curaciones, y educación a los usuarios y la comunidad
Roslin Agualimpia Lemus
10
No. 3 | abril 30 de 2013
Plastilina casera caquezana
E
n el municipio de Cáqueza y específicamente en nuestro SENA- LA TRIADA. Se llevó a cabo la elaboración de plastilina casera, con materiales de fácil acceso, los cuales fueron: Harina de Trigo, Vaselina y colorantes. Se mezcló la harina de trigo con la vaselina, luego se le agrega el colorante y finalmente se obtiene la plastilina, de buen olor y con una textura agradable
11
Yenny Galeano López
D
Descontrol Ambiental
e forma exponencial e indiscriminadamente aumento en la población no hay recursos suficientes un inevitable avance que canceroso invadió las células de la cultura que el mundo se infundo y llego a desarrollarse, consumir sin asumir ni las leyes ni el estado hechas para sobrevivir intereses manejados sub-salarios recibir por conceder las licencias y luego echar a reír, no ha sido cuestión de conciencia solo mala educación para con nuestros mayores conexión sin reacción componentes ancestrales de la vida y lo que somos no es tan solo querer ayudar hay que saber cómo
administrar, formar, con el ejemplo corregir solo convivir no es cuestión de destruir, contribuir sin complicación las consecuencias son acción y reacción, hacia un objetivo, claro el dejar un a un lado el consumismo avaro por tanto lujo y comodidad al pagar saldrá muy caro esa es la verdad hiriente cual disparo Des-control ambiental de arriba para abajo una confusión total Des-control ambiental de arriba para abajo una confusión total
Como fue que paso el daño avanza ya como poder manejar más lento a la muralla que te espera, esta de frente firme sin compasión afrontar la realidad alta contaminación, disminución, niveles de oxígeno mientras la industria ética no conservo, se pensó primero ,mas no se actuó después en lugar de sumar-se resta esto está al revés como lo ves? No lo imaginas no es el planeta salvar es cuidar es
Canción escrita por un aprendiz SENA Tecnólogo en Control Ambiental
12
No. 3 | abril 30 de 2013
Día del Árbol, imágenes de nuestros Aprendices
E
n el Municipio de Cáqueza el día 24 de Abril a las 8:00a.m., se celebro el día mundial del árbol, fecha en la cual se crea en cada uno de nosotros y nosotras la conciencia de amar y preservar todos los recursos naturales que poseemos,se realizo una caminata empezando desde una de la instituciones educativas del municipio hasta el parque principal, nos acompañaron estudiantes de las diferentes instituciones educatias, las autoridades municipales y la fuerza pública. Posteriormente se dio inicio a un acto cultural y simbolico, donde se sembro un árbol por parte del alcalde Municipal. Finalmente se cerró el evento a las 11:00 a.m.
13
Yenny Galeano López
E
Maltrato Infantil, un tema de todos y del AIPI
n Cáqueza se realizó una conferencia sobre los siguientes temas: •Ley 1098 actiguamente 1027 •Tipos de familia •Violencia intrafamiliar •Violencia hacia la mujer •Abandono fisico, emocional •Abuso sexual, fisico, emocional Con base en estos temas pudimos ir mas afondo teniendo bien claro en que nos debemos destacar para que los niños, niñas y adolescentes no tengan que sufrir tanto por culpa de los padres irresponsables que no piensan en el bienestar de sus hijos si no en el de ellos. Se resaltó también el maltrato de parte de los profesores en la escuela, y que estos niños, niñas, y adolescentes en muchas ocasiones no sueles decir a sus padres porque no les prestan suficiente atención, por miedo a que sean rechazados por los problemas que ocasiona.
Aprendices AIPI Cáqueza
14
No. 3 | abril 30 de 2013
Lecciones de Gestión Empresarial
M
RURALITO EL EMPRENDEDOR uy juicioso llegaba ruralito el emprendedor a trabajar feliz y contento a su Unidad Productiva –U.P la cual tenía como objeto producir y comercializar mora de castilla (Rubus glaucos), bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas -BPA. Allí pasaba sus días, trabajando y cantando notas alegres, donde realizaba la cosecha, poscosecha, prácticas agronómicas y la comercialización del producto. El era productivo y feliz, ¡ay! pero no era supervisado.
15
Nelson Fonseca
Don Pancho el gerente consideró que ello no era posible, así que creó el puesto de supervisor, para lo cual contrataron a Billy que tenía mucha experiencia en cargos de supervisión y control. La primera preocupación de Billy el supervisor, fue organizar la hora de llegada y de salida, metas a cumplir y elaboración de los informes respectivos. Pronto fue necesario contratar a Sthefany, una secretaria para que ayudara a preparar los informes del supervisor, los cuales eran cuantiosos y pretensiosos, para lo cual fue necesario que contrataran a Verónica, especialista en gestión documental, para que organizara los archivos y se encargara del teléfono. Sin embargo ruralito seguía desempeñando sus labores productivas sin contratiempos. Don Pancho el gerente pidió la estadística e indicadores financieros mensuales para analizar las metas de producción propuestas y la certificación en BPA, la cual estaban solicitando. La gestión realizada por el supervisor era notoria, Don Pancho estaba encantado con los informes de Billy el supervisor. Pero las BPA deben ir de la mano con normas de calidad para que haya un sistema de mejora continua. Entonces fue necesario contratar a Juanito el especialista en Calidad bajo parámetros de ISO 9001: 2008, para apoyo operativo del supervisor, para lo cual fue indispensable un nuevo equipo de cómputo.
Pronto ruralito el emprendedor dejo de ser feliz y omitía sus notas musicales, comenzó a quejarse de todo el papeleo que había que hacer para sus procesos operativos, de calidad y comerciales. Don Pancho el gerente, entonces, consideró que era el momento de adoptar medidas. Así que crearon el cargo de Gerente del Área productiva donde ruralito el emprendedor ejercía sus labores, para lo cual contrataron a Parientico el cual no vio necesario invertir dinero en esa área y destino el dinero para la adecuación y ambientación de las instalaciones Administrativas. El nuevo gerente necesitó - claro está – un nuevo computador y cuando se tiene más de un computador, hay que tener una red de conectividad banda ancha y por supuesto un ingeniero de sistemas, cargo que fue ocupado por Pablito, egresado de una prestigiosa universidad. Con tanta información, el nuevo Gerente del Área productiva, donde ruralito laboraba, pronto necesitó un asistente, para lo cual contrataron a Benito un experto trilingüe con varios años de experiencia en Administración de Empresas Agropecuarias, fue contratado para que ayudara a preparar el plan estratégico y el presupuesto para el área productiva donde trabajaba ruralito el emprendedor.
Así que se contrató a Zulma una especialista en salud ocupacional para implementar un plan de buenas prácticas laborales. Pero un día Pancho el gerente, al revisar las cifras, se dio cuenta que la U.P (donde trabajaba ruralito), ya no era tan rentable como antes. Así que contrató a Poncho un prestigioso consultor de Desarrollo Rural para que realizar un diagnóstico productivo. Poncho dentro de su informe de gestión emitió lo siguiente: "Hay demasiado personal en el departamento productivo..." Así que Pancho el gerente siguió el consejo del consultor y... Despidió a ruralito el emprendedor. Enseñanzas: • Si eres un emprendedor productivo, no pierdas el tiempo en una organización donde no valoran tu potencial; mejor inicia tu propia empresa. • Si eres como Don Poncho el gerente identifica a los emprendedores de tu Unidad Productiva para ascenderlas y darles más oportunidades
Ruralito ya no entonaba sus notas musicales y cada vez se le notaba más agotado "Vamos a tener que contratar un estudio de clima laboral un día de estos" dijo Benito el Administrador. 16
No. 3 | abril 30 de 2013
Siembra 50 Arrayanes en Fosca
E
n el marco de la celebración del Bicentenario de la independencia de Cundinamarca, se llevó a cabo en la I.E.D MARIA MEDINA de Fosca (I.E articulada en el programa Tc. en Procesamiento de Frutas y Hortalizas) la siembra de 50 árboles de Arrayanes donados por la UMATA de Fosca. Los árboles fueron sembrados en el parque y cementerio municipal contando con el voluntariado de docentes y alumnos de los grados sexto y séptimo de la institución. Recordemos que a través del desarrollo de esta iniciativa de voluntariado ambiental, se pretende aportar a la formación integral a través del fomento de la solidaridad y la corresponsabilidad social, proponiendo soluciones a una de las problemáticas que más afecta a los contextos donde el SENA hace presencia, el medio ambiente. Adicional a la actividad se está gestionando la realización de una jornada de voluntariado, en la que sembraremos árboles y plantas ornamentales en diferentes sectores de Fosca
17
Zaira Marzola Santos
A
Abril, actividades mil en articulación agropecuaria
bril finaliza con una agenda agitada en las actividades de los colegios de Choachi y Fosca que se encuentran en articulación con el SENA en el área agropecuaria. El 4 de abril, aprendices y docentes del Instituto Departamental de Desarrollo Rural IDER – Fosca se solidarizaron con la celebración del día internacional contra las minas antipersona y se remangaron el pantalón en señal de repudio contra este flagelo que agobia el sector rural en nuestro país. Toda la comunidad educativa se sumó en una sola voz para rechazar los actos de violencia que involucran la población civil campesina. Docentes técnicos del área agropecuaria y de las áreas básicas de instituciones educativas en articulación con la media técnica del municipio de Fosca, participaron activamente de un taller en técnicas didácticas activas y herramientas para la mediación pedagógica, que les permitió diseñar y socializar algunas estrategias para la ejecución de actividades formativas y reducir la brecha entre la enseñanza y el aprendizaje. Este tipo de talleres busca fortalecer la implementación de la metodología SENA en los procesos de formación de los aprendices del programa de articulación en el área agropecuaria, no si antes resaltar la importancia de la participación y el compromiso de los docentes.
Jhon Alejandro Quevedo Lozano
18
No. 3 | abril 30 de 2013
Con el objetivo de hacer un acompañamiento eficiente a proyectos productivos de aprendices del programa de articulación y generar en ellos un sentido de responsabilidad frente a sus obligaciones en ambientes productivos, se ha generado una dinámica llamada “mesa de gerentes”; en ella, cada uno de los equipos de trabajo rinde informe sobre el avance de su proyecto productivo al tiempo que afianza sus capacidades expositivas y de liderazgo. Cristian Iván Salcedo Pulido, aprendiz en articulación de la institución Educativa Departamental Agropecuaria de Ferralarada en el Municipio de Choachí, afirma “ La mesa de gerentes es un espacio donde podemos dar a conocer nuestras ideas y proyectos, orientados por nuestros docentes y nuestro instructor SENA, quienes nos colocan una serie de retos en el cronograma de trabajo; de esta manera nos vemos en la obligación de abrirnos en el mundo del trabajo y de la investigación para dar unos buenos resultados”. El día Miercoles 24 de abril se desarrolló en todos los municipios de Cundinamarca el foro educativo en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia del departamento; en este evento participaron activamente las instituciones educativas a través de ponencias orientadas a definir la relación entre la actividad educativa y conceptos como seguridad y libertad. Adicional a esto, los aprendices acompañaron la siembra de árboles de como insignia de esta importante celebración.
19
Jhon Alejandro Quevedo Lozano
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Agroecol贸gico y Empresarial - Regional Cundinamarca art铆culos al correo: angelitalopezs@misena.edu.co 2013
SENA, de clase mundial