Infórmate Centro Agroecológico y Empresarial
Futuros Gestores de Empresas Agropecuarias recorren el Sumapáz
Clic en la imagen Para continuar leyendo El periódico del mes
Gracias a las gestiones hechas por el instructor Edwin Hernández y los aprendices del titulado en Gestión de Empresas Agropecuarias, se llevaron a cabo durante el primer semestre del presente año distintas prácticas pecuarias y visitas de aprendizaje realizadas en predios de la región del Sumapaz. “El propósito inicial de estas salidas de campo, es brindar a los aprendices experiencias adecuadas que le permitan tener una noción de la realidad del campo un poco más clara. Además de aprender y reforzar conocimientos, los aprendices tienen la oportunidad de tener contacto directo con las diversas explotaciones pecuarias pertenecientes a la zona, y la posibilidad realizar prácticas técnicas y administrativas que le servirán al iniciar su etapa laboral” Así lo dio a entender el Instructor encargado de las competencias pecuarias del titulado.
Edwin Javier Hernández Herrera Instructor Pecuario
VILLA LOLITA dedicada a la explotación lechera, abre sus puertas al titulado, allí se realizó un proceso de identificación, mejora de alimento y ensilaje, manejo de potreros, se establecen registros de producción y actividades, y por último se mejoran procesos de sanidad y bienestar de los bovinos • La segunda visita se realizó en la Finca “SAN FERNANDO” Vía Arbeláez en donde se desarrolló el tema de certificación en Buenas practicas Ganaderas y Buenas prácticas de ordeño, manejo de potreros, fertilización, alimentación alternativa, producción de leche, y administración de la explotación. Estos mismos temas se postularon en la tercera visita de campo que se realizó en la “HACIENDA NOVILLEROS” ubicada en Fusagasugá. • El martes 21 de abril del presente año, el grupo de aprendices visitó las instalaciones de la explotación piscícola “Cutucumay” en donde se abarcaron temas pertinentes al manejo, producción, comercialización de tilapia roja, comúnmente llamada “Mojarra Roja” y otras especies como la cachama y carpa. • Por último, el sábado 2 de mayo se llevará a cabo la salida de campo a la porcicultura “DALINA” ubicada en el municipio de Silvania, con la cual el grupo dio por terminadas las competencias pecuarias del tecnólogo.
Al preguntar a los aprendices ¿Cuál fue el mayor motivo que tuvieron al realizar las prácticas? Ellos respondieron: Con un gran entusiasmo y ganas de aprender visitamos las distintas explotaciones de la región. Una de nuestras compañeras, logró un espacio constante de práctica en una ganadería de leche, donde nos abrieron las puertas y acogieron diversas recomendaciones y prácticas que se postularon en las visitas. “La práctica es esencial para el aprendizaje y la calidad del titulado” “Al campo del Sumapaz y a quien lo comenta uno de los aprendices. labore, hay que darle prioridad, pues no es más ni menos que el • El primer convenio se realizó gracias sustento económico y principal al contacto de un aprendiz. La Finca actividad de la provincia”.
Aprendices del técnico de Asistencia La temática acordada para el evento fue Administrativa del municipio de Choachí, el siguiente: Charla de motivación a desarrollaron una actividad enfocada a la cargo de la vocera del técnico población campesina de la tercera edad Asistencia Administrativa, Abrazoteria “Canitas con amor” del municipio, cuyo de parte de los aprendices a los objetivo fue organizar un evento invitados fortaleciendo los lazos de celebrando el día del idioma donde se gratitud hacia ellos dándoles a conocer resaltó las tradiciones culturales lo importante que son para la sociedad, campesinas beneficiando a 60 adultos concurso de bailes tradicionales. mayores. El grupo organizador del evento llevo a cabo una premiación para los Los aprendices estaban organizados por participantes del evento. En esta comités donde cada uno se le fue actividad se pudo cumplir el objetivo asignado un rol dentro de la como parte de la competencia programación acordada por de la organizar eventos en la unidad Instructora Flor Alba Penagos. administrativa, donde se promovió la relación aprendiz - Sena comunidad.
Aprendices de Técnico de Asistencia Administrativa Choachí
Flor Alba Penagos Guerrero Instructor Asistencia Administrativa
http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com/
Macondo fue Real para Nuestros Aprendices 120.000 Títulos, 23 pabellones y 450 expositores configuraron el océano cultural al que tuvieron acceso los aprendices del Centro Agroecológico y Empresarial. “En un mundo tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”. Esta fue la frase que recibió en la feria del libro 2015 a nuestros aprendices. Al realismo mágico de macondo donde las mariposas amarillas revolotean fueron los aprendices de los tecnólogos en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información y Contabilidad y Finanzas, bajo la tutoría de los instructores Pedro Gustavo Meléndez Rivera y Deisy Villalobos Rojas respectivamente. “Gracias al uso de los textos que se encuentran en la biblioteca por parte de los grupos y el seguimiento que se le da al proceso por parte del área de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz es que hoy los muchachos pueden estar aquí” Deisy Villalobos Rojas – Instructora. La Filbo 2015 en su versión número 28 se constituye como una de las tres ferias más importantes de América latina y la primera para la región Andina, ofreció a sus asistentes un catálogo que incluyó
editores nacionales e internacionales, literatura infantil y juvenil, textos técnicos y científicos, industria gráfica, pabellón de universidades, entidades del estado y gubernamentales. “Venir a una feria del libro es un espacio muy bueno porque este tipo de espacios culturiza, se aprenden nuevas cosas ya que concentra diferentes autores y áreas que los asistentes pueden disfrutar” Juan Carlos Navarro – Aprendiz. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, siempre presente en los espacios de formación a nivel nacional. “Para todos los aprendices del Centro Agroecológico y Empresarial, un saludo fraterno de parte de un integrante más de esta familia, el SENA está presente en los eventos académicos más importantes con los diferentes centros de formación, en los cuales se capacita a los mejores de Colombia, ustedes los aprendices” Alfonso Prada Gil – Director general – SENA.
Área de Comunicaciones Centro Agroecológico y Empresarial
Estudiantes Grado Décimo y Once del Colegio Campestre Jaime Garzón Garzón (Páramo del Sumapaz) Programa Articulación con la Media Técnica El objetivo general fue realizar prácticas pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de las competencias y a la formación integral de los estudiantes de Educación Media técnica en el programa de Técnico en sistemas agropecuarios ecológicos y el técnico en manejo ambiental el Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. El día 21-22-23 de abril de 2015 se realizó salida pedagógica con 44 estudiantes de grado décimo y once del colegio Campestre Jaime Garzón Garzón del páramo del Sumapaz acompañados por la coordinadora de la institución, docentes del área agropecuaria y la instructora del programa de articulación SENA. Los lugares visitados fueron: Corpoica de Tibaitata, SENA Mosquera, Granja Marengo de la Universidad Nacional; esta salida pedagógica Institucional, permitió la integración curricular de las
áreas que apuntan al desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje de la especialidad del Colegio y de la formación técnica de la media con los programas articulados con el SENA. En Corpoica de Tibaita se observó laboratorios donde se realiza investigación en el área de biotecnología agrícola y pecuaria, razas mejoradas, banco de germoplasma. En el SENA de Mosquera se pudo evidenciar la implementación de buenas prácticas agrícolas, producción y manejo de bovinos, caprinos, conejos, aves, porcinos. En la granja Marengo de la universidad nacional se fortaleció el manejo y producción de sistemas agrícolas y pecuarios, apicultura, caprinos.
Granja Marengo.(Mosquera) Universidad Nacional de Colombia -Practica de identificación de machos y hembras en conejos. Estudiantes colegio Jaime Garzón Garzón (Páramo del Sumapaz)
Claudia Patricia Urrego Instructor Sistemas Agropecuarios Ecológicos SENA Mosquera. Explotación porcícola. Estudiantes colegio Jaime Garzón Garzón (Páramo del Sumapaz).
Canal de Youtube: comunicacionesfusa
En el programa de Articulación se capacita a los docentes de las instituciones educativas
En las instalaciones de Cootradecun se llevó a cabo la capacitación para Rector, Coordinador y Docentes Técnicos de la Institución Educativa Departamental Rural de Subia de acuerdo a los lineamientos que establece el acta de compromiso. La actividad fue dirigida por los instructores Natalia Stella Barbeo Guerrero y Jeison Fernando Uribe Rodríguez del programa Técnico en Venta de Productos y Servicios. Se socializó con los asistentes el programa de articulación en la institución educativa, la estructura curricular y se capacitaron en la elaboración del proyecto de formación, articulación del plan de estudios, sistemas de evaluación, guías de aprendizaje y demás formatos que exige el programa. Al final los asistentes manifestaron su complacencia y su compromiso como multiplicadores del Programa de Articulación del Sena dentro de su institución educativa. José Luís Peñafort Líder Articulación con la Educación Media
Eco – Juguetes elaborados en Material Reutilizable y Reciclado Durante el desarrollo del área de integralidad en medio ambiente, las aprendices del Técnico Integral A La primera Infancia que se orienta en la jornada de la noche a cargo de la instructora Yenny Galeano, en nuestro Centro Agroecológico Y Empresarial SENA. Se elaboraron eco-juguetes utilizando material reutilizable y reciclable, estos fueron hechos creativamente, bajo las orientaciones del instructor Nelson Usaquén. El resultado fue sorprendente, ya que las aprendices, madres comunitarias del ICBF, mostraron su talento, destreza y aptitud para este arte. Fueron socializados en el ambiente de formación y una a una de las aprendices contaron como fue su procedimiento.
Con esta actividad y muchas más se espera que nuestros aprendices y en general toda la comunidad educativa se sensibilice y apropie sobre el buen manejo de los residuos sólidos y la preservación del medio ambiente. Los eco-juguetes son una posibilidad de recreación para nuestros niños y niñas del municipio de Fusagasugá. Por otra parte también se pretende que los padres y madres de familia no afecten tanto su bolsillo y que las instituciones educativas las puedan tener al alcance. Esperamos poder mostrarlos en las ferias empresariales que ofrece nuestra institución a los diferentes municipios. Diana Lara, Aprendiz AIPI Nelson Usaquén, Yenny Galeano - Instructores
Celebración Día de la Niñez Municipio de Pasca – Cundinamarca Los y las aprendices de la titulada del Tecnólogo en Gestión de servicios Recreativos a cargo del instructor Leonardo Cadena y el Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia, orientado por la instructora Yenny Galenano. Se hacen participes en la celebración del día de la niñez en el municipio de Pasca Cundinamarca, realizando actividades lúdico recreativas y de cultura ; encaminadas a propiciar ambientes participativos y creativos a los niños y niñas .
de los dos profesionales de cada titulada se logro gran éxito en la actividad. Con alegría en el corazón y la imagen de los niños en la memoria, cada uno de nosotros grabo tan valiosa experiencia, la cual será usada como el inicio de nuestro proceso productivo.
Agradecemos el apoyo de nuestra subdirectora Marlene Pinzón Torres, la invitación del municipio de Pasca por brindarnos la oportunidad de poder interactuar con los niños y niñas y a nuestros instructores por permitir la participación y con Los aprendices estuvieron atentos y en orgullo representando a nuestro disposición para la planeación y Centro Agroecológico y Empresarial ejecución del evento, con la dirección SENA, Regional Cundinamarca.
Diana Lara, Elisa Gacharná, Aprendices AIPI Leonardo Cadena, Yenny Galeano - Instructores
Google+: Marlene Pinzón
Quinto Encuentro Regional “Cundinamarca Integral” Con la participación activa de 903 aprendices de la regional Cundinamarca participando en las 13 diferentes modalidades de deporte y cultura se realizó el encuentro en la Palmara. "Viva la cultura, viva el deporte, viva la regional Cundinamarca, una sola familia" estas palabras abrieron el quinto encuentro que buscaba la integración de los centros de la regional y motivar a los aprendices a tener una buena disposición al participar en estos eventos deportivos y culturales. A esta maravillosa experiencia asistieron los aprendices involucrados en cada una de las modalidades de deporte y cultura que se destacaron por su rendimiento y entusiasmo de desempeñar un buen papel y dejar en alto el nombre de su centro de formación con el acompañamiento de cada uno de sus instructores. “Todos nuestros aprendices nos dieron las gracias porque les brindamos esta oportunidad, es una gran satisfacción ya que se cumple también con los objetivos de la institución. Venimos a estas participar en estas actividades con un nivel de competencia pero también a relacionarnos, de forma divertida y gozando la actividad.” – Clara Gladys Clavijo Sabogal, líder de bienestar.
Delegación del Centro Agroecológico y Empresarial de Fusagasugá
El encuentro en la Palmara en su quinta versión tuvo gran variedad de muestras culturales y deportivas en las cuales los aprendices daban a conocer sus destrezas y habilidades. Cada uno de los centros demostró de que estaba hecho algunos resaltando más en su parte deportiva que cultural o viceversa. “Es una oportunidad más de aprovechar esa formación integral que el Sena entrega, tenemos la posibilidad de que los aprendices se destaquen en sus disciplinas deportivas y culturales dentro de un ambiente de sana convivencia.” – Doctor Gustavo Araque, Director regional Cundinamarca.
Actividades Culturales, La Palmara 2015
Fue una experiencia gratificante para las personas que pudimos presenciar todos estos actos culturales y justas deportivas, aquí se demuestra una vez más que hay mucho talento para dar y que en cada participante de este evento quedo la satisfacción de haber dado lo mejor de sí.
Yennifer Martínez Líder Comunicador
Actividades Deportivas, La Palmara 2015
Premiación, La Palmara 2015
Actividades Sociales, La Palmara 2015
Canal de Youtube: comunicacionesfusa
Los frutos amarillos se tomaron la ESAP
En la subsede ESAP del Centro Agroecológico y Empresarial de Fusagasugá, se celebró el día de los frutos amarillos, dentro de la campaña Dis-Fruta el sabor de los colores propuesta realizada por el área de Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz dentro del componente salud y contando con la participación de Aprendices e Instructores de las tituladas Contabilidad y Finanzas y Gestión Empresarial. Se organizó una presentación tipo bufete donde cada titulada expuso las bondades y cualidades de frutos amarillos como la papaya, el banano, la piña, el melón y la mandarina destacando, por ejemplo, en la piña propiedades antinflamatorias, fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico, favorece la absorción de hierro para prevenir enfermedades como la anemia; para la fruta mandarina, elimina los radicales libres del organismo, ayuda a reducir el colesterol alto, previene y alivia los síntomas de los resfriados y de los estados gripales, previene la anemia, etc. Según Paula Lorena Angarita Vergara, aprendiz de Gestión Empresarial Ficha 663937, “dentro de los beneficios que traen frutas como el melón se destacan la vitamina A, que ayuda a las personas que sufren de resequedad en su piel, y la vitamina E sustancia antioxidante y protectora que ayuda la prevención del cáncer y de enfermedades cardiovasculares, actúan también como un laxante diurético y ayuda a neutralizar la acidez.
Desde el punto de vista de Paula Lorena, “la actividad nos ayuda a interactuar con las demás tituladas de la sede, además de conocer los beneficios de las frutas que no se conocen muy a fondo y concientizarnos sobre la importancia de nuestra salud y conocer cómo se pueden utilizar en beneficio propio. Para Juan Carlos Navarro, Vocero de Contabilidad y Finanzas Ficha 663925B, los frutos amarillos son una línea dentro de la amplia gama de frutas que brinda variados beneficios para la salud, dentro de los cuales se encuentran la disminución del ácido úrico, el mejoramiento del metabolismo, la disminución de enfermedades articulares, mejora el sistema inmunológico y ayuda a prevenir el cáncer. Es importante que consumamos en cantidades racionales este tipo de frutas, ya que nos ayudan a tener una vida más saludable, lo cual se refleja no solamente en nuestro cuerpo, sino también en nuestro estado de ánimo, ayudándonos a realizar eficazmente cada una de nuestras actividades. Con esta actividad se logra de manera conceptual concientizar a los aprendices de la importancia y los beneficios que traen el consumo de frutas, en este caso los frutos amarillos. Pedro José Corzo Sastoque Profesional de Fidelización – Egresados Área de Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz
Aprendices, Subsede La ESAP
Twitter: @S_MarlenePinzon
El SENA es la mejor empresa para trabajar en América Latina Más de 30 mil latinoamericanos participaron en una encuesta virtual con el propósito de determinar la mejor empresa para trabajar, resultando con la mayor votación la entidad en que más confían los colombianos.
de vinculación y que los individuos consigan trabajo. Según sus estadísticas, cada año 150 mil organizaciones consiguen talentos; en 2012, 400 mil personas encontraron empleo a través del portal.
Así lo dio a conocer a través de un comunicado el portal ZonaJobs, donde se puntualiza que los tres primeros lugares correspondieron al SENA, Almacenes Éxito y Banco Caja Social, seguidos por la empresa de origen chileno de Sodimac.
“Les dimos dos opciones: la primera, que mencionaran cuál era, en su concepto, la mejor empresa para trabajar con base en su experiencia actual; en segundo lugar, Cuál sería la empresa ideal para hacerlo”, explicó Paola Uribe, gerente comercial de ZonaJobs.
ZonaJobs es el portal de empleo líder en Latinoamérica, diseñado con el objetivo de que las empresas y entidades cubran sus necesidades
Sandra Milena Castaño Sánchez Instructor Programa Topografía
El SENA cumple la función del Estado colombiano de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores, a través de formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.
Adiós a un visionario de la educación técnica en el país Tenía apenas 23 años de edad cuando Rodolfo Martínez Tono convirtió su tesis de grado como especialista en derecho del trabajo en la más revolucionaria idea de la educación para el trabajo en Colombia: el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, una de las instituciones más queridas del país.
Por eso, desde aquella idea de hace casi seis lustros, el Sena ha formado a más de 22 millones de colombianos. Ayer, don Rodolfo falleció a sus 88 años en Cali, dejando todo un legado que lo convirtió durante décadas en un paladín de la educación técnica en el país.
Ya era abogado y economista, y su idea tomó forma luego de haber sido distinguido con una beca de la ONU que le permitió viajar a Francia y Alemania donde conoció los programas de formación para adultos en la posguerra.
Tuvo un especial afecto por Francia, e igual despertaba esa misma admiración en ese país, al punto de que en 1964 el entonces presidente Charles de Gaulle inauguró un Centro Metalúrgico y Metalmecánico durante su visita a Bogotá.
Le impresionó mucho la fortaleza de esos países que habían sido devastados, y que luchaban por capacitar en oficios a millones de jóvenes para que tuvieran una oportunidad laboral.
Dirigió al Sena durante 17 años, y tal fue su éxito que él personalmente asesoró la creación de instituciones similares en varios países de América Latina.
En 1956, a la luz de una comida a las orillas del Lago Leman en Ginebra, Suiza, que él calificó como “memorable” junto al entonces ministro del Trabajo, Castor Jaramillo Arrubla, y el director de formación profesional de la OIT, Francis Blanchard, reforzó su sueño de crear lo que sería el Sena. Esa experiencia franco-alemana la replicó en Colombia durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, tras expedirse el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957 y el Decreto 164 que estructuró sus programas. El inicio no fue fácil, pues había pocos recursos. Y menos, reclutar alumnos en la fría capital, cosa que hacía a diario a la salida de las fábricas a punta de megáfono en mano. Rodolfo Martínez Tono dirigió el Sena durante 17 años. Le preocupaba, decía, “que no hubiera una juventud capacitada para el empleo, y menos en una época de altos índices de desempleo y subempleo”.
Un líder. Esta fue una de las últimas apariciones de don Rodolfo Martínez Tono este año en Cali. Aquí, reunido con un grupo de aprendices y tecnólogos del Sena que le abordó en el Distrito de Aguablanca. Foto: Especial para El País
Don Rodolfo había nacido en el seno de una familia cartagenera el 29 de enero de 1927. Fueron sus padres Pedro Claver Martínez y Lucía Tono. Le sobreviven sus hijos Pedro José, Patricia y Diego Martínez Lloreda, al igual que Rodolfo y Juan Manuel Martínez Pérez. Ya retirado, se convirtió durante varias décadas en asesor obligado de los directores del Sena, quienes siempre acudían a él para recibir sus consejos. Su última aparición, y durante la cual el presidente Juan Manuel Santos, exaltó su tarea formadora, fue en febrero pasado en Cali durante la inauguración del Centro de Diseño Tecnológico Industrial del Sena en el Distrito de Aguablanca. “Rodolfo gestó la verdadera fábrica de empleo del país”, señaló el Mandatario. Allí tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes aprendices de ese deprimido sector caleño, muchos de los cuales querían conocer al fundador de la entidad que los había arrebatado de la violencia en las calles.
“Se fue un gran cerebro del país” Con esa frase, el actual director general del Sena, Alfonso Prada, resume la vida y obra del diseñador, arquitecto y máximo líder de una de las más importantes instituciones del país, como el Sena, el señor Rodolfo Martínez Tono.
Artículo tomado de Periódico El País
http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com/
En Redes Sociales...
Google+: Marlene Pinz贸n