Cartilla Buenas Prácticas Ambientales

Page 1

Cartilla

Buenas Prácticas

Ambientales

Fórmula SENA eco SENA

Escudería



Uso Racional

Recursos

de los durante la Implementaci贸n y Desarrollo del Proyecto

F贸rmula SENA eco

Control Ambiental Centro Agroecol贸gico y Empresarial Regional Cundinamarca

SENA

Escuder铆a



página 1

Introducción Esta cartilla es realizada con el propósito crear redes de conocimiento y estrategias amigables con el medio ambiente dirigidas al equipó de FORMULA SENA ECO y a la comunidad en general sobre los conceptos básicos para un adecuado manejo de residuos sólidos de una manera práctica y precisa, dando a conocer aspectos relevantes tales como contaminación, tipos de contaminación, reducción, separación, clasificación, el aprovechamiento y la disposición final de los residuos que generamos. Incluye además la (MECAMA) Modificabilidad estructural cognitiva aplicada a la educación ambiental. La presente guía es un complemento en la realización del proyecto FÓRMULA SENA ECO Boyacá-Cundinamarca para lograr que el equipo de trabajo adquiera herramientas de conocimiento, buenas prácticas ambientales y Cultura ciudadana en enfocada al manejo de residuos sólidos.

SENA

Escudería


página 2

Fases de Trabajo FASE EDUCATIVA • •

MECAMA y sus efectos en la interacción con el medio ambiente. Conceptos ambientales básicos.

FASE ELABORACIÓN DE CARTILLA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES • • •

Conceptos ambientales básicos. Técnicas de ahorro y reutilización. Buenas prácticas ambientales.

SENA

Escudería


página 3

Fase de Educación Ambiental (M.E.C.A.M.A)

METODOLOGÍA DE MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE ¿Qué es? Propuesta teórica pedagógica de adaptación que busca crear conocimiento a partir de la praxis y las experiencias directas con el entorno en este caso experiencias directas con el medio ambiente y sus componentes. CONCEPTO GENERAL DE CONTAMINACIÓN ¿Qué es contaminación? Es el cambio indeseable de las características normales de algún componente de la naturaleza, incorporando elementos o sustancias extrañas que interfieran con el funcionamiento y desarrollo normal y adecuado los seres que habitan en el espacio donde se encuentran.

SENA

Escudería


página 4

Tipos de Contaminación Física Química Auditiva Visual Térmica Biológica CONTAMINACIÓN QUÍMICA: Es una variación sobre las condiciones normales de un componente que afecta su composición y su pH generando cambios y alteraciones en los seres vivos que habitan en dicho medio. CONTAMINACIÓN AUDITIVA: Exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona causándole a sus habitantes problemas de salud y estrés, alterando las características normales de un lugar. CONTAMINACIÓN VISUAL: Se refiere al abuso de ciertos elementos o imágenes, “que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre SENA

Escudería


página 5 estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea que produce en los seres humanos niveles de estrés relacionados con el cansancio o saturación por exceso. CONTAMINACIÓN TÉRMICA: Es el desequilibrio o modificación de la temperatura que causa efecto directo sobre la salud o el comportamiento de los seres vivos que habitan el lugar donde se presenta dicha variación. CONTAMINACIÓN FÍSICA: Es la incorporación de algún agente o elemento extraño a un lugar generando alguna alteración negativa en el mismo, afectando así sus características y la de los habitantes. CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA: Son organismos o restos de organismos que afectan la calidad del ambiente. Alguno de ellos puede deteriorar las superficies, no solo en interiores sino también en el aire libre. Estos contaminantes se desplazan a través del aire y son a menudo invisibles, generan afecciones o alteraciones en la salud de los individuos en los ecosistemas. ¿QUE ES UN RESIDUO? RESIDUO SOLIDO: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, SENA

Escudería


página 6 comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

La mejor práctica ambiental para el adecuado manejo de los residuos es reducir la generación de estos

SENA

Escudería


página 7

Normatividad General de Riesgos DECRETO 1713 DE 2002 (Agosto 06) Modificado por el Decreto Nacional 838 de 2005

RESIDUO APROVECHABLE: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo. RESIDUO NO APROVECHABLE: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final. RESIDUOS ORGÁNICOS BIODEGRADABLE: Son aquellos residuos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes. RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos residuos o desechos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo a la salud humana y al

SENA

Escudería


página 8 medio ambiente, Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Ejemplo: bacterias, jeringas, láminas de acero, empaques de aceites y combustibles etc. RESIDUOS ESPECIALES: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial. Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de establecimientos que utilizan sustancias peligrosas, lodos, residuos voluminosos o pesados que, con autorización o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los residuos sólidos municipales. INVENTARIO DE RESIDUOS RESULTANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CARRO FORMULA SENA ECO Y SUS RESPECTIVOS USOS ENFOCADOS A LAS BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES MATERIALES: • • • • • • • •

LÁMINA EN ALUMINIO DE 3/16" DE ESPESOR Y MEDIDAS DE 1.20 X 2.40 M SOLDADURA 4043. DISCOS PARA CORTE. DISCOS DE FRENO. LÁMINA EN ALUMINIO DE 2MM DE ESPESOR Y MEDIDAS DE 1.00 X 2.00M. LÁMINA DE HONEYCOMB. ÉPOXICO. SEGUETAS.

SENA

Escudería


página 9 • • •

ACERO REDONDO 4140 DE 1 PULGADA DE DIÁMETRO DE MTS.HINNER. PLANOS PORTAMASAS. RENDER.

ALUMINIO: • LÁMINA EN ALUMINIO DE 3/16"DE ESPESOR Y MEDIDAS DE 1.20 X 2.40M Para el transporte, el aluminio es un elemento ideal gracias a que es ligero, fuerte y es fácil de moldear. El gasto inicial en energía es totalmente recuperable ya que el vehículo ahorrará mucha gasolina y requerirá menor fuerza o potencia para moverse. El uso de aluminio en las partes que componen a coches y camiones ha aumentado en forma constante en la última década. La utilización de este metal reduce ruido y vibración. Gracias al aluminio, muchas partes de los vehículos son recicladas Además, el aluminio absorbe energía cinética lo cual evita, que en un accidente, la reciban los pasajeros. El aluminio no se oxida como el acero; esto significa que los vehículos, en zonas climatológicas de gran humedad tengan una vida más larga. Los autos con cuerpo de aluminio duran tres o cuatro veces más que los que tienen un chasis de acero. • LÁMINA DE HONEYCOMB:LÁMINA EN ALUMINIO PANEL DE ABEJAS La lámina de aluminio es esencial en el diseño estructural de sistemas de transporte ya que permiten SENA

Escudería


página 10 diseñar estructuras de elevada rigidez, resistencia con bajo peso. En la construcción de estructuras de vehículos la lámina en aluminio sirve para fabricar el chasis en estructuras monocasco. • SOLDADURA 4043 Electrodo de aluminio para uniones y revestimientos en aleaciones y fundiciones de los tipos Al-Sí. La cobertura de este electrodo provee un gas para proteger el arco. Proporciona un fundente para disolver el aluminio (Óxido de Aluminio) y una escoria protectora para cubrir la franja de soldadura. ¿Sabías que...? • El proceso de extracción del aluminio produce un fango rojo (óxidos de hierro, titanio,...) es muy contaminante. • Una lata de aluminio tarda en descomponerse entre 200 y 500 años. •

COMO SE REUTILIZA EL ALUMINIO

El reciclado del aluminio necesita de una separación en origen y de una recogida selectiva previa, este es llevado a una planta de clasificación. Aquí es separado del resto de materiales mediante un Separador de Foucault, sistema que utiliza campos magnéticos opuestos y desvía el aluminio aparte de los otros tipos de envases. A partir de aquí, el aluminio se empaca y es transportado a un centro de reciclado. Aquí se realizan una serie de procesos destinados a conseguir que el aluminio pueda ser devuelto al ciclo del mercado: PASO Nº1: Triturado y eliminación de impurezas del aluminio. SENA

Escudería


página 11 PASO Nº:2 Lavado y secado para eliminar restos orgánicos y humedad. PASO Nº3: Se introducen las virutas de aluminio en un horno de reverberación donde se funde el aluminio y se forman lingotes de aluminio o láminas. PASO Nº4: Fabricación de nuevos productos. METAL •

DISCOS DE CORTE PARA PULIDORA

Las amoladoras o radiales son máquinas eléctricas portátiles que se utilizan para cortar, desbastar y pulir, especialmente en los trabajos de mampostería y metal aunque también pueden usarse en otros materiales como por ejemplo la madera. • DISCOS DE FRENOS Inicialmente los frenos de disco fueron introducidos en los vehículos deportivos que demandaban una mayor capacidad de frenada. Algunos estaban colocados dentro del vehículo, junto al diferencial, pero la inmensa mayoría de los actuales se colocan dentro de las ruedas. Los posicionados dentro del vehículo permiten disminuir la masa suspendida y el calor transmitido a las ruedas, importante en la alta competición. • EPÓXICO Construye la parte más esencial de un sistema de combustible de hidrógeno para un automóvil, el cárter generador de hidrógeno. Elimina la dependencia de la gasolina propulsando tu vehículo con un sistema de hidrógeno impulsado con agua. El generador de SENA

Escudería


página 12 hidrógeno es el corazón del sistema, construye uno sin mucho plástico CPVC ni Epóxico. Coloca alambre en la cámara del generador con electrodos para separar el agua del oxígeno y del gas de hidrógeno disponible. • SEGUETA EN ACERO PARA CORTE DE HIERRO.... Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar o serrar, principalmente madera o contrachapado, aunque también se usa para cortar láminas de metal o aun molduras de yeso. • TACERO REDONDO 4140 DE 1 PULGADA DE DIÁMETRO DE MTS.HINNER Aceros para láminas y chapas según la norma AISI: 4130, 4140, 4142. Los tubos sin cordón de soldadura son fabricados mediante laminación especial. En su última etapa son estirados para disminuir el espesor de sus paredes, mejorar su resistencia mecánica (acritud), mejorar el acabado superficial y, en los casos necesarios, obtener formas de sección recta diferentes a la circular (tubos rectangulares, etc.). De ser necesario pueden ser tratados térmicamente o aplicárseles un recubrimiento superficial (protección contra corrosión y estética). FORMA DE RECICLAR DEL METAL: Una manera eficiente de reutilizar el metal primero se clasifica el acero y luego se funde junto con el hierro. A aproximadamente 1.700 grados C, la mezcla se convierte en metal líquido y luego se convierten en grandes bloques, que luego son enrolladas. Estas bobinas se cortan las especificaciones y entregados a SENA

Escudería


página 13 los clientes industriales como materia prima para convertirlos de nuevo en productos como piezas de automóviles, electrodomésticos, maquinaria y contenedores de alimentos. PROCESO DE RECICLADO: • Se recogen y clasifican los diferentes metales. • Las latas de aluminio y acero se comprimen para llevarlas a la planta de reciclado. • Las latas comprimidas se meten en una trituradora para desmenuzarlas. • Un enorme imán que se sitúa sobre el metal, separa el acero del aluminio. Los dos metales tendrán una aventura diferente en su proceso de reciclaje. • El aluminio se funde y se moldea en lingotes de 25 toneladas. • En el caso de acero por ejemplo, las latas de conserva están formadas un 99% de acero, forrado en el interior con una fina capa de estaño evitando así la oxidación del material que contienen. • El acero puro se lava e introduce en la fundidora para hacer lingotes. • Los lingotes de acero se funden y pasan por rodillos para así formar láminas finas en hojas delgadas para latas nuevas CUADRO COMPARATIVO CARRO ELÉCTRICO -GASOLINA El proyecto FORMULA SENA ECO es vincular a los aprendices e instructores para generar un vínculo y demostrar sus destrezas en sus diferentes campos y que sea amigable con el medio ambiente. SENA

Escudería


página 14 VEHÍCULO ELÉCTRICO

VEHÍCULO DE GASOLINA

El ahorro derivado de la no utilización de gasolina o diésel. El costo por km recorrido es de aproximadamente de 3 céntimos de € en lugar de los casi 10 céntimos de € que cuesta hacer un km en un coche con motor de combustión. La desventaja más obvia que se puede nombrar es, indudablemente, el precio de la gasolina en nuestro país, que incluso ya fue declarada como la cuarta más cara del continente. Menor dependencia energética más aceite.

El carro

consume

Nulo impacto ambiental de su movilidad lo que también implica menores impuestos. alto nivel de contaminación al medio ambiente, e incremento de los gases productores del efecto invernadero. Menor nivel de ruido alta auditiva.

nivel

de

contaminación

Ayuda a reducir los niveles de contaminación ambiental y contaminación acústica Deterioro de la capa de ozono y aumento en la crisis ambiental del planeta.

SENA

Escudería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.