Primera Edición

Page 1


27, 28 y 29


Es un software vectorial que genera texturas, de una manera similar a los demás programas que utilizan la herramienta de nodos. Su nombre es MapZone y se puede bajar de la red de manera gratuita. Es muy bueno, según comentan quienes lo han utilizado.

Tips: Para mantener una vista de la perspectiva exactamente como es, mientras hace zoom en el resto de las ventanas, pulse ctrl + zoom extents all, (se hacen zoom a todos los viewport excepto a la vista perspective). Tip: Recuerde, que al pulsar la barra espaciadora, se bloquea y desbloquea una selección. Tip: Si no puede mover las manijas de vértice después de crear la spline, presione X para desactivar el eje de coordenadas.

Para obtenerlo, usted puede acceder a la siguiente dirección electrónica.

Tip: Utilice F5 para mover el manejador de derecha a izquierda o F6 para moverlo de arriba hacia abajo.

http://www.mapzoneeditor.com/index.php

Tip: Para hacer accesibles en Max, utilice los botones de restricción de ejes y el comando array para clonar, snapshot o spacing tools que en la versión 4 estaban en la barra principal. Para esto, basta con clickar con el botón derecho sobre la main toolbar y seleccionar la ventana flotante a utilizar. También se puede configurar en: customize>show UI>show floating toolbars.

http://www.mapzoneeditor.com/index.php?PA GE=DOWNLOAD

Tip: El teclado se puede configurar como el usuario lo prefiera. Para ello vaya a customize UI y en la sección de Keyboard, busque el parámetro de maximizar y elija la tecla que desee. También se puede escoger la configuración en la misma ventana de keyboard. Vaya al menú load y busque el archivo correspondiente en la carpeta UI o ALT+W. Tip: Para que la cámara adopte la posición de la vista "perspective", usted debe crear una cámara donde prefiera, después cliqueé sobre perspectiva y luego pulse "Ctrl+C" o en Views-Match Camera to View. Después del anterior proceso, la cámara y la vista perspectiva estarán en la misma posición automáticamente.


A continuación les presentamos algunos trucos básicos. Para acelerar el visor: Otros trucos: Si la herramienta de cortar no funciona correctamente, utilice Clean Cut. Cuando hay muchas luces en la escena, se dificulta su manejo, en este caso utilice el Light Lister en el menú Tools, de esta manera podrá tenerlas todas a la mano. Aunque le cueste un poco al principio, acostúmbrese a usar hotkeys para las tareas más comunes, como Collapse, Connect, Subobjects, Remove, entre otras. Para iluminar una escena, siempre empiece poniendo una sola luz. Déjela a su gusto, ocúltela y adicione la siguiente. El resultado final se dará con todas activadas. No intente empezar poniendo todas al mismo tiempo. Texture Collector, CleanCut, Meshtools, Solidify y Optimize Spline, son script importantes para el trabajo diario. Evite las booleanas debido a que dejan sucia la malla. El modificador STLCheck puede ayudar a comprobar si la maya tiene errores. Para convertir un subobjeto de tipo se pueden utilizar dos formas, cliqueando en el lado derecho del mouse y en el menú contextual, cliqueé Convert To o directamente con los comandos Ctrl+Click en el icono del subobjeto deseado. Tenga en cuenta que los Spinnes se ponen a cero cuando cliquea el lado derecho del maouse, pero estos se aumentan rápidamente con Ctrl sostenido, de la misma manera para desplazarse de una manera más ágil por menús muy largos.

Utilice Meshmooth en lugar de las nurms subdivisions del polígono editable. Convierta los objetos a Edit Mesh cuando no vaya a trabajar con ellos. Esto acelera realmente la escena. Tenga precaución porque el catálogo se colapsa. Utilice el modificador Mesh Select en objetos que no vaya a tocar, porque si vuelve a ellos, puede borrarlos. Utilice el modificador Optimize en objetos que no vaya a usar, al cliquear con el botón derecho se activa Off in Render. De esta manera cuando represente la imagen no se activará. Mantenga el Editor de materiales cerrado siempre que no lo use, evite minimizarlo.


T I P Lo primero que tenemos que hacer para desensamblar una computadora es descargar toda la energía estática tocando algo de metal que descargue energía. Descárguese de energía eléctrica. Para evitar que la estática afecte los componentes electrónicos de la máquina, siga las siguientes recomendaciones:

Otros trucos: Al instalar la memoria. Conforme ha evolucionado la arquitectura de las tarjetas de sistema, también han cambiado los tipos de memoria que estas emplean. Al presente, existen tres tipos de memorias utilizadas en las tarjetas madre de las microcomputadoras, a saber:

Conecte el suministro de potencia de la computadora en un enchufe de tres dientes.

SDRAM ("Synchronous Dynamic RAM" o RAM Sincronizado Dinámico), DDR ("Double Data Rate" o Frecuencia de Datos Doble) tipo SDRAM y RDRAM ("Rambus Dynamic RAM" o Rambus RAM Dinámico)

Toque el metal de la caja de la computadora para poder descargar la estática.

Procure no estar en lugares muy húmedos, esto lo podría conducir a una descarga eléctrica fuerte por su sudor.

Como alternativa, emplee una correa de muñeca o correa de conexión a tierra ("wrist strap") para conectarse a tierra junto con la caja. Este dispositivo es similar a un reloj con una traílla. La traílla se conecta a tierra (una parte del metal de la caja) y el extremo de la correa se envuelve alrededor de la muñeca.

Utilice calzado de goma. No coma ni ingiera ninguna clase de bebida al momento de ensamblar la CPU y el PC en general. No saque las tarjetas de su empaque hasta el momento de la instalación. Agarre las tarjetas por sus bordes. NUNCA LAS TOQUE DIRECTAMENTE PORQUE LAS PODRÍA QUEMAR. Guarde las tarjetas que no usara en sus empaques originales. No bote las cajas, manuales y empaques, porque le servirán para reclamar la garantía de los equipos si viene con defectos de fabrica.


Luces, cortes, relieves, colores, manillas y todas las cosas imaginables se le pueden agregar a un PC. Eso es el modding, personalizar tu equipo despojándolo de ese severo y aburrido uniforme gris que usa cada vez que te encuentras con el. Aquí te entregamos algunas recomendaciones para adentrarte en el mundo del "mod", Wallpapers y Screensavers de tus películas, juegos, artistas y deportes favoritos. Las modificaciones a las que se somete a los equipos más allá de obedecer a algún tipo de tendencia o moda, es cosa de gustos, lo que el usuario tiende a hacer es relacionarla con su nick o con sus gustos personales. Es más como un desafío, y lo más apreciable es que un chasis sea armado desde cero hecho a la medida y según los requerimientos del usuario. Es importante tener una idea definida de lo que se quiere hacer con el equipo. El error más común en el Modding es intentar realizar un trabajo sin las herramientas adecuadas. El realizar un trabajo con las herramientas correctas, asegura un trabajo de buenas terminaciones no necesariamente de buen gusto, pero bien hecho. El Modding está directamente relacionado con la ventilación apropiada de los componentes. “Muchas veces se cae en el error de utilizar ventiladores malos que generan un ruido espantoso. Entonces estéticamente puede parecer un equipo bonito pero estar al lado puede ser insoportable

La cosa no es llegar y cortar. Uno de los mods más comunes y que da más posibilidades a la creatividad es la instalación de ventanas en la torre del PC. Para esto, es necesario tener aparte de una buena idea, las herramientas precisas: una sierra caladora o un multipropósito. También es necesario tener el acrílico que irá en el espacio calado y dejará ver el interior del equipo. “Al momento de comprarlo hay que tener ojo y fijarse en que sea de un grosor adecuado, porque si es muy delgado se rompe con facilidad. Pero no todo termina al finalizar la obra de arte. Luego de examinarla, sacarle fotos y felicitarte por lo bien que lo hiciste, tienes que volver a la realidad. Hay que ser pulcro y preocuparse de aspirar correctamente el interior del equipo. Si jamás en la vida has tocado una sierra o un destornillador pero igual quieres tener un equipo llamativo, también hay una alternativa dibuja, pinta y diseña la caja con una imagen única como tu estilo.


Regional Cundinamarca Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Centro Agroecológico y Empresarial Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial Centro de Biotecnología Agropecuaria Centro de Desarrollo Agroempresarial Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.