www.agendaciudadcultural.com
Proyecto RICO, Red de información de Cultura y Ocio.
Envíe su programación a: editor@agendaciudadcultural.com
SIMIC, Sistema Municipal de Información Cultural.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
2.012
ISSN 1692-0295-01
Septiembre
3
Septiembre mes nacional del Patrimonio Reconocer y preservar nuestro patrimonio
Foros Pereira150: sesquicentenario y patrimonio. Pag. 4
cultural equivale a construir ciudadanía, pues genera sentimientos de identidad con nuestra historia y con nuestro territorio, permitiéndonos establecer vínculos con la memoria colectiva de los habitantes de Pereira. Memoria que se nutre también de lo que hacemos en el presente, es decir, de las nuevas manifestaciones culturales que nos enaltecen. El pasado es nuestro patrimonio cultural en la medida en que lo conozcamos y aprendamos de él, para engrandecer nuestras realizacion es del presente. 26 de octubre: día de la pereiranidad. homenaje a Luis Carlos González Pag. 9
Pag. 2
Lanzamiento XII Bienal de Arquitectura. Pag. 4
XII Muestra de Cómic en Pereira Pag. 9
Ganadores Convocatoria de Estímulos Pag. 5
II Concierto de campanas en la Parroquia El Claret Pag. 10,11
14 Salón Regional de Artistas Región Centro Occidente Pag. 12
Carta de la directora.
! Vamos a hacer memoria ! Por: Adriana Vallejo de la Pava Directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo.
En marzo del 2008, el Congreso de la República aprobó la Ley 1185 “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 – Ley General de la Cultura- y se dictan otras disposiciones”. Con dicha ley se reconocen, como parte del patrimonio cultural de la Nación, todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura (lenguas y dialectos, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos). Se ratificó de esta manera la obligación del Estado, en su conjunto, de salvaguardar, proteger, recuperar, conservar y difundir el conocimiento sobre el patrimonio cultural de la nación, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional. La mencionada ley establece la obligación a las entidades territoriales de asignar recursos para cumplir los objetivos de la política estatal. Igualmente, la ley establece estímulos para los bienes de interés cultural. Reconocer y preservar nuestro patrimonio cultural equivale a construir ciudadanía, pues genera sentimientos de identidad con nuestra historia y con nuestro territorio, permitiéndonos establecer vínculos con la memoria colectiva de los habitantes de Pereira. Memoria que se nutre también de lo que hacemos en el presente, es decir, de las nuevas manifestaciones culturales que nos enaltecen. El pasado es nuestro patrimonio cultural en la medida en que lo conozcamos y aprendamos de él, para engrandecer nuestras realizaciones del presente. La Alcaldía de Pereira, por iniciativa del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo, incluyo en el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Por una Pereira Mejor”, el programa “Cultura Para la Memoria y la Creación”, que busca la promoción, consolidación y divulgación de la creación artística y del emprendimiento. Igualmente se articularan procesos tendientes a la investigación, valoración y preservación del patrimonio cultural material e inmaterial del Municipio. Este ejercicio se convertirá en una herramienta valiosa para la planificación del paisaje, con criterios de sostenibilidad y de integridad, pues con ella se podrán definir estrategias de manejo del patrimonio. En este subprograma se desarrollarán, por ejemplo, acciones encaminadas a proteger, posicionar y divulgar el Paisaje Cultural Cafetero, y la celebración del Sesquicentenario de la ciudad de Pereira. El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) fue declarado como Patrimonio Cultural
de la Humanidad, durante la 35ª sesión del comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se destacó su excepcionalidad, fruto del esfuerzo de varias generaciones por cultivar un producto único en calidad, reconocido internacionalmente y que se convirtió en el centro de la vida económica, social y ambiental de la región, conformada por 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Se trata de un paisaje que no es solamente pasado, sino también presente, que combina la tradición y la investigación, sin olvidar procesos de alfabetización, sanidad y vivienda digna. El paisaje cultural cafetero de Colombia no es un escenario, es una institución que ha desarrollado en paralelo mejoras en la producción y en la calidad de vida de los productores. Una tradición que ha sabido hacer historia, con la conciencia de desarrollar un mejor producto cada día. El significado que se le reconoce internacionalmente a la región del Paisaje Cultural Cafetero es una oportunidad para que los departamentos le recuerden al gobierno nacional que el país entero tiene una deuda histórica con esta región que hizo posible el desarrollo de la economía nacional. Para los habitantes de la región, que han tenido un siglo difícil, la declaratoria de la UNESCO, abre la esperanza de un futuro mejor con una nueva fuente de ingresos alrededor del turismo. Pereira no puede seguir rezagada en materia turística, como ha estado en los últimos años por falta de respaldo institucional. Deben generase las condiciones para que la capital del departamento pueda jugar el papel que le corresponde, para enfrentar los nuevos retos del Paisaje Cultural Cafetero. Esos retos implican, por ejemplo, mejorar nuestra “imagen urbana”, que es también nuestra riqueza patrimonial, lo que nos hace únicos y atractivos. Una buena imagen genera bienestar y orgullo para los habitantes. La imagen de la ciudad, como lo señalan algunos autores, es su rostro, que muestra su historia y refleja sus atributos físicos (arquitectónicos, pictóricos, etc) y sus valores sociales y culturales. La “imagen urbana” no es solo la limpieza, que es fundamental, sino también rescatar y preservar su patrimonio. Queremos comenzar por fortalecer el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, convocando alrededor a los creadores, gestores y todas aquellas personas que trabajan, desde el campo cultural y turístico, por transformar positivamente la ciudad. Estamos avanzando decididamente en esa dirección.
Agenda Ciudad Cultural es una producción de la Corporación Ciudad Latente -Cultura para el desarrollo, para el Instituto de Cultura de Pereira, en el marco de los Proyectos Clúster de Cultura de Pereira, SIMIC, Agenda para el Sesquicentenario y Campañas de cultura ciudadana y capital social. 18.000 ejemplares de distribución gratuita. Dirección general: Mauricio Gómez Ossa // Gestión de contenidos, edición y administración de comunidad en red: Laura Sánchez Largo //agendaciudadcultural.com: Ivan Dario Yandy Peña. Diseño Gráfico: Ana Paulina Echeverri Zuluaga. Impresión: LA TARDE.
Martes
4 6
4 Lanzamiento XII Bienal de Arquitectura
Viernes
4 La Cuadra 7:00 a 10:30 pm Carrera 12 bis entre calles 11 y 12
II Encuentro Nacional de Sistemas y Telecomunicaciones 6 y 7 de septiembre Universidad Católica de Pereira Info:3124000 EXT 1019
II Encuentro Nacional de Sistemas y Telecomunicaciones
Película “La Vida era en Serio” 6:30 pm. Centro Colombo Americano, Sede Centro Info: 325 4032 Ext. 111
Centro Comunal del barrio Caracol la Curva, Vía a Armenia. 7:00 pm Entrada Libre ORGANIZA:Sociedad Colombiana de Arquitectos
5
Miércoles 4
Lanzamiento XII Bienal de Arquitectura Centro comunal del barrio la Unión (Cuba) 7:00 pm Entrada Libre ORGANIZA: Sociedad Colombiana de Arquitectos
7
Jueves
6 y 7 de septiembre Universidad Católica de Pereira Info: 3124000 EXT 1019 Charla Virtual Education USA “Oportunidades de educación superior en EEUU” 11 a.m Centro Colombo Americano, sede Centro Carrera 6 No. 22-12 Info:(6) 325 4032 Ext. 111Email: lina.arboleda@colombopereira.com
Lanzamiento XII Bienal de Arquitectura Centro cultural “Encubarte”, barrio San Fernando Alto (Cuba). 7:00 pm Entrada Libre ORGANIZA: Sociedad Colombiana de Arquitectos
2005, luego de publicar en el Fanzine FerrailleOllustré, son contactados por Jean-ChristopheMenu para publicar en la prestigiosa editorial L´Association. Publican entonces su primer libro: Safari Monseigneur.
12 11 4
Miércoles
Martes
Conferencia / Taller Alianza Francesa de Pereira
Café Literario Cortázar Alianza Francesa de Pereira 7 de Septiembre 7:00 pm “La Libertad del Amar” Entrada libre Info:P.B.X (6) 333 33 19
Cine “Resident Evil: Extinction”, Russell Mulcahy 6:30 p.m. Centro Colombo Americano, sede Centro Carrera 6 No. 22-12 Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina.arboleda@colombopereira.com www.colombopereira.com Tarde de Lectura para niños 4:30 p.m. Centro Colombo Americano, sede Centro Carrera 6 No. 22-12 Entrada Libre Info: (6) 325
14
Claquetéo Imaginatón 2012
10 a.m a 7 p.m. Centro Colombo Americano, sede Centro Carrera 6 No. 22-12 Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina.arboleda@colombopereira.com www.colombopereira.com-
11 al 15 de Septiembre Ruppert&Mulot (Francia) Invitados “Entre Viñetas” Festival Internacional de Cómic en Colombia Entrada libre Armenia, Pereira, Manizales FlorentRuppert y JérômeMulot Juntos crearon el Fanzine Del Aventure, donde por igual cooperan en la creación de los guiones y el dibujo. En el
Viernes
Corto circuito - Escenarios para el arte (Inauguración todos los segundos viernes de cada mes) 7:00 a 10:00 p.m (Ver más en recuadro “Exposiciones”, pag. )
Convocatorias La Fundación Luis Carlos González informa: el plazo de inscripciones para el “Encuentro Departamental Intercolegiado del Bambuco” es hasta el 21 Septiembre. Para alumnos de básica primaria y secundaria, en las modalidades infantil, juvenil y coros. Info: Fundación Luis Carlos González Info: Fundación Luis Carlos González 3244377. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Convocatoria 2013 abierta para el apoyo de proyectos, procesos y actividades culturales de interés común. Puedes inscribirte en: Línea 1: Lectura y escritura “Leer es mi cuento” Línea 2: Actividades artísticas y culturales de duración limitada. Línea 3: Fortalecimiento de espacios culturales Línea 4: Programas de formación artística y cultural.
Línea 5: Emprendimiento cultural. Línea 6: Circulación artística a escala nacional. Línea 7: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos Línea 8: Igualdad de oportunidades culturales Apertura: 5 julio de 2012 Fecha de cierre: 28 septiembre de 2012(Proyectos ejecutables en 2013). Info: Tel: 342 41 00 Ext. 1371 – 1372 – 1373- 1374 o concertacion@mincultura.gov.co
la cultura. Se valorará especialmente las propuestas para la celebración del Sesquicentenario. La recepción de propuestas: 30 de junio y el 21 de septiembre. Más info: pereiraculturaytursimo.gov.co convocatorias@pereiraculturaytursimo.gov.co
Concurso de fotografía Hasta el 30 de septiembre, estará abierta la convocatoria El Instituto Municipal para el concurso de fotografía y de Cultura y Fomento al festival de fotografía Fotourbe, Turismo, abrió la “Primera en su versión 2012. Convocatoria de ConcertCategorías: ación” para presentación de 1) Memoria proyectos culturales y artís- 2) Creación Libre ticos que aspiren a recibir Los trabajos se inscribirán y apoyo económico y logístico presentarán en línea sin nigus durante el año 2013. costo (La obras ya no requieren Se invita a las organizaciones entrega física). culturales constituidas sin ánimo El circuito iniciará el 12 de octude lucro para la presentación bre. Salas de Corto Circuito. de proyectos como eventos cul- Convoca: Ciudad Latente. turales, programas de formación, (6) 3248758 - 300 2466956 circulación, inclusión social o www.ciudadlatente.com y conservación a través del arte y fotourbe@ciudadlatente.com
3
NCERTADO CO
viernes teatro del
Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro de Cámara Santiago Londoño Septiembre 7:
Las Troyanas de Eurípides Escuela Infantil jornadas complementarias Dirección: Juan de dios Aguirre Pineda, Víctor Hugo Henao Pulgarín
Septiembre 14
CaliCalabozo Evento asociado TEATRO del PRESAGIO de Cali. Dirección: Camilo Vilamarín Dramaturgia: Basado en relatos de Andres Caicedo
Septiembre 21
Los nuevos cuentos del hombrecito vestido de gris Alejandro Taborda, El Juglar y Trujaman Teatro. Dirección: Alejandro Taborda Granada
Septiembre 28
“El legado musical de las hermanitas Valenzuela” Casa flotante teatro Dirección: Mauricio Robledo Arias Dramaturgia: César David Salazar Jiménez
El libro en Pereira, circulación y recepción. / Primer Simposio Nacional: Las regiones culturales y el ejercicio de crítica literaria. Inscripciones: Hasta Agosto 10. Biblioteca. Tel. 3248741/42/43 Diplomado en Fotografía Documental El diplomado permite al estudiante conocer la importancia del registro documental como aporte a una memoria visual del momento histórico que vive la sociedad en los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y familiares. Viernes y sábados, 7 sept.-15 dic. Info: Univ. Tecnológica de Pereira
Cursos de Extensión Artes Visuales Tel. 3137466 - 3218558918 Talleres de Artes para niños de 4 a 12 años de edad 4 de agosto a 17 de noviembre Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m Info: Universidad Tecnológica. Extensión Escuela Artes Visuales Tel. 3137466 - 3218558918 Curso de dibujo y Pintura para Jóvenes y adultos 4 de agosto a 17 de noviembre Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m Universidad Tecnológica de Pereira. $335.000.oo Cursos de Extensión Escuela de Artes Visuales Tel. 3137466 3218558918 Museo de Arte de Pereira Al campo Caminar, Arte Contemporáneo y Viajar
8:30 am sábado 1 y domingo 2
Opiniones, links. Escríbanos a: editor@agendaciudadcultural.com Hola Abelardo Gómez Molina - Periodista, Comunicador Social - Con gusto recibí el número dos de su publicación mensual. Y apenas queda felicitar a todo el equipo por la concreción de esta propuesta que de seguro tendrá larga vida, debido a que se convierte en una bitácora esencial para conocer los caminos de las actividades culturales de la ciudad. La diagramación y precisión en los contenidos son otros puntos para ensalzar. Gracias por este producto tan oportuno. Con aprecio, www.traslacoladelarata.com www.twitter.com/abelgomo www.abelgomo.blogspot.com
El punto más bajo de un “curador”
Formación: talleres, cursos. Seminario en literatura por una Pereira mejor Agosto a octubre del 2012 Vier.5 -8 p.m, Sábados 9 -1 a.m. Taller de novela colombiana contemporáneo y escritura de textos literarios. / Conversatorio: El libro en Pereira, circulación y recepción. / Primer Simposio Nacional: Las regiones culturales y el ejercicio de crítica literaria. Inscripciones: Hasta Agosto 10. Biblioteca. Tel. 3248741/42/43
Entre comillas.
de septiembre. Solo 13 cupos Inscripciones previas al correo: elresidir@gmail.com Aborda estrategias artísticas contemporáneas por medio de experiencias como caminar y viajar. De la curaduría al proceso de creación en el taller del artista. Sábado 8 y domingo 9 de septiembre. 10:00 am. Museo de Arte de Pereira (MAP) 20 Cupos. Inscripciones previas al correo: comunicacionesmuseoartedepereira@gmail.com Un paneo por la formación académica y los campos profesionales en los que ha trabajado la tallerista. Punto de partida de las obras de su trayectoria con los dibujos en grafito hechos desde el centro de Pereira. MATRÍCULAS ABIERTAS La Fundación Pandora Escuela Itinerante de Artes Escénicas invita al módulo actoral Introductorio y Módulo Básico. Desde el 16 de Septiembre. En horario de 12.00 a 6:00 pm,
con los Maestros Luis Eduardo Arango, KristinaLilley, Mario Ruíz, Edilsa Beltrán. Info: 344 07 40/ 314 631 1073. Av. Circunvalar N° 8 b 23 MATRICULAS ABIERTAS La Fundación Pandora Escuela Itinerante de Artes Escénicas al Semillero Actoral para niños y niñas de 5 a 10 años de edad.
Horario: Lunes de 5:00 a 7:00 pm-Martes de 8:00 a 10:00 am. Inicio: lunes 17 septiembre y martes 18 septiembre. Info: 344 07 40 / 314 631 1073. Av. Circunvalar N° 8 b 23
Andrea Gaviria Escobar. “Con el impune cobijo del “arte”, y muy a pesar de este, ahora cualquiera se hace llamar curador. No hay derecho que el hall de entrada del Centro Cultural Lucy Tejada, que debería ser el gran palacio de la cultura y el arte de la ciudad, permanezca un montaje tan descuidado y de mala calidad como el actual. Unos mache-teros lienzos que supuestamente rinden un homenaje a los areneros, pésimamente colgados (torcidos, sucios y con unas papeletas hechas a mano para identificarlos) que literalmente se dedican a llenar el espacio, sin establecer algún sentido narrativo, ni un elemental orden geométrico porque, en el colmo mayor, los cuadros parecen montados sobre las mismas puntillas de la anterior exposición… francamente, con esta “exposición la sala demuestra no estar al nivel y desprestigia de modo grave la labor del Instituto de Cultura, e incluso la de Corto Circuito, además de que maleduca e irrespeta al espectador.”
El lugar de la ciudad perdida. Por: Carlos Vicente Sánchez. H. Publicado en el Periódico La Tarde “Si existiera memoria, si se entendiera la importancia de la historia con la que se ha construido cada comunidad, con seguridad compartiríamos la esencia espiritual y cultural de un territorio que se desvanece ante nuestros ojos”
Exposiciones
54
NCERTADO CO
Corto Circuito
escenarios para el arte Inauguraciones: 10 de agosto, Entrada libre. Exposiciones abiertas hasta el 7 de Sep. Consulte los horarios de cada sala (ver directorio cultural al pag. 12)
Foros Pereira150: sesquicentenario y patrimonio.
Sala “LUCY TEJADA”
Exposición alumnos de la Escuela de Artes del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira Desde el 14 de Septiembre Sala “CARLOS DREWS CASTRO”
Colectiva artistas nacionales y Desnudos Juan González Sala Alianza Francesa
Exposición colectiva “Entre Ciudades” 10 Artistas de Bucaramanga /10 Artistas de Pereira Centro Colombo Americano Sede Centro
Apertura Corto Circuito “Escenarios para el arte entre azules” (Fotografías) 14 de septiembre 7:00 pm Comfamiliar Risaralda
Desde el 14 de septiembre XII Muestra de cómic Info: www.muestradecomic. blogspot.com
Invita: Muestra de Comic y cine Club Borges.
Sala Alianza Francesa de Pereira /Exposición Colectiva
“Entre Ciudades” 10 Artistas De Bucaramanga / 10 Artistas De Pereira El programa de Nuevos Talentos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Fundación Septum, Arte y Cultura, con el apoyo de la Alianza Francesa de Pereira, presenta la exposición “Entre Ciudades” que busca conectar las capitales de los departamentos de Santander y de Risaralda, de la mano del arte. Obras de 20 artistas de ambos departamentos estarán dispuestas para el público en una exposición colectiva de carácter itinerante que tendrá espacio entre el 14 de septiembre y 5 de octubre en la Alianza Francesa de Pereira. Info: http://www.entre-ciudades.blogspot.com/
Desde el 14 de Septiembre
La Cuadra, Talleres Abiertos “¿En la memoria? Artistas locales, entre el recuerdo y el olvido” Jueves 6 de septiembre 7:00 pm a 10:30 pm La exposición invita a reflexionar sobre la manera como el arte enriquece nuestra memoria memoria colectiva y el rol que jugamos en la conservación de los patrimonios estéticos y artísticos en la ciudad. Exposición en la calle: Fotografía “BodyPainting”, JorgeMúñoz y YamiletBetancourth Concierto: 8:00 pm -Saraswati, Cuarteto de saxofones -José Omar Bedoya, Recital hispanoamericano Carrera 12 bis entre calles 11 y12 Info: www.lacuadra.co
Días:
II Bienal de arquitectura
4-5-7
En el marco de la XII Bienal de Arquitectura se realizará una exposición fotográfica que contiene las últimas intervenciones arquitectónicas realizadas por la asociación colombiana de arquitectos a nivel nacional, que incluyen desde espacios públicos e intervenciones del patrimonio, hasta diseños exclusivos y privados. Entrada Libre ORGANIZA: Sociedad Colombiana de Arquitectos
Todos los jueves 6:00 pm . Auditorio Lucy Tejada Del 20 de septiembre al 25 de octubre Una reflexión sobre el sentido del patrimonio como memoria del pasado, valor del presente y base para la proyección del futuro, en el marco de una celebración de los 150 años de la fundación de Pereira en el 2013. Además de generar un dialogo amplio entre academia, instituciones y comunidad, los foros se plantan también como herramienta introductoria para un programa de vigías del patrimonio, como uno los procesos que dejará de legado el sesquicentenario.
Jueves 20: PATRIMONIO URBANO Y ARQUITECTÓNICO. a. Inventario de Patrimonio Arquitectónico y Paisaje Cultural. Jorge Enrique Osorio.
Jueves 27: PATRIMONIO AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICO. a. Concepto y gestión del patrimonio ambiental. Francisco Uribe.
b. La Calle de la Fundación y sentido histórico de las obras para el Sesquicentenario. Carlos Eduardo Rincón.
b. La re significación de los ríos en el Sesquicentenario, y el parque lineal del rio Otún Gustavo Orozco Claudia Velázquez.
c. Proyecto vigías del patrimonio arquitectónico. Jorge Alberto Jaramillo
c. Foro Social Permanente por los Ríos. Constanza Gonzales
15
Sábado
Charla Education USA “5 pasos para estudiar en EEUU” 10 a.m Centro Colombo Americano, sede Centro Carrera 6 No. 22-12 Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina. arboleda@colombopereira. com
19
Miércoles
Cine “Land of the Death”, de George A. Romero 6:30 p.m. Centro Colombo Ameri-
Jueves 4: PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. a. Concepto y gestión del arqueológico Carlos Eduardo López, b. Concepto y gestión del arqueológico en Marta Cecilia Cano c. Parque Salado Consotá y Museo histórico de la Catedral. María Rosa Castellanos, Octubre 11: Patrimonio artístico, memoria visual. Octubre 18: Historia y patrimonio. Octubre 25: Patrimonio prosaico, memoria cotidiana y espacio público.
Cine foro: “Week-End”, de Jean-LucGodard en conjunto con el Cine Club
Exposición Insecto Robotario: El grandioso mundo de lo pequeño
Espectáculo Nocturno 7:00 p.m. Teatro Comfamiliar
proyectos
Recibieron reconocimiento por parte del Instituto Municipal de Cultura
cano, sede Centro Carrera 6 No. 22-12 Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina.arboleda@colombopereira.com www.colombopereira.com
Hernando Salcedo Silva 6:30 p.m. Auditorio No. 2Comfamiliar Risaralda Entrada libre
Ganadores de Convocatoria de Estímulos 18
2:00 pm a 8:00 pm Lunes a viernes-Sábados Domingos y festivos 11:00 am a 8:30 pm Entrada parqueadero nivel A- Centro Comercial Unicentro Info: 311 482 6003
- Propuestas presentadas: 102 - Total estimulos entregados: 154 millones. - Proceso de evaluación de jurados - tutores: 46 millones (Incluye también la evaluación de la convocatoria de Concertación 2013) - Número de jurados evaluadores - tutores: 33 - Publicación de los cuatro libros ganadores, con una editorial que garantice la calidad de la producción editorial y circulación nacional de las obras ganadoras: Aprox. 25 millones. - Inversión total de la convocatoria: 225 millones.
Con el reconocimiento a los 18 ganadores en las diferentes áreas, culminó en agosto pasado la Convocatoria de Estímulos al Sector Artístico y Cultural, realizada por el Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, con el acompañamiento de la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira. En total, se presentaron 102 propuestas en literatura, danzas, arte dramático, artes visuales, investigación y música. “Buscamos democratizar el acceso a los recursos del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, y sin duda la cantidad de propuesta presentadas, el acompañamiento de la Universidad Tecnológica y la calidad de los jurados designados en cada área, nos permitieron cumplir este propósito. Entregamos 154 millones de pesos en estímulos, que esperamos incrementar para
el año 2013”, expresó Adriana Vallejo de la Pava, directora del Instituto Municipal de Cultura. Por su parte, el escritor Germán Gaviria, Jurado del Concurso Anual de Novela Ciudad de Pereira 2012, felicitó a los organizadores de la convocatoria “por la organización, a mi modo de ver impecable, y por el respeto hacia las reglas del concurso. Creo que esas son credenciales suficientes para dar cuenta de la transparencia y de la seriedad de la Maestría, que ha puesto en juego su buen nombre y ahora puede exhibir excelentes resultados”. Una vez recibidos los estímulos, los ganadores deberán comenzar sus investigaciones, sus montajes, sus curadurías y la producción de sus audiovisuales, cuyos resultados la ciudad conocerá a comienzos del año 2013.
Ganadores
Jurados
Convocatoria de Estímulos 1. Audiovisual Documental:
Luz Dary Gil Montealegre Email: luzda3@yahoo.com Obra: Oración a la transparencia Reseña: El documental “Oración a la Transparencia” quiere contribuir al proceso de resignificación de los ríos propuesto para la conmemoración del Sesquicentenario de la ciudad, centrándose en el río Otún y su nacimiento. Rindiendo un homenaje, hacer un canto a esta creación suprema de la naturaleza: el agua. 2. Audiovisual Animado:
Nelson Hernando Zuluaga Hernández Email: nelsonzuluaga@ hotmail.com Obra: Pereira ¡De fábula! Reseña: Creación de Audiovisual Animado de corte fantástico desarrollado en distintas épocas en la ciudad de Pereira. Dos niños (el ratón Isaac y el grillo Byron) acompañados por el abuelo del primero, tienen oportunidad de viajar en el tiempo para ver con sus propios ojos algunos momentos trascendentales de la historia de la capital risaraldense, recibiendo además positivas enseñanzas en cada aventura. 3. Audiovisuales Imagen sesquicentenario: Desierto. 4. Arte Dramático: Asociación Palo Q’Sea
Email: paloqsea@gmail.com Obra: Cuenta Regresiva Reseña: Es un espectáculo teatral de sala, integrada por población afrodescendiente y mestiza, donde la música del pacífico colombiano se convierte en el hilo conductor para el desarrollo de la pieza dramática. En ella algunos aspectos culturales de la cultura afrodescendiente hacen presencia reivindicando sus tradiciones, aportando a la recuperación de la memoria histórica. 5. Arte Dramático:
Tropa Teatro Pereira Email: tropateatropereira@ gmail.com Obra: Pinocho piel de pino y alma humana Reseña: Entre canciones, marionetas, personajes y máscaras, este Pinocho timado, explotado y confundido, enfrentará heroicamente los riesgos y certezas que conlleva el acto de ser real. Nos propone una realidad con formas y sonoridades de fábulas empapadas de misterio y fantasía. 6. Danza: Circulación de Montajes de Danza Folclórica:
Fundación Artística y Cultural FUNDAARTE Email: escuelafundaarte@ gmail.com Obra: Colombia, con sabor a café Reseña: Fundarte ha creado el montaje escénico “Colombia, con sabor a Café”, basados en la danza folclórica tradicional y en el objetivo principal de desarrollar la
2012
sensibilidad artística en niños y jóvenes tanto dentro de fundación como fuera de ella, y en donde se invita a un público en general a disfrutar y compartir de nuestro arte: la danza. 7. Danza: Circulación de Montajes de Danza Contemporánea Club Deportivo de Baile Miluzka Email: danzamiluzka@gmail. com Obra: Fusión Reseña: Fusión es una obra versátil con herramientas de infinitas posibilidades, que juega con la música, interpretando voces, tonos lentos y rápidos, espacio, ritmo y tiempo generando un impacto positivo en el crecimiento artístico cultural, no solo de los artistas y sino del público en general, aportando al desarrollo de nuestra ciudad. 8. Música: Proyecto de investigación: Carlos Andrés Saavedra Bedoya Email: casaavedra87@ hotmail.com Título proyecto: La música como camino a la construcción de tejido: una propuesta desde la pedagogía del arte y del enfoque por competencias para la enseñanza musical en las comunidades de Tokio y Málaga con niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Pereira. Reseña: La música como
camino a la construcción de tejido: una propuesta desde la pedagogía del arte y del enfoque por competencias para la enseñanza musical en las comunidades de Tokio y Málaga con niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Pereira 9. Música, Circulación y socialización de productos Musicales: Sebastián Trejos Mejía (Papá Bocó) Email: stm0319@hotmail. com Obra: Jazz Street Reseña: La agrupación pereirana de Afro Latin Jazz Papá Bocó se dispondrá en un vehículo-Tarima, para dar tres conciertos viajeros, que recorrerán las principales vías de esta cuidad ofreciendo a la población desprevenida un performance lleno de sonidos afrolatinos, un espacio de valoración de nuevas tendencias musicales como lo son el jazz, el funk, el afro-beat, el rock, entre otros, y la fusión que se da con diversos ritmos tradicionales colombianos. 10. Artes Visuales, Creación Curatorial Salón VISMIO: Alejandro Quintero Garcés Email: tustalejo@gmail.com Título propuesta: Educación + Arte Reseña: El arte contemporáneo tiene estrechas relaciones con la sociología, la historia, la etnografía y
la filosofía. Para el Salón TRASLUDE / 2013 – 1863 = Pereira, se propone hacer una convocatoria abierta a los artistas de la ciudad para que a través de las prácticas artísticas contemporáneas reflexionen sobre el significado de la próxima celebración local: los 150 años de la ciudad de Pereira. 11. Artes Visuales, Investigación curatorial de Lucy Tejada:
Rosa Ángel
vulnerables de la ciudad de Pereira, en un tránsito intencionado por la ciudad, donde reconozcan, se acerquen, investiguen y participen activamente demostrando su talento, a través de sus obras y creaciones pensadas en los sitios más emblemáticos de esta. 13. Investigación: Modalidad Investigación en el Campo de las Ciencias Sociales, Humanas y afines. Mauricio Ramírez Gómez
Email: rosaangel2002@ gmail.com Título propuesta: Lucy Tejada: hecho en Pereira Reseña: “Lucy Tejada, hecho en Pereira” es una propuesta de investigación curatorial, que se enfoca en responder a las necesidades iniciales de exposición y difusión, de la donación de obras realizada por la Maestra Lucy Tejada a la ciudad de Pereira. Se plantea como un diálogo inicial entre la obra de la artista y la comunidad de Pereira, contextualizando su producción, con la historia de la ciudad de forma paralela, con la intención de ofrecerle al público herramientas para construir una relación con su patrimonio.
Email: marago25@gmail. com Investigación: Panorama de la crítica sobre literatura en Pereira Reseña: Se trata de compilar una memoria crítica que sirva para dilucidar la manera cómo se recibe nuestra producción literaria y cómo han circulado los libros de literatura, partiendo del hecho factible de la ausencia de editoriales –sí imprentas y tipografías- en la ciudad.
12. Investigación: Investigación en el campo de las ciencias sociales humanas y afines. Caterine Gómez Flórez
Email: carolgira@gmail. com Obra: Pereira, de la Belle Époque a la globalización. Iconos históricos para el Sesquicentenario de la ciudad. Reseña: Esta investigación busca establecer 10 íconos históricos para la conmemoración de los 150
Email: cate.leo@hotmail.com Obra: Arte para vincularte Reseña: Este proyecto pretende vincular niños y las niñas de los sectores más
14. Investigación: Investigación en el campo de las ciencias sociales humanas y afines Carolina Giraldo Botero
años de la fundación de la ciudad de Pereira sobre los cuales se realizarán 10 microducumentales. Estos íconos se asocian con las características de Pereira como ciudad abierta y hospitalaria, conectada con lo novedoso en el ámbito nacional e internacional. 15. Literatura Novela Concurso “Aniversario Ciudad de Pereira” Freddy Alan González Salazar
cuento: Luis Jairo Henao Betancur CC. 10090099 Email: ahebeurbis@hotmail. com Título del escrito: La conspiración urbana o los hijos del mall Reseña: Libro de cuentos producto de indagar las nuevas formas de asumir la ciudad desde los centros comerciales. 18. Literatura, Concurso Colección escritores pereiranos. Modalidad ensayo: Juan Manuel Ramírez Rave
Email: fredyalan@utp.edu. co Obra: Anónimos Reseña: “Anónimos” es una novela que cuenta a lo largo de cien páginas y al mejor estilo decimonónico, la historia de dos jóvenes y su búsqueda encarnizada del sentido de la vida. Radiografía actual de la juventud. El jurado estima su valor iconoclasta y el cambio del pensamiento rural al urbano. Para el autor: “Es un ajuste de cuentas con un caleño”.
Email: revistacaballoperdido@gmail.com Título del escrito: Esa luz delgada que es el silencio Reseña: La presencia del silencio en el seno de algunas ficciones y obras poéticas latinoamericanas, en donde éste sirve de base a su forma de expresión y a su propia concepción como forma artística.
16. Literatura, Concurso Colección escritores pereiranos. Modalidad Poesía: Yorlady Ruíz López
19. Salón Traslude de Arte Contemporáneo, Investigación Creación curatorial Museo de arte de Pereira
Email: cabezadeyorik@ gmail.com Título escrito: Diarios íntimos Reseña: El libro reúne imágenes poéticas bien construidas alrededor del cuerpo con lo cual se logra acumular sentido y ritmos variados. El erotismo, afincado en imágenes de gran fuerza expresiva, se asume como momento de comprensión, espacio de sentido y consuelo frente a las asperezas de la vida urbana.
Email: museoartepereira@ gmail.com Título proyecto: 2013-1863=Pereira Reseña: El arte contemporáneo tiene estrechas relaciones con la sociología, la historia, la etnografía y la filosofía.Para el Salón TRASLUDE / 2013 – 1863 = Pereira, se propone hacer una convocatoria abierta a los artistas de la ciudad para que a través de las prácticas artísticas contemporáneas reflexionen sobre el significado de la próxima celebración local: los 150 años de la ciudad de Pereira.
17. Literatura, Concurso Colección escritores pereiranos. Modalidad
Área Literatura. Novela
Germán Gaviria Álvarez. Premio Nacional de
Literatura. Jurado nacional
Octavio Escobar Giraldo. Escritor y profesor de la
Universidad de Caldas en el Área de Artes y Humanidades. Jurado nacional Cecilia Caicedo Jurado. Profesora titular (jubilada) de la Universidad Tecnológica de Pereira.Jurado local
Área Literatura. Cuento
Adalberto Agudelo Duque. Licenciado en Idi-
omas Modernos y Literatura de la Universidad de Caldas.Jurado nacional Roberto Burgos Cantor. Abogado de la Universidad Nacional. Jurado nacional César Valencia Solanilla. Profesor titular de la Universidad Tecnológica de Pereira .Jurado local
Área Literatura. Poesía Nelson Romero Guzmán.
Magister en Literatura Latinoamericana de la Universidad Tecnológica de Pereira.Jurado nacional Carlos Alberto Castrillón Ramírez. Profesor Titular de la Universidad del Quindío.Jurado nacional María Liliana Herrera Alzate. Profesora titular de la Universidad Tecnológica de Pereira.Jurado local
Área Literatura. Ensayo Gabriel Arturo Castro Morales. Profesor de la Universidad del Tolima. Jurado nacional
Leonardo Tovar González. Doctor en Educación
de la Universidad Pedagógica de Colombia.Jurado nacional Gustavo Colorado Grisales. Asesor Cultural de Comfamiliar Risaralda.Jurado local
Áreas Audiovisuales Diego Fernando Montoya Bermúdez. Profesor
de la Universidad EAFIT de Medellín .Jurado nacional Isabel Cristina Restrepo Acevedo. Profesora Asociada de Facultad de Artes de la Universidad de Antoquia.Jurado nacional Diego Leandro Marín Ossa. Comunicador social periodista .Jurado local
Área Música
Ligia Ivette Asprilla. Profesora del Instituto Departamental de Artes de Cali. Jurado nacional
Fabio Miguel Fuentes. Profesor del Departa-
mento de Música de la Universidad de Caldas.Jurado nacional Freddy Muñoz Navarro. Profesor de la Escuela de Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Jurado Local
Área de investigación en ciencias Sociales, humanas y afines
Renzo Ramírez Bacca. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia .Jurado nacional Jairo Montoya Gómez. Profesor titular (jubilado) de la Universidad Nacional de Colombia. Jurado nacional Alberto Verón Ospina. Profesor titular de la Universidad Tecnológica de Pereira .Jurado local
Área de arte dramático
Diego Humberto Sánchez Múnera. Actor y director del Teatro Matacandelas en Medellín .Jurado nacional Thamer Arana Grajales. Profesor de Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia.Jurado nacional José Fernando Marín Hernández. Gestor cultural, cronista e investigador en temas de historia y cultura regional .Jurado local
Área de danza
María del Pilar Naranjo Rico. Licenciada en
danza con énfasis en danza contemporánea de la I.S.A Universidad de las Artes, Cuba. Jurado Nacional Daniela Botero Marulanda. Antropóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Jurado nacional Ana María Mejía. Bailarina, coreógrafa y maestra en danza. Jurado local
Área Artes visuales Elizabeth Garavito López. Decana de la facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Jurado nacional Oscar Mauricio Moreno Escarraga. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Jurado nacional Álvaro Ricardo Herrera. Es artista plástico de la Universidad de los Andes de Bogotá y Maestro en Arte Urbano de la UNAM. Jurado local
Artes Visuales, Investigación curatorial de Lucy Tejada Mauricio Velásquez Arias. Profesor Universidad
EAFIT, sede Medellín. Jurado Nacional Jairo Montoya Gómez. Profesor Universidad Nacional, sede Medellín. Jurado Nacional Viviana Ángel Chujfi. Artista Visual y Curadora Independiente. Jurado Local
7
20
Jueves
Conferencia Sobre Cómics, a cargo de Cine Club Borges 7:00 p.m. Auditorio No. 2 Comfamiliar Risaralda Entrada libre
Recepción de propuestas hasta
Jueves
Produjo: Ciudad Latente
Septiembre 21
23
Concierto Little Joe Blues
CULTURA PARA LA MEMORIA Y LA CREACIÓN
1. Convocatoria: El Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira convoca a las organizaciones culturales de Pereira, constituidas sin ánimo de lucro, del sector público y privado, con trayectoria y experiencia en la gestión y desarrollo de iniciativas en el campo del arte y la cultura en general, para que presenten propuestas para la realización concertada de programas y actividades, que contribuyan a dinamizar, enriquecer y diversificar el sector cultural y artístico del municipio de Pereira, haciendo especial énfasis en la conmemoración del Sesquicentenario de Pereira. 2. Contexto institucional: Esta convocatoria constituye una estrategia de la política cultural del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismode Pereira, en el marco del nuevo Sistema Municipal de Cultura, en coherencia con la Constitución Nacional, la Ley de Cultura, el Plan Nacional de Cultura y los Planes Municipales de Desarrollo,y el programa Nacional de concertación cultural. Busca democratizar y garantizar transparencia en la asignación de recursos, parapromover las iniciativas y los proyectos culturales y artísticos de carácter público liderados por agentes y organizaciones del sector que contribuyan a diversificar y a cualificar las producciones locales y de la nación colombiana en general, sin distingo de género, generacional, estrato socioeconómico, étnico, religioso o político. 3. Objetivo del programa de concertación: Fortalecer la capacidad de gestión y las posibilidades de intervención de los agentes y organizaciones del sector cultural y artístico en el contexto de Pereira, a partir del apoyo concertado a proyectos y actividades de interés común, que contribuyan a incrementar los patrimonios materiales e inmateriales, a promover el acceso
dad reconocida, tales como: • Actividades relacionadas con museos, salas de exposición y centros culturales: Programación educativa y cultural, investigación formal sobre las colecciones, programación cultural, desarrollo de curadurías, montajes, laboratorios de artes visuales permanentes, exhibiciones y trabajo pedagógico con comunidades. •Actividades relacionadas con la promoción de la lectura, proyectos de recuperación, registro y difusión de las memorias locales. • Creación y circulación de contenidos culturales a través de medios impresos especializados, proyectos de televisión, series audiovisuales, sonoras e impresas, medios digitales y medios de comunicación comunitaria, sin ánimo de lucro. • Desarrollo de iniciativas de exhibición, formación de públicos, distribución y circulación de contenidos audiovisuales a través de procesos localizados o itinerantes. • Recuperación y visibilización del patrimonio cultural inmaterial, lo que comprende la identificación, investigación, fortalecimiento, preservación, transmisióny/o divulgación de manifestaciones culturales de carácter colectivo relacionadas con: la diversidad de las lenguas que se hablan en el municipio de Pereira, las narraciones y expresiones de la tradición oral y la memoria colectiva de las comunidades de las diferentes comunas y corregimientos, las fiestas y rituales, y las diferentes tradiciones artísticas, artesanales y culinarias, entre otras muchas manifestaciones. Lo esencial de este campo es el carácter colectivo de las manifestaciones. • Procesos orientados al desarrollo de las industrias culturales tendientes a materializar la iniciativa de cluster cultural y de creatividad artística, y que aporten a la sostenibilidad y competitividad de este campo, tales como diagnósticos, planes estratégicos, ruedas de negocio, estudios de mercado, los cuales pueden realizarse en coordinación, entre otros, con Cámaras de Comercio, Consejos de Competitividad y Redes de Emprendimiento. Incluye también procesos para la gestión y el fortalecimiento del trabajo en red entre organizaciones, colectivos y/o grupos vinculados al campo artístico y cultural.
democrático a los productos de la cultura, a fomentar la participación y el disfrute de los bienes culturales por parte de públicos diversos y a consolidar el sistema municipal de cultura como estrategia para la sostenibilidad y dinamización del campo en Pereira; todo esto en un marco inclusivo, de reconocimiento, equidad y respeto por la diversidad cultural del municipio y de la nación colombiana. 4. Modalidades de la Convocatoria de Concertación 2013 Para el 2013 el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira apoyará el desarrollo de proyectos liderados por organizaciones o entidades públicas y privadas, consolidadas, sin ánimo de lucro, que cuenten con una estructura instalada, capacidad gestión y contrapartidas para llevar a cabo los proyectos que desarrollan. De manera particular esta convocatoria apoyará el desarrollo de iniciativas y programas que involucren la conmemoración del Sesquicentenario de Pereira. Las líneas en cuales se abre la convocatoria son las siguientes: Línea 1: Desarrollo de actividades artísticas y culturales de duración limitada: Apoya propuestas encaminadas a la realización de actividades o eventos puntuales, tales como festivales, encuentros, mercados culturales exposiciones, fiestas tradicionales, mercados culturales muestras visuales y audiovisuales, muestras de artes escénicas, congresos, foros, seminarios,encuentros literarios, entre otros. El tiempo de ejecución o realización de estos proyectos no debe abarcar sólo la realización del evento puntual, sino también la realización de actividades complementarias de investigación, planeación, organización, divulgación, elaboración de las memorias y evaluación de la actividad. Línea 2: Desarrollo de actividades artísticas y culturales periódicas: Apoya propuestas que recojan actividades continuas, proyectadas en el marco de un programa institucionalizado, con una trayectoria y periodici-
grupos humanos en los diversos campos de la cultura y las artes, a través de programas de educación continuada, no conducente a certificación, en las áreas integradas de la creación artística, la promoción de la lectura y la gestión cultural, dirigidos preferiblemente a la formación de formadores, a primera infancia, infancia y adolescencia en riesgo, y a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad. Línea 4: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos: Proyectos que incluyan creación, memoria, formación, procesos de recuperación, transmisión de saberes y prácticas culturales, producción y circulación artística y cultural, dirigidos a Población Indígena y Afrodescendientes, en el marco de la política de la diversidad cultural. Los proyectos registrados en esta línea, que incluyan y beneficien Pueblos Indígenas y Consejos Comunitarios de Comunidades Negras, y no sean presentados por éstos, deberán adjuntar una certificación expedida por la autoridad indígena de la comunidad, el resguardo o la autoridad del Consejo Comunitario competente, en la cual avale: 1. El desarrollo del proyecto, 2. Su articulación con los respectivos planes de vida y etnodesarrollo y 3. A la entidad u organización que lo va a ejecutar. Línea 5: Promoción y Equiparación de Oportunidades Culturales con principios de inclusión: Comprende proyectos artísticos y culturales encaminados a generar procesos de inclusión social, reconocimiento y participación para grupos poblacionales específicos tales como personas en situación de discapacidad, primera infancia, víctimas del conflicto armado y reintegradas, equidad de género y diversidad sexual y los demás que definan, de forma prioritaria, las políticas públicas de cultura, nacionales y municipales.
Línea 3: Programas de Formación artística y cultural: Apoya proyectos encaminados a la formación de
Descarga de formularios: www.pereiraculturayturismo.gov.co Programa municipal de concertación y estímulos: base para generar una cadena de valor del sector cultural y artístico (Clúster).
Más información: convocatorias@pereiraculturayturismo.com
7 p.m. Museo de Arte de Pereira Entrada libre Boletas: Centro Colombo Americano Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina.arboleda@colombopereira.com www.colombopereira.com
Viernes
21
Cine-Xkrupulos 21 de septiembre 6:30 pm “Superman: themovie” (USA) Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre
Escena Tribal Salón Guayacán Hotel Movich 8:00 p.m. Valor entrada show: $ 15.000 Info:311 3214860
El primer show enfocado en el Tribal Fusion Bellydance en la región. Contará con la participación de Caro Dumanni de Costa Rica como invitada especial y reconocidas bailarinas de este estilo provenientes de todo el país. Cine para niños “Despicable Me” 10:30 a.m Centro Colombo Americano, sede Circunvalar Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina.arboleda@colombopereira.com www.colombopereira.com
25
Martes
Conferencia y Exposición fotográfica “Gente de Café”, en el marco de la Cátedra Augusto Ángel Maya
ONGs en Pereira visibilizan sus procesos en libros:
De septiembre a octubre
7.
XII Muestra de Cómic Inauguración Exposición creadores V de Vendetta: David Lloyd y Alan Moore 7 de septiembre 7:00 pm Entrada Libre XII Muestra de Cómic Conversatorio: “ De los Emaki al anime, historia y cronología del manga” por Juan Carlos Orozco y Nelson Zuluaga H. AuditorioComfamiliar 20 de septiembre 7:00 pm Entrada Libre
5
XII Muestra
XII Muestra de Cómic Cine Club Cubano de Animación Casa San José junto al puente peatonal Ciudad Victoria. 21 de septiembre 6:00 pm Entrada Libre XII Muestra de Cómic Conversatorio: “Peter Jackson, El Señor de los anillos. El diseño detrás de la saga” por Luid Aldana Vásuez Auditorio Museo de arte 21 de septiembre 3:00 pm Entrada Libre
12:30 m Auditorio Gladys Rodríguez Facultad de Ciencias Ambientales -UTP Entrada Libre
Cine“Aeon Flux”, de Karyn Kusama
Día oficial de la Pereiranidad,
homenaje al Maestro
Luis Carlos Gonzalez.
Serie de Conciertos en homSerie enCarlos homenajede al Conciertos maestro Luis enaje al maestro Luis Carlos Gonzalez. Gonzalez. 7:30 pm, espacios públicos 7:30 pm, espacios públicos alrededor del Centro Culalrededor Centro Cultural tural Lucydel Tejada. Lucy Tejada.Fundación Luis Organiza: Organiza: Fundación Luis Carlos Gonzalez. Carlos Gonzalez.
27
Jueves 6:30 p.m. Centro Colombo Americano, sede Centro Info: (6) 325 4032 Ext. 111 E-mail: lina.arboleda@colombopereira.com www.colombopereira.com
Charla EducationUSA “5 pasos para estudiar en EEUU” 5:30 p.m. Centro Colombo Americano, sede Centro Info: (6) 325 4032 Ext. 111
de cómic XII Muestra de Cómic Clase Magistral por Nico Di Mattia (Argentina) Auditorio Fundación Área Andina 21 de septiembre 6:00 pm Entrada Libre Invita: Muestra de Comic y cine Club Borges.
28 29
Viernes
26 22
Taller “Introducción al Hip Hop Fusion - Estilo Dumanni” Nivel Básico a Intermedio Salón Guayacán Hotel Movich 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Taller + 1 entrada de obsequio al Show: $ 100.000 www.esurbana.com 311 3214860 - 320 6786750 Waving, popping, locking y cómo incorporar estos movimientos en una fusión con el bellydance.
Publicaciones
Día oficial de la Pereiranidad, homenaje al Maestro Luis Carlos Gonzalez.
Miércoles
Sábado
9
Congreso Internacional de Neuropedagogia Lúdica 28 y 29 de septiembre Auditorio León de Greiff Universidad Nacional, sede Bogotá Info:Carlos Alberto Jiménezneuropedagogialudica@ hotmail.com www.congresoneuropedagogialudica.com
Cine-Xkrupulos 28 de septiembre 6:30 pm “Kick-Ass” (Reino Unido) Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre 10
Segundo concierto de campanas en la parroquia de San Antonio María Claret 2012 28 de septiembre Parroquia San Antonio María Claret, Lago Uribe Uribe 6:30 pm Concierto Grupo Música Andina Illapu 7.30 pm Teatro Santiago Londoño
Estrategias para la vida en medio de nuevas violencias viejas.. JUHEPALU y corporaciones: Déjalo Ser, Juvenil y Pre juvenil Milenyum, Cultural Ciudad del Arte y Casa Cultural Otelo Recoge experiencias de jóvenes que logran diagnosticar sus realidades para transformarlas, resignificarlas a través de la toma de espacios públicos. Experiencias condensadas en este libro que servirán de reflexión y discusión para llegar a las comunidades víctimas del conflicto y resaltar a los nuevos protagonistas: los jóvenes.
Sábado
Vamos Pa` Mi Pueblo Septiembre 29 Y 30 2 p.m. Santa Rosa de Cabal Costo: $130.000 Persona/Niño o Adulto Info:PROTURCAFE TEL 314 7494937 Pereira Cine infantil “Meet the Robinsons”
10:30 a.m. Centro Colombo Americano, sede Centro Congreso Internacional de Neuropedagogia Lúdica 28 y 29 de septiembre Auditorio León de Greiff Universidad Nacional, sede Bogotá Info: Carlos Alberto Jiménez neuropedagogialudica@ hotmail.com www.congresoneuropedagogialudica.com, www.neuropedagogialudica.com, www. fundacionecosoficacolombia. com, funecolom@yahoo.es
Contarla para vivir. Teatro como instrumento para la promoción de la multiculturalidad y la cohesión social en Colombia. Medina- Associazione per la cooperazionetra i popoli. Fundación Teatro La Máscara. Asociación Palo Q’ Sea. Corp. Cultural para el Desarrollo Arlequín y los Juglares. Compila las memorias de la promoción del teatro y la actuación como medios para fomentar la inclusión social y cultural de las franjas más débiles de la sociedad colombiana: la población desplazada por el conflicto armado, perteneciente a etnias afrodescendiente e indígena.
Programación Emisora Cultural Remigio Antonio Cañarte
97.7 f.m
Programación diurna lunes a viernes (5:00 a.m a 7:00 p.m) Esta programación se repite todos los días*
5:00 - 6:00 a.m. DESPERTAR ALLEGRO
6:00 - 9:00 a.m. COLOMBIA Y SUS CANCIONES
9:00 - 11:00 a.m CLÁSICOS MAYORES
12:00 m. - 2:00 p.m. INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍAE
2:00 - 3:00 p.m. L SONIDO DEL MUNDO
3:00 - 4:00 p.m.
30
11:00 - 12:00 m. MÚSICA EN LAS CORTES
4:00 - 5:00 p.m.
CONCIERTO BARROCO
RECITAL CLÁSICO
6:00 - 7:00 p.m. ALTA FIDELIDAD
5:30 - 6:00 p.m. FUSIÓN COLOMBIA
5:00 - 5:30 p.m. BOLETÍN CULTURAL
Laboratorio de Formación en Técnicas del Teatro del Oprimido, de Augusto Boal Tallerista: Liliana Alzate Cuervo, investigadora teatral de la Universidad del Valle. 29 y 30 de septiembre. 8 A 12 M. Auditorio de la Biblioteca de Comfamiliar Risaralda
Programación nocturna de lunes a viernes (7:00 p.m a 5:00 a.m)
Domingo
Vamos Pa` Mi Pueblo Septiembre 29 Y 30 2 p.m. Santa Rosa de Cabal Costo: $130.000 Persona/Niño o Adulto Info: PROTURCAFE TEL 314 7494937 Pereira
Laboratorio de Formación en Técnicas del Teatro del Oprimido, de Augusto Boal
Gestores y creadores que iluminan la cultura:
II Concierto de
campanas
Tallerista: Liliana Alzate Cuervo, investigadora teatral de la Universidad del Valle. 29 y 30 de septiembre. 8 A 12 M. Auditorio de la Biblioteca de Comfamiliar Risaralda Organiza: AsociacionPereirana de Grupos de Artes EscénicasAPGAE Financia: Instituto Municipal de Cultura de Pereira.
Las voces de las campanas del Claret se develaron durante el proceso de investigación “El Lago: significado de memorias vivas”, con la financiación de La Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira, al ser merecedora de el I puesto en la convocatoria interna realizada por La Vicerrectoría Académica el año 2009 para los grupos de de investigación conformados por docentes de la institución. La investigadora principal Olga Lucia Correa Ángel, recopiló la memoria histórica, observó e identificó las características de los cuatro bronces y las notas de sus sonidos en la escala musical. Las cuatro, tienen cualidades en común. Tal vez, la más significativa es que de cada uno de sus toques, cada nota despliega, desdobla sonidos afines como si fueran un abanico (musicalmente se denominan armónicos) de ondas sonoras que dejan una bella vibración; Forman una especie de estela, se podría decir, que emprenden un vuelo hacia la ciudad que no regresa y las campanas se toman su tiempo para estar de nuevo en silencio. Así mismo, exploraron melodías posibles de interpretar al escuchar audios sobre conciertos realizados en diferentes iglesias de España.
Hora
7:30 - 8:00 p.m.
LITERATURA HOY VERDE CLARO
EL FANTASMA DE
9:30 - 10:00 p.m.
SIGLO XXI
SIMPLEMENTE BOLERO
CONFRONTI
CLÁSICAS DE LA
POR LOS CAMINOS DE COLOMBIA
HISTORIA ILUSTRADA
BALADA
DE LA MÚSICA EL CLUB DEL LATIN JAZZ TENDENCIAS ELECTRÓNICAS
VINTAGE
CLÁSICOS DEL
CALEIDOSCOPIO
MUNDO BLUES
FUTURO
ESTRELLAS DE MEDIA NOCHE
2:00 - 4:00 a.m.
MAESTROS DEL JAZZ
4:00 - 5:00 a.m.
CLÁSICAS DE LA BALADA
Programación sábados y domingos (5:00 a.m a 5:00 a.m) Hora DESPERTAR ALLEGROD
6:00 - 7:00 a.m. 7:00 - 8:00 a.m. 8:00 - 8:30 a.m.
DESPERTAR ALLEGR ESPERTAR ALLEGRO MÚSICA RELIGIOSA
COLOMBIA Y SUS CANCIONES
RENACER
10:00 - 11:00 a.m.
MI MÚSICA
HISTORIA 11:00 - 12:00 m.
JUGLARES DEL ROCK
12:00 m. - 1:00 p.m.
LÍRICA URBANA
1:00 - 2:00 p.m.
INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA
2:00 - 3:00 p.m.
TALENTO EMPRESARIAL
3:00 - 4:00 p.m.
CARNAVAL DE BRASIL
4:00 - 5:00 p.m.
JUGLARES VALLENATOS
5:00 - 6:00 p.m.
EL JARDÍN DE LAS CANCIONES
LATINOAMERICANA HACE AÑOS EN LA
ESTACIÓN REGGAE
6:00 - 7:00 p.m. 7:00 - 8:00 p.m.
ALTA FIDELIDAD
ROCK SIN FRONTERAS
CUBA CANTA
BUENOS DÍAS MÚSICA
8:30 - 9:00 a.m. 9:00 - 10:00 a.m.
Fotografía: Carlos Eduardo Martínez Niño
GENERAZIONE
12:00 - 2:00 a.m.
5:00 - 6:00 a.m.
NCERTADO CO
HISTORIAS
VIAJEROS
PERFILES DEL JAZZ
10:00 - 11:00 p.m. 11:00 - 12:00 a.m.
EXPLORACIONES
CULTURA
8:00 - 9:00 p.m. 9:00 - 9:30 p.m.
CANTANDO
LOS LIBROS LAS VOCES DE LA
Fotografía: Carlos Eduardo Martínez Niño
7:00 - 7:30 p.m.
UNA CITA CON EL TANGO
8:00 - 9:00 p.m.
9:00 - 10:00 p.m.
PERFILES DEL JAZZ
FIEBRE DE SÁBADO EN
SU MAJESTAD
LA NOCHE
LA ÓPERA
10:00 - 11:00 p.m.
FESTIVAL DE LA SALSA
PODIUM NEERLANDÉS
11:00 - 12:00 a.m.
DISCOTECA TROPICAL
LEGIÓN EXTREMA
LA BUHARDILLA
INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA
MÚSICA DE PELÍCULA MUY COLOMBIANO AMBIENTES MUSICALES ALTERNATIVOS HISPANOAMÉRICA VIVA
12:00 - 2:00 a.m. 2:00 - 4:00 a.m. 4:00 - 5:00 a.m.
ESTRELLAS DE MEDIA NOCHE MAESTROS DEL JAZZ CLÁSICAS DE LA BALADA
Dirección: Carrera 10 # 16-60 - 2 Piso - Centro Cultural Lucy Tejada Teléfonos: Estudio (6) 3248777 Dirección 3248744 Secretaría 3248745
Programación después de las 6:00 p.m siguiente columna*
emisoraculturaldepereira@hotmail.com - RealAudio: www.pereiraculturayturismo.gov.co
11
Fotografía: Carlos Eduardo Martínez Niño
en la parroquia de San Antonio María Claret Esta iniciativa se presentó al párroco de la parroquia del Claret Alfredo Plaza Mora y al Dr. Juan Alejandro Duque Salazar Rector de la Fundación Universitaria del Área Andina en ese momento ( 2011), quienes decidieron financiar un concierto en el marco de la celebración de los 50 años de la construcción de la parroquia en la ciudad de Pereira y la reinauguración del reloj mecánico de la iglesia. Una vez escogido el repertorio, los licenciados en música y percusionistas Arturo Rendón Henao y Jonathan Salazar escribieron las partituras y pusieron en escena las obras con gran acogida por parte de la ciudadanía. Para este año 2012 la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira, la Comunidad Claretiana y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Pereira ofrecerán un segundo concierto en compañía de la Banda Sinfónica de Pereira con motivo de la celebración del mes del patrimonio. Se pretende crear una tradición con este valor patrimonial sonoro con el que cuenta la ciudad no solo para la música sacra, sino también la posibilidad de interactuar con otros instrumentos. De esta manera se busca poco a poco crear una cultura que lo reconozca actúe hacia su apropiación.
Cine-club
Concierto de
campanas
II Concierto de Campanas en la parroquia de San Antonio María Claret 2012 Parque Lago Uribe
28 de septiembre
5:00 pm Homenaje a Luis Carlos González y al Patrimonio cultural de Pereira.
Para este año 2012, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Comunidad Claretiana y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Pereira ofrecerán un segundo concierto en compañía de la Banda Sinfónica de Pereira, en homenaje al Maestro Luis Carlos Gonzales, con motivo de la celebración del mes del patrimonio. Se pretende crear una tradición con este valor patrimonial sonoro con el que cuenta la ciudad, no solo para la música sacra, sino también la posibilidad de interactuar con otros instrumentos.
Artistas invitados: Hierbabuena, Adriana Mendieta y Martha Muriel- Murmullo y canción, Martha y Laura Castrillón
Cine Club Borges, Museo de Arte. Funciones 6:45 pm 7 de Sept. hasta el 13 de septiembre “Pequeñas voces” (Colombia) 6:45 pm 14 de Sept. hasta el 20 de septiembre “El sorprendente hombre araña” (USA) 6:45 pm 21 de Sept. hasta el 27de septiembre “Ciclo de animación” Sala audiovisuales 6:45 pm 28 de Sept. hasta el 4de octubre “V de Vendetta” (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania)
Cine Club La Florida Corregimiento La Florida, junto a la iglesia. Todos los viernes del mes 6:30 p.m. Entrada Libre Organiza: Jóvenes del corregimiento La Florida.
Cine Comfamiliar Teatro Comfamiliar Cra. 5 21-48. Entrada $4.200 Info: 3135600 Ex. 2450 Sábado 1 y lunes 3 de septiembre 6:30 pm
sangriento conflicto políticoreligioso en un imaginario país de Medio Oriente. Dir: Denis Villeneuve(Canadá/2011) Sábado 29 de septiembre 6:30 pm
Cine en Cámara, Cine Con Alma Teatro Cámara de Comercio de Pereira Jue, vie, sáb. 6:45 y 9:15 Dom, lun. y mar: 7 PM; Mierc.: 9:15 pm $ 5.000, dos x 6.000 en función de 9:00 Info: 338 78 00 Ex. 5 www.camarapereira.org.co
“Una misión en la vida” Dir: Eran Riklis (Alemania, Francia, Israel / 2011) Sábado 8 y lunes 10 septiembre 6:30 pm
“Joven e inocente” (Gran Bretaña/ 1937) Dir: Alfred Hitchcock Entrada libre* Lunes 1 de octubre 6:30 pm
“Incendies”
“39 Escalones” Dir: Alfred Hichcock (Gran Bretaña/1935) Entrada libre
Centro Colombo Americano Sede Centro Cine: “Land of theDeath” Dir. George A. Romero 19 de septiembre 6:30 pm
Incendies, film de sobrecogedora potencia y vigoroso impacto emocional, apunta a una coyuntura en que colisionan la tragedia familiar, el drama personal acerca de los propios orígenes y los vestigios de un
En un espectáculo de variedades londinense se produce un gran tumulto. Una pareja compuesta
por un canadiense llamado Richard Hannay (Robert Donat) y una mujer de nombre Annabella Smith (LucieMannheim) logran salir de la jauría humana que se acaba formando. Con posterioridad a su encuentro, la mujer será asesinada, contando Richard con sólo dos pistas para intentar localizar a la banda de espías: un mapa de Escocia y unas palabras, “los 39 escalones”. Cine Club Jacques Tati, Alianza Francesa. Cine Club Jacques Tati 6 de septiembre 6:30 pm “Pequeñas voces” Dir: Jairo Eduardo CarrilloOscar Andrade (Colombia/ 2011) Entrada Libre 21 de septiembre 6:30 pm
“Coupable (Culpable)”
Dir: Vincent Garenq (Francia- Bégica/ 2011) Entrada Libre 28 de septiembre 6:30 pm “Inspecteur Lavardin” (Inspector Lavardin) Dir: Claude Chabrol (Francia- Bégica/ 2011) El cadáver de RaoulMons aparece un día completamente desnudo en la playa con la palabra cerdo escrita sobre su cuerpo. Mons, era hasta entonces un famoso escritor católico que llevaba una vida austera con su mujer Hélène, su hijastra Verónique, una joven adolescente fruto de un anterior matrimonio de Hélène y el hermano de ésta, Claude. Entrada Libre
Entérese de más actividades culturales en: pereiraculturayturismo.gov.co pereiravirtual.com subterfugiospereiranos.com museoartepweb.wix.com proyectorico.com os.com Lwdin Franco: Es arriba como es abajo Santiago Escobar: AINKÜIN - intervención lumínica en Guajira
14 Salón Regional de Artistas Región Centro Occidente
CÁMARA DE COMERCIO Carrera 8ª # 23‐09 INFO: 338 78 00 EXT 5 http://www.camarapereira. org.co
Gustavo Toro : Piso de agua Federico Ríos: La firma de los ríos
RESIDIR
“De la ventana hacia adentro, de la ventana hacia fuera” En el Museo de Arte de Pereira se presenta el 14 Salón Regional de Artistas Región Centro Occidente, con una selección de artistas de Risaralda, Quindío, Antioquia y Caldas. Con la curaduría del colectivo “Residencias en la tierra” y bajo el concepto “residir”. “... Esta muestra se abre como un abanico de relaciones entre los seres humanos y sus territorios: domésticos, políticos, secretos, y otros algunas veces imposibles de ubicar en las escalas ofrecidas por la cotidianidad, pues pertenecen a los mundos de la imaginación, la ficción, la elucubración; lugares no definidos en términos espaciales, pero si habitados y habitables. Territorios englobados aquí bajo la noción de Residir. Así, guiados por este término, proponemos un viaje que oscila, como lo hacen las visiones a través de las ventanas, entre el adentro: la mente, el cuerpo, la casa, el taller; y el afuera: la ciudad, el campo, el paisaje, los otros, la línea del horizonte. Para abordar el Residir tuvimos en cuenta premisas que no obedecían simplemente a un criterio de escogencia de obras, sino a un acercamiento a la cotidianidad de los artistas. La curaduría adquirió un matiz íntimo, en especial cuando entramos a explorar la relación de los artistas con sus hogares, preguntándonos qué y desde dónde estaban mirando y cuánto de esa mirada se estaba traduciendo en sus obras. Tomamos nota de elementos como el paisaje que podía verse desde sus ventanas; les preguntamos cuál había sido la primera manifestación del
Sistema Municipal de Cultura
arte en sus vidas. Todo esto con la ambición de identificar, al menos intuitivamente, cómo esas cosas con las que crece y vive una persona la convierten en un artista. Durante las 70 visitas realizadas alrededor de los cuatro departamentos fuimos descubriendo que la selección de obras debía responder a lo que nos ofrecía la región como territorio, como materia prima y como público. La mayoría de los artistas que participan en esta muestra son menores de 40 años. Algunos de ellos se están enfrentando por primera vez a una exposición formal, de carácter institucional, para la cual debieron realizar trabajos estructurados desde su raíz, pasando por etapas de experimentación, conceptualización y formalización. Quince de los veintiún proyectos hoy expuestos pasaron por un periodo de residencia artística de dos semanas; un encuentro real, cara a cara, entre artistas que nunca antes habían estado en exposiciones con un proceso previo de estas características. Cuesta creer, cuando ya vemos las obras dispuestas, colgadas, instaladas, que detrás de esos objetos que percibimos tangibles, de esas fichas técnicas que señalan un nombre, un lugar y un título, hay hilos invisibles de diálogos, encuentros, aportes
DIRECTIORIO CULTURAL
que se dieron los artistas unos a otros en Residencia en la Tierra. La propuesta de que los artistas convivieran entre ellos deriva de nuestro interés de trazar esta curaduría a partir de las mismas dinámicas de las residencias artísticas, espacios en los cuales crear y vivir no son acciones diferenciadas, y por lo tanto, son un paradigma de conjugación entre la cotidianidad y los procesos artísticos. Además de las quince obras mencionadas anteriormente invitamos seis obras que fueron claves a la hora de estructurar esta narrativa, pues hablan, entre otras cosas, del paisaje, de lo que sucede a través de las ventanas, de la intimidad de pareja, del desplazamiento y de los lazos familiares. Imaginarios sobre nuestra condición espacial; reflexiones sobre hasta qué punto el entorno puede afectarnos, sensibilizarnos, transgredirnos, y también, en un proceso inverso, cómo nosotros podemos afectar, sensibilizar y transgredir a nuestro entorno. El resultado es esta muestra que hoy presentamos, un zoom de aquellos lugares donde la vida y la creación artística convergen, algunas veces hasta el punto en que los límites de ambas se diluyen.”
RICO, Red de Información de Cultura y Ocio.
TEATRO COMFAMILIAR DIRECCIÓN: Cra. 5 21-48 INFO: 313 5600 Exts.: 2449 / 2450 / 2451 www.comfamiliar.com MUSEO DE ARTE DE PEREIRA Av. Las Américas Nº 19-88 INFO: 3172828 - 3217469 314 8050449 museoartepweb.wix.com ALIANZA COLOMBO FRANCESA Calle 21 N°4-33 INFO: 3333319 pereira.alianzafrancesa.org.co CENTRO COLOMBO AMERICANO DE PEREIRA Carrera 6 No.22-12 INFO: 3254032 www.colombopereira.com ÁREA CULTURAL BANCO DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN: Calle 18 bis No. 9-37 INFO: 3243400, 3241950, www.banrepcultural.org/pereira CORPORACIÓN CIUDAD LATENTE 3345042 - 3248758. www.ciudadlatente.com CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo Cra 10 No. 16 - 60. Pbx: 3116544. Formación cultural 3248763 Fomento al Turismo 3248752 Biblioteca Ramón Correa 3278741 Emisora Cultural Remigio . Antonio Cañarte 3248745 Teatro Santiago Londoño Cra 12 Cll 18 Esquina 3248772
w w w. a g e n d a c i u d a d c u l t u r a l . c o m Envíe su programación a:
editor@agendaciudadcultural.com