Pereira Ciudad Cultural Noviembre

Page 1

www.pereiraciudadcultural.com Envíe su programación a: editor@agendaciudadcultural.com

CLÚSTER, Cadena de valor del sector cultural y artístico.

SIMIC, Sistema Municipal de Información Cultural.

Proyecto RICO, Red de información de Cultura y Ocio.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ISSN 1692-0295-01

Pereira

Edición

5 Noviembre

2012

¡Imagen renovada!

Mes de

la música Cada año, el 22 de noviembre, se celebra en todo el mundo la fiesta de Santa Cecilia, patrona de la música. Pereira como Ciudad Cultural no será ajena a esta fiesta que se extenderá durante todo el mes de noviembre con diferentes eventos musicales de reconocimiento en todo el país como el Concurso Nacional del Bambuco y el Festival Sinfónico, entre otros. La ciudad conjugará en un solo latir, acordes, melodías y ritmos. Proyéctese desde ya a celebrar con nosotros. Pereira, Ciudad Cultural

7º Festival Sinfónico de Pereira

Del 14 al 17 de noviembre Pag. 5

Foto: VI Festival Sinfónico Pereira 2011 - Julyan López

Pag. 9

Concurso Nacional del Bambuco Pag. 3

Primer Festival Nacional de la Memoria Indígena Pag. 8

Lucy Tejada un año después de su fallecimiento Pag. 12

Ricardo III de Teatro El Paso Pag. 11


Carta de la directora.

Pereira, también ciudad musical Por: Adriana Vallejo de la Pava Directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo.

La música es una de las manifestaciones que mejor refleja los rasgos culturales de una comunidad. Cada una de las regiones de Colombia, y del mundo, se identifica por su música. Y así mismo, la universalidad de una cultura se manifiesta, entre otros aspectos, por su capacidad de asimilar y compartir diferentes expresiones musicales. En Pereira, gracias a géneros como el popular, el rock, y en los últimos años la música clásica, los conciertos musicales se han convertido en los espectáculos que más público reúnen, si bien todavía nuestros músicos no ocupan un lugar de primer orden a nivel nacional. La Banda Sinfónica de Pereira ha contribuido de manera significativa a una concepción universal de la música por parte del público pereirano. Las retretas y los conciertos del mes se han convertido en espacios en los cuales la ciudadanía puede escuchar, interpretadas con el mismo profesionalismo, piezas del folclor colombiano, latinoamericano y mundial, combinadas con arreglos de rock, música popular, tango, bolero y música clásica. Pero la labor de la Banda no se circunscribe solamente a la interpretación. Es la única en

Colombia que tiene un proceso de formación. Todos los músicos de la banda tienen estudiantes, tienen un proceso con niños y niñas, respaldado por el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo. Tenemos cinco procesos que estamos liderando con la Banda Sinfónica, con niños entre los 5 y los 16 años, para quienes muchas veces la música se vuelve un rehabilitador. Estamos logrando que los niños remplacen las armas con los instrumentos musicales. Entre los eventos musicales que la ciudad ofrecerá durante el mes de noviembre, se destacan el Concurso Nacional del Bambuco, realizado por la Fundación Luis Carlos González, y el Festival Sinfónico, realizado por la Fundación Arte y Cultura por Risaralda. Dos eventos que, junto con el Festival del Bolero, Convivencia Rock, la Fiesta de la Música y Jazz Camp, demuestran la diversidad y el gusto por la música en nuestra ciudad. El mejor reconocimiento para estas iniciativas es llenar las salas y los demás lugares de los conciertos. Son sin duda, en su género, espectáculos de calidad. De nuevo, el llamado al sector privado y a los medios de comunicación, para que respalden e impulsen procesos de formación musical, que conlleven al reconocimiento y la valoración del patrimonio cultural local.

Breves EMISORA CULTURAL QUIERE ESCUCHAR A SUS OYENTES

La Emisora Cultural de Pereira Remigio Antonio Cañarte ha emprendido una campaña para llegar a más oyentes. En promedio, diariamente seis mil personas escuchan su programación, sintonizando el dial 97.7 FM o a través de internet, en la dirección http://www.perei-

raculturayturismo.gov.co/ emisora/index.html Con el ánimo de recoger sugerencias acerca de su programación, desea consultar a sus oyentes, quienes pueden comunicarse al teléfono o escribir al correo electrónico emisoraculturaldepereira@hotmail.com Actualmente, es posible escuchar la emisora cultural en cinco departamentos del occidente colombiano.

“LA COOPERACIÓN SON ALIANZAS, DEBEMOS FORTALECER NUESTROS PROYECTOS”

Fomento al Turismo presentó a los creadores y organizaciones culturales de la ciudad,enfoques y posibilidades para acceder a recursos de cooperación nacional e internacional. Al final de la jornada, la directora del Instituto, Adriana Vallejo de la Pava, reiteró que “la ciudad tiene grandes iniciativas culturales, que bien enfocadas y con alianzas estratégicas, pueden repercutir en el mejoramiento de la convivencia, y en fortalecimiento del sector cultural”.

A. Vallejo de La Pava

En días pasados, el Instituto Municipal de Cultura y

Agenda Ciudad Cultural es una producción de la Corporación Ciudad Latente -Cultura para el desarrollo, para el Instituto de Cultura de Pereira, en el marco de los Proyectos Clúster de Cultura de Pereira, SIMIC, Agenda para el Sesquicentenario y Campañas de cultura ciudadana y capital social. 18.000 ejemplares de distribución gratuita. Dirección general: Mauricio Gómez Ossa // Edición y gestión de contenidos: Alejandro Patiño Sánchez. Gestión de información y administración de comunidad en red: Mauricio Ramírez Gómez, Laura Sánchez Largo // agendaciudadcultural.com: Ivan Dario Yandy Peña. Diseño Gráfico: Ana Paulina Echeverri Zuluaga. Impresión: LA TARDE.

1

2

Jueves

Viernes

V Encuentro Internacional Emil Cioran

XXI Concurso Nacional del Bambuco Noche de semifinal 8:00 pm Invita: Fundación Luis Carlos González

Del 1 al 6 de noviembre Invitado internacional Joan M. Marín T. Invita: Universidad Tecnológica de Pereira Lugar: Auditorio A-201 Info: Programa de filosofía UTP-Tel: 313 7235 La Cuadra “La cuadra de los niños y niñas” 7:00 pm a 10:30 pm Lugar: Cra 12 bis entre calles 11 y 12 1 de noviembre SALAestrecha CasaFlotante Teatro: El Legado Musical de las Hermanitas Valenzuela Lugar: Calle 16 #12-40 / Local (Detrás de la Iglesia San José) Funciones Jueves, Viernes y Sábados - 7.30pm Entrada General: $10.000 / Estudiantes: $7.000

Tercer Encuentro de Sexo con Café: ¿La verdad o se atreve? 4:00 a 8:00 pm Lugar: Auditorio Facultad de Ingeniería Mecánica (UTP) Invita: UTP- La colectiva- Ruta Pacífica de Mujeres Cine-Xkrupulos Película: La jungla de asfalto (1950 /USA)

Retreta Banda Sinfónica de Pereira

Homenaje a Lucy Tejada 4:00 pm Centro Cultural Lucy Tejada Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira 2, 4 y 5 de noviembre Banda Juvenil Sinfónica de Pereira representado al Municipio en el certamen nacional de bandas en el Retiro, Antioquia.

Sábado Director: John Hunson 6:30 pm Lugar: Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre SALAestrecha CasaFlotante Teatro: El Legado Musical de las Hermanitas Valenzuela Lugar: Calle 16 #12-40 / Local (Detrás de la Iglesia San José) Funciones Jueves, Viernes y Sábados - 7.30pm Entrada General: $10.000 / Estudiantes: $7.000

3

21º Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González Coloquio sobre la obra de compositores de música colombiana 10:00 am a 12:00 pm Lugar: Teatro Comfamiliar Entrada gratuita Sábado 3 y lunes 5 de noviembre Cine Comfamiliar Película: Sombras Tenebrosas (USA, Reino Unido) Director: Tim Burton 6:30 pm Entrada: $4.200

SIMIC Sistema Municipal de Información Cultural ¿Con qué áreas se relaciona la actividad de los agentes culturales? (Personas / Organizaciones) en la ciudad.


Marcha Zombie Salida Parque El Lago a las 7:00 pm por la cra 8 hasta la calle 17 y se regresa de nuevo por cra 7 y se finaliza en el Parque El Lago. El objetivo de la marcha es generar un día de esparcimiento y diversión para los asistentes, cuya causa es recolectar juguetes para los niños de bajos recursos en navidad. Coordina: Corporación Red Artística Popular SALAestrecha Lugar: Calle 16 #12-40/Local. Detrás de la Iglesia San José 7:30 pm Funciones jueves, viernes y sábados Valor de la boleta: $10.000 General $7.000 estudiantes. Invita: Casaflotante Teatro presenta: El Legado musical de las Hermanitas Valenzuela”. (Cupo limitado) Info: 3166437037-3311549

Domingo

4

Cine Infantil Comfamiliar Película: Mi villano Favorito (2012/USA) Director: Pierre Coffin y Chris Renaud. 3:00 pm Lugar: Teatro Comfamiliar Entrada libre

Lunes

5

Sábado 3 y lunes 5 de noviembre Cine Comfamiliar Película: Sombras Tenebrosas (USA, Reino Unido) Director: Tim Burton 6:30 pm Entrada: $4.200

Miércoles

7

Seminario sobre emprendimiento y oferta de servicios para generar mayores recursos a las ONGS 2:00 pm Lugar: 2:00 a 4:00 pm Invita: Consultorio Empresarial. Universidad Libre Inscripción gratuita Info al 315 5641/315 5642

3

21º Concurso

Nacional del Bambuco

Entre comillas. CONCERTADO Foto: Dueto Oscar y José

El primer fin de semana de noviembre el Bambuco es interpretado en Pereira desde varios formatos musicales por grupos mixtos, solistas y duetos de diferentes regiones del país. Por más de dos décadas el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González ha promovido y conservado una de las herencias musicales más importantes del centro de Colombia.

Con 3 noches de gala, una escenografía propia de la tradición, encuentros académicos y la versión intercolegiado, este evento que fue reconocido en el año 2005 como patrimonio cultural de la nación, llega a una edición más en pro de este género musical de la Región Andina con el cual sus organizadores proponen una identidad de ciudad.

XXI Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González

Programación adicional.

Noches de gala: 2,3 y 4 de noviembre Lugar: Teatro Santiago Londoño 8:00 pm Boletas a partir del 29 de octubre en la taquilla del teatro Santiago Londoño. Información: Teléfono 324 4377 y www.concursonacionaldelbambuco.com Organiza: Fundación Luis Carlos González

3 de noviembre

Coloquio Bambuquero 10:00 AM a 12:00 PM Lugar: Teatro Comfamiliar del centro. Con la participación de los compositores Vicky Romero, Ancízar Castrillón y Alonso Camacho Entrada gratuita 4:00 PM Presentación especial con los concursantes de la presente edición. Lugar: Teatro Santiago Londoño Entrada libre

Convocatorias Estímulos Automáticos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2012

Convocatoria que promueve la proyección del cine colombiano en las modalidades de: promoción de largometrajes y participación internacional. Plazo fecha: Diciembre 13 de 2012. Contacto: Fondo para el Desarrollo Cinematográfico Convocatoria 2012 Proimágenes Colombia Calle 35 No 5-89 Bogotá Colombia Email: convocatoriafdc@proimagenescolombia.com ó www. proimagenescolombia.com

Concurso de video para jóvenes Un minuto de UNICEF: ¡Fíjate en la capacidad! A través de esta convocatoria se invita a jóvenes realizadores menores de 25 años, a enviar trabajos audiovisuales de un minuto de duración que adopten un enfoque positivo de la discapacidad. Plazo fecha: diciembre 15 de 2012. Cada video debe subirse a uno de los sitios: YouTube, Blip, Dailymotion, o Vimeo. Posteriormente enviar un correo electrónico a unicef. videocontest@gmail.com con los siguientes datos: nombre, edad, enlace del video subido, título, dirección postal (con el país), dirección electrónica y número de teléfono. Contacto: Concurso de video para jóvenes “Un Minuto de UNICEF”

Email: unicef.youthvideocontest@gmail.com Mujeres en foco. Festival Internacional de Cine por la equidad de género La propuesta consiste en ubicar a las Mujeres en Foco, a partir del lenguaje audiovisual, creando un espacio de encuentro y divulgación para que la sociedad en su conjunto tome parte activa sobre las problemáticas actuales de las mujeres de todos los continentes. Plazo fecha: 20 de diciembre de 2012 Contacto:Luciana Guzzardi Mujeres en Foco / 4a Edición del Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género Email: festivalmujeresenfoco@ gmail.com ó www.mujeresenfoco.com.ar

Opiniones, links. Escríbanos a: editor@agendaciudadcultural.com ¿Pereira ciudad cultural?

Por: Margarita Calle Tomada de LA TARDE Siempre he creído que los apelativos escogidos por los dirigentes para nombrar las ciudades, son producto de una fuerte tensión entre ausencia y deseo. Al parecer todos obedecen a invenciones anticipadas de un contexto cargado de carencias, que por acción de una retórica, directa y repetitiva, se transforman paulatinamente en el imaginario colectivo, así en la práctica todo permanezca igual. “Bogotá la más humana”, “Medellín la más educada” o “Pereira ciudad cultural”, son ejemplos del modo como se sobredimensiona la realidad de las urbes, a partir de deseos y atributos creados, con el objetivo de que los ciudadanos perciban e interioricen estos contextos de una manera positiva. De allí que más que señalar un estado de cosas, lo que se busca es crear una imagen ideal e instalarla como una especie de finalidad por alcanzar, pues tales construcciones tienen un efecto fundamentalmente ilusorio. Aunque en la mayoría de los casos la realidad termina por imponerse, en el caso de Pereira se están dando pasos que generan la confianza suficiente para pensar que sí es posible que ésta se convierta en ciudad cultural, como tienen que ser todas las ciudades del mundo. Nuestra ciudad tiene que transformarse en su tejido, en sus prácticas y, sobre todo en su sensibilidad. Lo sensible, dice Emanuele Coccia, constituye la materia de todo lo que creamos y producimos: no sólo de nuestras palabras sino de todo el tejido de las cosas en las que se objetiva nuestra voluntad, nuestra inteligencia, los deseos más violentos, las imaginaciones más diversas. Una ciudad sensible es, por naturaleza, una ciudad hospitalaria, estética en sus formas y ética en sus comportamientos, porque se hace de hábitos, de afectos, de relaciones, de formas que toman vida de otras formas y se reinventan en el juego cotidiano que proponen los ciudadanos y sus dirigentes. Estamos siendo testigos de una transformación muy positiva de la ciudad, que esperamos sea de gran aliento y fructifique, para que esa relación entre la ciudad prometida y la practicada, no sea una mera estrategia de marketing, sino que se convierta en una experiencia factible y vivible para todos nosotros. Ha sido muy gratificante participar de espectáculos culturales de gran nivel como el concierto ofrecido por el grupo cubano Ars Longa, Boleros vs Fandango, el pasado 8 de octubre en el Teatro Lucy Tejada. El público colmó el auditorio, disfrutó y aplaudió enérgicamente para devolver a los artistas y a sus promotores el derroche de sensibilidad ofrecido. Aunque falta mucho trecho por recorrer, estas acciones trascienden la retórica y se muestran como rutas seguras para que Pereira experimente la transformación deseada.


Foto: Simposio hombre temprano

Sociedad en movimiento. Encuentro de ciudad 2012 Lugar: Universidad Tecnológica de Pereira. Parqueadero central Invita: Fractalab Info: fractalab.com.co / laboratorio@fractalab.com.co

VI

Simposio

Internacional “El Hombre Temprano en América: modelos de

poblamiento y aportes desde las territorialidades tropicales” Del 19 al

24 de noviembre de 2012

A realizarse en Pereira, Armenia y Manizales INSCRIPCIONES HASTA EL 19 DE NOVIEMBRE Info: Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural (Oficina F-219), en la Facultad de Ciencias Ambientales, UTP. Tel: 3137342 Organizan: Universidad Tecnológica de Pereira UTP (Colombia),Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH (México)

Del 7 al 13 de noviembre Para este año el festival llevará a las comunidades de Caimalito y Puerto Caldas películas en una pantalla de 9x7 metros para el disfrute de la comunidad. Como en anteriores versiones, este año tendrán su espacio las charlas y los seminarios que se llevarán acabo en las salas donde se exhibirán las películas y en la Universidad Tecnológica de Pereira. Los talleres serán de forma gratuita con previa inscripción para los participantes. Información en: info@festivalde-

cinedelsur.com Inauguración oficial será el 8 de noviembre en el Teatro de la Cámara de Comercio de Pereira. Apoyado por: Ministerio de Cultura, Universidad Tecnológica de Pereira, Cámara de Comercio de Pereira, Cine en cámara, Colombia de Película, Luna de Locos. Invita: Corporación Eje 16 Seminario Taller de Mejoramiento de la competitividad de las ONGS Lugar: Salón 403. Bloque C. Universidad Libre de Pereira 2:00 pm- 6:00 pm Invita: Consultorio Empresarial de la Universidad Libre de Pereira Info: 315 5641 / empresarial@ unilibrepereira.edu.co

Jueves

8

8 al 24 de noviembre SALAestrecha Cicuta Teatro: El bien absoluto: breviario sobrenatural Lugar: Calle 16 #12-40 / Local (Detrás de la Iglesia San José) Funciones Jueves, Viernes y Sábados - 7.30pm Entrada General: $10.000 / Estudiantes: $7.000

Formación: talleres, cursos. Seminario de Literatura

El Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo y la Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía” Convocan al Seminario de Literatura “Orden Alfabético”

Noviembre – diciembre 2012 Dirigido a estudiantes de secundaria a realizarse los días viernes y sábados. Intensidad de 24 horas. Participación sin costo. Inscripción previa hasta el jueves 8 de noviembre Cupo limitado Requisitos: afiliación en la Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía” Informes e inscripciones: Tel: 3248741/2 - jafranco@ pereiracilturayturismo.gov.co

Continuación de los talleres de fortalecimiento del sector artístico y cultural para el impulso local de proyectos culturales

24 de noviembre Préstamo de cajas viajeras de libros Las mejores lecturas seleccionadas para diferentes tipos de públicos, desde los más pequeños hasta adolecentes, se llevarán sin ningún costo durante un mes. 4:00 pm Invita: Área Cultural Banco de la República Para préstamos: 3243400 Ext: 6214

Sábado 10 de nov. UTP, Escuela de Artes. 9:00 am Conversatorio: expereiencias sobre el montaje de Fotología, festival de fotografía de Bogotá. Taller: Portafolios de artista y la gestión de la obra fotográfica. Con: Clemencia Poveda.

Jueves 8 de nov. UTP, Escuela de Artes. 6:00 pm Conversatorio: Entre la creación y la memoria, nuevos horizontes de la fotografía. Con: Richard Emblin y Clemencia Poveda Viernes 9 de nov. Univ. Andina 5:00 pm Conferencia, el dilema Digital. Con: Richard Emblin 6:00 pm Conferencia, Realidad = ficción? Con: Clemencia Poveda.

Ciclo de Cinediversia. Ciclo de Cine LGBT Película: C.R.A.Z.Z.Y 6:00 pm Lugar: Teatro de Cámara Santiago Londoño Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

Viernes

9

Cine-Xkrupulos Viernes 9 de noviembre Película: Thegirlcan´thelpit (1956/USA) Director: Frank Tashlin 6:30 pm Lugar: Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre Expo Feria del Emprendimiento 8:00 am 12:00 pm Lugar: Institución Educativa Jesús de la Buena Esperanza Invita: Institución Educativa Jesús de la Buena Esperanza Info: 3261851 Entrada Libre Retreta Banda Sinfónica de Pereira 4:00 pm Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira

Sábado

10

Sábado 10 y lunes 12 de noviembre Cine Comfamiliar Película: El Prodigio (Australia) Director: Bruce Beresford 6:30 pm Entrada: $4.200

Fotourbe 6.12 - académico: Todos los sábados desde el 3 hasta el 24 de noviembre Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Sesiones a seguir: - Normas y enfoques de la cultura en Colombia - Experiencias exitosas - Motivación empresarial - Estrategias de comunicación cultural Info: culturaciudadanaycapitalsocial.blogspot.com

Muestra didáctica Escuela de Formación Bandas musicales 4:00 pm Lugar: Hall Centro Cultural Lucy Tejada Invita: Instituto Municipal de Cultura

12

Sábado 10 y lunes 12 de noviembre Cine Comfamiliar Película: El Prodigio (Australia) Director: Bruce Beresford 6:30 pm Entrada: $4.200

13

Martes

Concierto

Diabolus in musica

ensamble de

música antigua (Francia) Este concierto explora el nacimiento del género de la canción en el siglo XII en Francia, un evento que marca el deseo de la sociedad feudal por vivir en un entorno refinado. 7:00 pm Lugar: Museo de Arte de Pereira Info: 3172828- 3217469 Invita: Banco de la República con apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo y Museo de Arte de Pereira Entrada libre Ciclo de Cinediversia. Ciclo de Cine LGBT -Documental 9:00 am Lugar: Auditorio Policía -Película: Mambo Italiano 12:00 pm Lugar: IDONTEC -Película: Contracorriente 6:00 pm Lugar: UTP Auditorio Mecánica -Película: Los chicos están bien 7:00 pm Lugar: Comfamiliar Auditorio 1 Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

11 14

Domingo Teatro, Danza, Coros, Banda Musico Marcial, Artes Plásticas Inscripciones: 3298771, ex. 763

Lunes

Cine Infantil Comfamiliar Película: Un zoológico en casa (2011/USA) Director: Cameron Crowe 3:00 pm Lugar: Teatro Comfamiliar Entrada libre

Miércoles

SALAestrecha TheColombian Tiger- Café Dramatológico 2da. Jornada Que me coma el tigre 7:00 pm Lugar: Calle 16 #12-40 / Local (Detrás de la Iglesia San José)


Ciclo de Cinediversia. Ciclo de Cine LGBT Película: Caramel 6:30 pm Lugar: Comfamiliar Auditorio 1 - Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

CONCERTADO

15

Pre-aluna-day 2013 Lugar: Gran Café Cra. 7 N° 21-53 Invita: Fractalab Info: laboratorio@fractalab. com.co / laboratoriofractal@ gmail.com Ciclo de Cinediversia. Ciclo de Cine LGBT

-Película: Los principiantes 5:00 pm Lugar: UTP -Película: Mampo Italiano Lugar: Teatro Cámara Santiago Londoño Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

16

Viernes

Cine-Xkrupulos Viernes 16 de noviembre Película: El baile de los vampiros (1967 /Reino Unido) Director: Roman Polanski 6:30 pm Lugar: Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre Retreta Banda Sinfónica de Pereira 4:00 pm Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira Ciclo de Cinediversia. Ciclo de cine LGBT Foro Diversidad Sexual 8:00 am Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

Foto: Cuarteto de Cuerdas Arriaga (de Alemania)

Jueves

Ensamble Concierto Bogotá Lugar: Centro comercial C.C Pereira Plaza 5:00 pm. Entrada libre Orquesta Sinfónica Conservatorio del Tolima Parroquia Nuestra Señora del Carmen 6:30 pm. Entrada libre

Del 14 al 17 de noviembre

7°Festival

sinfónico de Pereira Desde noviembre de 2006, la música académica comenzó a sonar en Pereira con mayor presencia gracias al Festival Sinfónico, que desde su inicio y hasta 2010 se conoció como Temporada Sinfónica. De cuatro conciertos en su primera versión se llegó a más de 20 el año pasado. Recitales ofrecidos en diferentes espacios de la ciudad con músicos de talla nacional e internacional. La música sinfónica ha llegado a más pereiranos en estos 6 años. Esta séptima versión no será la excepción. El festival sigue creciendo. 23 conciertos, una academia internacional de cuerdas sinfónicas, presencia de músicos internacionales y la expectativa que otra vez los pereiranos llenen cada uno de los eventos que este año se han programado.

Miércoles 14 de noviembre Trío “El Barbero del Socorro” C.C Pereira Plaza 5:00 pm. Entrada libre Orquesta Filarmónica de Cali. Concierto oficial de apertura Catedral Nuestra Señora de la pobreza 8:00 pm. Entrada libre, controlada con boleta

Jueves 15 de noviembre Trío “El Barbero del Socorro” Auditorio Banco de la República 2:00 pm. Entrada libre Coffee Brass Quintet C.C Bolívar Plaza 3:30 pm. Entrada libre Cuarteto de cuerdas Santa Fé Cámara de Comercio 5:00 pm. Entrada libre

Papá Bocó (Latin Jazz) C.C Pereira Plaza 5:00 pm. Entrada libre Orquesta Sinfónica y coro de la Universidad Tecnológica de Pereira Parroquia Nuestra Señora del Carmen 6:30 pm. Entrada libre Orquesta Filarmónica de Cali Teatro Santiago Londoño 8:00 pm Entradas: $10.000, $20.000, $30.000 y $40.000. Conferencia “Johann Sebastian Bach y el jazz a cargo del periodista y escritor Juan Carlos Garay.” Auditorio Fundación Universitaria del Área Andina. 8:00 PM. Entrada libre.

Viernes 16 de noviembre Orquesta Sinfónica Conservatorio del Tolima Institución Educativa Ciudadela Cuba 10:00 am. Entrada libre Cuarteto de cuerdas Santa Fé Auditorio Banco de la República 2:00 pm . Entrada libre Mr. Jazz Quartet y Cuarteto de clarines UTP Centro Com. Bolívar Plaza 3:30 pm. Entrada libre Banda Vocal NVOZ Lugar: Auditorio Universidad del Área Andina 5:00 pm. Entrada libre

Cuarteto de cuerdas Arriaga (Alemania) Teatro Santiago Londoño 8:00 pm Entradas: $10.000, $20.000, $30.000 y $40.000

Sábado 17 de noviembre Orquesta Filarmónica de Cali. Concierto didáctico Santiago Londoño 10:00 am. Entrada libre Ensamble Concierto Bogotá Parroquia Santa Isabel (Barrio El Dorado) 12:30 pm. Entrada libre Concierto Clausura Academia Internacional de Cuerdas Teatro Santiago Londoño 2:00 pm. Entrada libre Orquesta Sinfónica Conservatorio del Tolima Parroquia Santa María de los Ángeles (Barrio Parque Industrial) 3:30 pm. Entrada libre Ensamble Concierto Bogotá Cámara de Comercio de Pereira 4:00 pm. Entrada libre

5

Publicaciones

“El cuarto poder soy yo” Édison Marulanda Peña/Escritor y periodista Volumen I Cátedra Pereira Universidad Libre, 2011. En marzo de 1979 fue asesinado César Augusto López Arias, uno de los hombres más influyentes en la política y los medios de comunicación en Pereira. Esta biografía indaga tres facetas del personaje: periodista, hombre cívico y dirigente universitario, hasta el día de su muerte. López Arias, un hombre de naturaleza polémica y con reconocimiento nacional, apoyó la junta de creación del departamento de Risaralda, lideró la comitiva en la consecución de Pereira como sede de los X juegos nacionales en 1974. Fue parte de la dirección nacional del partido liberal y alcanzó a trabajar en 3 medios de manera simultánea. Muere en un atentado a los 42 años y 4 meses. Una vida y un final que Edison Marulanda busca recrear en 236 páginas.

Banda Vocal NVOZ C.C Pereira Plaza 6:00 pm. Entrada libre Orquesta Filarmónica de Cali. Solista, Rodrigo Bauza (Violín) Teatro Santiago Londoño 8:00 pm Entradas: $10.000, $20.000, $30.000 y $40.000

contacto@festivalsinfonicopereira.com www.festivalsinfonicopereira.com Boletas en la taquilla del - Teatro Santiago Londoño

Horarios Lunes a viernes: 8:00 am a 6:00 am Sábados: 8:00 am a 4:00 pm Domingos: 9:00 am a 3:00 pm


Re-diseño de la Identidad Visual del IMCFT.

Una imagen que evoluciona,hacia una Ciudad Cultural.

Fue inaugurado en Agosto de 2005, y es la sede del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo. Además de las diferentes dependencias del Instituto, cuenta con un Auditorio y salones para la realización de eventos académicos y culturales de la ciudad. Su nombre fue un homenaje a la artista pereirana Lucy Tejada, de quien se pueden apreciar obras en el espacio público y edificios de la ciudad. Para consultar más sobre el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo ingrese a www.pereiraculturayturismo.gov.co

Desde su creación, la Biblioteca Pública ha sido un centro que facilita a los usuarios locales el acceso a la lectura y a la información. Coordinadora del programa Red Municipal de Bibliotecas Satélites, es la única en el municipio de Pereira, que cuenta con 40 bibliotecas situadas en la zona urbana y rural. Además, cuenta con sala virtual que ofrece cursos básicos de sistemas e Internet; una sala infantil y juvenil, que ofrece talleres permanentes como la Hora del cuento, Jugando y creando una historia, la magia de la plastilina, el fantástico mundo de los libros, y hagámoslo realidad con el papel; un club de ajedrez para principiantes y avanzados, y una hemeroteca que contiene ejemplares de los periódicos de la ciudad, desde el año 1930.

La Escuela de Artes viene funcionando en el Instituto de Cultura de Pereira desde el año 2004, con el apoyo de diferentes instituciones educativas de la ciudad. El objetivo es brindar a los niños y jóvenes de nuestra ciudad la oportunidad de capacitarse en las áreas de: Danza, Teatro, Artes Plásticas, Coros y Bandas Músico Marciales; permitiéndoles desarrollar espacios de sensibilización y formación para utilizar las expresiones artísticas como instrumento de adquisición de competencias afectivas para la vida y la paz.


Concepto para una nueva imagen: La cultura como expresión vital de una sociedad. La figura quimbaya tradicional, se expresa, se hace viva en un presente vibrante. Líneas de expresión: Alegría, dinamismo,explosión de creatividad. Color: vibración, energía, fuerza, vitalidad. El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, como una institución que promueve el encuentro, la expresión, la alegría, el dinamismo. Una institución que agrega valores positivos y dinámicos a la ciudad.

La emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” inició actividades el 15 de mayo de 1990, con el propósito de difundir y promover nuestra actividad cultural. Desde 1990la programación ha cumplido con sus objetivos educativos y de difusión cultural y musical, dándole cabida a diferentes géneros como la ópera, la música clásica, el tango, el bolero, el folclor colombiano y latinoamericano, el jazz, el rock, entre otros, complementados con una serie de programas dedicados a temas de interés como la ciencia, la tecnología, la literatura, la historia y elcuidado del ambiente. La Emisora Cultural Remigio Antonio Cañarte puede sintonizarse actualmente en cinco departamentos de Colombia, a través del dial 97.7 Fm, y en todo el mundo, a través de internet, en la dirección electrónica: http://www.pereiraculturayturismo.gov.co/ emisora/index.html

Construido en 1990, se ha posicionado como el escenario más importante para eventos y espectáculos en Pereira. Con su nombre se rinde homenaje a uno de los principales gestores y promotores de la cultura risaraldense, Santiago Londoño Londoño (1927 - 1982). El objetivo del teatro es servir como espacio propicio para difusión de expresiones culturales locales, nacionales e internacionales. Además de su sala principal, el teatro Santiago Londoño Londoño cuenta con un Teatro de Cámara y la Sala de Exposiciones Carlos Drews Castro.

La Banda Sinfónica de Pereira inicio sus labores el 01 de Enero de 1917 gracias a la labor de laJUNTA DE ORNATO Y EMBELLECIMIENTO PUBLICO DE PEREIRA conformada por personalidades de la política y la sociedad pereirana.En la actualidad, nuestra Banda está catalogada como una de las mejores del país, ubicándose entre las únicas con un proceso de formación musical consolidado con niños y jóvenes. Cuenta conaproximadamente cincuenta integrantes, bajo la dirección del Maestro IGNACIO ANTONIO RIOS TORRES. La Banda Sinfónica realiza un concierto especial el último jueves de cada mes, a partir de las 7:30 p.m. en el teatro municipal Santiago Londoño Londoño. Y se presenta también todos los viernes a las 4:00 p.m. en el Hall del Centro Cultural Lucy Tejada, con la tradicional retreta institucional.


ยกPereira Ciudad Cultural!


Desde su creación, la Biblioteca Pública ha sido un centro que facilita a los usuarios locales el acceso a la lectura y a la información.Coordinadora del programa Red Municipal de Bibliotecas Satélites, es la única en el municipio de Pereira, que cuenta con 40 bibliotecas situadas en la zona urbana y rural de Pereira. Además, cuenta consala virtualque ofrece cursos básicos de sistemas e Internet; una sala infantil y juvenil, que ofrece

La Biblioteca Pública Municipal RAMÓN CORREA MEJÍA fue creada mediante acuerdo del Concejo Municipal del 18 de julio de 1931. Y se constituyó en corporación sin ánimo de lucro mediante acuerdo No. 37 del 26 de agosto de 1980. Luego, mediante acuerdo No. 73 el 11 de noviembre de 1992, se liquida la corporación Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía” y se crea el Instituto de Cultura de Pereira.

Actualmente, la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía, presta sus servicios de consulta en Sala General, las 24 horas del día.

La Biblioteca coordina también la “Colección de Escritores Pereiranos” y la Colección “Concurso Anual de Novela Aniversario Ciudad de Pereira”, concebidos para promover la creación literaria y la lectura en la ciudad.

talleres permanentes como la Hora del cuento, Jugando y creando una historia, la magia de la plastilina, el fantástico mundo de los libros, y hagámoslo realidad con el papel; un club de ajedrez para principiantes y avanzados, y una hemeroteca que contiene ejemplares de los periódicos de la ciudad, desde el año 1930.

Biblioteca Pública Ramón Correa




8

17 18

Sábado

Domingo

Sábado 17 y lunes 19 de noviembre Cine Comfamiliar Los juegos del hambre (USA) Director: Gary Ross 6:30 pm Entrada: $4.200 Taller especial Improvisar/ Componer (Dance improvisation /InstantComposition) Stéphanie Parent (Francia) 2:00 a 6:00 pm Lugar: Escena Urbana Cra. 6 #17-56 Piso 2 Valor: $120.000 Info: www.esurbana.com Concierto Apertura de la Navidad. Coro Nirat 6:00 pm Lugar: Centro Comercial Unicentro

Premiación del XVIII Concurso de cuento infantil ilustrado Comfamiliar 2:00 pm Lugar: Santiago Londoño Invita: Comfamiliar Cine Infantil Comfamiliar Película: Narnia 3 (2012/ USA) Director: Michael Apted 3:00 pm Lugar: Teatro Comfamiliar Entrada libre

Taller especial Improvisar/ Componer (Dance improvisation /InstantComposition) StéphanieParent (Francia) 2:00 a 6:00 pm Lugar: Escena Urbana Cra. 6 #17-56 Piso 2 Valor: $120.000 Info: www.esurbana.com

Primer

Festival Nacional de la

Memoria Indígena Jueves 22 de noviembre Preámbulo I Festival de la Memoria Indígena 10:00 am a 7:00 pm Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Entrada libre Invita: Comfamiliar Risaralda

Viernes 23 de noviembre Inauguración Parque de la Memoria Indígena. Proyecto Consotá Hora: 4:00 pm Lugar: Comfamiliar Galicia Invita: Comfamiliar Risaralda Del 23 al 25 de noviembre Primer Festival Nacional de la Memoria Indígena El evento es uno de los más importantes realizados por Comfamiliar en 2012, a manera de celebración de los 30 años del centro recreativo y vacacional en Galicia. El Parque de la Memoria Indígena será uno de los mayores atractivos del proyecto Consotá. Las principales culturas de nuestro país: la Quimbaya, Wayúu, San Agustín, Tierradentro, Muisca y Tairona, son recreadas con replicas de elementos y tradiciones de cada una de ellas. Un recorrido que se realiza por un sendero de guaduales en conservación. Junto al Parque de la Memoria Indígena los visitantes podrán encontrar la réplica de Pereira antigua con el Lago Uribe, la Iglesia del Claret y la Calle Real, donde se podrán encontrar los lugares y personajes de la época y la Tienda del Café. Ver más en: www.proyectorico.com


Sábado 17 y lunes 19 de noviembre Cine Comfamiliar Los juegos del hambre (USA) Director: Gary Ross 6:30 pm Entrada: $4.200 ExpoCamello 2012.

Jueves

22

Día del músico

20

ExpoCamello 2012. En el marco de la Semana Global de Emprendimiento Colombia 2012 Lugar: Expofuturo. Centro de eventos Información: www.expocamello.com

Hafla Eje Cafetero Fiesta celebrada por bailarinas y bailarines de danzas orientales. Lugar: Gran Café Cra. 7 N° 21-53 Hora: 7:30 pm Entrada: 15.000 Invita: Fractalab

4:00 pm Lugar: Hall Centro Cultural Lucy Tejada Invita: Instituto Municipal de Cultura

Retreta Banda Sinfónica de Pereira 4:00 pm Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira

Viernes

Ciclo de Cinediversia. Ciclo de cine LGBT Documental 9:00 am Lugar: Auditorio Policía Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

23

Cine-Xkrupulos Película: Un chico y su perro (1975 /USA) Director: L.Q Jones 6:30 pm Lugar: Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre

En el marco de la Semana Global de Emprendimiento Colombia 2012 Lugar: Expofuturo. Centro de eventos Información: www.expocamello.com

Martes

Muestra didáctica Escuela de Formación Bandas musicales

Santa Cecilia Patrona de los músicos La música, con toda la alegría y el derroche de energía que nos produce, tiene un sitio específico en el calendario universal. Cada 22 de noviembre, solistas y agrupaciones de todo el mundo, celebran esta fiesta en homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música.

Noche de Gala, VueltaCanela 20 Años. Haciendo del Arte parte de la Vida 7:30 p.m. Lugar: Teatro Don Juan María Marulanda del Museo de Arte de Pereira Entrada con Tarjeta de Invitación Organiza: Vuelta Canela, Escuela de Expresión Artística Info: 3211912 – 3147008762 / vueltacanela@hotmail.com

24

Sábado

Sábado 24 y domingo 25 de noviembre Yoga de las 13 Lunas y ceremonia Maya del Cacao Lugar: Finca La Mina (Marsella, Risaralda) Valor: $250.000 (Incluye alimentación y alojamiento) Info: 320 678 6750- 311 321 4860 Invita: Escena Urbana

Foto: Cuarteto Totte

19

Lunes

Ciclo de Cinediversia. Ciclo de Cine LGBT Película: Los Principiantes 8:00 am Lugar: Teatro de Cámara Santiago Londoño Invita: Fundación Habitat e Instituto Municipal de Cultura

¡Celebra

25 de la música! noviembre. Homenaje a Lucho Bermúdez en Pereira -Lugar: Iglesia Álamos 9:00 am: Trío de maderas 11:00 am: Batuta

-Lugar: Iglesia Claret 7:45 am: Cuarteto de trombones 9:50 am: Ensamble de Clarines Cuarteto 10:00 am: Banda Juvenil B -Lugar: Catedral Nuestra Señora de la Pobreza 7:45 am: Cuarteto de Saxofones 10:45 am: Cuarteto de Saxofones 11:45 am: Ensamble de Clarines 8:45 am: Cuarteto de trombones -Lugar: Valvanera. Parque de la Libertad 10:00 am: Banda Juvenil C 10:45 am: Quinteto de bronces 8:45 am: Coro de Flautas

-Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada 10:00 am: Grupo instrumental UTP, presentación compositores colombianos y homenaje a Lucho Bermúdez por el profesor Gerardo Dussán. 11:30 am: Quinteto de saxofones 12:00 pm: Quinteto de maderas 12:30 pm: Trío de Clarinetes 1:00 pm: Banda juvenil A 1:30 pm: Banda juvenil B 2:00 pm: Banda Juvenil C 2:30 pm: Banda Juvenil (Virginia) 3:00 pm: Coro Instituto Municipal de Cultura 4:00 pm: Quinteto de Bronces 4:30 pm: Grupo de jazz (Universidad Libre) 5:00 pm: Papá Bocó

ENTRADA LIBRE

Cine-club Cine Club La Florida Corregimiento La Florida, junto a la iglesia. Todos los viernes del mes 6:30 p.m. Entrada Libre Organiza: Jóvenes del corregimiento La Florida.

Director: Oliver Stone 6:30 pm Miércoles 14 de noviembre ThirteenDays, JFK (2000/USA) Director: Roger Donaldson 6:30 pm

Cine en Cámara, Cine Con Alma Teatro Cámara de Comercio de Pereira Jue, vie, sáb: 6:45 y 9:15 pm. Dom, lun y mar: 7 pm. Mierc: 9:15 pm $ 5.000. Dos x 6.000 en función de 9:00 pm Info: 338 78 00 Ex. 5 www.camarapereira. org.co

Miércoles 21 de noviembre The Manchurian Candidate (2004/USA) Director: Jonathan Demme 6:30 pm

Centro Colombo Americano Miércoles 7 de noviembre “W”. La vida de George W. Bush (2008/USA)

Miércoles 28 de noviembre In the Line of Fire (1993/USA) Director: Wolfgang Petersen 4:00 pm Entrada libre

Sábado 24 de noviembre Chicken Little (2005/USA) Director: Mark Dindal 10:30 am

Cine Comfamiliar Teatro Comfamiliar Cra. 5 21-48. Entrada $4.200 Info: 3135600 Ex. 2450 Funciones sábado y lunes 6:30 pm Sábado 3 y lunes 5 de noviembre Sombras Tenebrosas (USA, Reino Unido) Director: Tim Burton Sábado 10 y lunes 12 de noviembre El Prodigio (Australia)

Nos presenta una historia real, inspirada en el

viaje extraordinario de un niño desde la pobreza al estrellato internacional, de ser un aprendiz extenuante a un bailarín clásico en la China comunista, y llegar hasta la gloria de la libertad. Director: Bruce Beresford Sábado 17 y lunes 19 de noviembre Los juegos del hambre (USA) Director: Gary Ross Sáb. 24 de noviembre El abogado del diablo (USA) Director: Taylor Hackford 6:30 pm Entrada libre Lun. 26 de noviembre El Mercader de Venecia (USA)

Director: Michael Radford 6:30 pm Entrada libre Cine Club Jacques Tati, Alianza Francesa (Ciclo de amor en el cine) Viernes 16, 23 y 30 de noviembre Le premier venu (2008/ Francia) Director: Jacques Doillon Simon Konianski (2009/ Alemania)

Simon vuelve a casa a sus 35 años para vivir con su

padre, superviviente de un campo de concentración. Es una película de carretera única en la que Simon y su hijo pequeño emprenden una búsqueda cómica y picaresca acompañados por el genial fantasma del padre. También los acompañarán un grupo de personajes sacados de un cómic pop. Director: Micha Wald Copie Conforme (2010/ Francia)

Director: Abbas Kiarostami 7:00 pm Invita: Alianza Francesa de Pereira Entrada libre


Espectáculo “El Mago de Oz”

7:30 p.m. Lugar: Teatro Don Juan María Marulanda. Museo de Arte de Pereira Costo entrada: $20.000 Organiza: Vuelta Canela, Escuela de Expresión Artística.

29 30

Jueves

Viernes

SALAestrecha Andrés Camilo Marín Arias: Recital de guitarra latinoamericana Lugar: Calle 16 #12-40 / Local (Detrás de la Iglesia San José) 7.30pm Entrada General: $10.000 / Estudiantes: $7.000

Cine-Xkrupulos

Concierto del mes Banda Sinfónica de Pereira.

25

Cine Infantil Comfamiliar Película: Toy Story 3 (2010/ USA) Director: Lee Unkrich 3:00 pm Lugar: Teatro Comfamiliar Entrada libre

7:30 pm Lugar: Teatro Santiago Londoño Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira

Corto Circuito

escenarios para el arte 9 de noviembre Inauguración 7:00 pm

Película: Fish Story (2009 /Japón) Director: Yoshihiro Nakamura 6:30 pm Lugar: Sala de audiovisuales. Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP Entrada libre Retreta Banda Sinfónica de Pereira 4:00 pm Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira

Domingo

Exposiciones

Danza de colores Arcoiris 7:00 pm Lugar: Teatro Santiago Londoño Invita: Miluzka Info: 334 3927 / 313 695 8306

Sala “LUCY TEJADA” “Arte para vincularte” Creaciones Artísticas. Talentos de 6 a 12 años. Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada

Sala “CARLOS DREWS CASTRO” Lugar: Santiago Londoño Salón VISMIO.

Sala Alianza Francesa

El Madero (Skateboard). Fotografías de Deivi García Lugar: Alianza Francesa de Pereira. Sala de exposiciones Yves Klein

Centro Colombo Americano Sede Centro

Foros Pereira

“Hacia el Clúster de Cultura de Pereira” modelos para el desarrollo

Octubre 26 - Noviembre 30

Miér. 7, 2:00 pm. Salón 403, Un. Libre Sáb. 10, 9:00 am MEJORAMIENTO DE U. Tecnológica, Artes. LA COMPETITIVIDAD DE LAS ONGS Conversatorio: El caso del festival Fotología, Bogotá. Juev. 8, 6:00 pm. U. Tecnológica. Artes. Por: Clemencia Poveda (U Andes, Bogotà) Conversatorio: El City Paper, un Vie. 17. 3:00 pm emprendimiento Centro Lucy editorial cultural. Tejada, Biblioteca. Por: RicharEmblin. Taller: Gestión de recursos, a través de Vie. 9, 10:00 am. la responsabilidad Centro Lucy social empresarial Tejada, Biblioteca. Conferencia:¿Cómo Por: Luis Ignacio Cerón (Secret cultura, Cali) generar una cadena de valor del Vier23, 4:00pm sector cultural?. Laboratorios LASO, Por:Paola Podestá, y su función en los (EAFIT, Medellìn). clusters de cultura. Biblioteca Centro Lucy Tejada. A cago de: Ministerio de Cultura

de Rosa Ángel en el Museo de Arte de Pereira La artista y curadora Rosa Ángel inauguró el pasado viernes 19 de octubre en el Museo de Arte de Pereira su más reciente exposición. “27 Hectáreas” es producto de una investigación sobre la involución de los bosques tropicales en nuestra región. La gran deforestación se realizó en el periodo que comprende dos de las más reconocidas novelas colombianas: La Vorágine y Risaralda, referenciadas en dos trayectos de la obra. Por eso su proyecto, que consiste en una instalación que reúne serie de dibujos en tinta china y grafito y una serie de objetos, nos evoca en algunos pasajes la extensa mancha de vacío que sobre el hemisferio deja esta “gesta colonizadora”. Un intento por plasmar la naturaleza que nos queda, por manifestar el estado actual de una parte de la vida.

Exposición abierta hasta el 5 de diciembre. Grabado en la memoria. Exposición retrospectiva Taller de Grabado 19872012. Universidad del Cauca. Facultad de Artes

Museo de Arte Exposiciones:

27 hectáreas Rosa Ángel Farc-andula Iván Cano Threshold Franklin Aguirre Del 19 de octubre al 5 de diciembre.

Info: Tel: 3248758 Centro Cultural Lucy Tejada Cra 10 No. 16-60 - Oficina Sesquicentenario 4to piso

27 Hectáreas

La Cuadra, Talleres Abiertos “La cuadra de los niños y niñas”

Jueves 1 de noviembre 7:00 pm a 10:30 pm Lugar: Cra 12 bis entre calles 11 y 12 Centro Colombo Americano: “Talleres de arte de la tierra”. Institución Educativa Jesús de la Buena Esperanza Taller de Javier García: “Dibujos y pinturas”. Liceo Pino Verde Taller de Jesús Calle: “Dibujos y pinturas. Nuestros días felices”. Fundación Enfances 2/32 Francia Colombia Asociación Raíces: “Proyecto arte para vincularte”. Premios estímulos 2012 IMCP Concierto a las 8:00 pm -Andrés Felipe Palacios, guitarra clásica. Ganador cuyabrito de oro 2009 y 2010 (Festival Infantil de Música Andina colombiana) -Jorge Guillermo y Carlos Eduard en el piano -Banda músico marcial Hugo Ángel Jaramillo -El mundo de Barbie: Academia de Ballet Ángela Castaño

Consulte las exposiciones de día, semana y mes en: www.pereiraciudadcultural.com facebook.com/agendaciudadcultural


Experiencias y tendencias, para una ciudadanía cultural.

Ricardo III de teatro El Paso

El viento huracanado del progreso tiene también pies de bailarina. Pereira Ciudad Cultural recrea la siguiente crónica del docente e investigador Alberto Verón, publicada en el suplemento Las Artes del Diario del Otún el pasado 14 de octubre. El autor anima una reflexión del homenaje que el Instituto de Cultura de Pereira, su emisora cultural y su programa radial La Buhardilla en cabeza de su conductor José Fernando Marín, brindaron a la bailarina Ana María Mejía, el pasado 18 de septiembre en la Cámara de Comercio de Pereira. El evento que colmó de asistentes el teatro realizó entre conversacioFoto por: Javier García Jaramillo nes, actos conmemorativos y ballet, una recuperación histórica y cultural de los 60 años (1952-2012) de este arte en la ciudad a través de una de sus mayores representantes: Ana María Mejía. (...) Ver más en: www.proyectorico.com

5 voces pereiranas celebrarán la música en concierto nacional en Bogotá. Por: Alejandro Patiño Sánchez, periodista cultural.

Foto por: Jess Arcila

Foto por: Celine Billard

Lugar: Teatro Santiago Londoño Día: Jueves 8 de noviembre del 2012 Hora: 7:30 p. m.

La obra Ricardo III de la Compañía Teatral El Paso se estrenó el pasado 20 de marzo en el teatro Comfamiliar del centro. La obra, bajo la dirección general y dramaturgia de César Castaño, es una versión libre del drama histórico y obra homónima escrita por William Shakespeare hacia el año 1593. Esta obra, producto del talento pereirano, se presentó también en la temporada de Cali y en otras ciudades del país. Pereira la disfrutará nuevamente el próximo jueves 8 de noviembre en el teatro Santiago Londoño a partir de las 7.30 de la noche. Para César, reconocido dramaturgo, actor y director teatral de la ciudad y que además representa a Ricardo III, personaje que se halla en el centro del drama, el usurpador que deja ver a los espectadores sus ambiguos sentimientos y planes codiciosos, uno de los mayores atributos de la obra “Es que recurre a un clásico pero trabaja con un lenguaje contemporáneo”. Ricardo III fue adaptada a nuestro tiempo con la aparición de elementos cotidianos como pistolas y periódicos, y un uso de términos coloquiales en algunos momentos. Contó con un montaje que mezcla el teatro de muñecos en diferentes técnicas y materiales, articulados y no articulados, la música en vivo y el trabajo actoral. Fueron en total 10 muñecos y 5 actores en escena.

Es un proyecto que mide el pulso de sus gestores en otros planos del arte, lo que la hace una obra exigente y de mucho trabajo en la preparación de cada uno de los detalles. Como lo manifiesta Ramiro Tejada en el periódico El Gesto Noble de Antioquia “Síntesis bien lograda, recursos narrativos de gran factura. Concebir la manipulación del poder como un acto de magia (mafia), disponer de muñecos de diferentes formatos (títeres de guiñol, gatillo o tijera, máscaras, manipulación a la vista con técnica japonés del Bunraku), que aporta versatilidad al obviar la multiplicidad de personajes o la escena de “lectura dramática” que resuelve la secuencia de crímenes de víctimas propiciatorias de este asesino en serie, asunto que toma varias escenas en el texto original”. El espectador encuentra en la obra una fusión de diferentes elementos que han sido creados por los mismos integrantes del grupo, desde las canciones hasta el diseño de vestuario y los muñecos. No es solamente lo que se escribe y se interpreta sino lo que se crea y se conjuga con el despliegue argumentativo de cada uno de los actores. (...) Ver más en:

www.proyectorico.com

El próximo 25 de noviembre 3 niños y 2 niñas de Pereira harán parte del estreno del Coro Nacional en el auditorio León De Greiff en Bogotá. Producto de la convocatoria que lanzó el Ministerio de Cultura para celebrar la música, fiesta que se realiza anualmente a nivel mundial cada 22 de noviembre. El grupo de 5 niños pertenece al programa municipal de coros del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira (IMCFT) coordinado por el maestro Gerardo Dussán que desde el año 2004 está al frente de dicho proceso. Este es el logro más alto hasta el momento. A continuación les contamos las alegrías y esfuerzos que se ocultan detrás de este reconocimiento nacional. (...) Ver más en: www.proyectorico.com Crónica del mes. A propósito del mes de la música, a partir del próximo 22 de noviembre podrán leer en ProyectoRICO.com la totalidad de la siguiente crónica. Una historia escrita por el periodista y escritor Gustavo Acosta sobre el músico pereirano Sonygan y su presencia en el Festival Convivencia Rock.

«Vivir Para Esto», Un joven músico encarna la resistencia en tiempos del ‘Convivencia Rock’ Primer día del festival 2012. Ambiente y cifras. ‘I.R.A. ex Pereira’. Encuentro con Sonygan de asistente al VIP. “Pereira siempre fue una escena dura y chatarrera. Lugar y época inapropiados para lo alternativo”. Así sentenciaba Juan Pablo Roldán en una crónica publicada en julio de 2002 en la edición número 3 del Periódico Pulso con el nombre de “Cómprame Mamita Siquiera Una Fender”. (...) Ver más a partir del 22 de noviembre en: www.proyectorico.com

Cultura en red Revista digital: La Astilla en el Ojo.

laastillaenelojo.tumblr.com

www.facebook.com/revistalaastillaenelojo Un colectivo de estudiantes universitarios creó a finales de 2011 la revista digital “La Astilla en el Ojo”. Un espacio de publicación de trabajos en texto e imagen que busca promover el talento artístico e incentivar el pensamiento crítico en la región. Está abierta la convocatoria para la cuarta edición. Tema “Psicodelia”. Información: laastillaenelojo@gmail.com

Vea más en: proyectorico.com - pereiraciudadcultural.com


Lucy Tejada,

DIRECTORIO CULTURAL

un año después de su fallecimiento.

CÁMARA DE COMERCIO Carrera 8ª # 23‐09 INFO: 338 78 00 EXT 5 http://www.camarapereira.org.co

Reconocida nacional e internacionalmente por su obra como muralista, la artista pereirana Lucy Tejada dejó una huella imborrable tras su muerte, ocurrida el 2 de noviembre de 2011 en la ciudad de Cali. Pereira Ciudad Cultural la recuerda un año después y le rinde un tributo a su memoria desde una semblanza que preparamos para nuestros lectores y que podrán encontrar en el ProyectoRICO.com. El Instituto Municipal de Cultura y Fomento al turismo de Pereira y otras entidades de la ciudad, se unen a dicha conmemoración desde diferentes proyectos cuyo objetivo es mantener latente su legado y obra.

TEATRO COMFAMILIAR

DIRECCIÓN: Cra. 5 21-48 INFO: 313 5600 Exts.: 2449 / 2450 / 2451 www.comfamiliar.com

MUSEO DE ARTE DE PEREIRA Av. Las Américas Nº 19-88 INFO: 3172828 - 3217469 - 314 8050449 www.museodeartedepereira.org

ALIANZA COLOMBO FRANCESA Calle 21 N°4-33 INFO: 3333319 pereira.alianzafrancesa.org.co

CENTRO COLOMBO AMERICANO DE PEREIRA Carrera 6 No.22-12 INFO: 3254032 www.colombopereira.com

Donación de Lucy Tejada ya fue recibida y es de los pereiranos: Gracias a un convenio entre el Museo de Arte y la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Servicios Administrativos, se oficializó en días pasados la entrega de las cerca de 250 obras que la artista Lucy Tejada donó a la ciudad en 2011. Esto significa que mientras se adelantan los estudios para definir el sitio más adecuado que albergará esta colección, el Museo de Arte de Pereira la tendrá bajo custodia, responsabilizándose de hacer el inventario, elaborar las fichas de conservación, hacer el mantenimiento, y finalmente, exponerla al público. “El requisito fundamental para que la obra permaneciera en Pereira era ofrecerle un sitio digno para exponerla al público. El Museo de Arte de Pereira ofrecía esas condiciones y la idoneidad suficiente para ser el de custodio de la obra, mientras definimos y adecuamos el sitio donde se exhibirá definitivamente. Por eso optamos por celebrar un convenio con esa institución, contando con el beneplácito de los herederos de la artista. Le cumplimos a Pereira y ya la donación de Lucy Tejada es patrimonio de la ciudad”, manifestó el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta. El viernes 2 noviembre, cuando se conmemora el primer aniversario del fallecimiento de Lucy Tejada, el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo le rendirá un homenaje a la artista, que contará con la participación de la Banda Sinfónica

ÁREA CULTURAL BANCO DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN: Calle 18 bis No. 9-37 INFO: 3243400, 3241950, www.banrepcultural.org/pereira

CORPORACIÓN CIUDAD LATENTE INFO: 3345042 - 3248758. www.ciudadlatente.com

Foto: Hernán Díaz

de Pereira en su tradicional retreta en el hall del Centro Cultural Lucy Tejada a partir de las 4 de la tarde. Y entre los meses de diciembre y febrero, la curadora pereirana Rosa Ángel realizará la exposición “Quién es Lucy Tejada”, que pretende establecer un paralelo entre la vida de la artista y los hechos relevantes de la ciudad, como una manera de responder interrogantes como ¿quién es Lucy Tejada? ¿Cuál fue su relación con Pereira? ¿Por qué donó sus obras a la ciudad? ¿Dónde está Lucy Tejada en Pereira. Esta exposición forma parte del proyecto de investigación curatorial sobre la vida de la artista Pereira, llamado “Lucy Tejada, hecho en Pereira”, con el cual Rosa Ángel fue premiada en las Convocatorias de Estímulos 2012, del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo.

Ver semblanza en Proyecto RICO.com

Viernes 2 de noviembre

Retreta Banda Sinfónica de Pereira: Homenaje a Lucy Tejada Hora: 4:00 pm - Lugar: Centro Cultural Lucy Tejada - Entrada libre Invita: Instituto de Cultura de Pereira

Sistema Municipal de Cultura

w w w. p e re i r a c i u d a d c u l t u r a l . c o m Envíe su programación a:

editor@agendaciudadcultural.com

CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo Cra 10 No. 16 - 60. Pbx: 3116544. Formación cultural 3248763 Fomento al Turismo 3248752 Biblioteca Ramón Correa 3278741 Emisora Cultural Remigio Antonio Cañarte 3248745

Teatro Santiago Londoño Cra 12 Cll 18 Esquina INFO: 3248772

RICO, Red de Información de Cultura y Ocio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.