Pagina 05 articulo 02

Page 1

La tumba de la reina Hetepheres en el suelo de Gizeh y al que se accedía mediante una escalera.

Cámara de la reina

Cabe imaginar que la expectación debía ser increíble. Hacía apenas 3 años que se había producido el descubrimiento de la tumba de Tutanjamón y, por los primeros indicios que aparecían, había serias esperanzas que se tratara de una tumba intacta y de una época sobre la que no se había realizado ningún hallazgo de esas características (unos 1500 años antes de Tutanjamón).

A medida que se iba despejando el pozo de entrada, cada vez aparecían más indicios que indicaban que la tumba no había sido profanada. A los nueve metros de profundidad apareció una pared de mampostería que, tras su derribo, saco a la luz los restos de un sacrificio funerario: una calavera de un buey, varias jarras de cerveza… Más objetos fueron apareciendo a diversas profundidades e incluso se encontró a 25 metros de profundidad el material dejado allí por los obreros una vez terminado su trabajo. Finalmente, a 30 metros de profundidad apareció una nueva capa de bloques de caliza. Uno de los componentes del equipo de excavación retiró uno de los bloques y tras ellos apareció una pequeña cámara funeraria que se encontraba tal y como había sido cerrada algo más de 4500 años antes. A la simple luz de una vela, los integrantes del equipo de Reisner pudieron Nombre de Hetepheres en jerogífico echar un primer vistazo a los objetos que se hallaban en el interior de la tumba. El desorden era absoluto, pero se podía apreciar perfectamente distintos muebles, cerámica, objetos valiosos y un espléndido sarcófago de alabastro que serviría como nicho para el descaso eterno de la reina. Además, hasta entonces, no había ninguna pista sobre quién podría ser el propietario del enterramiento, pero en las inscripciones de una silla de mano se podía leer perfectamente el nombre de Hetepheres.

Brazaletes de plata del ajuar de la reina

Los trabajos de vaciado y registro de los objetos de la tumba no comenzaron hasta 1926 y se extendieron durante 321 días. Sin embargo, el proceso de estudio y restauración de dichos objetos se extendería durante ¡¡ 25 años !! Casi Boletín de la Asociación de Egiptología Iteru 05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.