Activa-T nº15. Junio 2013

Page 1

REVI STADELOSALUMNOSDELI ESF. GARCÍ ABERNALT. Nº1 5 . J UNI O2 0 1 3 HASI DOPOSI BLEGRACI ASALAMPA“ FUENTEDELCÁNTARO”DENUESTROCENTRO



Al final del curso... PRESENTACIÓN ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, el respeto y la solidaridad. Tengo que confesar que una de las grandes satisfacciones que como profesor siento es el que, de vez en cuando y en los sitios más insospechados, alguien se acerca para darte una palabra de afecto y decir “yo estudié en el Bernalt”.

Seguimos adelante, otro año que pasa y el Instituto se consolida, se asienta en la sociedad a la que sirve, alumnos que terminan y otros que solicitan matrícula, profesores que se jubilan o que trabajan aquí temporalmente y otros que llegan. Once años ya desde que el centro abrió las puertas en las actuales instalaciones, y muchos alumnos y profesionales han pasado por aquí, para todos ellos nuestro recuerdo y agradecimiento: “El Bernalt” es el fruto del trabajo compartido, ese lugar de desvelos, espacio de preocupaciones de unos y otros, plaza de encuentro en el que todos hemos enseñado y aprendido. Cuando alguien con capacidad para ver retrospectivamente nuestra historia da un repaso a los últimos años no puede más que sentirse orgulloso del trabajo realizado.

Estamos también muy satisfechos de los logros alcanzados en inserción académica, laboral y social. Las Pruebas de Diagnóstico pasadas a los alumnos de 2º de ESO indican un buen nivel de aprovechamiento, pero las de Acceso a la Universidad con un 98% de aprobados no dejan lugar a dudas de que la tarea educativa en el centro está bien planteada. Junto a los índices anteriores tenemos que colocar el buen trabajo que se hace para los alumnos con dificultades de aprendizaje, programas como el Éxito Educativo, PROA, la Diversificación o las Adaptaciones Curriculares, o las de implementación para los que pueden con más como la Línea TIC o los Proyectos de Profundización, suponen refuerzos que están marcando las líneas de trabajo del instituto de una manera diferencial. Estos resultados y esfuerzo se traducen en una demanda sostenida, de manera que en este momento el García Bernalt es el más demandado de Salamanca tanto para la ESO como el Bachillerato. ¡Enhorabuena a todos!

Leopoldo Gutiérrez Turrión en la semana de la fruta rodeado de alumnos

Leopoldo Gutiérrez Turrión Director del instituto

En las aulas del centro se han formado los que ya son ingenieros, maestros, médicos, mecánicos, electricistas, etc…, pero sobre todo, buenas personas en las que hemos intentado asentar aquella actitud que proporciona una formación plena que permite conformar la propia identidad, así como construir una concepción de la realidad que integra a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma, todo esto dirigido al desarrollo de la capacidad para

3


Algunas de nuestras actividades de este curso

JUNTOS POR LA CONVIVENCIA Como cada año me veo en la obligación de revisar y reflexionar todos aquellos aspectos que pueden influir y mejorar la buena convivencia del centro. Son muchas las variables que hay que tener en cuenta; por lo que mi única visión de la misma, de poco valdría. Una primera visión rápida podría ser estudiar los casos conflictivos originados en el curso académico y

Esto no quiere decir que no tengamos que seguir poniendo mucho empeño en mejorarla desde todos los estamentos educativos. Creo que es fundamental la participación y colaboración de todos a través de los distintos órganos y asambleas que se puedan organizar en el centro. Desearía una reflexión individual y por colectivos de las cosas buenas y cosas mejorables de la misma. Necesitamos que todos los sectores se impliquen más y hagan sus propuestas de forma coherente y organizada. Esto nos permitiría abordarla con más serenidad y todos juntos, que es como creemos que debe ser la cultura de convivencia en nuestro centro. El grupo de profesores aborda estas cuestiones en sus reuniones internas, revisiones de planes y proyectos y todas las tareas que desarrollan; solo hace falta una buena compenetración con alumnos, familias y resto de comunidad educativa para que les hagan ver en cuales coinciden y en cuales deben ponerse a trabajar juntos. Se han hecho muchas reflexiones conjuntas entre los distintos sectores, pero pueden hacerse más y generarse nuevas propuestas de convivencia. Por ello debemos ir todos JUNTOS avanzando en Convivencia.

Equipo de mediadores 2012-13 Fernando Prieto Coordinador de Convivencia

los resultados obtenidos de cada intervención por parte de los profesores, tutores, jefatura de estudios y el coordinador de convivencia, los cuales arrojan una resultado satisfactorio en la moderación de los mismos. La encuesta que jefatura realiza todos los años es otra manera más fiable de comprobar la misma. En ellas suelen constatarse que el centro tiene una convivencia agradable para casi todos los alumnos, profesores, padres y resto de comunidad educativa.

ESTADO DE DERECHO La jueza Dª Julia Montejo, estuvo en el IES a finales de enero recordándonos la importancia de vivir en un estado con soberanía popular, con monarquía constitucional, con capacidad para que todos dejemos oír nuestras voces a través de unos parlamentarios que se eligen libremente y, sobre todo, que sugieren y aprueban leyes. Dicho de otra forma, en un Estado de Derecho. Hoy en día, cuando parece que la corrupción se teje como una tela de araña, no podemos dejar de pensar en la cantidad de sangre, sudor y lágrimas que ha costado a nuestro país caminar por la senda de la democracia hasta hacerla efectiva a través de una constitución, fruto de un consenso entre posturas que en 1936 no encontraron forma de ponerse de acuerdo sino a través de la confrontación.

La jueza nos ha explicado cómo se desarrolla la Constitución en una serie de leyes, órdenes, decretos y otros títulos que ordenan nuestra convivencia como ciudadanos y nos dirigen en nuestra forma de actuar ante conflictos como la custodia de los hijos ante separaciones, el consumo de sustancias tóxicas, los infractores de circulación, la posibilidad de cambiar la constitución para adaptarla a las nuevas circunstancias… Poco tiempo para demasiadas preguntas que contestar y mucho que contarnos, pero eso sí nos quedó bien claro que toda actuación al margen de la ley tiene su sanción y “listo para sentencia”. Alumnos de 1º HSA

4


Algunas de nuestras actividades de este curso Día de la mujer trabajadora hijos, y el hombre trabajando fuera. Hoy está más que demostrado que no hay casi ningún trabajo al que no puedan acceder las mujeres, por lo menos en la cultura occidental, aunque las cifras de salario nos demuestran que todavía hay discriminación a la hora de pagar, pues en algunos casos cobran más los hombres que las mujeres por el mismo trabajo.

El día 8 de marzo, los alumnos de los grupos 2º A, 2º B y 2º C finalizamos la reflexión en el aula sobre el estereotipo femenino, es decir, el conjunto de ideas que atribuimos a las personas, y en este caso a las mujeres, por el hecho de serlo. Hoy casi todos deseamos un mundo más humano, donde no se nos juzgue por razón de sexo y en el que la sociedad nos dé oportunidades de manifestar nuestras cualidades, independientemente de que seamos hombres o mujeres. Hemos visto que muchos refranes transmiten todavía el dicho de que las mujeres deben estar en casa cuidando de los

Mural en el pasillo

Alumnos de 4º ESO C

Talleres contra la violencia sexista Los alumnos de 4º de ESO participan en los talleres que organiza el Ayuntamiento, en su programa “Salamanca, Ciudad de Saberes” sobre “Violencia de género, ¿cómo prevenirla?”

Carteles realizados por los alumnos en los talleres contra la violencia sexista.

5


Algunas de nuestras actividades de este curso Día de la PAZ El 30 de enero trabajamos por la paz. La paz como ausencia de violencia, la paz de la sonrisa, la paz de la ilusión de la ternura, y tuvimos que entender el odio, la ambición, el poder, el egoísmo etc. que lleva hoy en día a mantener en conflicto muchas guerras en los diferentes continentes. Sabemos que en la actualidad hay 23 países en guerra, que albergan un total de 27 conflictos armados. Pero los conflictos se extienden también en nuestras familias, por la crisis que nos afecta a todos; en nuestro instituto, cuando no sabemos resolver cuestiones si no con la fuerza; entre nuestros amigos, cuando voluntariamente nos herimos con palabras o con hechos. Estamos de acuerdo con estas frases, a las que acudiremos en momentos de conflicto. No hay camino para la paz, la paz es el camino. Alumnos de 4º C

Mural con conflictos en el mundo

La paz co

mienza co Albert E n una son instein (1 risa. 879-1955 nacionali ) zado esta douniden Científico alemán se

s mo i u r nst c o no y res uros . 48) b s 9 m ho dos m ente869-1 u a s p (1 o: Lo masi ntes ndhi r indi de ficie a Ga nsado su atm pe y ah M lí tic o o P

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz. Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico

6


Algunas de nuestras actividades de este curso ALGUNAS ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DE APOYO VISITA AL CENTRO OCUPACIONAL “EL ARCA”

TALLER POR LA PAZ

El viernes 14 de mayo de 2013 hemos ido a los viveros El Arca. Allí trabajan personas con discapacidad psíquica y nos han estado explicando muchas cosas interesantes sobre las plantas. La planta de compost es una planta de fabricación de abono, que la gente luego compra. Después nos enseñaron las lombrices que hay en la tierra. Luego nos dividimos en grupos para conocer el centro y hacer actividades.

Los alumnos de PROA celebramos el “Día de la Paz y la No Violencia”. Hemos elaborado un mural para tener presente lo que este Día significa. Recortamos la palabra Paz grande y con colores vistosos. Después buscamos palabras relacionadas con la paz, que su primera letra fueran: P, A, Z. Lo hemos pegado en la ventana para que lo viera todo el mundo y tenerlo presente día a día. Parecía un trabajo fácil pero fue complicado buscar las palabras en el diccionario. Nos sorprendió la cantidad de palabras que encontramos con el significado relacionado con la paz. A partir de ahora tendremos presentes todos estos sinónimos a la hora de comportamos y mostrar nuestra actitud. Aquí os mostramos una foto del resultado final. Si queréis verlo, podéis pasar por el aula 7.

EXPOSICIÓN “ROMPIENDO MOLDES” La Obra Social de Caja España-Duero presenta en la Sala de Exposiciones del Palacio de San Boal la exposición "Rompiendo moldes", una recopilación de algunos de los fondos propios de la Obra Social correspondientes a la época comprendida entre la Posguerra y finales del siglo XX, momento en el que surgió un arte trasgresor como fiel reflejo de la situación convulsa de la sociedad de la época. Estuvimos con las tablets jugando a un juego que te daban una cara y tenías que poner fruta para hacer una cara y convertirte en un verdadero artista, también jugamos a otro juego que con redondeles, triángulos o formas raras había que hacer algo bonito . Vimos libros que con colores y formas geométricas explicaban el arte.

Alumnos y alumnas PROA

7



Elecciones al consejo escolar Mi experiencia como monitora en las elecciones al Consejo Escolar El día de las votaciones estábamos todos muy nerviosos, creo que yo la que más, pero lo volvimos a ensayar e iba más o menos bien. Entonces el profe nos empezó a grabar a mí y a mi compañera mientras lo exponíamos en clase.

Todo empezó el día que estábamos en clase y el profesor Ángel Encinas nos dijo que tenía algo que comunicarnos y proponernos: se iban a celebrar las votaciones de candidatos para el Consejo Escolar. Cuando lo dijo muchos no sabíamos de qué nos estaba hablando, así que nos lo explicó de una manera que lo entendimos todos los alumnos de la clase. Entonces nos preguntó quién se ofrecía para explicar a varios grupos de alumnos del centro qué es el Consejo Escolar, cómo realizar las votaciones, lo importante que es votar..., etc. Al final nos presentamos Marce, Chuchi, Tania, Rosa, Judit y yo. Yo, como siempre, me agobié un poco porque no lo entendía bien, ni sabía cómo explicarlo, pero Ángel nos hizo un esquema en la pizarra sobre lo que íbamos a hablar y nosotros fuimos cogiendo apuntes. Nos organizamos en grupos de dos, para que uno explicara lo que es el Consejo Escolar y el otro cómo se realizan las votaciones. Yo era de los que tenía que explicar en qué consiste y cómo funciona el Consejo Escolar.

Alumnos votando. Cuando llegó el momento de exponer a los grupos que iban a votar nos tocó a nosotras las primeras, y ¡madre mía, qué vergüenza!... Lo que sentía en ese momento era raro, al verme delante de muchas persona, unas 25 o así, ellos escuchándome y yo la única que estaba hablando. Me temblaba muchísimo la voz y me movía demasiado porque estaba inquieta. Poco a poco fuimos cogiendo el truco a lo de ir hablando y mandar callar, con lo que cada exposición era mejor que la del principio. Ángel y el director nos animaban, felicitaban, y daban consejos sobre cómo mandar callar o cómo levantar más la voz para que se nos oyera mejor. Al final estábamos todos reventados, con un cansancio increíble de todo el esfuerzo y tensión liberada. Cuando llegué a casa ni si quiera me quité la ropa, me tumbe en la cama y me dormí. No me desperté a las 7:00 de la tarde.

Un momento de las votaciones. Al fondo, nosotras interviniendo ante un grupo.

A pesar del cansancio, fue una experiencia inolvidable, bastante curiosa y muy bonita. Ángel de nota nos puso a todos un muy bien (MB). Creo que nos lo merecimos. María Chergue 2ºESO A

Cuando fui a casa me puse a prepararlo todo. Al día siguiente hicimos un ensayo y, como decía el profe que yo lo tenía bien, me tocó ser la primera. Solo de pensarlo me puse muy nerviosa, de manera que me temblaba la voz y me bloqueaba. Al final nos reunimos todos y empezamos a ensayar y corregirnos unos a los otros. Tania y yo ensayamos enfrente del cristal de la ventana, uniéndose Marce y Chuchi.

Los resultados Como todos sabéis el día 21 de noviembre celebramos en el instituto las elecciones para renovar el Consejo Escolar, en negrita aparecen los que han salido elegidos este año: Alumnos: Fernando Carlos Prieto Martín Álvaro Benito Rubio Georgia Barbería Ramos Josué Cárdenas Gómez Julio Jaramillo Ortega

Profesores: Ana María Díaz Blanco Joan Miquel Sala Sivera Juan José Navarro Sánchez Pablo Redondo Sánchez Sonsoles Montejo González Teodora Egido de la Iglesia 9

Padres: Encarnación Carrasco Rodríguez Henar Terradillos Navarro María Monserrat Sánchez del Rey María Antonia Pérez Montejo


Algunas de nuestras actividades de este curso TALLER DE FÍSICA Los alumnos de 1º y 2º de ESO participaron en un Taller de Física, impartido por D. Santiago Velasco, profesor de Física de la Universidad de Salamanca. El taller de 1º versaba sobre “Los estados de la materia, física y curiosidades”. El de 2º de ESO, “Las fuerzas de rozamiento, equilibrio, principio de Arquímedes”. En opinión de la mayoría de los alumnos participantes los experimentos resultaron muy interesantes.

CONCURSO CIENTÍFICO El gran interés que se tiene en el IES “F. García Bernalt” en potenciar la participación e implicación de los alumnos, además de ir desarrollando cada vez más actividades culturales de todo tipo, nos lleva a plantear y organizar actividades de distinta índole. Una de ellas es el Concurso Científico que se celebra anualmente en el centro, y que ya va por su tercera edición con un gran éxito de participación, este año hemos contado con más de un centenar de alumnos. Con esta actividad se pretende despertar el interés por la investigación científica, crear hábitos de trabajo con el método científico, trabajar la presentación y exposición de trabajos en público, trabajar la autonomía en la búsqueda de información y el autoaprendizaje y, por supuesto, fomentar la tan importante colaboración entre alumnos y profesores, además del trabajo en grupo.

Por supuesto, no nos conformamos nunca, y esperamos mejorar año a año. De manera que dicho concurso se convierta en un ejemplo de participación e implicación, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado del Centro.

Alejandro García

El trabajo se realiza de forma individual o en grupos de un máximo de tres personas. Los destinatarios son todos los alumnos de ESO y de Bachillerato agrupados en estas dos categorías. El tema del trabajo es completamente libre, con el objeto de que los alumnos hagan o elijan aquello que más les guste y disfruten más con la actividad. Puede ser tanto de ciencias experimentales como de ciencias sociales, ya que muchísimos campos se prestan a la experimentación científica. 10


Algunas de nuestras actividades de este curso Semana de la fruta y verdura Durante el 8 al 14 mayo se ha realizado una actividad de reparto de frutas, zanahorias, y más... con la intención de fomentar la alimentación sana, ya que cada día que pasa se va sustituyendo más la bollería industrial, las patatas fritas y demás por las frutas. Todo esto se realizó en el recreo en donde no sólo hubo frutas, también había licuadoras para poder hacer zumos con las frutas que quisiésemos, y batidos, tartas, bombones de fruta, pinchos, y demás, utilizando las zanahorias, manzanas y peras como materias primas. Cada día participaba una clase diferente en el reparto de frutas, para que así todos pudiésemos participar; todos, incluidos los profesores, disfrutamos de la actividad probando las frutas, zumos y deliciosos manjares de frutas cocinadas. RECUERDA: ¡NO ES LO MISMO ALIMENTARSE QUE NUTRIRSE!

Además, al estar comiendo una pieza de fruta se evitan enfermedades carenciales y problemas en el organismo mientras que con la bollería industrial pasa lo contrario; por ello hemos intentado concienciar a nuestros compañeros de que es mejor comer una pieza de fruta realizando carteles en los que se comparan los aportes energéticos y calóricos de una pieza de fruta y una bolsa de patatas, gusanitos, etc., y lo expusimos en las puertas del instituto. Para que comprobéis que esto es cierto, os mostramos dos tablas nutritivas, elaboradas por los alumnos de 4º de Diversificación, y así vosotros mismos comparáis datos: ¡COMPARA Y DECIDE: TU SALUD ESTÁ EN JUEGO!

¡BUSCA, COMPARA Y SI ENCUENTRAS ALGO MÁS NUTRITIVO, CÓMETELO! Esto nos ha servido para que todos aprendamos a valorar más lo que comemos y saber qué es lo que estamos comiendo, y así darle más importancia a cuidar nuestro organismo comiendo sano. A todos en general nos ha gustado esta actividad y también participar en ella y así todos aprendemos a ser más responsables con nuestra alimentación. Recuerda que esto es el principio, ¡continúa consumiendo fruta, verdura y hortalizas a todas horas. Yhon Yucra 3º Diversificación

Almunos del centro en diversos momentos de la actividad

11


Algunas de nuestras actividades de este curso VISITA AL CITA DE PEÑARANDA 2012-13 En este curso hemos hecho una visita al CITA (Centro de Interpretación de Tecnologías Avanzadas) para que nos explicaran en qué consisten las nuevas tecnologías y hablarnos un poco de ello. Allí hicimos varias actividades:

2.-¿Por qué no ponéis música actual en los recreos?

-La construcción de un robot hecho a mano por nosotros.

4.- ¿Por qué no se permite el uso de los telé fonos móviles en el recinto del Centro?

3.- Debido al cambio de red del Instituto, ¿qué mejoras se han conseguido con ello?

-La creación de una película a partir de fotografías.

Esta iniciativa de comunicación fue lo que más nos gustó del viaje porque nos permitió hablar con el Instituto a través de las tic a varios kilómetros de distancia Fue una visita que transcurrió por la mañana y fuimos los cursos de 3º y 4º de diversificación y 1º y 2º de apoyo. Tuvimos un tiempo libre en el cual conocimos un poco Peñaranda, sus culturas y lugares, fue una buena excursión en la que mejoramos nuestra cultura y aprendimos a manejar mejor las tecnologías de hoy en día.

-Conferencia ON LINE a través de las tic con el Instituto. Los alumnos de 3º y 4º de Diversificación elaboramos una batería de preguntas dirigidas al Jefe de Estudios: 1.- ¿Por qué los deberes no los hacemos en los ordenadores y luego usamos los proyectores para corregirlos en clase?

Pablo y Daniel 3º Diversificación

VISITA AL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER El Centro de Investigación del Cáncer es un centro público y funciona como una empresa privada.

La integración de Investigación tiene una calidad competitiva cuyo objetivo es la eficacia en la investigación oncológica.

Además de ser un centro mixto de la Universidad de Salamanca y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, también es un centro sanitario de Castilla y León. Funciona desde enero del 2000.

En el CIC se encuentra el Banco Nacional de ADN. En este centro se práctica con ratas, que las tienen guardadas en un sótano dónde no se puede entrar, ya que se pueden introducir enfermedades.

Alba Martín 4º A

CIC (Centro de Investigación del Cáncer) es el primer centro en España que ha puesto en práctica el modelo denominadoComprenshive Cancer Center (CCC) que comenzó en Estados Unidos. Tiene una Integración de Investigación de tres tipos: -Básica, basada en los estudios de biología. -Clínica, la realizada por los médicos en los hospitales. -Aplicada que es la que trabaja con las células y la intermedia de las otras dos. Se encarga de diseñar fármacos. Centro de investigación del Cáncer

12


Algunas de nuestras actividades de este curso La lectura en el aula y la línea TIC La línea TIC es una forma de trabajo en la que los alumnos y los profesores trabajan con las nuevas tecnologías. Actualmente, el grupo 1ºESO B del I.E.S. García Bernalt, utilizamos esta línea. Tenemos distintas herramientas:

El aula virtual: en ella los profesores nos suben trabajos y nosotros también para que nos los corrijan. El e-portafolio: es nuestro cuaderno virtual, nosotros podemos organizarlo y decorarlo y más tarde compartirlo con nuestros profesores, para que nos digan lo que tenemos que mejorar. Aunque estemos metidos en este proyecto, participamos también, como todos los cursos del centro, en la lectura en el aula. Esta actividad nos gusta mucho y nos sirve para relajarnos durante un momento y adentrarnos en un mundo de ciencia-ficción durante veinte minutos. Nos parece que es muy divertido y sorprendente, pero lo más increíble es que compaginemos tan bien la lectura y las nuevas tecnologías, aunque algunos de nosotros ya utilizamos los últimos adelantos para leer. Vega Sánchez 1º ESO B

Un momento de lectura

Nuestro blog de clase: donde, en la asignatura de Ciencias Sociales, hacemos entradas relacionadas con los temas que vamos dando. (1esotic2012.blogspot.com)

Fernando Saldaña en nuestro instituto Fernando Saldaña acerca a los personajes de nuestra literatura medieval al instituto y nos hace sufrir en el robledal de Corpes y acompañar a Celestina, Calisto y Melibea en sus andanzas amorosas. ¡Así sí que nos gusta la literatura!

Fernando Saldaña con algunos alumnos

Dirigiéndose a todo el grupo

13


Algunas de nuestras actividades de este curso CYRANO, UNA MAÑANA ROMÁNTICA Solo unos minutos y podremos salir de entre estas cuatro paredes, es lo que me repetía una y otra vez el pasado 29 de enero. Algún impaciente le pedía salir a Begoña antes de tiempo del aula. Diez minutos más tarde, estábamos saliendo del centro acompañados por José, nuestro profesor de lengua y de una jefa de estudios. En el camino al teatro, cada uno iba a lo suyo, unos hablaban con otros, otros repartían publicidad y como era de esperar la gente de la calle los ignoraba.

enviaba a su prometida, contrató a un mercenario para que secuestrara a Cristián y le elaborara un elixir de amor para que Roxana se enamorara de él, ya que ella no quería casarse con él.

Al llegar al Liceo, tuvimos que esperar a que abrieran las puertas; mientras tanto, más institutos se unían a nosotros y nos encontrábamos con caras conocidas y no tan conocidas. Una vez dentro, después de saludar a antiguos compañeros, comenzó la obra. En general nos esperábamos la obra un poco más seria, por lo que nos había contado nuestro profesor, pero una vez que salieron los dos primeros personajes a escena, algunos no controlaron el impulso de echarse a reír. El argumento de la obra era distinto al original, pero mantenía el mismo tema.

Un momento de la obra

Cyrano, después de sufrir por el duque al igual que Cristián, se batió con el duque pero al final resultó herido, gravemente herido. Una amiga de Cyrano cambió el final de la obra por medio de la magia del teatro y Cyrano acabó junto con Roxana, que al fin se dio cuenta de que Cyrano era quien le enviaba las cartas, y ella con Cristián gracias al elixir que le hizo enamorarse totalmente. Así acabó la obra, fue buena, con sus momentos graciosos y sus frases pegadizas… La vuelta al instituto fue la segunda parte de la ida, después tuvimos una breve clase de historia y todos a casa a comer.

Aire guerrero a la salida de la función

Arturo Quintana 2º ESO D

Cyrano estaba enamorado de la doncella Roxana, pero él pensaba que era feo por su gran nariz y que no sería correspondido. Roxana estaba enamorada de Cristián y él de ella. Cyrano que ya había dado por perdida la posibilidad de estar junto a Roxana, ayudó a Cristián por medio de cartas de amor que escribía él mismo, se las hacía llegar a Cristián para que por medio de las cartas por lo menos ellos estuvieran juntos. Un duque que desde el principio de la obra estaba prometido con Roxana se enteró de las supuestas cartas que Cristián le

14


Algunas de nuestras actividades de este curso

Operación Bocata El día 21 de febrero, a sexta hora, realizamos la OPERACIÓN BOCATA en nuestro Instituto, con la colaboración de todos los alumnos de 4º de Diversificación. Unos días antes colocamos carteles en la entrada y por las clases para informar sobre la actividad.

actividad, como seña de que sabemos ser solidarios. El día de la Operación Bocata los alumnos de 4º diversificación salimos a quinta hora para preparar las mesas, papeleras... Tuvimos el problema de que tardaron más de lo normal en llegar los bocadillos y tuvieron que ir a buscarlos nuestro director y el jefe de estudios, para no retrasar tanto la actividad. Una vez que llegaron informaron por megafonía de que podían salir al patio todos los alumnos que participaran en esta actividad y todo se desarrolló con bastante normalidad. Los alumnos de 4º de Diversificación empezamos a repartir los bocadillos. Una vez finalizamos recogimos todo y nos fuimos a disfrutar de la Operación Bocata con nuestros amigos y compañeros. Se celebró un pequeño partido de fútbol y otro de baloncesto entre alumnos y profesores. Pese a la tardanza de los bocadillos, la actividad se llevó a cabo con un resultado satisfactorio.

Repartiendo los bocadillos

Eneko, Mónica, Noemí, Ricardo

Alumnos de 4º Diversificación

En los recreos cuatro de los alumnos de nuestra clase se pusieron en la entrada para vender los tiques, pero como se vendieron pocos en los recreos, nuestros compañeros de 3º de Diversificación fueron vendiéndolos por todas las clases y animando a todos los alumnos a realizar esta

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE TAPONES SOLIDARIOS: Desde aquí, queremos agradeceros a todos y a todas vuestra muy valiosa colaboración. Deciros, finalmente, que la Asociación Síndrome de Turner ya ha llegado a su primera meta de tapones pero seguiremos recogiendo tapones para Daniel. Con un pequeño gesto, podemos hacer mucho por los demás. Gracias.

“ASOCIACIÓN SÍNDROME DE TURNER ALEJANDRA GRANDES” Y “TAPONES SOLIDARIOS PARA DANIEL’’ Durante todo este año, nuestro Instituto colabora muy activamente en una campaña de recogida de tapones de plástico para ayudar a Alejandra, una niña de Salamanca de 8 años que nació con una enfermedad denominada de las “raras”, Síndrome de Turner (una afección que afecta a su crecimiento y a otras diversas anomalías y que le impide hacer una vida normal). Cuando en el instituto ya acabó la campaña de recogida de tapones para Aitana se pensó que estos tapones le vendrían genial para la Asociación Síndrome de Turner. A continuación ampliamos la recogida de tapones para Daniel. Toda la Comunidad Educativa de nuestro Instituto sigue respondido de manera muy generosa a este acto solidario. Los alumnos han sido los primeros en depositar sus tapones porque saben que con ese pequeño gesto pueden ayudar a dos familias.

Dori Egido y Presen García 15


Algunas de nuestras actividades de este curso UN AÑO MUY RICO EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares (A.C.E.) ha desarrollado durante el curso 2012-2013 una gran cantidad de actividades, fruto de un intenso esfuerzo. Compete a este Departamento la coordinación de todas aquellas actividades que permiten completar los contenidos que se imparten en las clases mediante visitas, charlas, talleres… que se desarrollan durante el horario lectivo (actividades complementarias) o bien, aquellas otras, que, orientadas fundamentalmente a fomentar la convivencia, se desarrollan al margen del horario normal del centro (actividades extraescolares). Durante este curso se han coordinado más de 50 actividades complementarias en colaboración con la Fundación “Salamanca Ciudad de Saberes”, organismo municipal encargado de dinamizar culturalmente

Este año los recortes se han hecho sentir y no hemos podido contar con programas que ya tenían un notable arraigo en el Instituto, como las Aulas Activas o el

Alumnos de 4º ESO A en la visita al archivo de la G. Civil Programa para la recuperación de pueblos abandonados. En este apartado debemos destacar la convivencia de principio de curso destinada a 1º de ESO, y cuyo principal objetivo es lograr que los nuevos alumnos se conozcan entre sí, conozcan a sus profesores, y vayan trabando lazos de amistad y compañerismo. En concreto este año disfrutamos de un día precioso en el que recalamos en La Alberca, realizamos una ruta de senderismo y terminamos comiendo en el merendero de Nava de Francia, gracias a la paella preparada por nuestra secretaria Mariluz.

Alumnos de 2º ESO A en la visita a la Universidad la vida de los centros educativos. Con su ayuda, nuestros alumnos han podido conocer de primera mano el funcionamiento de la depuradora, el Centro del Cáncer, la Cruz Roja, el centro asistencial “El Arca” o el Laboratorio de láseres de la USAL, por solo citar unos ejemplos; visitar los monumentos más emblemáticos de la ciudad como las torres de la Catedral, la Universidad y el Patio de Escuelas, los edificios románicos y góticos…; y asistir a representaciones teatrales o recorrer Salamanca a través de la literatura. Además de estas visitas externas, este organismo nos proporciona una serie de talleres y charlas que se imparten en el Centro, encaminados a la prevención del tabaco, el alcohol y las desigualdades sociales.

Dentro de estas actividades de convivencia debemos destacar también las Jornadas Gastronómicas del García Bernalt, en las que los profesores dan buena cuenta de las delicias culinarias de sus lugares de origen, a las que siguen musicales sobremesas. Otro de los momentos más entrañables del año es la Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato que ya concluyen sus estudios en el Instituto. Este año tendrá lugar el miércoles 29 de mayo, en los salones del hotel Recoletos Coco, ya que nuestro centro no cuenta con un Salón de Actos para celebrar este tipo de eventos. El Departamento ha estado durante este curso volcado con los dos proyectos “estrella” que se han venido desarrollando durante los dos últimos años.

Las actividades extraescolares están enfocadas fundamentalmente a la mejora de la convivencia.

16


El primero de ellos es el proyecto europeo COMENIUS, impulsado por la UE, que concluye su segundo y último año. Se ha desarrollado en coordinación con los centros “Oskar-von-Miller Gymnasium” de Munich (Alemania) y “Coluccio Salutati” de Montecatini-Terme (Italia), y lleva por título Ladies and gentlemen: our historical heritage! (Señoras y señores: nuestra herencia histórica). Tanto los alumnos como los profesores participantes han dedicado importantes esfuerzos para sacarlo adelante: se han realizado varias investigaciones, presentaciones y exposiciones de trabajos sobre personalidades masculinas y femeninas de la historia de Salamanca que han ayudado a configurar nuestra ciudad y el impresionante legado cultural que nuestra ciudad presenta.

En este caso, nuestro centro actuó como coordinador y planteó un proyecto sobre la igualdad entre las personas, titulado Género a escena. Esta idea fue acogida con entusiasmo por los Institutos “Clara Campoamor” de Ceuta y “La Guancha” de Tenerife. El encuentro inicial tuvo lugar en octubre en Salamanca, y los siguientes se han desarrollado en Ceuta (abril) y Tenerife (mayo). Nuestros alumnos han realizado estudios y estadísticas sobre los papeles de hombres y mujeres en nuestro entorno concreto, en nuestras familias, en nuestra sociedad e historia. Ambos proyectos han sido ejemplos de trabajo en equipo, no sólo entre los alumnos de nuestro centro, sino en coordinación con los demás centros de España y Europa.

Preparando la recepción de participantes en el proyecto 1º ESO B en “Personajes de las Esculturas de Salamanca”

Después de haber recogido en unas someras pinceladas lo que han sido las actividades complementarias y extraescolares, quisiera hacer una reflexión: un centro educativo no es simplemente un centro académico donde se cursan, con mayor o menor fortuna, una serie de disciplinas normativamente establecidas. Un centro educativo es y debe ser ámbito de convivencia donde aprendemos a relacionarnos, a adaptarnos y a construirnos en relación con los demás, donde debemos aprender no sólo las materias curriculares, sino, sobre todo, a saber estar y a ser los dueños y guías de las riendas de nuestra propia vida. Concluyo, pues, con Séneca: non

La parte más vistosa del proyecto son, sin lugar a dudas, los intercambios y viajes. Este año, los intercambios de alumnos y profesores han tenido lugar en noviembre (Montecatini), febrero (Munich) y el encuentro final en Salamanca en abril, momento en el que se expusieron los trabajos que han de ser enviados a las Agencias nacionales y europea para su posterior evaluación. El resultado más visible y fundamental es que, a lo largo de estos dos años, casi 50 personas de nuestro centro, alumnos y profesores, han intercambiado conocimientos, vivido experiencias, forjado lazos de amistad, cooperación y afecto. En definitiva, hemos contribuido a hacer más cercana la idea de unidad europea.

scholae, sed vitae discimus (aprendemos no para la escuela, sino para la vida).

Francisco José Udaondo Jefe Dpto. A.C.E.

El segundo, no por ello menos importante, es el programa ARCE (Agrupaciones de Centros Educativos). 17


Proyectos PROYECTO ARCE : VIAJE A TENERIFE Durante este curso, un grupo de alumnos hemos estado trabajando en el marco del proyecto ARCE “Género a escena” que coordina nuestro Instituto con los centros IES “Clara Campoamor” de Ceuta e IES “La Guancha” de La Guancha, Tenerife.

El tercer día, estuvimos en el Instituto para presentar los trabajos que anteriormente habíamos hecho. Luego, dos de los alumnos nos mostraron el instituto.

Entre los días 8 y 12 de mayo, siete alumnos de tercero y cuarto de ESO viajamos a Tenerife para el encuentro final del proyecto. Cuando llegamos allí, los alumnos de Ceuta y Tenerife nos recibieron en el Puerto de la Cruz. A continuación, fuimos a comer todos juntos. Tras esto, después de pegarnos un chapuzón en la playa, hicimos una visita guiada por el Puerto de la Cruz. Después de esta visita, nos recogieron las familias de los alumnos en la puerta del Instituto de la Guancha.

Carteles del recibimiento en nuestro instituto

A la hora de comer nos llevaron a un restaurante del pueblo, donde comimos platos típicos como las papas arrugás. Tras la comida tuvimos un rato de tiempo libre hasta que empezase la obra de teatro que nos habían preparado unos alumnos de 2º de Bachillerato. Esa misma noche fuimos a un concierto de una de las chicas del intercambio. El penúltimo día, visitamos el Siam Park donde pasamos el día y disfrutamos mucho con las atracciones. El día de vuelta, despedimos a los alumnos de Ceuta y pasamos los últimos momentos con nuestros amigos de Tenerife. Creemos que hablamos en nombre de todos al agradecer el trabajo realizado por los Institutos, los profesores y el equipo directivo que nos ha permitido realizar este viaje. También queremos destacar nuestro agradecimiento hacia las familias y los alumnos que nos han acogido, ya que nos hemos sentido como en casa. Alberto Blázquez Álvaro Castiñeiras Sergio Sánchez

Alumnos de 3º y 4º ESO en Tenerife

Al día siguiente, fuimos a hacer una visita guiada por el Parque Nacional del Teide subiendo hasta los Roques de García. A mediodía, nos llevaron al pueblo de La Laguna, donde tras comer con nuestros compañeros el profesor Javier nos hizo una visita guiada por esta histórica ciudad, primitiva capital de Tenerife. Después volvimos a casa con nuestras respectivas familias.

18


Proyectos A MUNICH CON EL PROYECTO COMENIUS Como ya sabéis, el proyecto Comenius es un proyecto aprobado y financiado por la Unión Europea que nuestro Instituto lleva desarrollando desde el curso pasado con las escuelas “Oskarvon-Miller Gymnasium” de Munich (Alemania) y “Coluccio Salutati” de Montecatini Terme (Italia). Esta actividad lleva por título “Ladies and gentlemen: our historical heritage!”. El grupo de alumnos seleccionado para acudir al intercambio en Münich (27 febrero - 4 marzo 2013) hemos presentado a nuestros compañeros alemanes e italianos a dos de los personajes más influyentes en nuestra ciudad. Los personajes elegidos fueron el músico Tomás Bretón y el seleccionador de fútbol Vicente del Bosque. Estas dos personalidades las hemos dado a conocer mediante sendas exposiciones orales y presentaciones en formato Prezi. El miércoles por la noche llegamos al instituto donde nos esperaban los compañeros alemanes que nos iban a acoger en sus casas. El viaje fue agotador, ya que usamos todos los medios de transporte posibles para llegar a la ciudad bávara, pasando incluso por París. El jueves por la mañana ya comenzamos con nuestro trabajo en el Instituto y por la tarde,

acudimos a ver el Palacio de Nymphemburg, una construcción gigante con unos jardines enormes dentro de la propia ciudad. Durante los siguientes días hicimos un tour guiado por la ciudad realizado por los estudiantes alemanes. Visitamos también la famosa fábrica de cerveza Paulaner e hicimos una visita guiada por la Antigua Pinacoteca de Munich, que guarda una gran colección de obras de autores tan importantes como Rembrandt, Rubens o El Greco. Pero la visita que más nos marcó a los estudiantes españoles fue la cena en la cervecería Augustiner, con el ambiente típico del Oktoberfest que se celebra cada mes de septiembre en Munich. El domingo, día que abandonaban la ciudad los estudiantes italianos, lo dedicamos a descansar y a visitar el Parque Olímpico. El lunes nos despedimos de nuestros compañeros deseando volver a verlos en lo que será el punto final a este proyecto en abril, en nuestra ciudad. Pablo Guillén 1HSA

MONECATINI-TERME El grupo de alumnos que hemos ido a Italia (21 – 25 noviembre 2012) participando en el Proyecto Comenius hemos realizado trabajos (exposición oral y en formato prezi) sobre tres figuras salmantinas que han tenido y tienen relevancia para su historia: dos de ellas son literatos del siglo XX, Gonzalo Torrente Ballester y Carmen Martín Gaite; la última figura es el equipo de baloncesto femenino Perfumerías Avenida. El trabajo fue expuesto ante los grupos italiano y alemán en inglés. Durante nuestra estancia hemos tenido muchos momentos de convivencia, aprendido sobre la organización de los otros dos países participantes, intercambiado experiencias y hecho amistades, tanto con los alumnos como con sus familias.

El grupo en Florencia

Además hemos visitado ciudades tan bonitas como Siena, Florencia y San Gimignano. En Siena hemos visto la catedral de Santa María y la Plaza del Palio, entre otros; en Florencia, la catedral Santa María de las Flores, el David de Miguel Ángel y la galería de los Uffizzi principalmente. En Montecatini Terme tuvimos una recepción en el Ayuntamiento e hicimos una visita guiada a sus famosas termas.

19

El miércoles llegamos a Montecatini después de haber pasado horas y horas sentados en autobús, avión, otra vez autobús, tren… y cuando por fin llegamos a nuestra parada no sabíamos muy bien qué hacer. Estábamos muy nerviosos y emocionados. Nada que ver con la despedida del domingo. Después de los cinco días en la Toscana no vemos el momento de volver a ver a nuestros amigos, esta vez aquí, en abril. Helena Villanueva 1º CTA


Viajes y excursiones CONVIVENCIA A COMIENZOS DE CURSO Pasar un día de convivencia en el campo para conocer mejor a tus colegas y profesores fue una buena idea para los que llegamos nuevos al instituto. En nuestra excursión en autobús fuimos como primer destino a La Alberca. Algunos estaban desde el principio impacientes por llegar.

Cuando acabamos, en lo alto del pueblo nos esperaban otra vez los autobuses, que nos llevaron a un punto desde el que empezaríamos la caminata programada hacia Nava de Francia, unos dos kilómetros y medio aproximadamente.

Alumnos de 1º ESO en la caminata hacia Nava de Francia Alumnos de 1º ESO en el área de recreo de La Alberca

Una vez allí, fuimos a un parque muy grande con mesas de piedra y demás servicios. Estuvimos jugando, descansando y hablando entre unos y otros. La comida consistió en una enorme paella que hicieron los profesores en una sala de aquel sitio. No estuvo nada mal, la verdad. Por la tarde hicimos unos juegos variados que organizaron los profesores, como fútbol, frontenis, y una gincana.

Ya en La Alberca nos propusieron los profes que buscáramos una cerda que estaba libre por el pueblo. La encontramos delante de la iglesia comiendo los alimentos que le daban. Muchos de nosotros les dimos chorizo, lomo, etc., de nuestros bocadillos. También teníamos que darnos una vuelta por el pueblo y buscar enigmas en carteles puestos por las paredes relatando hechos históricos pasados. Después visitamos la Iglesia, en la que el sacerdote nos dio una charla de la historia de La Alberca, y un poco de Nava de Francia, y demás relatos.

Todas estas actividades hicieron que nos conociéramos todos un poco mejor, y que hiciéramos nuevos amigos, que es lo importante. Volvimos a Salamanca sobre las 7. Nos lo pasamos muy bien, fue una gran experiencia. Pedro Martín 1º ESO B

Viaje a Atapuerca (Burgos) El trayecto en autobús

El 24 de abril los alumnos de 1º ESO (faltó un grupo) fuimos a una excursión para conocer un poco mejor la Prehistoria con la ayuda del yacimiento de Atapuerca y, ya de paso, visitar una bonita ciudad como es Burgos. Empezamos nuestro viaje subiéndonos al autocar a las 7 de la mañana. Teníamos todos mucho sueño, pero nos lo pasamos en grande durante el viaje hasta Burgos. Cuando llegamos allí todos estábamos muy contentos. El grupo junto a la catedral de Burgos 20


Viajes y excursiones El Museo de la Evolución Humana

La visita por la ciudad de Burgos

Primero fuimos al Museo de la Evolución Humana. Este museo es muy nuevo, tiene cuatro plantas y en cada una de ellas se desarrolla un tema.

Salimos del Museo de la Evolución y fuimos directamente a ver la catedral gótica por fuera, y a recorrer una de las principales calles de la ciudad, terminando en una tienda donde vendían gominolas. La comida la realizamos en un parque cercano a la ciudad, junto a un camping. Como hacía buen tiempo, lo pasamos muy bien.

Visita a los yacimientos

Ya descansados fuimos a visitar los yacimientos, donde nos explicaron mejor cada excavación y nos enseñaron huesos de animales. Lo que más nos gustó de este sitio fue ver cómo es un yacimiento prehistórico, porque nunca lo habíamos visto, solo en fotografías.

Visita al parque arqueológico:

El parque es una recreación de la Prehistoria y las actividades que realizaban los hombres entonces. Está dividido en el Paleolítico y el Neolítico. Empezamos a andar en el tiempo y llegamos hasta donde los hombres realizaban las piedras talladas y bifaces. Diego es el nombre del guía que nos enseñó a hacer bifaces golpeando una parte de la piedra. Seguimos el camino y llegamos hasta donde se realizaban las pinturas. Diego cogió un bol y con dos pajitas hizo una especie de spray, como seguramente hacían los hombres del Paleolítico Superior. Seguimos caminando y llegamos al espacio del Neolítico, donde aprendimos a tirar con arco y con la lanza. Por último, dentro de una cabaña nos enseñó a hacer fuego con un palo. La vuelta fue tan llevadera como la ida. Cuando llegamos a Salamanca, sobre las 10 de la noche, todos nos caíamos de sueño. Nuestra valoración de la experiencia la podemos puntuar con un 9. Hemos aprendido más cosas sobre los hombres primitivos, lo importante que es la Prehistoria, a imaginarnos vivir como ellos,... Fue una experiencia impresionante, bonita, acogedora, etc. Todos nos lo pasamos genial y aprovechamos para conocernos un poquito mejor. A muchos nos gustaría volver a ir y ver a los científicos excavando en los yacimientos para conocer cómo lo hacen.

Tomando notas en el Museo de la Evolución

En la planta baja se presenta el yacimiento de Atapuerca, un conjunto de cuevas formadas por la erosión kárstica de las calizas. Estas cuevas aparecieron cuando se construyó una enorme zanja para el paso del ferrocarril hace más de un siglo. Pudimos ver la estructura de los tres yacimientos más importantes y los principales restos que se encontraron en ellos: La Gran Dolina, donde se encontró el cráneo de Miguelón; La Galería, una especie de trampa natural o supermercado lleno de restos de Homo Heidelbergensis, donde se encontró Excalibur, un bifaz de cuarcita roja; y la Sima del elefante, donde se encontró el Homo Antecessor, de 800.000 años de antigüedad. En la fauna de Atapuerca, además de elefantes, había hipopótamos castores, ciervos, bisontes, rinocerontes, tigres dientes de sable, musarañas… En otro piso vimos unas magníficas reproducciones de las principales especies del Género Humano, desde el Australopithecus al Homo Sapiens. En la planta superior entramos en una especie de escultura que imita nuestro cerebro con muchos cables, y como era tan grande pudimos entrar y contemplar el espectáculo. Y al lado de esta instalación vimos lo que más nos ha llamado a muchos la atención: un cerebro humano auténtico donado por un anónimo. ¡Es impresionante!

Juan Laso Jorge Morán Vega Sánchez 1ºESO B

21


Actividades del AMPA INFORME DEL AMPA de los micro-relatos en tres categorías: 1º y 2º de ESO (Categoría 1ª) 3º Y 4º de ESO (Categoría 2ª) Bachillerato (Categoría 3ª)

Desde el AMPA (Asociación de Padres y Madres) este curso hemos propuesto y realizado muchas actividades y tareas que creemos son un beneficio para nuestra asociación, pues justifican su esencia y existencia en el apoyo a nuestros hijos. Todo hecho con el apoyo de los padres y con la mirada atenta del centro, que en todo momento nos ha ayudado en nuestro andar, compartiendo para algunas actividades extraescolares el gimnasio, permitiéndonos así hacer bailes y gimnasia o la fiesta del carnaval en dichas instalaciones.

Los relatos fueron leídos y seleccionados por un grupo de profesores y una integrante del AMPA. Se les ha dado a cada una de la categorías como premio una tarjeta monedero con 20 € del centro comercial Carrefour para que lo destinen a lo que quieran o necesiten. Hay que valorar el esfuerzo, la participación y la imaginación de cada uno de los participantes.

Presentamos una relación de algunas de las actividades más importantes realizadas en este curso 2012-2013:

Otorgamos más premios, como por ejemplo a la investigación, a las mejores agendas, o en la graduación a los alumnos con mejor expediente o más colaborativo . En fin, son nuestros hijos y alumnos y tanto pertenezcan o no al AMPA desde la asociación apoyamos y premiamos todo aquello que creemos que ayuda a mejorar su evolución como personas que día a día buscan en que destacar y que tanto sean aficiones como en un futuro profesiones comienzan a despuntar en este nuestro instituto.

Charlas impartidas en el centro: La inteligencia emocional, desde la Escuela de Familia del Ayuntamiento. El método D.I.C.T.A.R. (Desarrollo intelectual con té cnicas de alto rendimiento). Recortes y LOMCE, por el movimiento por la Escuela pú blica, laica y gratuita de Salamanca. Hemos gestionado desde el AMPA los programas deportivos del ayuntamiento, como es el Programa Participativo y el Programa Primavera, facilitando información sobre campeonatos escolares deportivos de nuestro interés, como la ajedrez, tenis, pádel, o aquellos que por su carácter de solidaridad y compromiso con algún sector necesitado se nos ha pedido su divulgación a todos nuestras familias. Toda la gestión de este programa deportivo es gratuita , solo se requiere ser integrantes del AMPA y darse de alta en un seguro escolar. Todos los requisitos se realizan por correo electrónico, así el contacto ha sido muy rápido y eficaz. Aquellos padres que pudieran estar interesados que estén pendientes de los comunicados del AMPA tanto en el blog "ampafuentedelcantaro" como en los papeles que entregamos a principio de curso para dicha inscripción.

Padres y madres haciendo ejercicio aeróbico

Organizamos dos actividades extraescolares para todos aquellos padres y madres que quieren hacer ejercicio: -Bailes latinos, los lunes de 6.30 a 8.15 horas. -Aerobic o batuka los martes y jueves de 7.30 a 8.30horas. Ambas se desarrollan en el gimnasio del centro y tienen un precio muy bajo; eso sí, los integrantes del AMPA pagan menos cuota que los que nos lo son. Hemos divulgado propuestas que podían ser de interés para los padres, como son los programas de Inmersión lingüística, los campamentos de verano de la Junta, arte en campamentos, idioma en verano joven, actividades lúdicas desde asociaciones de vecinos. Una de nuestras tareas importantes es precisamente ser un canal ágil de información, y creemos que lo hemos conseguido. Premios financiados Como todos lo años la asociación ofrece al centro la colaboración en unos premios en donde se valora la participación de los alumnos, el esfuerzo en distintas materias. Hasta el momento hemos otorgado los premios

Los alumnos disfrazados de Carnaval

22


Actividades del AMPA aprovechando las navidades, carnaval u otra fiesta que facilite algún ingreso para que los chicos puedan hacer alguna que otra salida, por ejemplo haciendo concursos, o también proponer una fiesta particular del centro o semana con algún tipo de interés cultural y lúdico a partes iguales. En fin, como veis tenemos siempre ganas de ampliar, mejorar, participar y proponer aquello que se nos ocurre o se nos propone, aceptamos agradecidos desde el AMPA aquello que se quiera compartir para mejor funcionamiento del centro porque, en definitiva, queremos ese beneficio para nuestros hijos que son por los que hacemos todas y cada una de nuestras actuaciones.

Apoyo económico para alumnos de 1ºde Bachillerato que van a efectuar su excursión a Barcelona en su viaje de estudios. Será un pequeño aporte para que vean menguar un poco su desembolso en tan interesante y completa salida que harán en el mes de junio.

Disfrazados en Carnaval!!! Apoyo económico y logístico a la revista Activa-T que lleva realizando nuestro centro y que está abocada a desaparecer en papel quedándose en formato digital. Desde el AMPA vamos a fomentar que nuestros asociados puedan acceder a ella casi de forma gratuita así como el facilitar su distribución al resto de los alumnos que lo deseen a un precio asequible que les permita tener un grato recuerdo con este curso 2012-2013, en donde han pasado muchas y variadas cosas, que ahora las tenemos en nuestras retinas pero dentro de unos años nos encantará recordar ojeando sus páginas y consultando sus fotos y reportajes, acercando así todo lo que nos marcó, como siempre de forma positiva o no.

Visita al Parque Warner Deseamos que este curso haya sido del agrado de todos, profesores, alumnos, padres, y si podemos hacer algo para mejorar, por favor, hacérnoslo llegar a nuestro correo o en nuestro blog para que entre todos continuemos andando, siempre adelante. Nuestro número de cuenta para los socios es 2104-018883-9145464931. La cuota, como en años anteriores, es de 15 €. para todo el curso.

Apoyo al banco de alimentos: El AMPA, dadas las necesidades que sufren ciertas familias, hemos ayudado con notificaciones a nuestros asociados de que en la medida que puedan ayuden al banco de alimentos y ropa que se habilitó ya el año pasado, no solo lo hemos divulgado, sino que hemos donado una compra de alimentos de primera necesidad para su reparto desde el centro.

Gracias a todos. Junta Directiva del AMPA

Excursión fin de curso al parque Warner de Madrid El día 25 de mayo fuimos dos autobuses al parque Warner. Los precios fueron muy asequibles y a todas las familias del AMPA el transporte gratuito.

ES R D A US P GAN T A HA MA I E N S A ¡¡ QUE S!! A R O PA SOCI

• • • Queremos dejar claro que este curso hemos procurado hacer más que el año pasado pero menos que en el curso que viene. Trabajamos para apoyar a nuestros hijos, sean o no de la asociación, tanto buscando actividades de apoyo al centro, como facilitándoles aquello que se nos solicita tanto por las familias como por el centro. Apoyamos la entrega de los libros ya usados y bien conservados de un curso pasado para aquellos alumnos que puedan beneficiarse, queremos impulsar salidas de senderismo familiares, clases de teatro un día a la semana, hacer alguna que otra fiesta 23


Viajes y excursiones ARAPILES Como todos los cursos, en el mes de mayo los alumnos de 4º ESO de Lengua y CC.SS. realizan una visita al lugar donde se desarrolló la batalla de Los Arapiles en julio de 1812, decisiva para la derrota francesa en la Guerra de la Independencia. Este año se ha celebrado el 30 de mayo.

Alumnos de 4º ESO en Arapiles

PASEO LITERARIO El pasado doce de marzo, los alumnos de 4ºA acudimos a un itinerario literario por las calles del casco histórico de Salamanca. En él repasamos a diversos autores de distintas épocas que tuvieron importancia en nuestra ciudad. Éstos están simbolizados normalmente con una estatua o un busto.

con nuestra visita en la Universidad de Salamanca y allí, en el Patio de Escuelas, junto a la estatua de Fray Luis de León nos hablaron de él y lo conocimos un poco mejor. Llegamos hasta la calle de Bordadores hallando la figura de Miguel de Unamuno y repasamos su obra frente a ella. El Palacio de Monterrey fue nuestro siguiente destino y allí nos hablaron de la vida de Diego de Torres Villarroel con motivo de su pasada estancia en este lugar. No pudimos perdernos tampoco la estatua de Santa Teresa de Jesús en la Casa de los Ovalle, siguiendo así, posteriormente, nuestra ruta por la Plaza de los Bandos donde está representada Carmen Martín Gaite y finalizamos este paseo tan interesante en la Plaza Mayor de Salamanca, donde, dentro de una heladería y cafetería llamada Novelty, encontrábamos la figura de Gonzalo Torrente Ballester. Para concluir, solo falta añadir la importancia de este recorrido, ya que fue muy enriquecedor, sobre todo para nosotros, los estudiantes de este curso que estamos trabajando algunos de estos autores y así hemos conocido anécdotas que no sabíamos anteriormente de ellos. Cristina Villaoslada 4º ESO A

En el huerto de CALISTO y MALIBEA

Al empezar nuestro paseo nos dirigimos a la cueva de Salamanca, donde nos hablaron de la leyenda del escritor Enrique de Villena; más adelante, nos desplazamos hasta el huerto de Calixto y Melibea en el que se halla una estatua de la Celestina, personaje principal de la obra más importante de Fernando de Rojas. A continuación nos acercamos hasta las orillas del río Tormes para admirar el famoso verraco y escuchar una historia sobre El Lazarillo de Tormes. Seguimos 24


Otras actividades GASTRONOMÍA MUSULMANA. Una actividad de CC.SS en 2º ESO B Una de las actividades que hemos hecho en la clase de

muy bien, cada uno colaboró con lo que podía aunque no

Ciencias Sociales ha sido conocer las costumbres cotidia-

sabían mucho de la cultura árabe. Por ejemplo, una alum-

nas de los musulmanes. Para ello nos resultó interesante

na trajo unos pasteles tradicionales de fiestas con distintas preparaciones que constan de varias capas de masa filo con los más variados rellenos, nueces, almíbar, pistachos, etc. También probamos Falafel. El falafel son unas albóndigas o croquetas de legumbres que se consumen en todo el área del cercano y Medio Oriente. Los musulmanes tenemos las costumbre de lavarnos obligatoriamente las manos antes de comer, decir unas palabras antes de empezar a comer ( en nombre de Dios… ) ; también si en la familia hay una persona mayor como el abuelo si él todavía no empieza a comer, por respeto nosotros empezamos después. También a la hora de comer comemos con las manos todos en un plato grande. En la comida solemos utili-

Alumnos de 2º ESO B

zar muchas especias y verduras. Y en fin, esto es todo;

la presentación de unos menús que primeramente elabora-

creo que no me he olvidado de nada.

mos en papel. La profesora nos sugirió hacer algún plato

Soukaina Akrir

típico musulmán en casa y luego compartir la comida en

2º ESO B

clase y así lo hicimos. Cada alumno llevó algo elaborado solo, o con ayuda de sus madres La experiencia estuvo

COCINA EN LA SEMANA DE LA FRUTA Y LA VERDURA Zumos de manzanas, peras, zanahorias. Lo primero que hacemos es preparar las frutas, las pelamos y cortamos; después se meten en la licuadora, y ya está un zumito bien sano. Diego Aparicio 1º ESO E

1. Se pelan zanahorias. 2. Se cortan las zanahorias en trozos pequeños. 3. Se ponen hervir unos 10 minutos, mientras nosotros cogemos unos 150 g de coco rallado con azúcar. 4. Al acabar de hervir la zanahorias las escurrimos y se pasan por un pasapuré. 5. Se une con la mezcla de coco y azúcar. 6. Se coge la masa que hemos hecho de azúcar, coco y zanahoria. Se coge la base de tarta se echa la masa. Luego, con lo que sobra , hacemos unas bolitas. 7.Cortar la tarta en cuadrados pequeños.

25

Valentín Sanda 1º ESO E


Actividades en los centro de los pasillos DE PRÁCTICAS EN EL GARCÍA BERNALT

Nueve meses atrás regresé a Salamanca para realizar un Máster de profesor de secundaria ante la expectativa confusa de un futuro incierto. Cuál sería mi sorpresa al descubrir justo hace dos meses mi verdadera vocación.

de los alumnos que me han hecho enfrentarme a nuevos retos día a día. También quiero dar las gracias a los profesores, ese punto de referencia, que nos habéis apoyado siempre, sobre todo cuando la clase se nos iba de las manos.

Llegar a este instituto y ser recibido con los brazos abiertos ha sido el comienzo de una gran experiencia de aprendizaje en la que nunca pensé que encontraría tan buenos compañeros y tan entrañables alumnos.

Tanto me ha gustado la experiencia que incluso he podido quedarme unos días más de los previstos para seguir disfrutando de la oportunidad que supone ser un profesor en el Instituto García Bernalt.

Echando la vista atrás me doy cuenta de que no he aprendido de toda aquella teoría que debía poner en práctica sino de las necesidades, actitudes e inquietudes

Alberto Alonso Alumno de prácticas

Alberto con alumnos de 1º ESO

26


Actividades de los pasillos NUEVAS EXPOSICIONES EN LOS PASILLOS Como todos los años en el IES Federico García Bernalt, los alumnos realizamos nuestras obras en el taller de plástica. Nos gusta que los demás vean lo que realizamos y sentirnos de cierta manera pequeños artistas, porque todavía queda mucho por trabajar y demostrar a nosotros y a los demás que nosotros valemos… y mucho.

De la misma manera nos hacemos más partícipes de las distintas campañas realizadas en el centro, dándoles vida y color. Haciéndolas llagar a toda la comunidad del centro. Participamos en las campañas de Navidad realizando exposiciones de tarjetas navideñas, colaboramos con la biblioteca en sus distintas actividades de acercamiento a la lectura como en épocas más especiales como halloween, día del libro , final de curso… Y también nos apuntamos a un bombardeo con las distintas otras campañas como la semana de la fruta y verdura y todo esto sin dejar de realizar las tareas del libro de plástica.

Con nuestros dibujos demostramos que el trabajo no se queda dentro de las cuatro paredes del aula, que salen a la luz para ser vistos por los demás. Así rompemos el hielo de la vergüenza, del qué dirán. Y lo que siempre nos dicen es: ¡qué bien os ha quedado! ¿Dónde está el tuyo? A mí me gusta este.

¡QUE VIVA EL COLOR!

27


Triunfos de nuestros alumnos ANA FANLO: Nuestra representante en Oslo Ganadora del concurso “Peace, Europe, Future”, promovido por el Consejo de Europa con el fin de seleccionar a tres jóvenes europeos para formar parte de la Delegación Europea que debía recibir el Nobel de la Paz junto con los líderes europeos. Este año, como sabéis, La Unión Europea ha recibido el galardón del Nobel de la Paz como consecuencia del período de tiempo más largo entre dos guerras. Con este premio, a la vez que se le reconoce sus esfuerzos para mantener la paz y la unidad, se pretende seguir fomentando la unidad y la cooperación entre todos los Estados Miembros. Por eso, participé en el concurso “Peace, Europe, Future”, promovido por el Consejo de Europa con el fin de seleccionar a tres jóvenes europeos para formar parte de la Delegación Europea que debía recibir el Nobel de la Paz junto con los líderes europeos, Se trataba de hacer un dibujo con un texto explicativo o un texto corto que respondiera a la pregunta: “¿Qué significa para ti la paz en Europa?”

En la sala donde se entregaron los premios Nobel a un montón de entrevistas y ruedas de prensa. Nos tocó correr toda la mañana, lo cual no fue nada fácil teniendo en cuenta que había 13 grados bajo cero, nieve y hielo y que llevábamos los tacones para la ceremonia. Antes de la entrega del Nobel, participé en un encuentro de niños con Barroso (presidente de la Comisión Europea), Schultz (presidente del Parlamento Europeo), Van Rompuy (presidente del Consejo de Europa) y la princesa Mette Marit.

La paz es el mecanismo motriz que pone en funcionamiento la UE. Cada miembro es parte esencial del mecanismo. Si se para uno, nos paramos todos. Juntos es posible. ¡Sigamos unidos!

Al fin llegó la hora de la ceremonia. Me fijé en que en las azoteas de los edificios de alrededor había varios francotiradores. Nos tenían reservados unos asientos en la segunda fila, detrás de los Presidentes de los diferentes Estados de la UE. Junto a mí, estaban los otros tres ganadores (cada uno por un slogan sobre la paz)- Elena, italiana de 16 años; Ilona, polaca de 21 años y Larkin, maltés de 23 años- de los que no tardé mucho en hacerme amiga. Una de las cosas más enriquecedoras fue el intercambio cultural y lingüístico. La ceremonia fue muy amena ya que pude observar desde muy cerca a todas las personalidades que se encontraban a pocos metros de mí.

Y para mi sorpresa, fui seleccionada dentro del primer grupo de edad. Así que fui, con mis 12 años, la más joven de la Delegación Europea en Oslo. Para mí fue muy importante, no sólo por viajar a Oslo a recibir el galardón, sino porque os representé a todos, mis compañeros, profesores y amigos. Pero no es sólo responsabilidad mía. Porque ahora nos toca a todos los jóvenes de Europa seguir manteniendo este espíritu de paz y colaboración. Porque nosotros somos el futuro de Europa.

El 11 de diciembre resultó más relajado y divertido pues, entre otras actividades asistimos al Concierto del Nobel de la paz, en una espectacular Sala de Conciertos con un aforo de 7000 personas, entre las que tuvimos la suerte de encontrarnos, además en palco, junto con la familia real noruega y la delegación europea. El espectáculo fue inolvidable, con cantantes como Seal y Kylie Minogue y presentado por Sarah Jessica Parker y Gerard Butler. En el descanso tuvimos de nuevo un cóctel de lujo.

El 9 de diciembre, al fin, viajé a Oslo. Nos alojamos en el Grand Hotel, el más lujoso de la capital, junto con altos cargos del gobierno, los presidentes de las instituciones europeas y famosos actores como Sara Jessica Parker y Gerard Butler. ¡Hasta teníamos policía en el pasillo!

El viaje de vuelta, con escala en Frankfurt, fue largo y cansado, pero traíamos muchos recuerdos y alegría por la experiencia, que nunca olvidaré

Dibujo con el que ganó el concurso Así que realicé el dibujo que tenéis aquí, y lo expliqué con esta frase:

Ana Fanlo 2º ESO D

El día 10 fue el más ajetreado de todos. ¡Ni un minuto libre! La ceremonia de entrega del Nobel de la Paz se celebraba a las 12.30 horas, y antes tenía que vestirme de gala y asistir

28


Triunfos de nuestros alumnos

Sergio Pérez, 1º ESO B, premiado en la XXI Olimpiada Provincial de Resolución de Problemas para alumnos de ESO, celebrada el 18 de mayo

Elena López, 1ºHSA, 4º Premio en la X edición del Concurso Municipal de redacción escolar: “Carta a un maltratador”

Raúl Casillas, 2º ESO C, premiado en el concurso de redacción de Coca Cola

Sergio Pérez y Pablo Sánchez Terradillo de 1º de la ESO, campeones de PADEL de campeonato del programa escolar de deporte del Ayuntamiento

29


Linea TIC en ESO En estas páginas los alumnos de 1º ESO B queremos contaros nuestra experiencia con la línea TiC en el instituto, comentándoos las herramientas básicas que estamos utilizando.

-El Aula Virtual de la plataforma educativa del Centro. Para ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo varios profesores tiene abiertos e.portafolios de apoyo, donde nos ponen las tareas y las orientaciones para realizarlas. Disponemos también de wikis de materiales, como el del profe de Sociales, donde encontramos vídeos, presentaciones power point, ejercicios interactivos, etc. En varias materias trabajamos también las páginas webs de las editoriales para realizar ejercicios interactivo.

El origen

Este es el primer año de la Línea en nuestro instituto. Los profes que nos dan clase se ofrecieron por voluntad propia sabiendo que eso iba a significar para ellos un trabajo mayor. Así que se ha podido poner en marcha gracias a que hay profesores dispuestos. Para definir al grupo se tuvo que realizar un sorteo debido a que éramos muchos los que queríamos apuntarnos.

Nuestro e.portafolio

Nuestro e.portafolio es una página web que se encuentra en Google Sites, unas páginas webs muy fáciles de crear y trabajar. La estructura es la misma para todos, pues los hemos hecho a partir de una plantilla que prepararon antes nuestros profesores. Cada uno de nosotros le ha podido personalizar con colores, fondos, imágenes, etc. Al principio resulta un poco difícil de trabajar, pero aprendes pronto. Para que lo entendáis mejor, un e.portafolio es como una carpeta o un cuaderno de clase virtual. En él se realizan actividades que nos mandan los profesores y subimos trabajos que hemos hecho en otros lugares, como las entradas que hacemos en nuestro blog. Cuando ya has trabajado bastante el e.portafolio te das cuenta de que has aprendido mucho. Al finalizar cada trimestre se hace una autoevaluación para corregir errores y mejorar, siendo conscientes de ellos y haciéndonos propósitos de mejora.

Nuestra adaptación a la Línea Ya estamos en el tercer trimestre y el grupo está mucho más asentado. Al principio del curso nos costó adaptarnos a las nuevas herramientas porque nunca habíamos trabajado con ellas, solo los del colegio Gran Capitán, que, ellos sí, habían dado algo con ordenador. Esto nos ha supuesto bastante más trabajo, ya que nos mandan deberes de escribir y deberes por ordenador. Pero ya nos hemos acostumbrado y nos cuesta menos trabajo que antes. Aún así, el trabajo es más elevado que el de otras clases. Las herramientas TIC que más utilizamos El trabajo gira en torno a tres herramientas: -El e.portafolio individual, una especie de carpeta de materiales que tenemos cada uno de nosotros. -El blog de clase, en el que todos, alumnos y profesores publicamos entradas y comentamos lo que publican los demás.

Nuestro blog. Lo puedes consultar en … http://1esotic2012.blogspot.com.es/

Participando en la videoconferencia con el CITA de Peñaranda

30


Linea TIC en ESO El aula virtual

Además del e.portafolio y el blog de la clase, tenemos el AULA VIRTUAL, que trabajamos sobre todo con el profesor de Tecnología. Es una plataforma educativa para intercambiar información con el profesor y resto de la clase. Se trabajan los mismos contenidos que en clase. Las secciones con las que cuenta el aula virtual son: Programa, calendario, evaluaciones, calificaciones, archivos, sitios web, foros, wikis, contactos, mail, preguntas frecuentes, anuncios y noticias. Se utiliza para consultar materiales del profesor, entregar actividades y ejercicios, encontrar páginas web de consulta, elaborar glosarios, contestar test de glosarios, enviar correos electrónicos, participar en foros etc..

que intentamos evitar el copy&past, tratando de escribir en primera persona. Debemos utilizar , al menos, tres referencias en las que nos hemos informado. Ninguna de nuestras fotos va sin su referencia, salvo las que hemos hecho nosotros. También hemos aprendido a poner etiquetas en todas las entradas. Os invitamos a visitarnos y dejarnos vuestros comentarios: http://1esotic2012.blogspot.com.es/

Los trabajos colaborativos

Hemos empezado a utilizar las herramientas de Google Drive, con las que podemos crear presentaciones o documentos. Gracias a ellas, con la orientación del profesor y unos ejemplos básicos hemos realizado varios de estos trabajos: sobre medios naturales, patrimonio natural de Castilla y León, patrimonio prehistórico de Castilla y León, etc. Además, con dos profes del Máster de Educación y TIC hemos trabajado también en una interesantísima actividad de Community Reports, investigando lo que piensan nuestros compañeros sobre las redes sociales. Y, por último, hemos estado trabajando en unos “Callejeros Pedagógicos” sobre el callejero de nuestro barrio con nuestros profes de Lengua, Sociales, Plástica y Tecnología.

El blog

Como seguramente sabéis, un blog es como una página web en la que puedes compartir entradas. Se diferencian fundamentalmente en que las entradas se publican cronológicamente: es lo último publicado lo que aparece en primer lugar. ¿Qué tipo de entradas puede haber en nuestro blog? Podéis encontrar entradas de todo tipo: entradas de los profesores orientando nuestro trabajo; entradas realizadas por nosotros a propuesta por los profesores; entradas que proponemos nosotros a los profesores sobre los temas que estamos trabajando; entradas sobre alfabetización digital, en las que participamos con entradas propias y comentarios; entradas sobre alfabetización mediática y audiovisual, etc.

Esteban Lavigne Jaime Leal Erika Ledesma Tomás Marcos Jorge Morán Vega Sánchez 1º B

En nuestras publicaciones debemos respetar una serie de normas fundamentales. La primera es

Los autores de estas páginas 31


Actividades de la biblioteca LOS TWITS DE LA BIBLIOTECA

En ha la lib cie e ro ros ndo ntra sa d lo con pr a ve é d y o @ a s ta e l m bi u ga os inst illi de i y @

Contamos en pocas palabras lo rápido que late el corazón de nuestra biblioteca. A la #biblioteca con @vicentejudit para devolver los libros que cogimos para la semana de lectura. (Rosa 2º A)

En c la la dí se #bi ¡U a d hac blio n ie te e cr la ndo ca c uc ig mu un on ra je co lo m r n s a tra cu de bi ba rso m i en ja d de ch ora l ul . o!

Dí #b a ge m iblio nia i te l h a @ s c c a dí big am a de ien ad a d i e l illi. gas #ga o u a p La rc n m í az s m @ ab e u r no an Vi a r s h os cen nalt l pa an pa te ins ra qu ra jud ti c la on ed ce it a d l eb r o pr ar e y ec io l -

En un la @ lib bibl ro ro io t sa lo con eca ve yo @a ley u. bi end ga illi o 1,

Con @ch uc c r uc i gram histifler a hacie Trab ajand del día n do d o el (Jesú e la s y M muc ho c muje on lo ar c e r. s lib 2º A ros. )

32


Actividades de la biblioteca en a s rt a o s ca dad igo s la ayu am de ha go ea e ten A) id m ª e la sto qu ía 2 r E a . nt de Ma ( ca t í n a en alen ent en. r e u M n V e c uie Sa rm e q da e m qu

Aventura en la biblioteca con Amores. Feliz San Valentín. (Nahum 2º A)

Las poesías que eligen los profes para las actividades del día de San Valentín están genial. ( Abigail 2º A)

a en l o d mie ween! on lo C . r Hal o r r te iz s de ¡Fel o t n Cue teca. ) io bi bl m 2 º A u h (Na

Día agotador repartiendo separadores de libros con @Tania el día del libro. (María 2º A)

¡Increíb le mic rorrela escribir to! Ha lo y tod sido d o un re ivertido to. (Ma ría 2º A )

#Biblioteca llena en el recreo.

Los préstamos en la #biblioteca están genial. (2º D Bárbara)

Tendré que darme prisa para llegar antes mañana. (2ºD Manuel Montes)

33


Premios Microrrelatos Relatos premiados en el I Concurso de Microrrelatos, convocado por la Biblioteca del centro en colaboración con el AMPA. NO ME OLVIDES Al oírme llegar me mira con curiosidad, sonriendo. Está sentado delante de su escritorio, leyendo en voz alta uno de sus antiguos poemas: “…una fuente silenciosa, un cálido olor a rosas, un atardecer sin fin, y al entrar en la arboleda, en el río se refleja, a intervalos, el suave verde azul de tu mirada…” - ¡Qué bonito! ¿De quien es?- pregunto, aunque conozco perfectamente la respuesta. - ¡Lo escribí yo, cuando era joven! ¿Tú qué edad tienes? – me pregunta. - 13 años. - ¿Y te llamas ...? - Me llamo Laura- respondo con suavidad mientras me invade una profunda tristeza. - ¿Qué nombre tan bonito! ¿Te gusta la poesía? Contesto que sí, sólo por complacerle. Permanecemos un rato callados, él en sus recuerdos y yo observando sus ojos cansados de haber visto tanto. Entonces, sale de su ensimismamiento y me mira con sobresalto. Ya no sonríe, parece desorientado. Frunciendo el ceño, vuelve a preguntar: -¿Quién eres, joven? ¿Cómo te llamas? -Me llamo Laura, abuelo- y mientras agarro su nudosa mano le prometo que volveré pronto. Ana Fanlo, 2º ESO D LA RESPUESTA NO ES LA HUIDA Es difícil volar cuando esperas la caída, es difícil soñar cuando no ves la salida… Estas dos frases sonaban en mi cabeza cada mañana al despertar mirando a la ventana, la única en toda la habitación, y en mi caso, la única ventana que había en mi casa. Os sonará extraño esto que os cuento “una única ventana en la casa”, pero para mí no lo era. ¿Sabes?, las cosas dejan de parecerte extrañas cuando has pasado por tantas cosas en la vida. Ahora que me doy cuenta, aún no me he presentado; me llamo Sara, tengo 17 años y vivo en un pequeño barrio a las afueras de Madrid, junto a mis padres y mis dos hermanos. Desde que era pequeña, he soñado con bailar pero, debido a la situación económica de mi familia, mi sueño es imposible de cumplir. Mis padres siempre me dicen que el baile no sirve para nada, que con eso no se vive en esta vida, pero ¿sabes qué? yo no creo que sea así, yo creo que si realmente quieres algo, tienes que luchar por ello. Un día, me presenté a un casting y me seleccionaron; ahora, con 23 años, soy bailarina profesional y aunque, nadie confiaba en mí, todos están muy orgullosos. Por eso creo que, con esfuerzo y esperanza, todo se puede conseguir. Pilar González 2ºHSB

Las premiadas en el concurso de microrrelatos con el director y la presidenta del AMPA 34


Premios Microrrelatos JUNTOS Ella tenía miedo, inseguridad, pero sabía que eso era lo correcto. Él casi inconsciente le dijo que no saldría de ese lugar si estaban separados. Pasadas unas semanas el chico despertó. Preguntaba por ella, nadie le respondía. No estaba a su lado. Él, frustrado, gritaba, necesitaba saber dónde se encontraba. Apareció una enfermera, le entregó una carta, decía así: Para salvar tu vida, necesitabas un corazón, decías que no saldrías de aquí si estábamos separados, ahora tienes el mío, ¿qué mejor manera de estar juntos? Laura Gómez 4ºESO B

ADIVINANZA IM-POSIBLE Guardiana de mil secretos, rUna remota del tiempo, crIsol de antiguas leyendas, cráTer de un volcán de hielo. Es un Acorde tu rostro, De amoR, sonido y silencio; como un Rasgueo profundo desde un mAnantial eterno… Jesús Ángel Martínez Blanco

Fotografía de Jesús Ángel Martínez

35


Los lectores opinan CRÍTICA LITERARIA “LOS ENAMORAMIENTOS” de JAVIER MARÍAS

No soy quién, sea por mi edad, sea por mis pocas vivencias personales, para juzgar esta obra como lo haría alguien que fuera capaz de valorar todo lo que escribe el señor Javier Marías. Por otra parte mi condición natural femenina es indispensable para poder conocer a fondo el relato; no queriendo decir con esto que un hombre no pueda leerlo y entenderlo puesto que, y esto es lo más sorprendente, es una novela sobre el pensamiento de una mujer escrita por uno de ellos. Podríamos creer que esos pensamientos no se acercan a los de una fémina, pero nada más lejos de la realidad; o también podríamos pensar, cuando nos atrevamos a leerla, que una buena mujer ha debido abrir su mente a este, prácticamente, poeta en prosa.

gos) sobre lo que alguien podría o no haber dicho en un momento de aquella conversación, de aquel instante, de ese día (ellas entenderán mejor esta parte). Miedo deberíamos tener algunas viendo que lo que pensamos pueda estar en la mente, no solo de un hombre, sino de tantos contagiados por Javier Marías. O quizás indiferencia. O, ¿por qué no?, quizás esperanza al comprobar, al fin, que parte del complejo pensamiento femenino es entendido (o al menos leído) por unos cuantos. Laura González 2º CTA

La novela, en sí, no tiene un argumento fulgente: una joven pasa los días viendo a los que para ella son la pareja perfecta, hasta que el constituyente de la pareja muere y nuestra joven entabla amistad con la otra componente, además de con otras personas que la rodean. A partir de este punto el argumento comienza a intensificarse ya que nuestra joven prudente descubrirá hechos sobre el “cese” del primer constituyente. De otra forma contado: chica sin vida observa a una pareja con mucha vida y vive de la vida de la pareja hasta que a la pareja se le acaba la vida y, en consecuencia, la chica sin vida comienza a vivir su propia vida. Será (o sería, porque el volumen de su novela lo impide) uno de esos escritores de lectura obligatoria. En ocasiones, (resalta sobre todo en la primera parte de la novela) nos encontramos con grandilocuentes reflexiones sobre la muerte, las parejas, los enamoramientos, los deseos… Y por otra parte, soliloquios (para mí, muchas veces monólo-

36


VISITA DE LOS FRANCESES ENCUENTRO DEL LYCÉE BOUCHARDON (FRANCIA) CON EL IES “FEDERICO GARCÍA BERNALT” El miércoles 10 y el jueves 11 de abril nos visitaron 26 alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato del Lycée Bouchardon (situado en la localidad de Chaumont, en la región de la Champagne, en el noreste de Francia) que estudian español como segunda lengua extranjera. Algunos de estos alumnos son estudiantes de la sección europea.

¡Hubo también degustación de productos de la tierra!

Para empezar, el miércoles 10, el director recibió al grupo de alumnos franceses y a sus profesores. A continuación, con los alumnos de 1º de Bachillerato (estudiantes de francés) teníamos preparado varias actividades. Después de intercambiarnos unos pequeños regalos, escuchamos canciones francesas y españolas y completamos unas encuestas con las que nos dimos cuenta de las diferencias de costumbres entre las dos culturas.

Durante este curso, nuestros alumnos han intercambiado trabajos, presentaciones, horarios… con los alumnos franceses y así han conocido un poco más cómo se vive en Francia.

El jueves 11, los alumnos franceses asistieron a las clases con sus “correspondants” españoles. Para terminar la mañana, algunos alumnos estudiantes de ESO estuvieron presentando unos bailes. ¡Fue todo un éxito!

Estas jornadas han sido muy positivas para todos. ¡Esperemos que se pueda repetir muy pronto la experiencia! Valérie Joly

En la biblioteca con los alumnos franceses!!!!

El grupo a la puerta del Instituto

37


OPINIÓN

LA CRISIS DE LOS DESAHUCIOS Los desahucios son uno de los problemas que más asustan a los españoles según lo reflejado en el último barómetro del CIS. La crisis de los desahucios, que está teniendo una gran repercusión en la sociedad española, se han convertido en uno de los temas de mayor actualidad. El rechazo de gran parte de los habitantes de nuestro país han convertido a los bancos en uno de los mayores perjudicados de esta crisis, y lo ha situado en el punto de mira de muchos ciudadanos que protestan por estas situaciones. Pero para entender cómo se han llegado a producir estos desalojos habría que acudir al principio de la cuestión y, así, conocer por qué se protesta contra los desahucios.

Cada día en España se producen una media de 510 desalojos al día en toda la geografía española. Por ejemplo, las comunidades autónomas que se encuentran a la cabeza de este ranking son Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid. Por eso desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se realizó una ILP para intentar crear una ley para aceptar la dación en pago. La dación en pago es un mecanismo mediante el cual la persona entregaría algo a cambio de saldar su deuda, es decir, entregar su casa y saldar la deuda, ya que hasta ahora después de las ejecuciones se sigue manteniendo la deuda contraída. Se aceptó tramitar la iniciativa pero al final quedó en agua de borrajas.

Los desahucios se ejecutan cuando el inquilino de una vivienda no efectúa el pago estipulado en el contrato de arrendamiento, con lo cual el propietario tiene derecho a reclamar a un juez el desalojo de la vivienda. Estos desalojos se producen sin tener en cuenta la situación familiar y personal en la que se encuentran los desahuciados, y sin valorar de qué manera o dónde van a vivir después de la pérdida de su vivienda.

Pero el gran paso para combatir esta lacra la ha dado el gobierno andaluz al promover un decreto para ayudar a las familias que corren riesgo de exclusión social. Puede ser que esta medida se haya aprobado después de la presión ejercida por los escraches. Además, esta forma de protesta es apoyada por la gran mayoría de ciudadanos para intentar hacer cambiar a los políticos de opinión.

Por tanto, desde diversas plataformas que apoyan a las personas que están en riesgo de perder su casa se están proponiendo distintas soluciones para tratar de paliar el gran número de desahucios que cada día se producen España, ya que las estadísticas son sangrantes.

Pablo Guillén 1CTA

Manifestación de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) 38


En protesta contra la LOMCE SENTADA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN Los miembros del Sindicato de estudiantes del IES “Federico García Bernalt” llevamos a cabo una acción el viernes 8 de febrero para terminar la semana de lucha contra los recortes en educación.

Agradecemos a todo el mundo que ha colaborado en esta acción, desde la realización de la pancarta por parte de varias compañeras de 4ºB, hasta los miembros del sindicato y esta revista por la difusión.

Esta acción ha consistido en convocar a los estudiantes del instituto a una sentada en el patio en protesta por el desmantelamiento de la educación pública, las subida de tasas en la universidad, la retirada de becas, y un sin fin más de medidas, que lo que van a conseguir es deteriorar nuestra ya maltrecha educación.

Animamos a todo el mundo a participar en esta lucha que nos concierne a todos, a concienciarse y a movilizarse.

Sindicatos de Estudiantes del F. García Bernalt

Durante la sentada hemos portado una pancarta que rezaba: Contra los recortes en educación, por la autogestión. Esta acción ha acabado con un minuto de silencio simbolizando la "muerte" de la educación pública.

NA U S E E A!! C OM JUST L !!L A E Y IN L

¡ ¡T O D O S JUNTOS CONTRA LOS REC ORTES!! 39


Publicamos en más sitios Presentación del libro de Javier Javier Gómez Tejeda va ya por su tercera obra publicada. Puedes descargarla gratis desde su página en Bubok: http//saverioavent.bubok.es/

El país de los estudiantes ¡¡QUEDAMOS FINALISTAS!!

40


Publicamos en más sitios

Revista preparada por los alumnos de Ciencias del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato y su profesor Alejandro García Bernalt

Libro recién publicado por nuestro profesor de Filosofía Pablo Redondo. Puedes solicitarlo en la biblioteca.

Libros publicados por Cristóbal Riesco, antiguo profesor de este instituto recientemente fallecido, del que se habla en las páginas siguientes. Puedes solicitarlos en la biblioteca y descargarlos en Internet: http//alfatres.bubok.es/ 41


Nos dijeron adiós ADIÓS A CRISTÓBAL RIESCO privilegio intercambiar, debatir y discrepar con él, pues, si algo le caracterizaba en estos asuntos, fue su falta de dogmatismo y su apertura mental, propia del sentido más profundo del liberal, esa hermosa palabra inventada en este país, y ahora pervertida por los que la asumen como el eufemismo reductor de la ley de la selva. Una pequeña anécdota resume, creo que perfectamente, nuestras discrepancias y, a la vez, nuestra coincidencia en lo básico. La he utilizado con su permiso en alguna charla sobre el nuevo rol que el siglo de la opulencia informacional exige al profesor. Estaba aquel día de hace 3 ó 4 cursos en la Biblioteca del Instituto con un grupo difícil de 2º ESO, con algunos alumnos de esos que solemos ver esperando cita a la puerta de Jefatura de Estudios por algún que otro problemilla. Y estaban allí como hay que estar en estos sitios, en un profundo silencio, cada uno delante de un libro navegando por otros mundos, absortos en la magia de esas palabras que amplían nuestra experiencia personal. Él estaba allí con los brazos cruzados, recostado de pie contra la estantería desde la que los observaba. Cuando me acerqué para comentarle en voz baja lo admirable del espectáculo que estaba propiciando, me dice quejoso que se siente mal, que le parece que no está trabajando estando allí de aquella forma, en silencio, sin "dar clase", mientras sus alumnos leían. Desde su profundo sentido del deber, no se atrevía a asumir que eso, entre otras cosas, era lo que nos estaban demandando aquellos alumnos: el entrenamiento en el silencio profundo que da la lectura personal, una experiencia antinatural que solo la escuela puede propiciar en un mundo abocado a la rapidez y superficialidad, al salto y al picoteo, incapaz de parar, mirar y oír desde las estancias profundas en las que construimos nuestra independencia de criterio, nuestra emancipación personal.

Se nos fue Cristóbal el pasado sábado 2 de marzo. 18 años de profesor de Lengua y Literatura en este Instituto hasta el curso pasado. Casi nada. El golpe de su adiós me ha empujado, como una necesidad profunda, a rendirle un pequeño homenaje público desde esta revista. Y lo hago sabiéndome portavoz del sentir de todos mis compañeros y de los alumnos que le conocieron.

Ese era Cristóbal, un profesor exigente, siempre empezando por sí mismo. Tanto era así, que solo después de mucho tiempo de hablar con él supe que escribía. Todavía tuve que esperar mucho más para que me dejara leer aquella continuación de la vida de Lázaro de Tormes de la que me hablaba. Y cuando lo hizo, todavía se excusaba por ocupar algunos ratos de mi tiempo.

Y es que con su puesto de profesor y Jefe de Departamento de Lengua aún caliente en el centro, con el vivo recuerdo de su participación en muchas de las actividades complementarias en que coincidimos, siempre con la animación a la lectura por medio, muchos no nos sentiríamos dignos del recuerdo de su amistad sin dejar constancia de su ofrecimiento y entrega, siempre solícito y dispuesto a echar una mano en lo que fuera, tanto en la dinamización de la Biblioteca, como en la preparación y publicación de Activa.T, la hermana en papel de Activa.TIC.

Aquella obra amenizó varias de mis noches lectoras con un humor que no sé calificar, pero que contrastaba notablemente con su seriedad y formalidad social. Convencido de su valor, fui yo, precisamente, quien desde ese momento aprovechaba cualquier ocasión para animarle a que mandara el libro a algunas editoriales, al Ayuntamiento o a la misma Diputación de Salamanca, siempre necesitados de motivos para promover las visitas a nuestra ciudad. Pero nada, nunca conseguí que aquel manuscrito saliera a mostrar su valor.

Lector exigente y primoroso, era nuestra garantía de que ninguna falta, error o errata se colara en su publicación todos los meses de mayo de los últimos cursos. Le gustaba permanecer siempre en segundo plano, siempre discreto y dialogante, y a muchos nos daba lecciones de su sabiduría, su seriedad y su compromiso con el hermoso oficio de profesor.

Al final le convencí para que lo registrara y lo publicara por su cuenta en Bubok, una página de edición online muy conocida, aunque nada más fuera para poder compartirlo con sus amigos. La jubilación, me comentó ilusionado el curso pasado, le iba a permitir contar con tiempo suficiente para retomar esa vieja y secreta afición suya a escribir, emulando siempre el rigor de autores tan queridos para él como Lobo Antúnez.

Lo nuestro, tengo que decirlo, era un amistoso compañerismo desde la discrepancia, tanto en asuntos ideológicos, como en lo que tiene que ver con la innovación educativa y las TIC. Pero por eso mismo fue siempre un enriquecedor

42


Nos dijeron adiós Ahora, gracias a mi pesada insistencia, puedo decir sin caer en el tópico que, junto a su recuerdo de compañero y amigo de muchos años, nos quedarán también sus palabras, recogidas en las dos obras que nos ha dejado, “La vida nueva de Lázaro de Tormes” y su “Viccionario”.

También en su página personal de Bubok él mismo nos recuerda algunas notas de su biografía y las obras que nos deja. Hasta siempre, compañero y amigo. Ángel Encinas

ISMAEL GARCÍA Ismael era parte muy importante, tanto en el instituto como en nuestros corazones. Pienso que tenemos que recordarlo con esa sonrisa que siempre tenía en su cara, que alegraba a cualquiera. Estoy seguro de que también querría vernos a nosotros con esa misma sonrisa. Esté donde esté, siempre permanecerá a nuestro lado recordándonos lo que debemos hacer para poder llegar a ser tan buenas personas como él, aunque sea difícil. En este momento lo que deseo es que esté en el mejor de los sitios posibles, como se merece, y que sus familiares y nosotros, sus amigos, lo recordemos como se merece, con todas las cosas buenas que pasamos a su lado. SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES. TE QUEREMOS Adrián González 3º ESO A

CARLOS MARTÍN Carlos, aún me parece mentira empezar la clase y que no estés. Tu silla ha quedado libre. Bueno, hoy no, hoy Casandra escribió en tu mesa tu nombre, con letras enormes, para que siguieras presente entre nosotros. Los demás compañeros, lloraron, te recordaban... ¡Qué dolor! Por ti, Carlos. Por tu recuerdo. Rosa Corchete

43


Profes que se van profes y que vienen PROFESORES JUBILADOS

44


Profesores y PAS PROFESORES DEL CENTRO (los que se dejaron fotografiar)

45


Adiós al instituto

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA PROMOCIÓN 2011 – 2013 Buenas tardes a todos los presentes:

sois y por tantas cosas. Y a vosotros, amigos más que compañeros ¿qué deciros que no sepáis? Nuestro futuro no está siendo pintado precisamente de una amplia gama de colores alegres. Finaliza una dura etapa para adentrarnos en otra más difícil según los tiempos que corren, pero no hemos venido aquí a hablar de política o de economía. En este día especial sólo queremos ser positivos y por ello os proponemos darle una vuelta a la tortilla y dejar atrás el actual tópico de que iremos directos a la cola del paro. Hagamos que nuestra generación sea diferente. Hagamos que nuestra generación sea recordada por estar formada de grandes personas que se propusieron avanzar contra viento y marea, y lo consiguieron. Sólo tenemos que hacer caso a las palabras de Walt Whitman: “No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario”. Esta es nuestra despedida del Instituto Federico García Bernalt. Aquí se han grabado en nuestro corazones cientos de momentos que nos harán inevitable sonreír cuando los recordemos, incluso cuando pensemos en ti, Carlos. El injusto destino hizo que tuvieses que irte antes de tiempo aquel 2 de diciembre, pero nos quedamos con lo poco que pudimos disfrutar contigo, esto va por ti. Por tu inagotable buen rollo y tu espléndida sonrisa fuese la hora que fuese. Por nuestra parte nada más. Lo que no quiere decir que aquí termine todo. Estoy segura de que el cariño recibido durante este tiempo, aunque cada uno escojamos nuestro camino, hará que siempre encontremos un hueco para sentarnos en una terraza y acompañar con unas cañas cientos de sonrisas. Lo de encontrar un final bonito no se nos ha dado muy bien así que vamos a tirar del típico final sensiblero, ¿no? Venga vale. Y porque os echaremos mucho de menos… Esto no es un adiós, sólo un hasta luego. Sed buenos, O al menos intentad parecerlo.

Llegó el día. El fin de mayo que veíamos tan lejos encerrados entre tantos apuntes ya está aquí. Lo conseguimos, o algunos intentaremos conseguirlo en septiembre… ¡Nos hemos graduado! Muchos de los que hoy terminan bachillerato tienen a sus espaldas seis años de vivencias en el centro, otros sólo dos, pero en cualquiera de los casos todos y cada uno de nosotros nos llevamos algo especial de aquel instituto de paredes azules y persianas de última generación. Este es un momento en el que los recuerdos y los sentimientos se mezclan y producen una sensación difícil de explicar con palabras, aunque una cosa tenemos clara, nadie está aquí hoy por haberlo hecho por sí solo. Por ello no podríamos utilizar este discurso más que para nombrar a los que nos han acompañado durante todo el recorrido y agradecérselo de todo corazón. En primer lugar al equipo directivo con Leopoldo a la cabeza, y la mención especial para los profesores. Santa paciencia la suya por aguantar 786 horas de clase con, nada más y nada menos, que una jauría de 95 elementos incapaces de mantenerse callados, eso sí, que han sufrido en el buen sentido los “Momento Pizarra” de Rosa, las séptimas horas de Alejandro, las preguntas inocentes de José Ángel, esa velocidad sobrehumana que posee María para explicar los temas de literatura, los chistes de Avelino, los míticos deberes del WorkBook que manda Begoña y que nadie hace, todas las visitas obligadas que propone Alfonso, Jesús con sus laaargos temas de economía o las propuestas de Desi para ir a quejarnos a jefatura. Ellos…al final, pero no por eso los menos importantes, al contrario. Padres y madres, os damos las gracias por intentar enseñarnos el buen camino aunque os lo pongamos difícil, por desear siempre lo mejor para nosotros, por estar a nuestro lado pase lo que pase. Sabemos que casi nunca os tratamos como realmente merecéis y lo de expresar sentimientos es nuestra asignatura pendiente, por ello aprovechamos esta ocasión para recordaros que os queremos más que a nadie, como no podía ser de otra manera, y si hemos llegado hasta aquí ha sido por vosotros. Gracias por ser como

Roberto Cívicos Sara González 2º HSA 46


Adiós al instituto ¡TODOS ESTABAN GUAPÍSIMOS!

Alumnos 2ºHSB

Alumnos 2ºCTA

Alumnos 2ºHSA

Alumnos 2ºCTB 47


Fotos para el recuerdo

48


Fotos para el recuerdo

49


Fotos para el recuerdo

50


Fotos para el recuerdo

51


Fotos para el recuerdo

52


Fotos para el recuerdo

53


Fotos para el recuerdo

54


Fotos para el recuerdo

55


Fotos para el recuerdo

56


Fotos para el recuerdo

57


Fotos para el recuerdo

58


Fotos para el recuerdo

59


Fotos para el recuerdo

60


Seguro que este curso ha estado lleno de buenos momentos, recuerdos.. ÂĄAquĂ­ te dejamos estas pĂĄginas en blanco para que tus amigos te dejen sus dedicatorias!

61


62


62



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.