Editorial Pagania - Manual de Identidad - Entrega final

Page 1



Índice - 1 Introducción - 1.1 Acerca de la Editorial

4

- 2 Marca - 2.1 Logotipo - 2.2 Retícula y Área de Reserva - 2.3 Reducción del Logo - 2.4 Uso incorrecto del Logo

7

- 3 Paleta Colores

14

- 4 Tipografías

15

- 5 Papelería

18

- 6 Material POP

20



Introducción 1.0

Como marca, nos es de vital importancia preservar la escencia de la misma, por ello en este manual de identidad corporativa se detallan todos los elementos gráficos que construyen la imagen de Pagania de cara al público. En este se explican todas las pautas necesarias para la manipulación y aplicación correcta de cada uno de los elementos gráficos que la conforman, facilitando así el trabajo de cualquier persona que sea asignada a dicha tarea; incluyendo explicaciones tanto de el origen de Pagania, como de su logo, colores, tipografías y papelería, así como muestras de la mercancia disponible ligada a la marca. De esta manera se asegura que Pagania mantenga su estructura intacta a lo largo del tiempo.

4


Acerca de Durante la edad media en el territorio que hoy conocemos como Croacia, existió una tribu a la que llamaban los Pagani o Narentinos, que según la historia corresponden a un grupo de descendientes de serbios que rechazaron el bautismo, ganándose así la etiqueta de “paganos” por parte del imperio bizantino.

5

Esta fuerte tribu sobresalía por sus conocimientos en la navegación y la dedicación a la piratería con las que por muchos años asediaron a los territorios correspondientes a la actual Italia.


Es al territorio de los Narentinos que nuestra editorial debe el nombre de Pagania, la cual se enfoca principalmente en textos del género “Fantasía” por su relación cercana con la edad media; y a la rama de este mismo identificada como “Aventura Fantástica” que corresponde principalmente a los relatos de piratas.

6


Logotipo 7

El logo de Pagania está conformado por media calavera que se halla a la par de las flechas de una rosa de los vientos, símbolo que representa la división de los rumbos de la circunferencia del horizonte, norte, sur, este y oeste; ambos elementos se unen y reposan sobre un círculo ornamentado con dos circunferencias exteriores que generan el efecto de medallón alrededor de estos. Y lado de este medallón se encuentra el nombre de la editorial, completando así el logo de la marca.


Símbolo

2.2 Retícula Para la construcción y correcto escalado del logo, este está sujeto a una cuadrícula de 18x10 con texto, y el medallón en solitario ocupa 10x10, de esta manera el logo nunca perderá sus proporciones aunque cambie su tamaño según el sitio en el que necesite aplicarse Logo oficial

8


Área de Reserva 1x1

Continuando con la cuadrícula anterior, el logo requiere que se respete un área de 1x1 a su alrededor, pues esta es su área de reserva, la cual evita que otros elementos invadan o saturen el espacio del logo.

1x1

9


2.3 Escala Mínima

Reducción al 25% (Para impresión) Dimensiones - 2,5x1,5 cm con texto - 1,5x1,5 cm sin texto

Reducción al 35% (Para Uso digital) Dimensiones - 3,5x2 cm con texto - 2x2 cm sin texto

10


Uso incorrecto

2.4

El logo de la marca nunca debe ser sometido a modificaciones de color, deformaciones por escalado incorrecto, distorsión del símbolo; tampoco debe ser ubicado sobre colores que no correspondan a la paleta de la marca o sobre el mismo color de las circunferencias exteriores del medallón del logo. la tipografía del mismo no debe ser cambiada de sitio, tipo u orientación, ni debe ser estirada o contraída de modo que se deforme y se torne ilegible; es decir, el logo no debe sufrir ningún tipo de cambio que comprometa la identidad de la marca.

11


12



3.0

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 100 #000000

C: 0 M: 37 Y: 79 K: 38 #9f6422

C: 0 M: 11 Y: 33 K: 17 #d3bb8dv

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0 #ffffff

Paleta de Colores

La paleta de la marca está formada por colores principalmente cálidos y neutros, que corresponden a los utilizados en el logotipo, con una pequeña gama de azules parcialmente desaturados los cuales funcionan como complemento, todos estos son colores que encajan con la edad media, el mar y los mapas envejecidos.

C: 28 M: 5 Y: 0 K: 27 #85b0ba

C: 43 M: 9 Y: 0 K: 37 #5b91a0

C: 55 M: 13 Y: 0 K: 43 #417e91

14


Tipografías

4.0

Las tipografías utilizadas para los elementos de Pagania son Enchanted Land y IM Fell types, una de ellas es utilizada en el logotipo y la otra es utilizada para elementos que requieran texto en párrafos, respectivamente. Esto tiene la intención de que la lectura no se vea afectada y que se mantenga un aspecto de tipografía antigua que beneficie al concepto gráfico de la marca.

15

Tipografía de Logotipo y Títulos principales

Enchanted Land Regular Tipografía de Párrafos de texto

IM Fell Types Fell Double Pica - Bold (By: Igino Marini)


A B C D EF G H I J K L M N Ñ O P Q R ST U V W X Y Z a b c d e f g h ij k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1234567890

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ RSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

16



18

Papelería


19


20


21

Material Pop


22


23




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.