La otra Mirada. Visita a una exposisción II

Page 1

La otra mirada Visita a una exposición

ANÁLISIS Y ADAPTACIONES DIDÁCTICAS SELECCIÓN

Prof. Angel García Roldán Dpto. Didactica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada


G R A C I E L F O T O G R A F Í A S (1969-2009) I T U R B I D E


Nombre: Francisco Javier Morales Robles Asignatura: Educación Artística y su Didáctica Curso: 1ºC (Magisterio Lengua Extranjera)

En la presente reflexión pretendo comentar brevemente la exposición “Graciela Iturbide. Fotografías (1969-2009)”, una retrospectiva por la fotografía artística de inspiración social y cultural de la artista mexicana Graciela Iturbide, que tuve la oportunidad de admirar en el Centro José Guerrero de Granada el pasado 31 de octubre de 2009. Un par de semanas antes de comenzar nuestra asignatura, cayó en mis manos el folleto informativo de la exposición, despertando mi interés de inmediato no sólo por su contenido, sino también por la belleza de las fotografías que en él se incluían. He de reconocer que, sin ser un entendido en fotografía, esta expresión artística es con diferencia la que más llama mi atención. Siempre he sido de la opinión de que una imagen vale más que mil palabras y, tras haber tenido la suerte de visitar esta exposición, me reafirmo en ello. Creo que el hecho de que la haya disfrutado tanto, también se debe a lo mucho que me gusta viajar y conocer mundo. Personalmente opino que una de las cosas más importantes para abrir nuestra mente es conocer mundo, ya sea a través de viajes a lugares exóticos y ajenos a nuestra cultura occidental, o bien a través de exposiciones como esta, que nos traen un pedacito de mundo a nuestra ciudad. Considero que solo si logramos abandonar esta burbuja occidental en la que vivimos y tomamos conciencia de que este mundo globalizado que nos intentan vender está lleno de una diversidad y riqueza cultural que está en peligro de extinción, seremos capaces de preservarla y crear un mundo mejor. Y esta exposición, ha sido para mí como una pequeña ventana a un mundo lejano y ajeno, que me ha tocado la fibra sensible, algo que sin duda diferencia a Graciela Iturbide como artista fotográfica de un aficionado a la fotografía: su obra y su temática ha conseguido llegarme al corazón y no dejarme indiferente. Al terminar el recorrido me dio la sensación de que Iturbide usa la cámara no solo como medio de expresión artística, sino también como escaparate de una realidad social que los espectadores no siempre estamos dispuestos a ver. En lo que respecta a la técnica, quizás lo más destacable sea el uso del blanco y negro en todas y cada una de las fotografías que forman parte de esta exposición, algo que en mi opinión aporta belleza y sobriedad a cada una de sus obras. En esta exposición el visitante tiene la oportunidad de hacer un recorrido retrospectivo por cuatro décadas de la personal obra de Graciela Iturbide, que es el tiempo que lleva dedicándose a la fotografía. Asimismo, considero que dicho recorrido retrospectivo constituye un ejemplo de evolución tanto en el ámbito profesional de la artista como en la fotografía en América Latina. La exposición está distribuida a lo largo de tres plantas del Centro José Guerrero divididas en varios núcleos temáticos que se corresponden con distintas series de fotografías realizadas por la artista en esas cuatro décadas de trabajo continuado que mencionaba anteriormente. La muestra comienza en la planta baja con la serie “Paisajes y objetos”, donde se muestran diversas fotografías que Graciela realizó en México, EE.UU. y la India a finales de los 90. De esta serie me han fascinado esos paisajes rurales de inquietante y sombría belleza, con los que la artista transmite cierta sensación de distancia. Pero si algo destaca en esta parte, eso es, sin lugar a dudas, la aparición de pájaros en muchas de sus fotografías, algo que más que una temática se acabará convirtiendo casi en una obsesión durante un periodo de su vida. La primera planta está dividida en varios núcleos temáticos aunque no responden a un orden cronológico: "México: rituales de fiesta y muerte", "En el nombre del padre", "El baño de Frida" y "El jardín botánico". La serie “En el nombre del padre” tiene ciertas connotaciones bíblicas, no solo por su nombre, sino también porque se nos presenta el sacrificio de centenares de cabras que cada año tiene lugar en una región remota de México, tal y como se hacía antiguamente a modo de ofrenda. Personalmente me han parecido unas fotos muy impactantes desde el punto de vista visual, incluso yo diría que duras para un espectador occidental, que constituyen, tal como se menciona en el folleto, “un verdadero tour de force visual sobre la muerte, la sangre y la espiritualidad”. A parte de todo esto, creo que también se podría establecer un paralelismo con la sociedad actual y el fanatismo religioso. De primeras, las pocas fotos presentadas de la serie "El baño de Frida” apenas llamaron mi atención. Y digo de primeras, porque después de ver el vídeo documental que acompaña a las fotografías, volví a verlas de otra manera: en dicho documental podemos observar la forma meticulosa en la que Graciela prepara cada una de sus fotos. Gracias a él, el visitante toma conciencia de lo que supone el proceso creativo y se da cuenta de todo el trabajo que hay detrás de cualquier foto artística. Después de ver este documental, volví a observar las fotos y ya no las vi de la misma manera. Así pues, considero que la inclusión de dicho documental realizado por el cineasta mexicano Nicolás Echeverría ha sido todo un acierto por parte de los organizadores de la exposición.


Nombre: Francisco Javier Morales Robles Asignatura: Educación Artística y su Didáctica Curso: 1ºC (Magisterio Lengua Extranjera)

En “El jardín botánico” podemos observar diversas fotografías que Graciela hizo del jardín botánico de Oaxaca a finales de los 90. Aunque son pocas las fotografías que se incluyen, había una de un cactus con una especie de bolsas de suero que me ha llamado mucho la atención y que considero que muestra cierto paralelismo entre la vida vegetal y la vida humana. No sé si era lo que la artista pretendía con estas fotos, pero a mí me ha me ha hecho pensar mucho en la fragilidad de la vida, en este caso vegetal, algo que podríamos extrapolar a la vida humana. Para el final he dejado la serie “México: rituales de fiesta y muerte” porque ha sido el núcleo temático que más me ha gustado con diferencia y sencillamente me ha parecido de una belleza pasmosa tanto desde el punto de vista estético, como desde el punto de visa técnico y espiritual. En esta serie podemos observar claramente lo que comentaba al principio de la diversidad y la riqueza cultural. Mientras que en nuestra sociedad vemos la muerte como algo malo, algo que nos produce miedo y de lo que intentamos escapar a toda costa, a través de estas fotos podemos ver como en México la muerte es algo que se celebra y que todo el mundo tiene asimilado. Sencillamente me ha parecido alucinante. A lo largo de esta serie podemos ver como Iturbide retrata a las personas de manera individual desechando de la imagen cualquier efecto o anécdota para centrarse precisamente en la persona en sí y mostrarnos como la muerte es algo presente en el ser humano que no es motivo de miedo ni de tristeza, sino más bien una celebración y algo por lo que todos antes o después tenemos que pasar. Aunque hasta ahora no me he parado en ninguna foto específica, si que me gustaría detenerme en la que considero ha sido mi fotografía favorita de toda la exposición:

México D.F., 1969

Esta es una foto que destila muerte por los cuatro costados. Tenemos la calavera que hay dibujada en el fondo y que en su interior también contiene imágenes que acentúan esta idea, pero es que además el rostro de la mujer que aparece en la foto también representa la muerte (parece una calavera). ¿Miedo a la muerte? Yo diría que para nada, sino todo lo contrario. La mujer está sentada en su silla con su cigarro y su vaso (seguramente de tequila) desafiando a la muerte y diciendo “aquí estoy yo, cuando llegue, llegará. Es algo por lo que todos debemos pasar, ¿por qué tener miedo a algo que es una realidad?”. La fotografía me ha parecido genial y nada más que por esta imagen considero que ha merecido la pena visitar la exposición. Qué gran contraste con respecto a nuestra concepción occidental de la muerte. ¡Sencillamente maravillosa!

También ha habido otra foto de esta serie que me ha llamado mucho la atención y que me ha recordado en parte a las obras de Chema Madoz que vimos hace poco en clase: me refiero a la fotografía del pájaro con la radiografía que he plasmado en la portada de este trabajo. Esta fotografía es un claro ejemplo de todo el partido que se le puede sacar al blanco y negro para transmitir un mensaje. De hecho, podríamos relacionar esta foto con el yin y el yang, o establecer por ejemplo un paralelismo entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad,... Creo que esta foto a cada uno puede transmitirnos distintas ideas, aunque teniendo en cuenta la temática de esta serie, donde aparecen niñas vestidas con su traje de comunión con máscaras de calaveras, pretende establecer un paralelismo entre nuestro interior y la máscara o el envoltorio que cubre nuestro exterior. De alguna manera, todas las fotos de esta serie, tal como indica el texto informativo al principio del recorrido, "ponen de relieve tanto la ironía con la que el imaginario mexicano representa la muerte como el carácter surrealista y grotesco de estos ritos” y esta fotografía que acabo de mencionar sería en cierta una interpretación personal de esto. En una parte del recorrido de esta primera planta, encontramos en la pared una cita de la propia Graciela Iturbide en la que explica cómo se inició su serie de pájaros. Lo verdaderamente fascinante de esta parte es que todo lo que allí cuenta está ejemplificado justo a continuación con las fotos que ilustran todo lo que allí se narra y, sin duda, me impresionó muchísimo más cuando le puse imágenes a esas palabras. En esas fotos se puede ver perfectamente el cadáver de un niño pequeño y también el de un adulto al que se lo han empezado a comer los pájaros: algo que puede resultar tan chocante para cualquier espectador occidental, ella lo plasma (y la familia del niño accede a que así sea) con una naturalidad pasmosa, en lo que yo entiendo que es quizás otro claro ejemplo de cómo esta gente tiene asimilada la muerte como una etapa más de nuestras vidas. La exposición finaliza en la segunda planta, donde encontramos tres series más de fotografías de inspiración social y cultural. La primera de ella se llama “Otras fronteras” y en ella podemos ver reflejado la curiosidad y el deseo de Graciela Iturbide de conocer otras realidades, algo que consigue viajando por todo


Nombre: Francisco Javier Morales Robles Asignatura: Educación Artística y su Didáctica Curso: 1ºC (Magisterio Lengua Extranjera)

el mundo (en este caso por la India y España). Personalmente me han encantado esta serie, porque coincido totalmente con esta visión de la riqueza cultural y social que podemos encontrar en el mundo cuando viajamos a lugares apartados. Me identifico plenamente con ella y creo entender lo que pretende con esta serie, pues en mis viajes al sudeste asiático he visto gentes, cosas y lugares que realmente te dejan con la boca abierta y cambian completamente tu percepción de la vida, haciéndote relativizar la importancia que damos a las cosas en esta sociedad actual en la que nos ha tocado vivir. La misma sensación transmite con la serie “Juchitán”, un conjunto de fotografías en la que Iturbide nos presenta su personal visión de las culturas autóctonas, a través de un lugar símbolo de la resistencia indígena y que se caracteriza porque, al contrario que en el resto de México, las mujeres son las que gestionan el mercado. En esta serie, la mujer es la principal protagonista. En varios de estas fotografías Iturbide refleja la vida a través de los ojos de la mujer, juntando en una misma imagen a una niña y a una abuela. Sin duda me ha parecido una forma muy personal de plasmarlo. La verdad es que merece la pena detenerse unos minutos a observar las caras, los gestos, las ropas, los detalles, etc. de cada retrato, así como admirar el sentido del humor del que se sirve la fotógrafa para mostrarnos la complejidad de un orden sociocultural completamente distinto a lo que estamos acostumbrados. La última serie de esta segunda planta se llama “Los que viven en la arena: seris” y en ella Iturbide intenta reflejar a través de sus fotos los problemas derivados de vivir en dos sistemas culturales que son casi antagónicos: una cultura indígena autóctona y la cultura occidental mayoritaria de un país que trata de homogeneizarlo todo. Considero que esta serie también es un claro ejemplo de cómo Graciela Iturbide consigue aportar su estilo personal de fotografía a todas estas imágenes para tratar de reflejar esa cultura de la mixtura y el sincretismo tan característica de México y de otros países. Y con esto concluye la visita, aunque al final del recorrido había una mesa en la que se podían consultar unas publicaciones con más trabajos de la artista y una entrevista por escrito muy interesante en la que Graciela Iturbide explica su concepción de la fotografía: “[…], porque con la cámara tú interpretas la realidad. La fotografía no es la verdad. El fotógrafo interpreta la realidad y, sobre todo, construye una realidad propia, de acuerdo a sus conocimientos y sus emociones. A veces es complicado porque es un fenómeno algo esquizofrénico. Sin la cámara, ves el mundo de una manera, y con la cámara, de otra; por esta ventana, estás componiendo, incluso soñando con esta realidad, como si a través de la cámara se estuviera sintetizando lo que eres y has aprendido del lugar. Entonces haces tu propia imagen, estás interpretando. Al fotógrafo le sucede lo mismo que al escritor: le resulta imposible obtener la verdad de la vida". Personalmente, me parece que es una forma perfecta de definir la fotografía en pocas líneas. Coincido plenamente con esta descripción y creo que esta manera de ver la fotografía es lo que diferencia a un fotógrafo artístico de otro que no lo es. Me encanta esa concepción de la fotografía como forma de expresión propia con la que intentamos construir una realidad que se basa principalmente en nuestros conocimientos y emociones. De hecho y como he mencionado, a través de muchas de las fotografías de esta exposición, la artista ha conseguido transmitirme una serie de sensaciones, sentimientos, actitudes que han tocado mi fibra sensible y, por supuesto, no me han dejado indiferente, con lo cual puedo afirmar que la artista ha conseguido, sin lugar a dudas, su propósito. Por último, me gustaría comentar brevemente las posibilidades de adaptación al aula que puede tener una exposición como esta. Creo que merecería la pena organizar una visita a esta exposición con los alumnos. Para ello, sería interesante dedicar una clase previa a comentar un poco qué es lo que se va a ver, hacer una presentación breve de Graciela Iturbide y explicar brevemente la temática de las obras que se van a ver para tener unos conocimientos previos. En la propia exposición me dijeron que se podían hacer fotografías de las obras siempre que no se utilizara el flash. Así que, por ejemplo, podríamos organizar grupos de 3 alumnos y pedir a cada grupo que lleve una cámara o teléfono móvil para que cada uno de sus miembros haga una fotografía de la imagen de la exposición que más le ha gustado y, posteriormente en clase, explique por qué ha elegido dicha foto y qué sensaciones le ha transmitido. Este tipo de actividad nos permite trabajar los siguientes objetivos establecidos en el currículum para el área de Educación Artística: - Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. - Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.


Nombre: Francisco Javier Morales Robles Asignatura: Educación Artística y su Didáctica Curso: 1ºC (Magisterio Lengua Extranjera)

- Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas. - Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. - Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

Además, considero que cualquier actividad que suponga salir del aula es muy motivante para el alumnado. Si a eso le añadimos el hecho de que los alumnos van a poder hacer uso del móvil o de una cámara de fotos para realizar la actividad, creo la motivación para realizar esta actividad está casi garantizada. También podríamos presentar en clase un mapa donde marquemos algunas de las zonas donde Graciela Iturbide ha realizado las fotografías de la exposición (México, India, España, Italia, Sur de Estados Unidos) para que los alumnos sean conscientes de la distancia que separa a estos sitios entre sí, y así puedan captar un poco mejor las diferencias culturales y sociales de las imágenes presentadas en la exposición. Por otro lado, podríamos plantear diversas actividades a raíz de la exposición para fomentar la actitud de búsqueda personal a través de la expresión artística y, más concretamente, de la fotografía, pidiendo a los alumnos que intenten hacer un retrato en blanco y negro de algún miembro de su familia, o que traigan a clase alguna fotografía antigua de sus antepasados, para comentarlas en el aula y contrastarlas con las fotos que hemos visto en la exposición. Incluso, podríamos hacer una actividad RIP (Representación Interpretación Presentación) como las que hemos en nuestra asignatura, pidiendo que representen alguna fotografía que les haya gustado en la exposición. En resumen, pienso que una exposición de este tipo tiene muchísimas posibilidades de adaptación para el aula con un poco de imaginación, y además puede resultar altamente motivante para el alumnado. Pero no solo eso, sino que además entiendo que una exposición como la de Gabriela Iturbide es una excelente manera de fomentar el pensamiento crítico en el alumnado para intentar hacerlo despertar de ese estado de aletargamiento en el que se encuentra. Debemos intentar que los alumnos sean conscientes de la burbuja en la que viven, y de la realidad social y cultural tan rica que podemos encontrar en nuestro mundo. Solo tomando conciencia de ello, podremos crear un mundo mejor y más justo.


Atrapados en el hielo.

Miguel Anguita Saez 1ยบC


En el anuncio del periódico rezaba lo siguiente: “Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Corriendo, fui a casa de mi amigo James y se lo comente. Hacia ya dos años que en el pueblo escaseaba el trabajo y la amenaza de guerra era cada vez más constante. Cualquier cosa era mejor que no hacer nada y si, encima, era interesante… Enviamos ambos nuestra solicitud y esperamos. En las semanas de espera, perfilamos un plan por si algunos de nosotros no era escogido para la tripulación. Era sencillo. El elegido, ayudaría al otro a esconderse en el barco y cuando este no pudiera dar marcha atrás, salir. Cuando ya creíamos poco en las posibilidades de emprender el viaje, la contestación llegó. Me tocaría esconderme. El día 8 de agosto de 1914 llegamos al puerto donde partía el Endurance. Mientras Leo entretenía a la tripulación con su gran don hablador, conseguí escabullirme y colarme en el armario de limpieza. Solo estuve dentro de el un día hasta que el capitán Shackleton, mientras repartía las tareas, me encontró. Antes de que nadie dijese nada, lo primero que oí fue: “El ultimo en llegar es el primero que nos comemos cuando escasea la comida”. Por un momento pensé que me tiraría por la borda pero aprovechando mi escondite puso en mi mano una fregona y un cubo para limpiar las huellas que habían dejado los perros que nos acompañaban. Los cincuenta y seis hombres, veintiocho perros y un gato partimos hacia la Antártida para recorrerla de forma transversal. Supe en ese momento que había comenzado mi aventura. Los meses se sucedieron. Hicimos una parada en Buenos Aires y recogimos a nuevos tripulantes para luego detenernos un mes en Grytviken, Georgia del Sur. Cuando provisiones y tripulantes estaban listos, el 5 de Diciembre nos embarcamos hacia la Antártida. El frío era cada vez mas insoportable pero el capitán Shackleton no se desanimaba ni un ápice por lo que nos llenaba de energía. Además el fotógrafo que acompañaba a la expedición era muy simpático. Su acento australiano nos hacía reír mientras fotografiaba todo aquello que veía interesante. Yo solo encontraba en el horizonte grandes bloques de hielo cada vez más grandes a medida que avanzábamos. El mes de Diciembre dio paso a Enero acompañado de algún que otro susto relacionado con el bloqueo del barco entre gruesas placas de hielo pero el momento en el que todos supimos que algo no iba bien, fue el 18 de Enero de 1915, cuando en el mar de Weddell, a solo 160 Km. de nuestro objetivo, el Endurance quedó atrapado entre dos grandes placas de hielo. Gracias al Sextante supimos que nos movíamos. El capitán Shackleton nos ordenó que cortáramos el hielo con cinceles, punzones, sierras y picos para tratar de abrir un pasaje, pero el esfuerzo resultó en vano, fue agotador e hizo que nuestras esperanzas se esfumasen poco a poco. Viendo que el invierno se acercaba sigiloso, el Sr. Shackleton decidió que se abandonaran las tareas de liberar el barco. Los perros fueron desembarcados y fueron instalados en perreras de hielo mientras que el interior del barco se convirtió en estancias adaptadas para los diversos grupos de la tripulación. Se intentó mandar una señal por radio pero el barco se encontraba ya a cierta distancia por lo que nadie la recibía. Durante Febrero y Marzo el barco siguió su movimiento lentamente. A pesar de la temperatura, los perros comenzaron a acostumbrarse al frío, casi igual que nosotros. Pasado marzo, el invierno penetraba en nuestras vidas como un fantasma invisible y el barco comenzó a tomar velocidad. Temimos por nuestras vidas cuando el capitán Shackleton nos informo de que nuevos bloques se iban adhiriendo. Sus palabras fueron: "si el barco fuese atrapado en esta perturbación se chafaría como una cáscara de huevo". Junto al miedo, la sensación de vigor no cesaba por parte de la tripulación. En Mayo, el barco seguía a la deriva. No había posibilidad de llegar a la bahía Vahsel, la más cercana, para reponerse. En los meses de Mayo, Junio y Julio el capitán Shackleton nos mantuvo ocupados con tareas y ejercicios, e intentó que nuestra moral no acompañara al barco. Hacíamos actividades con los perros para que realizaran ejercicio. Las primeras señales de la ruptura del hielo ocurrieron entre el 22 de julio y el 1 de agosto, durante un vendaval del suroeste, con nieve. Nuevos sustos empezaron cuando el hielo comenzó a resquebrajarse alrededor del barco debido a la presión que ejercían las masas originadas bajo el Endurance, que provocaban una importante escora en babor. Gracias a Dios, el barco se salvo sin contratiempos y las semanas siguientes fueron de nuevo tranquilas como una balsa de aceite, aunque no duro mucho, pues en Septiembre, grandes golpes de mar impactaron fuertemente e intermitente el gran casco de madera. Había días que el barco se tumbaba de lado por causa de la fuerza marítima. Ha veces la inclinación era tan grande que de un salto se podía desembarcar desde cubierta a tierra. Bueno, a nieve. Cuando parecía que todo se había calmado, un tremendo témpano de hielo hizo un boquete en el casco del barco, por donde comenzó a entrar agua. El sonido se asemejó a un castillo de fuegos artificiales. Mientras unos intentábamos arreglar el agujero, otros se encargaban de sacar las provisiones y las barcas salvavidas. El frió era incontrolable.


Mi cuerpo temblaba escandalosamente intentando arreglar el desastre acuoso, pero fue imposible. El 27 de Octubre, el capitán Shackleton ordenó el abandono del Endurance. Durante las semanas siguientes nos dedicamos a salvar todos los suministros y materiales posibles. Incluso Harley, el fotógrafo, tuvo que elegir cuales de sus cientos de fotos podría llevar. Sin un gran barco seria un suicidio hacer una travesía transcontinental. En ese instante el viaje de expedición se centro en un viaje de supervivencia. El nuevo destino era trasladar la tripulación a cualquiera de las bases donde hubiera provisiones de emergencia. Evidentemente tuvimos que llevarnos comida, combustible, un equipo de supervivencia y tres pesados botes salvavidas a cuestas. La marcha empezó el 30 de Octubre no sin sobresaltos. Como la presión había aumentado, el hielo se doblaba y se levantaba, lo que nos impedía avanzar. No conseguimos recorrer ni 3 Km. El capitán Shackleton y parte de su cuadrilla decidieron establecer provisionalmente el llamado “Campamento Océano”. Aprovechamos para seguir haciéndole visitas al barco, que cada vez se veía más pequeño entre las frías aguas. Esas exploraciones sirvieron para recoger algunos suministros que quedaban, hasta que el 21 de Noviembre el Endurance, finalmente, se hundió en aguas todavía remotas. Hasta el 23 de Diciembre no volvimos a emprender ninguna marcha. Las condiciones en las que nos encontrábamos ante la nueva ruta, volvían a ser desesperantes. Ahora la temperatura había aumentado. La nieve comenzaba a derretirse, por lo que andar nos era imposible. El ampo derretido nos impedía avanzar con rapidez. Era la misma sensación pesada de llevar barro en las botas. En el trayecto hubo algunas sublevaciones que el capitán Shackleton supo soliviantar. Después de doce kilómetros, en 7 días, “el jefe de los jefes” como algunos llamaban al capitán, ordenó que nos detuviésemos al comprobar la perdida de tiempo que suponía nuestro recorrido hacia los víveres. Sus palabras fueron: "Nos harían falta trescientos días para llegar a tierra firme". Montamos de nuevo un campamento provisional que recibió el nombre de "Campamento Paciencia”, donde pasamos los tres siguientes meses. Algunos volvieron al “Campamento Océano” para recuperar algunos alimentos, que por su pesadez, habían sido abandonados y otros, volvimos a rescatar una de las barcas que habíamos abandonado en el camino por el mismo motivo. La escasez de comida estaba cada vez mas presente. La carne de foca, se convirtió en un plato fundamental. En lo referente a los caninos, se sucedieron numerosas bajas y a principios de Abril hubo que sacrificar a muchos de ellos para sustituir la carne de foca cada vez más escasa. Incluyendo al gato. La supervivencia hace del hombre el ser más salvaje. El movimiento de las lápidas de hielo hizo nos alejásemos de nuestro objetivo principal, por lo que el capitán Shackleton lo fijo ahora en dos islas pequeñas en el norte de la tierra de Graham: la isla Clarence y la isla Elefante. A 160 Km., aproximadamente. Cuando comenzó a abordarse el plan de huida, el bloque de hielo que nos hacia de aislante sobre el agua, comenzó a resquebrajarse. Finalmente se rompió en la madrugada del 8 de Abril. Los pronósticos fueron desalentadores. Por mi parte, mentalmente aun podía aguantar pero físicamente estaba muy agotado. Mi amigo James, con el que apenas hablaba, también comenzó a sentir los estragos del eterno frío. Todo el campamento quedo reducido a un triangulo flotante, que por nuestro bien, no debería romperse, por lo que se preparó todo para una huida de emergencia. Al ser imprevisibles todos estos hechos se fijo un nuevo objetivo: Isla Decepción. Esta isla, habitada por balleneros, les proporcionaría alimento y madera para construir una nueva embarcación. El 9 de Abril de 1916, cerca del mediodía, los tres botes con toda la tripulación del Endurance partieron con nuevas, y ya gastadas, esperanzas. Como en todos los trayectos que veníamos haciendo, las placas de hielo dificultaban el paso de las barcas. Había días que esperábamos hasta que se abriera un camino. Otros simplemente se seguía el largo rió entre placas. La rutina del viaje se repitió. El nuevo propósito fue bahía Esperanza, en la misma punta de Graham Land. Se descartó rápidamente. Isla Elefante fue el último objetivo por su cercanía y por la falta de recursos que teníamos. El 14 de Abril, después de unos días en barquillas, llegamos a Isla Elefante. Parecía que la mala suerte nos rodeaba porque llegamos a un acantilado por lo que tuvimos que rodear la costa hasta llegar a una playa para acampar temporalmente. La nombramos Point Wild (Punto Salvaje). El apodo iba que ni pintado debido a su localización remota y deshabitada. Si queríamos regresar a la civilización, sería necesario buscar ayuda. El capitán Shackleton decidió enviar una tropa a 1.300 Km. a través del océano del Sur, hasta Georgia del Sur. Entre los elegidos me encontré yo. El James Caird, como se llamaba al barco reconstruido, media solo 6,85 metros. Este inició su travesía el 24 de abril de 1916. El 8 de mayo, gracias a la navegación del ayudante de Shackleton, se divisó Georgia del Sur. Después de catorce días con olas de considerable tamaño, la congelación del bote y otras adversidades. Temblaba de emoción al desembarcar en la bahía Rey Haakon. Era casi un sueño hecho realidad.


Pero era de esperar que no había acabado todo ahí. Desembarcamos en una parte de la isla aun sin explorar. Había dos opciones: una era atravesar la isla inhóspita y otra volver al barco. Mi cuerpo no podía resistir un trayecto más. Otro compañero y yo estábamos exhaustos, por lo que se decidió que un grupo pasaría campo a través, mientras nosotros nos quedamos en el bautizado Peggotty Camp (Campamento “Pegote”). No supimos con exactitud que paso en el recorrido de los otros marineros, pero la noche del 21 de mayo los seis miembros que conformábamos la tripulación del James Cairo fuimos rescatados por un barco ballenero. Pasaron cuatro meses hasta el rescate de los compañeros en Isla Elefante. Por lo que me contó James, el grupo de Isla Elefante lo paso mal, al igual que la travesía del capitán Shackleton al intentar rescatarlos. Todos los hombres sobrevivimos. Los que sufrieron secuelas físicas fueron pocos, incluido James al que amputaron unos cuantos dedos de los pies. En lo referente a secuelas morales, bueno, supongo que una aventura así no se olvida jamás. Algunos se alistaron a la, para nosotros, recién guerra. Otros siguieron con rutas oceánicas. Lo ultimo que se del capitán Shackleton es que regreso el 29 de mayo de 1917 a Inglaterra después de numerosas conferencias. La suerte de James no fue tan buena, murió al finalizar la Primera Guerra Mundial por una grave enfermedad. En cambio yo, aun no puedo creer que lo que rezaba el periódico esa mañana se hizo realidad.

18 de Mayo de 1940

John Vincent


Unidad Didáctica: Los exploradores del Endurance tuvieron, con la sobra de algunos materiales, que realizar otros objetos para poder sobrevivir. Primeramente se haría una lista con los siguientes objetos: -Palos. -Papel. -Cartón. -Latas. -Cuerdas. -Plastilina. -Colores (acuarelas, temperas o rotuladores). -Papel de metal. Posteriormente se le daría esta lista a cada niño y deberán traer todo el material que puedan. En la próxima clase el objetivo seria que cada niño realizase con esos materiales un objeto reciclado que le sirviese para sobrevivir en una aventura. Se dedicarían dos clases: una para montar los objetos (estos serán guardados en clase con el propósito de que nadie del exterior les ayude y trabajen ellos solos en su construcción) y otra para realizar una actividad en el patio o en clase sobre que función desempeña cada objeto en diferentes circunstancias. De este modo el alumno tiene que trabajar en la elaboración de un objeto a partir de otros creándole un problema que ellos han de resolver con su ingenio e imaginación.


Bibliografía: -http://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_Imperial_Trans-Ant%C3%A1rtica_(Expedici%C3%B3n_Endurance) -http://en.wikipedia.org/wiki/John_Vincent_(sailor) -Exposición “Atrapados en el hielo”.



Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

REFLEXIÓN SOBRE LA VISITA A UNA EXPOSICIÓN DE UNA EMOCIÓN AZUL Bajo el evocador título “De una emoción azul”, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios acoge en su patio central 30 piezas pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Personalmente, no estaba al tanto de esta entidad independiente de la Universidad, que se constituyó con la finalidad de dar a conocer el arte contemporáneo a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

En esta exposición se ha hecho una recopilación de obras cuya temática es el mundo árabe. Lo más llamativo son los distintos soportes y técnicas empleadas que hacen que De una emoción azul sea muy heterogénea. Encontramos: • acrílico sobre lienzo • acrílico sobre papel • técnica mixta sobre tela • tiza, tinta china y témpera sobre papel • tinta china y aguada sobre papel • grafito sobre papel • acuarela sobre papel • grabado • fotografía en blanco y negro • fotografía en color No recuerdo ninguna exposición de las que haya visto más recientemente que mezclara pintura, dibujo y fotografía, aspecto que me resultó bastante curioso. Son varios los artistas que muestran su obra. Por un lado las fotografías de Francisco Fernández, Belén Prados, Leonardo Díaz, Dolores Lozano, Roberto Travesí, Massimo Tosello, Pastora Rueckert y José Luis Mora. Las pinturas y dibujos están realizados por Pedro Garciarias, Ana Maeso, Asunción Jódar, Joaquín Roldán, José Luis Lozano, Matug Aborawi y Hussain Faik. Sin embargo, no todas las obras que aparecen en catálogo de la muestra están expuestas. Me pregunto por qué.

1


Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

Respecto a los estilos son muy variados porque pasan desde un bosquejo de figuras humanas realizadas con sinuosos trazos que parecen una ensoñación, al realismo que ofrece una fotografía de una escena cotidiana. Por medio de las distintas obras nos podemos hacer una idea de cómo es la vida en un país árabe. La música y el baile son elementos fundamentales aspectos que se pueden observar en obras como Los Jardines del Espíritu donde aparece una persona tocando las 81 cuerdas de una cítara (Qanún), o El Ballet Nacional de Argelia en plena actuación, o una mujer ataviada con un precioso traje de danza con lentejuelas y un hombre bailando a su lado en Reda, danza, música y vos de Egipto. El paisaje también ocupa un lugar mediante una serie de fotografías que muestran que en un lugar tan árido también hay una explosión de vida: el Oasis. El mundo culinario por el que son tan conocidos los árabes se resumen en dos elementos básicos: el té y las especias que aparecen plasmados en dos fotografías. La cultura transmitida mediante libros o la artesanía tradicional tampoco pueden ser olvidadas. Por último esa realidad social, tan distinta a la occidental, en la que mujeres visten desde su más tierna infancia velo (hijab), chador o burka, la mayoría de ellas por imposición. Este polémico punto es tratado en las fotografías de Massimo Tosello y en la obra Cien Mujeres de Joaquín Roldán que se ha utilizado para el cartel anunciador de la exposición.

2


Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

Las posibilidades de adaptación al aula pueden dirigirse a cualquier nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO o Bachillerato). Simplemente acercar a los alumnos/as al arte en un contexto distinto al del colegio o instituto hace de esta actividad algo muy motivante. La perspectiva que yo tengo de la educación va en esta línea de convertir el aprendizaje en algo significativo, independientemente del lugar donde se realice. Los objetivos establecidos en el currículum para el área de Educación Artística, nos pueden ayudar a la hora de diseñar las actividades y hacer una explotación didáctica más completa: - Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. - Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. - Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas. - Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. - Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. En el caso de alumnos de Educación Infantil, aunque sean pequeños, es importante insistir en el respeto y el diálogo con otras culturas distintas a la nuestra. La cultura árabe no nos es nada ajena en nuestra ciudad por razones históricas y actualmente por el aumento de la población inmigrante árabe que regenta multitud de negocios en Granada. Desde el área de Educación Artística los alumnos serán conscientes con esta exposición de que se pueden expresar cosas y reflejar la realidad del mundo árabe mediante distintas técnicas y materiales (fotografía, dibujo o pintura). Podría ser interesante trabajar qué visión es la que tienen ellos/as sobre el mundo árabe mediante un dibujo con lápiz, ceras, acuarela o pintura de dedos. Cada alumno usaría el soporte que más le gustase: papel (A4, papel continuo, papel mural), cartulina o lienzo. Las tecnologías también están a nuestro servicio por lo que resultaría muy motivante para ellos convertirse en fotógrafos y tirar fotos de la propia exposición. Dada la ubicación del edificio de la Fundación Euro-árabe, la visita se podría complementar con un paseo por la Alcaicería, Calle Elvira o Calderería donde continuarían tirando fotos basadas en la temática de la exposición. Pienso que cualquier temática se puede trabajar con los alumnos, aunque haya algunas que a priori puedan resultar más adecuadas a la edad. Sin embargo, tanto niños como adultos españoles o residentes en nuestro país viven en la misma sociedad, la comparten, ven mujeres con velo en la ciudad, saben de la existencia de una mezquita en el Albaicín o incluso comen un shawarma en Puerta Real junto a su padre y/o madre. Todo depende del enfoque que el docente le de, pero si se basa en el respeto a otras culturas y religiones, así como la pacífica convivencia con ellos erradicando actitudes xenófobas, los niños/as lo asimilarán con total naturalidad y cuanto más pequeños más natural será su actitud, al menos esa es mi experiencia.

3



Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

REFLEXIÓN SOBRE LA VISITA A UNA SALA DE EXPOSICIONES III CERTAMEN DE PINTURA FUNDACIÓN EMASAGRA “LAS FUENTES DE GRANADA” Hacer una visita a una exposición de arte moderno, no consiste solamente en observar sino también en interpretar, captar la esencia de lo que el artista ha querido plasmar con su obra que puede ir más allá de lo que en un primer vistazo rápido parece ser. Fui a la Sala de Exposiciones Gran Capitán (Granada) para ver las obras que participaban en el III Certamen de Pintura organizado por la Fundación Emasagra. El lema elegido era “Las fuentes de Granada”. Me sorprendió la gran cantidad de artistas cuyas obras fueron seleccionadas para el certamen. Un total de 56 y algunos de ellos incluso tenían dos obras. Los soportes utilizados eran de lo más diverso: tabla, lienzo, lienzo pegado a tabla, madera, loneta, metacrilato o lino encolado sobre tabla. Esto nos da una idea que abre nuestra perspectiva sobre materiales sobre los que se puede trabajar ya que al pensar en un cuadro la mente de una persona con un conocimiento básico sobre arte se va al lienzo. Al igual que los soportes los materiales y técnicas empleados eran varios: acrílico, acrílico a espátula, óleo, óleo a espátula, mixta-óleo, temple acrílico al huevo, carboncillo y sanguina, infograma, tintas uvi o ceras blandas. Había una heterogeneidad de tamaños increíble, aspecto que me resultó muy llamativo y a la vez interesante ya que de esta forma no se limita el espacio artístico sobre el que representar las fuentes de Granada. Si fuera un tamaño estándar prefijado por el jurado del certamen perdería mucha frescura. Desde el más pequeño de 50 x 50 cm, al más grande de 195 x 195 cm, pasaba por distintas medidas: -52 x 60 cm -60 x 80 cm -63 x 83 cm -80 x 60 cm -80 x 65 cm -84 x 103 cm -98 x 99 cm -98 x 122 cm -100 x 73 cm -100 x 100 cm -105 x 80 cm -120 x 120 cm -150 x 150 cm, etc. Siempre me resulta muy interesante el título que el artista le da a su obra porque en tan sólo unas palabras nos describe los que vemos dando la ubicación precisa de la fuente o por el nombre por el que es conocida (ej: Plaza del Humilladero, Plaza de Bibrambla, El patio de Lindaraja, Jardines del Partal, Aljibe del Albaicín, Fuente de las Batallas, Fuente de Colón, Fuente en el Pilar de Carlos V, Fuente del Salón, etc), refleja alguna evocación (ej: Quietud, Agua es color, Agua viva, Reflejos esperanzadores) o incluso compone un brevísimo poema (ej: Nace el agua y amanece la vida). En muchas ocasiones el título te puede ofrecer un matiz más que quizás no hayas captado o hace que focalices tu atención en algo concreto e inesperado (ej: Un ornitorrinco en la fuente de Bib-rambla). Dada la variedad de artistas no se podría concretar un único estilo. Alguna obra era de un realismo absoluto en el que no faltaba ni un detalle y se enmarcaba a la fuente en una escena diaria como personas caminando o sentadas en un banco leyendo el periódico. Me recordó al holandés Johannes Vermeer en cierto modo. Otras obras prestaban más atención a plasmar la luz que en ese momento incidía sobre la fuente o el agua, aspecto que me evocó al Impresionismo cuyo principal intento era reflejar la luz y el momento preciso, el instante concreto en el que una gota salpicaba o un chorro de agua emanaba y fluía.

1


Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

2


Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

Una de las obras más conceptual de todas, bajo mi punto de vista, era una titulada Desbordamiento en verde que recibió la Mención de Honor. Ese agua de color verde me hizo pensar en la contaminación de ríos y mares por vertidos contaminantes.

Las posibilidades de adaptación al aula pueden dirigirse a cualquier nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO o Bachillerato). Simplemente acercar a los alumnos/as al arte en un contexto distinto al del colegio o instituto hace de esta actividad algo muy motivante. La perspectiva que yo tengo de la educación va en esta línea de convertir el aprendizaje en algo significativo, independientemente del lugar donde se realice. Los objetivos establecidos en el currículum para el área de Educación Artística, nos pueden ayudar a la hora de diseñar las actividades y hacer una explotación didáctica más completa: - Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. - Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. - Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas. - Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. - Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. Antes de realizar la visita haría una serie de actividades previas desde un enfoque interdisciplinar. Por un lado se trabajaría el tema del agua comenzando por algo tan sencillo como las nubes y la lluvia hasta finalizar por cómo llega a las casas o a las fuentes. Mediante asambleas se irían lanzando las distintas preguntas tales como: -¿Por qué hay fuentes? -¿Puedes beber agua de todas las fuentes? -¿Hay alguna fuente cerca de tu casa o camino del colegio?

3


Montserrat Torreblanca Sojo Ed. Artística Magisterio (L. Extranjera) 1º C

Y se complementarían con actividades tales como ilustraciones sobre esta temática basada en el recuerdo de lo que han visto, o una pequeña representación teatral en la que cada niño/a fuera un elemento en el ciclo del agua (nube, río, mar, vapor, sol, etc) y que fuera interactuando con los demás. Deberá caracterizarse con un dibujo en la cara o una cartulina con una forma que evoque al personaje que representa. Dichas actividades se podrían reforzar con una visita por las principales fuentes de Granada para poder identificarlas en la exposición o también se podría realizar este itinerario didáctico tras la exposición. Si cada niño llevase su propia cámara de fotos, sería una actividad en la que el alumno/a expresase lo que le interesa, conmueve o gusta por medio de una fotografía. Al mismo tiempo iría mejorando su habilidad a la hora de usarla. La incorporación de las tecnologías al aula aporta un elemento extra en cualquier asignatura. Los campos del arte, la arquitectura urbana, patrimonio artístico, historia, el medio ambiente y la naturaleza están íntimamente ligados en esta exposición de la que los alumnos/as podrán obtener una experiencia muy enriquecedora y constructiva. Tras la visita los alumnos/a se convertirán en pintores y utilizando distintos materiales y soportes (como hacían los artistas de la exposición) crearán su obra sobre su concepción sobre el agua y las fuentes de Granada para posteriormente mostrar sus trabajos en una zona común del centro. Como granadina que soy me resultó una visita muy grata ya que las obras reflejaban la belleza de un elemento que a veces pasa desapercibido o que en otras ocasiones es el centro de interés de los visitantes. Aunque en Granada no tengamos una Fontana di Trevi conocida a nivel mundial, considero que es un elemento visual muy inspirador y me alegra que se haya organizado un certamen con dicha temática.

4


Graciela Iturbide

Khajuraho, India, 1998

Miguel Anguita Sรกez 1ยบC


Al ver las obras de Graciela Iturbide sentí algo, que ante todo, no era indiferencia. Sus obras llenas de vida y sobre todo de muerte, consiguió cuan ave fénix que se renaciera mi pasión por el arte. Su forma de ver las cosas es muy personal a la vez que global. Relata historias con solo un disparo de su cámara, contándonos visualmente lo que ella ya vio. Mi reflexión es un relato, un singular relato acerca de la vida, la muerte, la agonía y el destino. Creo que la fotografía que elegí es el principio de esta historia a la que yo pongo final. Puede decirse que a pesar de la distancia, todos no somos tan diferentes. “En un valle muy singular residía una triste Alma, oculta hace tiempo debajo de un solitario roble. A veces el Severo Viento, el cual residía no muy lejos de allí, le susurraba palabras de olvido al oído, acompañadas de los lastimeros crujidos del Gran Protector. Su esencia se mecía como una marioneta al compás que regia el Severo Viento, a veces brisa a veces huracán. Lloraba cada noche, hasta que agotada, se dejaba al día siguiente controlar bailando, casi de memoria, la melancólica melodía que le ordenaba el Severo Viento. La caprichosa borrasca se mofaba de ella, risueña, deseosa cada día de instigarle mas daño. Mientras que la rutina envolvía el aura del Alma, una noche típica de lamentar y lagrimear, un pequeño ser que mas tarde se hizo llamar Hope, se encamino hacia ella por el sendero de nunca retorno, lo cual le extraño. Era raro que alguien supiera donde se encontraba ella, si el Severo Viento siempre le decía que si caminaba más allá de los límites del singular valle, nunca regresaría. Ante tal sorpresa, llego otra aun más rara que la anterior, ya que dejo de llorar después de mucho tiempo, tanto que no recordaba cuando fue la última vez que paro de derramar gotas infelices. Mientras su mente asimilaba aquellas rarezas, el que se hizo llamar Hope consiguió acercarse hasta ella. “Vengo a ayudarte” le dijo con una mirada llena de esperanza y sabiduría. Pero ni el más esperanzado ni el más sabio, podrían llegar a imaginar cuan dolor guarda el Alma dentro de su cada vez más pequeño corazón. Pareció que el que se hizo llamar Hope la entendía, porque se acerco a su oído como nadie antes lo había echo, ni siquiera el Severo Viento. Le susurro todo lo que sentía, hasta el más mínimo detalle que ella ni siquiera hubiese creído compartir. Después se separo de ella, no tan lejos como para dejarla sola pero ni tan cerca para atosigarla. Lentamente, extendió un brazo lleno de tanta belleza y pureza que ella, con un corazón que latía cada vez más rápido, cogió. El Severo Viento que a lo lejos planeaba que tortura implantaría en el Alma al día siguiente, observo toda la escena como si de una película se tratase. Lleno de rencor y odio hacia aquel que le robaba su única diversión en aquel paraje, ya que tenia miedo de traspasar los limites del singular valle, empezó a enfurecerse. Este comenzó a reunir todas las energías que su mísera esencia le lograba reunir. Como la peor de las tormentas inició su descenso hacia ellos dos con todas las intenciones de hacer el mayor daño posible. El Alma asustada ante tal atrocidad soltó la mano de aquel que se hacía llamar Hope y comenzó a correr en dirección el Gran Protector que con sus ramas reduciría el martirio que le tocaba vivir todos los días y también esa noche. Desconsolada por el miedo arranco a llorar agarrada al tronco buscando refugio entre la fría corteza. A lo lejos el que se hacía llamar Hope le observaba con una mirada que al Alma no le hizo sentir cómoda porque de sus labios brotaron sus primeras palabras desde que se encontraba en aquel valle singular. “No te compadezcas de mi, yo solo hago lo que debe de hacerse”. Ante estas palabras el Severo Viento redució su rudeza y lleno de dicha y descaro emprendió un retroceso que hacia que poco a poco la tormenta se desaciese. “Encuentra en tu corazón lo que el miedo te oculta” le dijo el que se hacía llamar Hope. El Alma cerró fuertemente los ojos a pesar de que su cabeza le dijese lo contrario. Vio aquella voluta de humo nácar que cubría todo el tiempo su débil corazón, pero esta vez vio algo más, algo que consiguió que su débil corazón fuese un corazón sano. Mas tarde el Alma supo que aquello que vio fuera de lo habitual era algo que algunos filósofos llamaban voluntad y otros se decantaban por llamarlo coraje. Cuando el Alma abrió los ojos supo que debía hacer. “Solo aquel que negro como el azabache tiene su corazón es el que mas teme lo in temible” grito todo lo fuerte que su voz fue capaz de alzarse para que el Severo Viento la escuchase. Como si de un globo deshinchado se tratase el Severo Viento comenzó a caer desde lo alto del cielo hasta el otro lado del tronco del Gran Protector. Sin apenas tener tiempo para mirar atrás agarro la mano de el que se hacía llamar Hope para comenzar un viaje que la llevase lejos de un valle muy singular donde residía un triste Severo Viento, oculto debajo de un solitario roble. A veces el Intenso Fuego, el cual residía no muy lejos de allí, le chispeaba palabras de olvido al oído acompañadas de los lastimeros crujidos del Gran Protector. Su esencia se mecía como una marioneta al compás que regia el Intenso Fuego, a veces hoguera a veces incendio.”


Como unidad didáctica, el relatarle a los niños un cuento junto con una serie de fotografías, ayuda a abrir un mundo de imaginación. Es contarle una historia que no se queda en los márgenes de la fotografía, sino que vuela más allá de esta. Los niños escuchan un cuento, con evidente final moral, relacionado con las fotografías que están viendo o ellos mismo pueden crear tal relato en ejercicios posteriores. Aprenden a escuchar, visualizar, imaginar, crear un mundo para ellos inexistente. A través de las fotografías puede hablarse de la muerte, sin tapujos, al igual que de la vida, de la sexualidad, de las enfermedades, de mundos ajenos al nuestro, de bellezas inexprorables… Esta exposición es una forma nueva de crear en el niño sentimientos diferentes. Que empiecen a investigar y curiosear por lo ajeno y lo que, para ellos hasta ese momento, no existía. Las diferentes obras de esta autora mexicana, en tonos blancos y negros que crean sensación de patetismo y dramatismo, pueden suscitar en el niño emociones no halladas con anterioridad. Son fotografías que desde el primer momento impactan al espectador, dejándolo por un momento KO. ¿Por qué, aunque de forma diferente a un adulto, el niño a través de unas fotografías no puede maravillarse o incluso asustarse? Es una forma de que desde pequeños se adentren al infinito universo que es el arte. A través de sus ojos pueden saborearse estas obras de forma diferente.


Educación Artística y su Didáctica

Especialidad Maestro en Lengua Extranjera

Trabajo realizado por: Ágata Marina Muñoz Mantas

1ºC Lengua Extranjera Inglés.

1 Mil besos

Ruvén Afanador


Educación Artística y su Didáctica

Especialidad Maestro en Lengua Extranjera

Reflexión sobre visitas a exposiciones de arte contemporáneo. La exposición que he visto pertenece al fotógrafo colombiano, Ruvén Afanador. La obra expuesta se llama „Mil besos‟ en la que trata su visión contemporánea del flamenco en 64 imágenes en blanco y negro; siendo su tipología una muestra fotográfica. El lugar donde se encuentra expuesta es en el Centro Cultural Caja Granada Memoria de Andalucía, situado en la Avenida de la Ciencia nº 2, en Granada. La obra se expone al aire libre en el patio del citado museo. Centrándome en las 64 fotografías de la exposición puedo destacar su gran tamaño. Todas ellas son en blanco y negro en las cuales se exhiben mujeres de raza gitana de edades comprendidas entre los quince y ochenta años aproximadamente. El fotógrafo utiliza elementos relacionados con el mundo del folklore flamenco como grandes abanicos, peinas, tacones, mantones, batas de cola, grandes pendientes, mantillas, entre otros. También ha querido expresar el sentimiento del mundo del flamenco llamado por ellos como “Duende”. Para ello ha tomado instantáneas mostrando lo más característico de ellas. Grandes moños, excesivos complementos (en su mayoría de oro), y la forma tan peculiar de maquillarse, exagerando sus facciones. Pero también sus gestos al bailar, la posición de las manos, el “taconeo”, su mirada, su histrionismo, en definitiva su Arte y Cultura. Afanador utiliza también elementos como la pintura negra, para realzar más el contraste con el espacio utilizado como playas y patios blancos cubiertos de sábanas. También un elemento que destaca en la mayoría de las obras, es la sensualidad y personalidad que transmiten estas mujeres. Alguna de ellas se encuentra totalmente desnuda exhibiendo su cuerpo, o en lencería con encajes que deja entrever sus cuerpos y curvas. Aunque también algunas de ellas posan con extravagantes vestidos de lunares y volantes. Por lo tanto mi interpretación sobre esto, es que el fotógrafo ha querido desnudar física y psíquicamente a la mujer flamenca, para dejar ver la verdadera esencia del flamenco, rompiendo con los tapujos y estereotipos que lo rodean. Al ver esta exposición y centrándome en alguna fotografía como la que encontramos a continuación, se me viene a la cabeza la concepción de pureza que se tiene en este mundo. Según las leyes gitanas la ideología de lo puro, lo verdadero está a flor de piel. Muchos de nosotros sabemos como en los rituales de boda que realizan, una de las cosas más importantes es la llamada prueba del pañuelo. Ahí se refleja la sinceridad de la esposa hacia su marido, y por tanto la pureza de la virginidad. También esta característica se ve reflejada en otros ámbitos de la vida cotidiana. Por ejemplo, en Granada podemos ver el barrio por antonomasia de los gitanos, que es el Albaicín. En él se encuentran pequeñas casas blanqueadas con cal, cuevas o “chumberas” donde se ve su arte en estado puro. O el agua, que es un elemento que también refleja pureza, y que los gitanos tienen muy presente en los ríos. Ya que ellos se situaban cerca de estos sitios para vivir. · Ésta fotografía expone claramente la pureza del blanco en unas sábanas limpias.

2 Mil besos

Ruvén Afanador


Educación Artística y su Didáctica

Especialidad Maestro en Lengua Extranjera

A continuación quiero destacar varias imágenes que reflejan abiertamente la manera de sentir el arte flamenco. En ellas se ven a un grupo de mujeres participando de manera común en el baile y el cante. Algo muy característico en el baile es el movimiento de los brazos el taconeo y las palmas con las que marcan el compás. A pesar de que cada imagen corresponde a un grupo distinto de mujeres, en todas se puede ver el sentimiento de alegría y compañerismo, disfrutando de su arte, y sintiéndolo a flor de piel.

También un rasgo característico que podemos observar en la fotografía de arriba es el corro que forman. En el mundo del flamenco esto es muy característico ya que es su forma de expresar el arte y transmitirlo de generación en generación. Ya que en su mayoría esto se realiza de forma oral.

Esta fotografía nos enseña la forma de expresión a través de las manos. Destaco la pintura negra utilizada para cubrir los brazos y destacar aún más ese movimiento que refleja este arte. También destaca la ausencia del cuerpo, ya que sólo podemos ver brazos. El artista habrá utilizado alguna técnica de retoque para realizar la obra.

3 Mil besos

Ruvén Afanador


Educación Artística y su Didáctica

Especialidad Maestro en Lengua Extranjera

Posibilidad de adaptación en el aula. Mi propuesta a la adaptación en el currículo de infantil o de primaria sería dar a conocer esta cultura a través de esta exposición y complementándola con videos y música que refleje el arte flamenco. De esta manera los niños empezarían a conocer este mundo, y por tanto las variedades que se producen en distintas culturas a la suya. Aunque considero que alguna foto no es del todo apropiada ya que la sensualidad que en ellas se manifiesta es mayor, y se descentra de lo que es el verdadero sentido del arte flamenco. También podemos utilizar esta exposición para dar a conocer el baile, y así motivar e incrementar la participación en grupo y la motricidad. Al igual que si utilizáramos música, se podrían hacer ejercicios de palmas y seguimiento del compás. Considero que sería una forma interesante de ver cómo manifiestan los niños su forma de ver otras formas de expresión.

Fotografías de la obra.

He realizado un pequeño collage con las fotografías que hice de la exposición para dar a conocer las obras de la exposición.

4 Mil besos

Ruvén Afanador


Educación Artística y su Didáctica

Especialidad Maestro en Lengua Extranjera

Imágenes que me han llamado más la atención.

Quiero destacar esta imagen. Me ha impresionado el sentimiento que la mujer expresa a través de sus gestos. Al verla me ha recordado a la obra de Federico García Lorca, Yerma. En ella la protagonista sufre por no poder dar un hijo a su marido. El gesto de sujetarse el vientre me recuerda a la maternidad. En la cultura gitana ésta es muy importante, ya que la concepción que tienen se desarrolla siempre en un ámbito muy familiar y de unión. Otro detalle que me ha llamado la atención son los pendientes. En ellos se puede ver la imagen de una virgen. Pienso que la religión también es un punto importante en sus vidas. Tienen unas creencias muy fuertes en lo espiritual. Y hacen ritos para hacer frente a problemas que surgen en su día a día.

Estas dos imágenes también me han llamado la atención. En ellas destaco los “caracolillos” de la mujer de la izquierda. Ésta elemento es muy característico en la manera de arreglarse el pelo o adornárselo. Al igual que la imagen de la derecha, la mujer está peinada con ondas al agua, que también es característico. De esta fotografía destaco el maquillaje, que da un énfasis a la mirada de la mujer, sobria, pero serena a la vez. Otros de los elementos que destaco es el lunar, como elemento de adornar su cara.

5 Mil besos

Ruvén Afanador






Horaci oCoppol a

F OT OGR A F Í A

A n aHe r n á n d e z P é r e z


Horaci oCoppol a F OT OGR A F Í A

Be r l í n

Ma t e oys uv i c t o r i a ( c o c h e r oys uc a r r u a j e )

Hor ac i o Coppol a es uno de l os f ot ógr af os ar gent i nosmásr el ev ant esdel s i gl oXX.Ac t i v odes de f i nal es de 1920, r ápi dament e s e v i nc ul óa l as ex pr es i ones más r enov ador as delar t e,pr i mer oen Ar gent i nayl uegoenAl emani a.EnBer l í n,as i s t i óal a Bauhausyal l ís er el ac i onó c on Gr et e St er n c on qui en c ont r aj o mat r i moni o.De r egr es oas u paí s , par t i c i pó enl os pr oy ec t osmási mpor t ant esr ef er i dos aBuenosAi r es ,f ot ogr af i ando l ac i udaden di s t i nt as s er i es .Tambi én t uv o una r el ac i ónpr óx i ma c on l a r ev i s t aSuryc onl os i nt el ec t ual es más i mpor t ant es del osañost r ei nt ayc uar ent a. Publ i c óv ar i osl i br os ,ent r e el l os“ BuenosAi r es 1936( v i s i ón f ot ogr áf i c a) ”y “ Es c ul t ur as de Ant oni o Fr anc i s c oLi s boaoAl ei j adi nho”( 1955) . Tení aunaac t i v i dadi nc es ant e,enl ass i gui ent es déc adas r eal i z óv ar i as i nv es t i gac i ones ei nc or por ó el c ol oras usf ot ogr af í as . Tambi én r eal i z ó una s er i e dedoc ument al esy publ i c ó nuev osl i br os en l os que elt ema c ent r al c ont i nuó s i endo buenos ai r es o t ambi én una ex pl i c ac i ón t eór i c a de s uv i s i ón del a f ot ogr af í a.

n ó i uc t i t s n Co

Ac t ual ment et i ene 103 años y goz a de un gr an r ec onoc i mi ent opúbl i c o.


E x p e r i e n c i ap e r s o n a l Lao b r af o t o g r á f i c ad eHo r a c i oCo p p o l as e e n c u e n t r ae x p u e s t ae nCá d i ze ne l c a s t i l l od eSa n t a Ca t a l i n a . El e n t o r n op r i v i l e g i a d ol er e g a l au nma r c o t r a n q u i l op o re lq u ea p e t e c ep a s e a ryd e t e n e r s ea o b s e r v a r . Enc o n j u n t ol ao b r ame l l a móp o c ol a a t e n c i ó n , s i ns o b r e s a l t o sn i i mp r e v i s t o s . Fu ir e c o r r i é n d o l ad e s p a c i oyq u i z á sl oq u e me p a r e c i ó má ss u g e r e n t ef u ee s a mi r a d aa l p a s a d oq u ep r o v o c amo s t r a n d ou n aAr g e n t i n ay a d e s c o n o c i d a , c o mp l é t a me n t ea l t e r a d ap o re l t i e mp o . En t r ee s ar e t r o s p e c t i v ay or e s c a t a r í al ai ma g e nq u e mu e s t r oe nl ap a r t ei n f e r i o rd el ah o j a , d et í t u l o “ o b e l i s c o ”q u emeg u s t óp o rl o sf u e r t e sc o n t r a s t e s yl a ss i l u e t a se np r i me rp l a n o , c o ns u sg o r r o s . Un a ma n e r ad i f e r e n t ed emo s t r a ru n ae s t a mp at í p i c aq u e s et r a n s f o r ma d ee s t e mo d oe nc o mp l e t a me n t e n o v e d o s a .

Horaci oCoppol a

Ob e l i s c o


Acti vi dadenelaul a Unacercami ent oal af ot ograf í a Des puésdec onoc erl aobr adeunf ot ógr af opar ec e l ógi c opl ant earunaac t i v i dadenl aqueel el ement o pr i nc i pal c onel quel osal umnosex per i ment ens ea unac ámar adef ot os . Mat er i al esnec es ar i os : Unac ámar adef ot osdes ec habl eporgr upo Mat er i al esdet odot i popar ac ar ac t er i z ar s e Des ar r ol l odel aac t i v i dad: Vamosat r at ardenar r arunahi s t or i amedi ant el a el abor ac i óndei mágenes .Par ael l ol osni ñosy ni ñasf or mar ángr uposde5o6per s onasy el egi r anunahi s t or i aquequi er anc ont ar . Luegov ar i osdeel l osr epr es ent ar ánl ases c enasy l osdemásr eal i z ar ánl asf ot os .Al t er nándos epar a quet odospuedanr eal i z aral gunat oma,demodo quel ahi s t or i aqueder epr es ent adadepr i nc i pi oa f i nal ys eac ompr ens i bl eúni c ament epormedi ode l asi mágenes ,s i nnec es i t aruns opor t ees c r i t oque l asac ompañe. Lapr of es or aopr of es ordel gr upos eenc ar gar áde r ev el arl asi mágenespar at r aer l asac l as eyque c adagr upopuedaor denarl as ec uenc i adef ot osen s uor denl ógi c o. Pos t er i or ment es ec ol oc ar ánenel aul af or mando unmur al ques i gal al í neadet i empo.


Par al ael abor ac i óndees t et r abaj onos ehaut i l i z ado másbi bl i ogr af í aquel aobt eni dai ns i t udur ant el av i s i t a al aex pos i c i ónf ot ogr áf i c a.


Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica Especialidad Maestro Educación Infantil PILAR DAVÓ SARRIÓN

REFLEXIÓN SOBRE UNA VISITA A UNA EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO: EXPOSICIÓN TEMPORAL DE FOTOGRAFÍAS DE GRACIELA ITURBIDE (1969-2008) EN EL CENTRO JOSE GUERRERO DE GRANADA. Tipo de Evento: Exposición. Fotografías (1969-2008). Técnica: Fotografía Artista: Graciela Iturbide Tipo de Artista: Fotógrafa Fecha de inauguración: 17 septiembre de 2009 Hora de Inauguración: 17 Septiembre de 2009 Fecha de finalización: 8 de Noviembre de 2009 Entidad organizadora: Centro José Guerrero Ubicación: C/Oficios, 8 18001 Granada (Granada)

El Centro José Guerrero se ubica en la Alcaicería, justo al lado de la Catedral y la Capilla Real. El centro José Guerrero tiene como función conservar, mostrar y promover el estudio y la difusión de la obra del artista. Además, el centro consolida la oferta de exposiciones de arte contemporáneo que desde hace más de una década puso en marcha la Diputación de Granada, para lo que cuenta también con las Salas del Palacio de los Condes de Gabia. La exposición que he ido a ver es de Graciela Iturbide (México, 1942), es una de las fotógrafas más destacadas de la escena contemporánea internacional. A lo largo de cuatro décadas ha ido construyendo una obra intensa y profundamente personal, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en América Latina. Esta exposición retrospectiva, organizada por la Fundación Mapfre y el Centro José Guerrero de la Diputación de Granada, propone un viaje transversal por la obra de Graciela Iturbide que, partiendo de sus imágenes más recientes, se remonta hasta sus primeras fotografías. Sin atender a un estricto orden cronológico, sus proyectos más representativos quedan enlazados con aquellas temáticas que mejor definen su poderoso imaginario creativo. Destacar también que se presenta junto a las fotografías de la serie ‘El baño de Frida’ un vídeo documental realizado por el cineasta mexicano Nicolás Echevarría, en el que filma a Iturbide durante la sesión de fotos en el baño de Frida Kahlo, mostrando su particular forma de ver y sentir este lugar y sus objetos.

La muestra, está distribuida en áreas temáticas repartidas a lo largo de las tres plantas del centro, pretende recorrer la trayectoria de esta autora desde sus fotografías más antiguas hasta las más actuales sin un orden cronológico cerrado.


A través de estas imágenes la autora quiere dar a conocer de primera mano los ritos, costumbres y forma de vida de las mujeres indígenas mexicanas. También se descubre la obsesión de la autora por la muerte y su gusto por los retratos. La exposición comienza en la planta baja con una serie de fotografías realizadas en México, Estados Unidos y la India dedicadas a paisajes y objetos. La primera planta está destinada a fotografías que reflejan los ritos y costumbres de los pueblos indígenas mexicanos, y bajo el título "En el Nombre del Padre", muestra el sacrificio de centenares de cabras que cada año se celebra en las montañas de Oaxaca. "El Baño de Frida" refleja las imágenes fruto del encargo que recibió de fotografiar uno de los baños de la casa-museo de Frida Kahlo, que había permanecido cerrado desde su muerte y hay también espacio para fotografías del Jardín Botánico de Oaxaca. La exposición finaliza con su visión de los indios Seris, que habitan en la región del desierto de Sonora y con retratos de mujeres originarias de Juchitán.

Haciendo referencia a los colores, decir que son todo fotografías hechas en blanco y negro en tamaño cuartilla. Un blanco y negro que le da sinceridad a las fotografías y muestra la autentica realidad de las cosas y las personas tal y como son. La vida, en una palabra. Me gusta mucho la composición de las fotos y la mirada con la que ve el mundo. El contraste sobre lo que quiere fotografiar y el fondo que le da también me resultan interesantes. Los materiales utilizados han sido Cámara fotografica y papel fotográfico.

Algunas de las fotografías que me han llamado más la atención han sido: -

Una del Mercado de Bombay, India 1999. Donde Graciella muestra una clara predilección por paisajes y objetos encontrados al azar en los que prevalecen las atmósferas enigmáticas y misteriosas. La experiencia intima y solitaria con el entorno, así como el carácter que adquieren algunos objetos.


-

La Novia Muerte. Chalma, México.1990. dentro de Rituales de fiesta y muerte. Es característico su interés por la teatralidad de la vida cotidiana y las atmósferas carnavalescas de las fiestas populares mexicanas, en las que confluyen los tiros católicos y las tradiciones indígenas. Pone en relieve tanto la ironía con la que se representa la muerte como el carácter surrealista y grotesco e estos ritos.

-

Jardín Botánico de Oaxaco, México, 19981999. En un jardín cuyas especies autóctonas ya no pueden sobrevivir si no es gracias a especiales cuidados y atenciones. Graciella parece escenificar una unidad fracturada, el equilibrio perdido de ese ecosistema tan frágil entre naturaleza y cultura.

En realidad a todas las fotos les sacaba algo que me gustaba, pero de todas ellas, he señalado estas tres que me han llamado más la atención. No se ven muy bien porque fueron hechas con el móvil, pero creo que se aprecia por lo menos lo que en sí representa la foto. Con los niños, no solo trabajaría estas tres fotos, sino alguna que otra más que vi, pero no pude fotografiar.


Con las fotografías del Jardín Botánico, sobre todo trabajaría el tema del medio ambiente y del cuidado a la naturaleza. La foto que eche al verla me sugirió el cuidado tan excesivo que necesitan las plantas, y que si no las cuidamos necesitaran de una bolsa de “suero” para poder sobrevivir. Necesitan agua para poder crecer y “cuidado” por parte de las personas para no provocarles la muerte con antelación (incendios). Haría con los niños diversas actividades como plantar un árbol, ver el crecimiento de un garbanzo en un vaso con agua y algodón, recoger los papeles del patio que ensucian y contaminan las plantas, dibujar como sería este mismo árbol si estuviera sano,… metería también el tema del reciclado y otras actividades y dinámicas relacionadas con el tema.

Con las fotografías de rituales de Fiesta y Muerte, le daría otro enfoque. Las trabajaría desde diferentes aspectos, tales como:

- Por ejemplo, una que me llamo mucho la atención fue la de un niño con una máscara puesta, y solo con eso parecía que estaba disfrazado. Enseñarles que con poco material podemos hacernos cualquier disfraz, con una cartulina un gorro, con

bolsas de basura el traje, con folios la máscara,….

-


- Y con otra de la misma muestra trabajaría el árbol genealógico de la familia de los niños, de la que no pude hacer foto.

• De las fotografías del Baño de Frida, escogí una en la que aparecen en una bañera unos pies, que a pesar de los colores utilizados, blanco y negro, se puede observar la suciedad en ellos. Con ella haría actividades de salud e higiene, talleres, dinámicas y bailes con los que aprenden la forma de asearse y los objetos (el baile de la ducha, el juego de los objetos del baño, el portacepillos,…). Este tipo de dinámicas las he hecho trabajando con niños, pero nunca he utilizado una imagen de una obra de arte para trabajarla, así que la pondré en práctica para ver la aceptación de los niños y ver si funciona.

Prácticamente utilizaría todas las fotos, porque creo que en eso está la riqueza de aprender con las imágenes y ver cómo el artista usa los elementos y principios del arte para expresar sentimientos personales e ideas. De todas ellas se puede sacar algún tema para trabajar y para darle otro sentido al aula de infantil.


EXPOSICIÓN

THE REALITY GAMES

Realizado por: Marta Cardona García Asignatura: Desarrollo de la expresión plástica y su didáctica Grupo: 1º C Especialidad: Educación Infantil


Sala de arte: Instituto de América de Santa Fe. Centro Damián Bayón. Autor: Pedro Osakar Olaiz Tipología de la exposición: Arte contemporáneo Concepto de la obra: Imágenes, fotografías, maquetas y objetos que recorren una reflexión crítica e irónica sobre las tramas ocultas que están escritas en las calles de nuestras ciudades. La casa, el museo, la ciudad son lugares que escenifican el acontecer cotidiano pero también el poder y el control. Evidenciar las contradicciones internas de nuestra mirada sobre la ciudad bien puede ser el sentido último de este proyecto. Fotografías de la exposición más significativas y características de cada trabajo:

“Gallery”

“Hotel”

“Museum”

Técnica: Óleo y lápiz omnicrom / Lienzo Tamaño: 230 x 200 cm Materiales: Óleo y lápiz sobre papel / lienzo Comentario: De estos trabajos me llamó mucho la atención el rayado de tiza que lleva encima de la pintura con forma de hondas lo que hace que el cuadro sea más original, también las palabras (museum, hotel y gallery) que quedan marcadas en cada uno.

“La casa de Ángel”

“Carpentry”


“Haberdasher´s”

“Butcher´s”

“Hairdresser´s”

Técnica: Óleo y lápiz onicrom / lienzo Tamaño: 71 x 83 cm Materiales: Óleo y lápiz sobre papel /lienzo

Comentario: De estas obras lo que más me ha llamado la atención es el predominio de la perspectiva además de los dibujos en lápiz detrás de la pintura y las letras en relieve.

“La Habana / Nueva York”


Técnica: Impresión digital sobre papel Tamaño: 30 x 40 cm Comentario: A mi entender el artista quiere resaltar las grandes semejanzas (visuales) y las grandes diferencias (en cuanto a avance y atraso de una y de otra) que existen entre la Habana y Nueva York.

Técnica: lienzo Tamaño: 260 x 200 cm (la de arriba) 85 x 145,75 cm (la de la izquierda) Materiales: lienzo y lona Mesh de PCV Comentario: Reflejan bastante bien las vistas de las grandes ciudades convertidas en industrias de los rascacielos.


Adaptación de la exposición a la escuela infantil: Desde mi experiencia creo que la exposición está bastante presente en la escuela infantil, empezando por la decoración de las clases (paredes pintadas bien de colores vivos o bien de personajes de cuentos o dibujitos conocidos por los niños, los posters, fotos de los niños del aula, juguetes, mascota del aula,…) y sobretodo en la exposición de los trabajos realizados por el niño. Al niño le encanta ver su trabajo y enseñárselo a la gente que a él le importa y que obtenga su reconocimiento, por lo tanto la exposición es una actividad que le sirve para motivarse y seguir haciendo trabajos, para observar sus creaciones y las de los demás, más tarde para ir siendo crítico con estas creaciones y para obtener su propio criterio. Por lo que podríamos trabajar esta exposición de Pedro Osakar en clase, de las siguientes maneras: 1ª; realizar un collage gigante, utilizando papel continuo y dándole a los niños fotografías de la exposición para que las vayan pegando en el papel continuo aleatoriamente, formando el collage. 2ª; repartiendo a los niños las diferentes obras de la exposición en fichas en blanco y negro con trozos inacabados para unir con flechas, utilizando el lápiz, integrando así uno de los materiales utilizados por el artista. 3ª; repartiendo a los niños las obras de la exposición pero acabadas para que los niños las pinten con pintura de dedos o con pincel y acuarela, dependiendo de la edad, integrando así otra técnica utilizada por el artista.


ATRAPADOS EN EL HIELO

Mercedes Mart铆n Espinosa 1潞C Educaci贸n Infantil Reflexi贸n mes de Noviembre de 2009


EXPOSICIÓN ATRAPADOS EN EL HIELO

Se le ha llamado “Atrapados en el hielo” a la exposición de las imágenes en blanco y negro tomadas por Frank Hurley, el fotógrafo australiano que viajaba a bordo de El Endurance. La muestra se podrá visitar hasta el 5 de enero en el Hospital Real de la UGR gratuitamente.

Autor

A bordo del Endurance viajaba un fotógrafo australiano de gran talento llamado James Francis (“Frank”) Hurley, a quien Shackleton había contratado para documentar la expedición. Aquélla sería la segunda visita de Hurley a la Antártida, ya que previamente había documentado una expedición dirigida por el explorador australiano Douglas Mawson. Esa fue la causa de que Shackleton reparase en él. Además de su talento como fotógrafo, Hurley estaba especialmente dotado para las expediciones más difíciles. Sus compañeros le consideraban “fuerte como un roble”, capaz de soportar las condiciones más adversas y dispuesto a hacer cualquier cosa para captar una buena imagen.

Historia Las fotografías nos cuentan la historia de Ernest Shackleton y una tripulación de veintisiete hombres que partieron hacia el Atlántico en 1914. Buscaban ser los primeros en atravesar el continente antártico de costa a costa. Sin embargo, no tardaron en tener que cambiar de objetivo. Tras abrirse camino por el helado mar de Weddell, su barco, El Endurance, quedó atrapado en los hielos y la tripulación abandonada a su suerte. Tras 8 meses de supervivencia en el barco, la presión del hielo quebró la estructura de El Endurance y lo hundió, dejando a sus ocupantes sin cobijo. Su terrible experiencia, que duró veinte meses, gracias a los dotes de liderazgo de Shackleton, tuvo un final feliz. Consiguió conducir al grupo de expedicionarios a su salvación tras casi dos años de convivencia en situaciones bastante extremas, sobreviviendo todos los miembros de la tripulación.



Contenidos de la exposición

Esta exposición es una oportunidad única para acercarse, a través de la aventura que supuso esta expedición, a la Antártida y a todas las peculiaridades científicas y ambientales que allí suceden. La muestra presenta, además de la colección fotográfica, una serie de contenidos adicionales en relación a la Antártida: materiales didácticos e interactivos que explican y contextualizan la aventura del 'Endurance' explorando los ámbitos histórico, geográfico y científico desde una perspectiva actual. Y es que, además del testimonio gráfico de Hurley, el conjunto cuenta con mucho más material. Como, por ejemplo, una plataforma circular con un globo terráqueo y una lámpara que hace las funciones del Sol y que explica, con su movimiento, cómo afecta el ciclo de estaciones a la temperatura y la luz de los polos. O una estructura en forma de barco rodeada por una pantalla circular que imita el movimiento de las olas del mar para que, por un momento, el visitante pueda sentirse como un miembro más de la tripulación de Shackleton. Igualmente, la muestra cuenta con otros módulos explicativos sobre las condiciones del continente helado, como proyecciones audiovisuales y ordenadores para que los asistentes puedan acceder a las investigaciones que actualmente se están llevado a cabo.


Adaptaciones al aula de E.I. La visita a esta exposición servirá para que los niños descubran qué es la Antártida y para qué sirve una expedición. Los materiales audiovisuales, como es el gran barco que parece navegar entre las olas del mar en mitad de la sala, harán más atractiva la visita. Al llegar al aula, se plantearán una serie de talleres en relación con la exposición, cuya finalidad es que cada niño escoja el taller que más se adapte a sus gustos y preferencias, evitando que todos los niños tengan que estar haciendo lo mismo al mismo tiempo. La temática de los talleres sería la Antártida y las expediciones. Los talleres serían los siguientes: 1. Taller de plastilina. En este taller podrían modelar algún animal de los que han visto en la exposición como pingüinos o focas. También podrían realizar un barco, un iceberg, un hombre de la tripulación, trineos, etc.


2. Taller de telas. Dispondrán de diferentes telas, tijeras y pegamento. Tendrán algunos muñecos recortables a los que podrán vestir adecuadamente para ir a la Antártida (con guantes, gorro, etc) . 3. Taller de recortes y dibujo. Es el taller del dibujo libre, en el que cada niño utilizará la técnica que prefiera (pintura de dedos, colores, collage, … ) para elaborar su imagen. Con las aportaciones de cada niño, se elaborará un gran mural en el que se dibujará el mapa de la Antártida y cada niño colocará su pequeña obra en cualquier parte de éste. A través de un mural predominantemente de color blanco y las ideas acerca de qué hay en la Antártida, se les explicará a los niños un poco acerca de la sensaciones que nos transmiten los colores, en este caso refiriéndonos al blanco como el difusor del frío. Con todo esto pretendo que la actividad sea didáctica a la vez que artísticamente variada. El uso de diferentes materiales, técnicas, la elección libre de cada alumno tanto del taller como de su pequeña obra, el que sean capaces de valorar y respetar lo que hacen sus compañeros, ya que el resultado final del mural se consigue con la colaboración de todos, son los objetivos que se pretenden conseguir con esta adaptación al aula de la exposición “Atrapados en el hielo” en la Educación Infantil.


María del Rocío Santisteban Delgado 1 º Educación Infantil


REFLEXIONES SOBRE VISITAS A EXPOSICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO. GALERÍA O SALA DE ARTE: Centro José Guerrero. AUTORA: Graciela Iturbide, fotógrafa de las más destacadas en la escena contemporánea internacional. Natural de méxico, comienza su trayectoria profesional a finales de los años sesenta de la mano de Manuel Álvarez Bravo. TIPOLOGÍA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición fotográfica en blanco y negro sobre: -Paisajes y objetos de los destinos de mayor relevancia para la autora, el sur de los Estados Unidos y la India. -Rituales de vida y muerte en México. -En el nombre del padre. -El baño de Frida. -El jardín botánico. -Otras fronteras. -Juchitán. -Los que viven en la arena: seris. REFLEXIÓN: Fotografías escogidas para analizar: México: Rituales de vida y muerte.


Es interesante esta exposición dado el contenido de la misma, reflejando de forma exacta y real la situación de vida existente en México. El ritual del entierro me parece de lo más llamativo, pero lo que me ha dejado sin palabras de esta serie fotográfica es el hombre muerto en proceso de descomposición y siendo devorado por los buitres, tal y como define la autora, es realmente escalofriante, que se encontrara allí, en medio de la calle, donde cualquiera podría verlo. Me impactó mucho la secuencia de las imágenes y el cambio que tiene la temática en cierto momento, ya que de estar fotografiando un entierro de un bebé, pasa a fotografiar al cadáver, vuelve al entierro para finalizar con dos fotografías de los pájaros, que daría paso a su serie fotográfica de Pájaros. Esta obra puedo relacionarla con la cadena de la supervivencia, al observar el cadáver y los buitres que se estaban alimentando de él, me inspira a pensar en la naturaleza. Aunque la obra pueda resultar un tanto desagradable para algunas personas, a mí me he resultado fascinante, tanto por lo mencionado anteriormente, como porque gracias a ella he podido observar como son los funerales en México. En cuanto a los materiales utilizados, sobra decir que son una cámara fotográfica y todo aquello que pueda fotografiarse con el único pretexto de enseñarnos, mostrarnos y darnos a conocer, no sólo paisajes hermosos y objetos inusuales, sino también la cara más cruda del mundo en el que vivimos. En cuanto a las posibilidades de adaptación para el aula, sobra decir que las fotografías en general poseen una riqueza cultural de otros lugares impresionante pero, aparte de eso, son fotografías de gran calidad, belleza con una gran cantidad de contenidos, son enriquecedoras. Con ellas podemos enseñarle a los niños y niñas la realidad de esta ciudad así como sus costumbres, como viven, sus carencias, con lo que se trabajarían los valores de la solidaridad, la ayuda a los demás, la cooperación, entre otros. Así mismo podríamos hablar del ciclo vital de los seres vivos, así como de la naturaleza. Podríamos incluso abordar el tema de la muerte, dependiendo de la edad de los niños, ya que no es hasta los 5 años cuando comienzan a entender el significado de este hecho.


En cuanto a los materiales y la técnica utilizados, debo decir que a los niños y niñas generalmente les encanta hacer fotografías, con lo cual incluir una cámara fotográfica en el aula, sería de lo más acertado, ya que de esta forma se iniciarían en el manejo de la misma, se podrían hacer exposiciones de las fotografías hechas, documentar las salidas que se hagan, de las actividades, y de todo aquello que pueda ser interesante. Y también iniciarlos en el uso del ordenador y de las posibilidades que nos ofrece, haciendo presentaciones con las fotos para después poder visualizarlas, teniendo un blog en el que poder subir las fotos y documentar las actividades y utilizar programas básicos de retoque fotográfico.


JAZMÍN RODRÍGUEZ- FLORES PARRA 1ºC EDUCACIÓN INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA REFLEXIÓN SOBRE UNA EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO NOVIEMBRE 2009


“LA OTRA CARA” Juan José Arellano CENTRO MUNICIPAL DE ARTE JOVEN REY CHICO Paseo de los Tristes s/n Del 3 al 30 de noviembre de 2009 Exposición fotográfica a color que muestra una representación particular de los edificios más emblemáticos de la capital basada en el concepto de reflejo. A través de este recurso, el autor muestra su peculiar visión de los mismos creando simetrías muy reales para el ojo humano pero que nada tienen que ver con la auténtica realidad de los edificios. Es una invitación a la reflexión sobre la duplicidad. Muestra una dualidad que se identifica, según el fotógrafo, con la misma dualidad de la vida: cómica y trágica a partes no siempre iguales, la doble moral, la doble cara de la moneda o incluso el lado oscuro en contraposición al lado iluminado. La obra por completo es fotográfica. Destaca la ausencia del retoque por ordenador por lo que respecta al eje central de la exposición, el reflejo. Éste se ha conseguido a través de la arquitectura colindante a los edificios propios, bien sean escaparates, marquesinas, otros edificios o paradas del metro de Madrid. En cuanto a los materiales, las obras están expuestas en un tamaño de 70 x 104 cm o 104 x 70 dependiendo de la verticalidad del edificio y su dirección. Además, el material utilizado es la impresión siliconada en metacrilato, lo que le aporta cierta profundidad a la imagen, de vital importancia en una obra como esta en la que prima la urbanidad y la tridimensionalidad de la misma. Cabe destacar que si una de las obras que pertenecen a esta serie no se encuentra en la sala y no hemos podido observarla ya que está pendiente de la resolución de los premios Pepe Paliu tras ser previamente seleccionada.


¿Qué transmite la obra? La obra pretende estimular el punto de vista del espectador haciéndole dudar acerca de lo que ve. Los nuevos edificios creados, ya que si se conocen los reales tienen considerables diferencias, son simetrías perfectas, ya no sólo arquitectónicamente sino también en cuanto a lo que los envuelve, el cielo, señales, árboles o incluso personas. Se sabe sin embargo qué parte es la reflejada porque en muchas de las fotografías pueden observarse elementos que no pertenecen al entorno, sino al propio reflejo. Es el caso de unas corbatas en un escaparate o un perchero de otro establecimiento, por ejemplo.

Adaptación en el aula Este trabajo simétrico ya se realiza en el aula de infantil, pues es habitual la actividad de pintar sobre un lado del folio y, al doblar, observar un dibujo completo y simétrico. Pero podríamos llevar este ejercicio un poco más allá y jugar con nuestro propio cuerpo, realizado algo parecido a lo que Juan José Arellano ha hecho con los edificios de Madrid con el cuerpo humano. Mediante un espejo de gran tamaño podríamos reflejar la mitad del cuerpo de un compañero de tal manera que el eje central se estableciese con la mitad de otro niño, así, aunque el reflejo no resultase, ya no simétrico, ni siquiera parecido, se trabajarían en el aula estos conceptos, la simetría, el reflejo pero también el trabajo en equipo y la solidaridad e igualdad con los compañeros.


LA OTRA CARA JUAN JOSÉ ARELLANO

EXPOSICIÓN NOVIEMBRE LIDIA MORENO ZAYAS


Lidia Moreno Zayas

La otra cara

LA OTRA CARA Juan José Arellano La exposición ha sido en la sala de exposiciones centro municipal de arte joven Rey Chico. El autor, Juan José Arellano, es un joven granadino que recién comienza su carrera como fotógrafo, esta serie “La otra cara” son sus primeras obras expuestas.

Las fotografías, en su mayoría, corresponden a edificios de Madrid, lo peculiar de la obra es la forma de retratar esos gigantes de hormigón, son edificios, de los cuales se puede apreciar una mitad o parte que corresponde a la realidad, y la otra parte que lo completa pertenece a un reflejo, su otra cara. Está compuesta por 5 fotografías verticales de 104x70 y 7 horizontales de 70x170. La técnica utilizada se basa en fotografía digital capturada en una única toma, y el material utilizado, endura Kodak siliconada en metacrilato. La temática de la obra, en principio parece que son los edificios y el juego que puede dar el reflejo a la hora de la composición de la imagen. Pero la temática abarca también aspectos más profundos y más humanos. Otro tema que el autor intenta reflejar es la dualidad. Ya sea a nivel social, mental, la doble moral... en definitiva muestra una realidad que a su vez te lleva a otra realidad, que en este caso sería el reflejo. Es interesante como por medio de algo tan frio y tan inmutable como puede ser un edificio, se trata algo tan cotidiano como puede ser la dualidad. Las personas somos especialistas en ser duales, todos mostramos una cara, unas veces será porque no tenemos otra, y otras porque nos ponemos la máscara. Pero sea de la forma que fuere, siempre hay algo más que no se ve a simple vista, algo más intimo que en ocasiones ni tan siquiera nosotros somos capaces de vislumbrar. De la misma forma en que miras a una persona a los ojos e intentas ver más allá de esa primera realidad, puedes acceder a otras ocultas, las cuales además te ayudarán a ver y comprender la totalidad de quien tienes en frente. Al igual que en la obra, solo si profundizas un poco más, podrás descubrir, que donde solamente observabas una parte del edificio, ahora puedes verlo al completo, y además desde otro punto de vista. Todas las obras en general son bastante simétricas, lo cual puede llegar a cansar, esto ocurre especialmente en las fotografías verticales:


Lidia Moreno Zayas

La otra cara

De igual forma, estas imágenes pueden resultar muy interesantes a la hora de trabajar en clase, precisamente por el tema de la simetría, el trabajar con espejos, por ejemplo, daría mucho juego. Personalmente las fotografías horizontales me resultan más interesantes, aunque sigue existiendo esa simetría, que no en todas, hay otros elementos que pueden reforzar el tema de la dualidad y de lo oculto. Esta fotografía me llamó más la atención, más que nada porque no es tan simétrica, y por la sensación de que es la otra torre la que aparece, esta sería la otra realidad (el reflejo), que da lugar a otra realidad (la supuesta segunda torre).


Lidia Moreno Zayas

La otra cara

En esta segunda parte de horizontales, se puede apreciar, entre otras cosas, como no sólo se refleja una realidad, sino que hay algo más. Estos últimos reflejos parten de cristales de escaparates, y lo interesante de estas obras es que muestran, en parte, lo que hay a través del cristal, una percha, unos zapatos, unas corbatas... Ya no es solamente una realidad que se refleja y se hace dual, sino que en esa realidad reflejada existe algo más en el interior, es como si el cristal tuviese una especie de bipolaridad. Se vuelve a reflejar el hecho de que si se indaga más y no nos quedamos en la apariencia, alcanzaremos a ver pistas que nos ayuden a configurar esa otra realidad más profunda que suele estar oculta, esa otra cara.

A la hora de llevar esta obra al aula me parecería interesante intentar explorar tanto la composición, como la temática, la cual daría mucho para la reflexión. Con la parte compositiva trabajaría la simetría, comenzarían los niños explorando con espejo (adaptados para evitar cualquier tipo de daños, claro). Por ejemplo, colocando un espejo pequeño en su cara tapándose una mitad, y de esta forma intentar representar la realidad componiendo la cara al completo, o por el contrario trastocándola totalmente buscando caras amorfas. Se podría seguir con el tema de los reflejos, ya no solo con la ayuda de espejos, sino con diferentes formatos, el reflejo en el agua, en papel de aluminio, en las gafas del compañero...en fin, cualquier tipo de soporte. De esta forma irán comprobando los diferentes tipos de reflejos y como la realidad parece cambiar dependiendo desde donde la mires. Estos temas se pueden ir planteando en las asambleas para hacerles reflexionar ¿ese reflejo eres tú? ¿Por qué no eres igual cuando te miras en el agua que cuando lo haces en el espejo? ¿Siempre sois iguales? ¿Os comportáis siempre igual?.... partiendo de estas reflexiones, se puede llevar a una conclusión final ¿Quién hay al otro lado del espejo? Cada niño y cada niña irán viéndose en el espejo y partiendo de ahí describirán a esa nueva persona que está dentro del espejo. Deberán poner nombre y personalidad al reflejo, se disfrazarán de su nuevo personaje y actuarán como él, y después en papel continuo dibujarán su silueta para después transformarla en el nuevo personaje que hay detrás del espejo. Esto me parece muy


Lidia Moreno Zayas

La otra cara

interesante porque puede decir mucho de la psicología del niño, de cómo se ve a sí mismo, de lo que quizá le gustaría ser, lo que más le guste de él.... y además echándole imaginación. Una vez acabados sus personajes, se pegarán en la pared a la altura del suelo, y cada cual con su pareja, se realizarían fotos del niño con su personaje. Una vez sacadas las fotos, cada cual le pondrá el nombre que le corresponda a su obra y se expondrá con el título “Las otras caras”, recordando la obra de Juan José Arellano.



Orange Prison, 2008. Acrílico Day Glo y Roll-aTex sobre lienzo, 121x101

En 1979 influyeron en sus obras referencias del expresionismo abstracto. En plena transición de su obra, dejó de utilizar colores fosforitos, los cambió, aunque algunas veces los seguía utilizando. Hasta 1988 abordaba cuestiones conceptuales y trabaja de forma muy aislada. Los cuadros se han acompañado (en algunas ocasiones) de proyectos complementarios, como esculturas de vidrio, que hacen contraste con sus cuadros. También trabaja en las mismas fábricas donde se realizan materiales para las películas (a él le interesan estos objetos fantásticos), así está más cercano a este espacio que le interesa mucho.

Blue Prison, 2008

Desde 1988, su trabajo, adquiere una nueva significación para que el espectador experimente su obra tal y como el comprende el espacio. Sus obras se dotan de más movimiento. A continuación analizaremos algunas de sus obras que se exponen en la Galería Javier López en Madrid: Le interesa el funcionamiento de la geometría en el espacio industrial. Tomó el cuadrado y le interesó transformarlo en una cárcel. Prisión y celda, buscó la manera de conectar ambos. La idea de la celda originalmente era como de como una prisión, una crítica del modernismo idealista y formalista. Esta idea de celda, la cual abarca desde lo concreto hasta su aplicación virtual, alude a la tecnología y las redes de comunicación. La geometría es una metáfora de la sociedad, las redes de la existencia urbana contemporánea.

obras obras

Nace en 1953 en New York. Empezó a pintar cuadros en secundaria y le interesaron los artistas Picasso, Stella y Warhol. Influencia del pop y el minimalismo en sus obras.

Green Prison, 2008

Sus formas frías y rectilíneas son la expresión plástica de nuestro complejo paisaje urbano y de nuestros mecanismos de información a través de redes de comunicación, tanto físicas como virtuales. Red Prison, 2008 ANALISIS DE UNA EXPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA – Antonio Román Espejo / 1º C INFANTIL


Técnicatemáticamateriales... Decidió utilizar pintura fluorescente porque es más brillante y da una luz natural. Le interesa que al cambiar algo muy pequeño en el cuadrado cambia todo el conjunto. Sus obras son de un gran impacto visual, el uso de la escala, el color y los bordes duros. La aplicación del acrílico, junto con los efectos de estucado, hace que su obra sea muy llamativa y brillante.

PHP 05 - H5, 2005. Acrílico, Day Glo y Roll-a-Tex sobre lienzo

Están claras sus raíces en el arte Pop y el Minimalismo, pero en declaraciones que el artista ha hecho de su obra, considera su propia práctica artística como un proyecto intuitivo, en el que se plasma el espacio que él habita en su imaginación.

adaptaciónparaelaula... Muchos creen que la expresión plástica en educación infantil se limita a colorear sobre un papel en blanco, no es así, los niños disponen de una gran imaginación y por ello el rincón de la Expresión Plástica puede ser un buen recurso para explotar toda esa imaginación y plasmarla de mil formas posibles. Si ponemos al alcance de los niños materiales, tiempo, atención… Este autor es un buen ejemplo para trabajar con los niños y niñas en el aula. En primer lugar el aula se convertirá en sala de exposiciones con laminas impresas de este autor. Por el colorido de su obra gráfica y la utilización de la linea como eje del trabajo, en el aula se pueden realizar ejercicios que estimulen en el niño estos conceptos. La línea como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo cognitivo y motor del niño y la niña. Para la adquisición de la coordinación motora y espacial se plantearán ejercicios que trabajen el músculo flexor y el pulgar para la destreza de aprehensión del elemento que sujeten. Las técnicas que utilicen y la progresión de las actividades permitirán un desarrollo paralelo a la libertad de expresión.

Static, 2008. 80 x 58. ANALISIS DE UNA EXPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA – Antonio Román Espejo / 1º C INFANTIL


Entre los ejercicios dirigidos a la adquisición de destrezas motoras podemos distinguir los ejercicios direccionales y los lineales: • Los ejercicios direccionales son del tipo reseguir formas (rectas, círculos, cuadrados, triángulos,...) punzando y dibujando, o llenado de superficie (pegado de bolas de papel de seda siguiendo una forma,...) • Los ejercicios lineales se refieren a impresión de elementos que sólo marquen una línea o un contorno, observando así las formas reflejadas, con pintura de dedos, sobre arena o serrín, con ceras,... El estudio de la línea nos lleva a verlo no sólo como una destreza manual, sino como un mecanismo importante para la expresividad de la obra. El trazo nos da idea de movimiento, fuerza, dramatismo, dolor, ... Por tanto el valor del trazo como forma de expresividad evoluciona paralelamente a la coordinación mental y motora. El reconocimiento por el niño de su gesto gráfico le lleva a investigar nuevas formas de expresión y a utilizar estereotipos. Desde la primera etapa del garabateo, el niño utiliza la línea como primera forma de expresión. Dibuja líneas: • Horizontales. Generalmente no se usan solas, sino formando parte de un rectángulo o cuadrado (a partir de los 2 años). Las más características son las llamadas línea base y línea del cielo. • Verticales. Corresponden a los objetos que están en composición vertical. Marcan las divisiones en el papel del espacio en derecha e izquierda. • Diagonales. Pueden crear un equilibrio de arriba−abajo y de derecha−izquierda. Se pueden utilizar solas o para crear diseños, formas tejados, velas, etc. • Otras líneas: curvas, zig−zag, espirales,...

Silver Prisons, 2008, 54 x 84

El estudio del trazo es interesante para conocer al niño: • La fuerza de los brazos manifiestan la intensidad con que el niño oprime el lápiz. Cuando el trazo es fuerte, expresa audacia, violencia, intuición. El trazo flojo refleja timidez, suavidad, inhibición. • La amplitud de las líneas indican extraversión, expansión vital, cuando los trazos son grandes, mientras que las líneas entrecortadas indican inhibición, tendencia a la introversión.

ANALISIS DE UNA EXPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA – Antonio Román Espejo / 1º C INFANTIL


obras

Decryption, 2006. 72 x 72 inches.

Castanet, 2006. 72 x 75 inches.

obras

ANALISIS DE UNA EXPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA – Antonio Román Espejo / 1º C INFANTIL


REFLEXIONES SOBRE LA VISITA AL MUSEO VOSTELL MALPARTIDA

A principios de este mes recale por casualidad en el Museo Vostell de la localidad de Malpartida en la provincia de Cáceres. La idea original era disfrutar de un fin de semana en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Cáceres y así lo hicimos, pero visionando unos folletos en la oficina de información turística, ojeamos uno correspondiente a este Centro expositivo y el último día de nuestra visita decidimos conocerlo. El museo esta ubicado a unos tres kilómetros del pueblo de Malpartida y a unos catorce de Cáceres y esta enclavado en pleno centro del paraje de “Los Barruecos”. Este entorno paisajístico fue declarado Monumento Natural por la espectacularidad de su paisaje, condicionado por sus especiales características geomorfológicas que han dado lugar a la formación de un berrocal granítico de grandes bolos redondeados que se asientan en las orillas de las charcas. En este marco incomparable se ubica el museo que fue fundado en el año 1976 por Wolf Vostell, artista hispano alemán del que yo no había escuchado nunca hablar, pero que resultó un artista fundamental en el arte contemporáneo de posguerra. El edificio que alberga el museo es un antiguo lavadero de lanas y conserva toda su estructura original. Las obras se reparten entre dos grandes naves divididas en diversas salas o estancias y en dos amplios espacios abiertos que dan discontinuidad a las dos naves y que alojan algunas esculturas impresionantes. Dentro del museo se pueden contemplar tres colecciones diferenciadas. La primera y más importante es la colección Wolf y Mercedes Vostell, la segunda en importancia sería la donación fluxus Gino di Maggio, de la cual forman parte obras de multitud de artistas, entre ellos el propio Wolf; y por último, hay una colección de artistas conceptuales. El museo es predominantemente escultórico en sus tres expositivas y es único en los materiales usados en las obras, que van desde las más de doscientas barras de pan usadas en la obra “Energia” de Vostell, hasta varios pianos en distintas piezas de arte, multitud de coches americanos con mas de cuarenta años de antigüedad, una veintena de motos de la misma marca y modelo, que conforman la obra “El Fin de Parzival”, ideada por Dalí en los años veinte y diseñada por Vostell; y hasta una mesa de ping pong, con sus raquetas, parte de la pieza “Ping pong” de George Maciunas. Vostell fue el iniciador del movimiento Fluxus y del videoarte y si hay algo que caracterice a su obra es la originalidad. El artista sin duda impacta al espectador en todas sus obras y le empuja a una apertura de pensamiento, por la expresividad de sus piezas, los materiales usados, el titulo de las obras,…etc. Analizando algo en profundidad la obra del artista fundador del museo, se puede decir que es un recorrido amplio y diverso de los ciclos más representativos de Vostell. La obra está dividida en cinco temáticas que incluyen como objetos artísticos elementos de tanto valor consumista como pueden ser el coche, la moto, el hormigón, la tele o incluso el piano. Todos estos objetos no aparecen en su estado original, sino que son transformados, manipulados y confrontados para converger en una expresividad única que empuja al espectador a pararse frente a cada pieza durante muchos minutos y a plantearse muchas preguntas sobre la sociedad donde vive y de la que forma parte. Son referencia del museo y del propio artista fundador los espacios expositivos “Fiebre del Automóvil” (1973), “Fluxus Buick Piano” y “Desayuno de Leonardo da Vinci en Berlín”, ambas de 1998. Del autor hay también varios cuadros de gran tamaño, algunas esculturas y relieves de formato grande. En la colección abundan los cuadros-objetos, proyectos escultóricos y serigrafías. La obra “Transhumancia III” es el primer cuadro conocido en el que se inserta una televisión. Causa gran sorpresa en el jardín de escultura la gran obra de 16 metros de altura, “¿Por qué el Proceso entre Jesús y Pilatos duró solo dos minutos?”, conformada por el fuselaje de un avión, dos coches, tres pianos y varios monitores de ordenador.


Considero de particular interés este museo, las obras que lo componen y el entorno de su ubicación para una adaptación a aulas de aprendizaje infantil. Serían un sinfín las razones que lo motivarían, pero voy a dar unas pinceladas de las que a mi me resultan mas importantes. En primer lugar y lo primero que se aprecia al acudir al lugar es la riqueza del paisaje, la extrañeza del mismo, con sus enormes berrocales, charcas por doquier, caballos sueltos, multitud de nidos de cigüeñas, en fin, una naturaleza evocadora que nos estimula los valores protectores y conservadores del medio ambiente. Es muy importante el desarrollo de valores medioambientales de protección, conservación y concienciación desde las edades mas tempranas posibles de los escolares. Este podría ser sin duda un marco adecuado para el desarrollo de actividades que pusieran a los alumnos en contacto directo con la naturaleza y fomentando valores y principios de desarrollo sostenible de los recursos naturales. En segundo lugar y ya influenciados por el paisaje envolvente, se accede al museo que está ubicado en un antiguo edificio, conservado en su estado original. A la vez que se va recorriendo la exposición se aprecia la grandiosidad del recinto y la belleza de la construcción. Esto nos hace recapacitar y llegar al convencimiento de que un edificio muy antiguo puede ser el hogar ideal de arte contemporáneo del más impactante y original estilo. Viendo este museo y lo bien que se integran las obras en el edificio, se pueden olvidar muchos prejuicios con respecto a la incompatibilidad entre antiguo/viejo y contemporáneo/moderno. En tercer lugar y envueltos por lo ya dicho, se visionan las piezas, pero además se analizan, se disfrutan y se recapacitan, porque las mismas empujan a ello. Videoarte, concepto fluxus, combinaciones de materiales inimaginables como coche, platos de comer y un rastrillo en una misma obra que incorpora el concepto fluxus; un coche y varios centenares de barras de pan envueltas individualmente en periódicos; coches en los que se integran pianos;..etc. Este es el lugar soñado para sorprender a los niños, para abrirles la mente, para hacerles ver que todo es posible con imaginación. Hay que derribar barreras, tabúes, complejos y prejuicios desde la más temprana edad y sin duda que una visita a este lugar nos pone en la mejor predisposición para ello, haciendo uso del arte para el disfrute del espectador y para la estimulación de la mente y el planteamiento de múltiples disyuntivas. Los materiales y la estética apreciables en la exposición son incatalogables por su variedad, disparidad y muchos de ellos tan cercanos y cotidianos en nuestras vidas y en las de nuestros pequeños; y esto de nuevo estimula nuestra mente y nos hace ampliar mucho las miras y eliminar trabas mentales que desde la más temprana edad se van fraguando por el entorno en el que se desarrolla la persona humana. Mucho es lo que se puede adaptar al aula de lo que veremos en la visita a este lugar pero si hay que subrayar algo, sin duda sería el estimulo mental que se produce, implementando el pensamiento y la imaginación con cada pieza.

María Gracia Ortiz Callejón Octubre 2009 1ºC


“¿Por qué el Proceso entre Jesús y Pilatos duró solo dos minutos?”

“VOAEX (Viaje de hormigón por la Alta Extremadura)”


“Energia”

“El Fin de Parzival”


Composici贸n de arte fluxus

Vista de la charca lim铆trofe al museo


DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN DIDÁCTICA Ángel García Roldán

REFLEXIÓN SOBRE UNA EXPOSICIÓN DE ARTE COMTEMPORÁNEO

Raquel Navarro Chaves 1ºC Educación Infantil 29-10-09


“MIL

BESOS” DE RUVEN AFANADOR

Ruven afanador, fotógrafo colombiano, muestra en su obra “Mil Besos” una colección de 64 fotos en blanco y negro de “bailaoras y cantaoras” de flamenco, en la sala de exposiciones de Caja Granada, de 2 de octubre de 2009 a 31 de enero de 2010. La presentación de las fotos es lo primero que llama la atención, al entrar en el edificio se pueden ver las fotos desde arriba, en el patio de la planta baja, colocadas de pie en unos soportes metálicos de 2x3 metros, con una foto por cada lado, ocupando todo el espacio del patio, de manera que para verlas hay que pasar entre ellas. Esta original forma de distribuir las imágenes da sensación de dinamismo a la obra que es precisamente una característica fundamental en el flamenco.

Al pasearte entre estas imágenes no sólo te impresionan las dimensiones del formato sino también su alto contraste, es decir, casi sin tonalidades grises, hasta el punto de perder detalles en algunas zonas, pero ganando sin duda expresividad, lo cual acentúa aun más la propia expresividad del flamenco. En esta primera foto, por ejemplo, podemos ver como el encaje de la mantilla pierde todo el detalle en las zonas más oscuras.

Las imágenes han sido tomadas al aire libre, en playas, fincas o minas. No son las típicas fotos que podemos hacer en un espectáculo de un “tablao” flamenco, como podemos ver en esta segunda foto. No hay ningún elemento que pueda distraer nuestra atención, sólo nos fijamos en ellas, sus movimientos y sus gestos, su arte, su personalidad... Las imágenes han sido tomadas con una cámara analógica, ya que puede apreciar el grano, es decir las partículas de plata de la película, como veremos en la tercera foto. Pero la impresión en papel es digital, por que en la primera foto, la sombra de la mujer vestida de mantilla ha sido borrada por ordenador,


aun queda un pequeño borde de sombra en el contorno derecho. También en esta foto se ha elimina la textura del fondo para resaltar el retrato y que haga más contraste con la parte negra del vestido.

Esta otra foto de los brazos es un claro ejemplo de montaje digital. Resultaría absurdo pensar que han hecho el montaje con las antiguas técnicas de positivado, aunque también se podría suerponiendo varios fotogramas. Aquí además los brazos los ha puesto negros para que resalten mucho más sobre el fondo blanco. Cada brazo tiene una posición para dar más sensación de movimiento. La imagen siguiente, abajo a la izquierda, aunque está muy contrastada no ha perdido los detalles de la gasa que le cubre la cara, si no parecería que las lentejuelas las lleva pegadas en la piel. Como estamos viendo son fotos muy expresivas, poco convencionales en lo referente al mundo del flamenco, busca darle otro punto de vista, llevando el arte del flamenco al arte contemporáneo.


POSIBLES ADAPTACIONES AL AULA La expresión plástica es uno de los modos más característicos que tiene el niño no sólo de observar y manipular la materia de forma creativa, sino, además, de comunicar al exterior su particular visión del entorno, su adquisición permanente de nociones y la necesidad de compartir su estado emocional con los otros. Uno de los objetivos generales que debemos cumplir a la hora de programar actividades de expresión plástica es: Expresar libremente, a través de la imagen espontánea, las propias vivencias. Según esto podemos proponer una actividad que consista en llevar a los niños a esta exposición de fotos, previamente les explicamos en clase qué es el flamenco, una vez allí comentamos las fotos con los así también nos aseguramos de que prestan atención y comprenden lo que están viendo, debemos enseñarles a leer las imágenes, Después en clase, para adquirir hábitos de observación y retentiva de imágenes, pedimos a los niños que dibujen lo que más les ha gustado de la exposición. Además podemos hacer murales en papel continuo en los que los niños se dibujen a sí mismos, su familia o amigos realizando la actividad que más le guste, así expresarán sus vivencias de forma espontánea a través de imágenes. De esta forma estarán usando otro tipo de formato de papel, como el que han visto en la exposición que han visitado, mucho más grande que el folio, que tendrán que aprender a compartir con los compañeros. Una vez acabado los murales los colgaremos en las paredes de los pasillos, en el patio del colegio para los vean los demás compañeros de otras clases y también los familiares de los niños.

MÁS FOTOS





REFLEXIONES SOBRE VISITAS A EXPOSICIONES DE ARTE COMTENPORANEO GALERIA CAJA GRANADA; RUVEN AFANADO ARANZAZU NAVARRO CHAVES 1ยบC EDUCACIร N INFANTIL Desarrollo de la expresiรณn plรกstica y su didรกctica.


RUVEN AFANADOR MIL BESOS La exposición de fotografía de Mil Besos por Ruven Afanador se encuentra en la sala de exposiciones de Caja Granada, son imágenes del mundo del flamenco en su más puro origen gitano Cuando pasas el marco de la gigantesca puerta de entrada y te asomas por la curiosidad de saber que hay ahí debajo, te da una sensación de querer descender las escaleras rápidamente para adentrarte en ese laberinto de fotos gigantesca. Empezando justo en ese momento, en el que todavía no has entrado, ahí comienza la exposición, justo cuando te asomas y ves una fotografía de dos mujeres cantado el cante hondo, y te das cuenta de que lo que vas a ver promete. Una vez que has bajado, la primera imagen que te llama la atención es la de una mujer de espalda, desnuda, con los tacones y un pañuelo cayendo por la espalda, quizás sea por su ubicación, por lo que llama la atención, pero me parece una imagen muy bella que rompe con el estereotipo de mujer hermosa de hoy día. Quizás con esa ubicación el autor nos da a entender, que dentro, no vas a ver una serie de fotografías de bailarinas con un cuerpo “perfecto” sino que, vas a ver la cultura del flamenco del lado más fiel posible. Si te colocas en el centro de una de las salas, te das cuenta, que te encuentras en medio de un escenario en el que hay bailarinas, hay cantaoras, hay movimiento, hay palmas, fuerza y una puesta en escena. Es como si, en una representación, de bailaoras, cantaoras y jaleo, se congelase por un momento el tiempo y tú estás en medio paseándote por ese escenario y contemplando a cada arista de cerca, como si pudieras tocarlo. Esto sucede exactamente lo mismo en ambas zonas de la sala. Todas las imágenes representan un momento determinado en el mundo del flamenco. Podemos apreciar desde el momento en que se preparan para la actuación, por ejemplo, en la imagen de unos labios sensuales apoyando una orquilla de moño, nos sugiere que se está peinando. En otras están bailando, ensayando, hay una en especial, que sale una mujer en un balcón con un enorme cabellera que le llega al suelo, que esa imagen es el fondo del escenario. La sensación de oscuridad en la mirada, al maquillar los ojos de las modelos con un negro intenso, nos hace ver una mirada que nos da a entender la fuerte personalidad con la que se caracteriza el flamenco. De la técnica podemos decir que ha utilizado una película fotográfica. Se sabe porque se aprecia claramente la presencia de grano, posiblemente haya utilizado una película de alta sensibilidad por que esta suele dar como resultado unas imágenes con poca tonalidad de grises y un grano exageradamente grande, de lo cual carecen estas imágenes pero, por otro lado pensando mas bien en el escenario puede ser que haya usado una película de baja sensibilidad por ejemplo de 25 iso la cual da como resultado unos blancos intensos y un grano mas disimulado. Yo, personalmente, me decanto por esta segunda opinión. Una cosa si es clara la impresión si es digital, seguramente sea con papel químico. No lo pude apreciar bien. Las imágenes tienen un tamaño de tres metros de alto y dos de ancho aproximadamente, montadas en un marco de dos caras, por lo que en cada marco hay dos fotografías, estos marcos van sujetos en el suelo a modo de valla publicitaria de la parada del autobús. Todas las imágenes son de alto contraste, los blancos quemados y los negros sin detalle, la presencia de tonalidades grises es casi nula. También cabe la posibilidad de que halla hecho uso de algún filtro de photoshop. Me di cuenta en una de las imágenes, concretamente, en la que aparecen las gitanas en un corro cantando, da la sensación de que el autor ha usado el filtro acuarela, y quizás también lo empleara para hacer que los blancos sean más intensos y anular los fondos. Da la impresión que todas las fotografías están hechas en el mismo escenario.


La actividad de Educación Plástica que propongo con relación a la exposición es la siguiente: La semana del flamenco: -

En esta semana los niños y niñas van a descubrir, sentir y participar la cultura del flamenco.

-

Cada día se organizará atendiendo a una actividad diferente.

-

Cada profesor de su especialidad se dedicará a su parte correspondiente. Así por ejemplo el profesor de educación musical le deberá de ponerle música flamenca para escuchar, con el fin de que ellos/as aprendan y diferencien ese estilo de música de los demás, los niños/as participaran en clase aprendiendo el palmeo; el profesor de educación física deberá enseñarle a bailar flamenco a todos los alumnos/as, para que aprendan la expresión corporal típico de ese baile. Y el profesor de Ingles deberá enseñarles los términos anglosajones referidos a este mismo tema.

-

Se contratará a un cantaor/a, un/a guitarrista y un/a bailaor y una bailaora, para actuar en el salón de actos del colegio, con el fin de que ellos identifiquen todo el trabajo anterior en unos profesionales.

-

Durante esa semana se trabajaran con las imágenes de Ruven Afanador en el aula, se repartirán entre dos y tres fotografías diferentes, al día, para toda la clase, esas imágenes las van a recortar a modo de puzzle, para después unirlos, y van ha rotar por toda la clase de modo que todas las imágenes hayan pasado por alumnos/as, esas imágenes van ha ser diferentes cada día y al final se van a colgar por toda la clase.

-

El Quinto día de la semana los alumnos/as realizarán una excursión al centro cultural de Caja Granada, para que puedan ver las fotografías, allí deberán identificar tanto las fotografías que han trabajado durante toda la semana como el papel desempeñado de cada una de las artistas de las imágenes. Antes de salir de la exposición los niños deberán realizar un dibujo de ese día en la exposición.

La finalidad de esta semana temática es que los alumnos sean capaces de identificar y reconocer este estilo artístico, que nos viene caracterizado a España y sobre todo a Andalucía. Ya se que la propuesta de trabajo no va encaminada a enseñarles a los alumnos/as el arte moderno, pero aprovechando la exposición me parece buena idea, de una vivencia flamenca para que entiendan, diferencien, aprecien y participen en todo lo relacionado con esta cultura. Que parece que cada vez mas se está olvidando. Lo que pretendo con ello, es que cada alumno decida si le gusta o no el flamenco, en cualquiera de sus modalidades. Después de haber bailado, cantado, palmeado, ellos tendrán una idea mas clara y fundamentada de lo que es, y así su opinión es mas contundente. Para mi es el objetivo principal. Es posible que parezca un poco aburrido el último punto; después de visitar la exposición, la finalidad de este dibujo es saber, por medio de ellos, que han aprendido, si ha sido satisfactorio. Lo que propongo es el aprendizaje de una cultura que viene arraigada a nuestro entorno, que parece olvidada por muchas personas. La necesidad de que cada alumno baile, cante, toque las palmas, escuche la música es únicamente para que todos los alumnos/as tengan la oportunidad y experiencias de conocer en todas las facetas el flamenco, El flamenco es un baile con brío, con fuerza, con sentimiento, que nos permite adentrarnos en el seno de una cultura bien arraigada que ha permanecido acorde a sus ideales a lo largo de los años, que ha ido pasando de generación en generación, y que desde las personas mayores, hasta los niños y niñas que apenas han aprendido a andar, lo bailan.









INTRODUCCIÓN Esta exposición nace bajo el nombre “Tiempo de Arte”, viendo la luz en la Sala de Arte “Carmen Romero”, en la localidad de Archidona (Málaga). Esta exposición colectiva reunió a varios artistas andaluces como Paco Ayala, Asun Almohalla, Remy Lopez, Antonio Casares, Carmen Pau, Fernando de la Rosa,…

TÉCNICAMATERIALESTEMÁTICA Cada autor/a presentó una obra original. Las obras originales se estamparon, una a una, en serigrafía digital (inalterable), sobre soporte de madera con textura, cuya superficie fue tratada con imprimación acabada en lacas trasparentes con filtro ultravioleta. De cada original se estampan cien obras. De cada original se estampan cien obras. Todas ellas van numeradas y acompañadas del correspondiente documento que acredita la autenticidad y numero, evidentemente la finalidad es la venta de la serie. Como originalidad, matizo el soporte: un reloj de pared, cuyas medidas son 110X38 cm

Carmen Pau

Antonio Román Espejo. 1º de Infantil, grupo C

La temática fue libre.


ADAPTACIÓNPARAELÁULA El hecho de poder realizar una obra artística sobre un soporte tan curioso como el reloj, nos servirá para ver que hay una cantidad muy diversa de objetos a nuestro alrededor que nos pueden servir para desarrollar nuestro trabajo. En todas las casa hay relojes. Partiendo de esta base, podemos estructurar una serie de trabajos con objetos cercanos a cada niño y niña. En este caso, la obra plástica, además de ser expuesta en clase, puede formar parte decorativa de nuestro hogar.

Antonio Román Espejo. 1º de Infantil, grupo C

Incrementaremos la didáctica trabajando los números.

Fernando de la Rosa

Asun Almohalla


Remy Lopez

Antonio Romรกn Espejo. 1ยบ de Infantil, grupo C

Paco Broca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.