Angel romero

Page 1

2015 Educación [Escriba el título del documento]semipresencial – MODALIDAD B-LEARNING Revista unidades académicas

Editor Ángel Romero Hinojoza 16/09/2015

Página 1 de 12


Introducción

La educación B-learning, es una modalidad de enseñanza que incluye tantos formación presencial como elearning, este modelo de formación hacer uso de las ventajas de la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agilizan la labor tanto del formador como del alumnos. De esta forma, el alumno puede sacar provecho de las herramientas que ofrece una plataforma virtual con la seguridad de tener un tutor que le va a asesorar contantemente. Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El Blearning puede ser logrado a través de usos de recursos físicos y mesclados. Es decir la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz. En los procesos de educación B-learning el docente en cualquier momento puede combinar los métodos para fortalecer la parte cognitiva. El uso de las técnicas activas de aprendizaje en el aula de clases de manera física, agregando una presencia virtual en la plataforma, con términos que representa un gran cambio en las estrategias de enseñanza. Los componentes de la educación B-learning.     

Expertos en el contenido. Diseñador instruccional. Diseñador gráfico y programador. Docente y estudiante. Administrador de la capacitación

Técnicas y metodologías de enseñanza. El aprendizaje combinado permite diversificar las metodologías que se usan en la enseñanza tradicional con la del B-leanin, dando como consecuencia un sinnúmero de técnicas que enriquecen y facilitan el aprendizaje, con actividades síncronas con clases cara cara, laboratorios y estudios de campo; combinando las actividades en línea sincrónicas a través de chats, encuentros virtuales y las asincrónicas mediantes foros de discusión, lecturas, interacciones con contenidos digitales. Por lo tanto el aprendizaje combinado busca utilizar más de un medio presencial o en línea, para lograr los objetivos de aprendizaje. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Los procesos académicos en la modalidad B-learning, se considera como la fase a distancia, en muchas ocasiones se va a encontrar con problemas relacionados al Página 2 de 12


aprendizaje, que van a tener que contribuir a encontrar una solución, por lo que los conceptos los aprenderá al resolver situaciones reales. La interacción con otros compañeros en la solución de un problema que le permita desarrollar un pensamiento crítico, ya que tendrá que exponer sus ideas y criticar a los otros compañeros.

Página 3 de 12


Indice

Introducción………………………………………………………………3 "Investigación Criminal ……………………………………………………4 La obsolescencia programada…………………………………………….6 Conceptos básicos Software……………………………………………….8 Procesador de textos word avanzado ……………………………………10

Página 4 de 12


Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Alumno: Ángel Romero Clase B-Learning de: "Investigación Criminal - Capitulo I. Metodología de la Investigación" El proyecto Blearning permite combinar la actividad académica en la modalidad presencial y virtual, donde el docente utilizará las técnicas y métodos sobre el proceso de enseñanza, así como, los recursos didácticos y metodológicos que son elementos fundamentales que permiten fortalecer la, parte cognitiva de los alumnos a través del aula virtual, y de esta manera el alumno fomenta su aprendizaje autónomo y colaborativa desde diferentes puntos geográficos. Fase PACIE

Exposici ón

Rebote

CONTENID OS

OBJETIV OS

ESTRAT EGIAS

Introducció n a la Investigació n Policial. Cualidades del Investigado r. Investigado r Policial. Los Peritos. La Denuncia.

Interioriza r la importanc ia de la investigac ión, para el esclareci miento de los delitos

El docente realiza la presentac ión de los perfiles del investigad or policial y los perfiles criminales

Tipos de Investigació n Policial. La Investigac ión. La Investigac ión Explorativ a. La Investigac

Aplicar las técnicas de investigac ión, según el tipo de delito criminal.

Los alumnos y docentes, pondrán en práctica el aprendiza je colaborati vo, a través de la participaci

MODALIDAD PONDER ACIÓN Presenci Virtual al Ponen Investigar 10 % cia por en la web trabajo parte sobre los autónomo del conceptos docent de e investigaci sobre ón los Realizar métod mapas os de mentales y investi publicar en gación la plataforma virtual. Talleres a Realicen la 10 % través de grabación actividade equipos en tiempo de real a s de trabajo, través de integració donde hangouts, ejemplifiq donde ny ue casos todos los colaborativ prácticos integrantes de lo más realizarán a fácil hasta una lo más retroalimen complejo tación de Página 5 de 12


ión Descriptiv a. La Investigac ión Explicativ a. La Investigac ión Document al.

Construc ción

Comprob ación

Investigaci ones de Contraven ciones. Tipos de Contraven ciones Penales. Competen cias de los Jueces de Contraven ciones.

Contextu alizar los delitos frecuente s, para determina r los procedimi entos en caso delitos flagrantes .

Investigaci ones de Delitos de Ejercicio de Acción Pública y Privada. Investigaci ón de Derechos Humanos. La Investigaci ón

Lograr que los alumnos conozca n los tipos de investiga ción y aplique de manera adecuad a en el ejercicio

ón activa.

dentro de la investigaci ón criminal.

los puntos más críticos de la investigativ o

El docente realizara la presentac ión de los casos de delitos de mayor connotaci ón, y las técnicas que se utilizó en el proceso investigati vo. Realizar ejercicios de simulació n donde se conjugue los roles de víctimas y victimario s, donde deberán tomar en

Destacar los puntos más important es para no cometer errores en los procesos investigati vos

A traves de 10 % wiki o una Aprendizaj videoconfe e situado y rencia, con en pares. la finalidad de reforzar y fortalecer su aprendizaj e.

Utilizar herramien tas o recursos visuales que les sirvan como apoyo dentro de su proceso de aprendizaj

Dotar de todos los recursos, audiovisual es ay material de apoyo a través del aula virtual, que permitan fomentar el aprendizaj e situado y

10 % actividad extracurric ular

Página 6 de 12


Evaluaci ón

Proactiva. Métodos de Investigaci ón Policial.

de su función

Clasificació n de los Métodos de Investigació n Tipos de Investigació n en Ciencias

Medir el nivel de aprendiza je y las pérdidas del miedo escénico en el ejercicio de su función.

cuenta en e. que proceso violaron los derechos humano.

en pares.

Aplicar los instrumen tos de evaluació n que me validen en nivel de aprendiza je de los alumnos.

Disertación del tema investigado en tiempo real a raves de hangouts.

Exposicio nes grupales por equipos de trabajo.

10 %

Página 7 de 12


Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Héctor Luis Rivera González Clase B-Learning de: "La obsolescencia programada" Área de conocimiento que aborda: Independencia científico–tecnológico Objetivo de la estrategia: analizar el origen y el impacto de la obsolescencia programada Estrategias Proyección de video: la obsolescencia programada  Discusión sobre el contenido del video Exposición en equipo La obsolescencia: origen, tipos, impacto económico y ambiental ENSAYO: La obsolescencia percibida, y cómo las estrategias de mercadeo influyen en el consumo y en la salud emocional DEBATE: La obsolescencia programada su impacto ambiental y crecimiento económico

Modalidad

Ponderación

Presencial

20%

Presencial

25%

Virtual

20%

Presencial

20 %

Wiki: Recomendaciones para contrarrestar los efectos la obsolescencia percibida y la Virtual 15% obsolescencia por moda Algunos materiales para consultar:  La historia de las cosas www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY  Obsolescencia programada: Cap. 1: La impresora www.youtube.com/watch?v=V2yCimJu7Ec  Comprar, tirar comprar www.rtve.es/noticias/20110104/.../392498.shtml  Consumismo tecnológico y tecnostatus http://www.serdigital.cl/2011/01/24/consumo-tecnologico-y-tecnostatus/ ; http://www.youtube.com/watch?v=G00dlAqRrCY  El fenómeno psicológico de la obsolescencia percibida http://psicoencuentro.wordpress.com/2011/02/20/consumo-compulsivo/

Página 8 de 12


Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Marcelo Javier Sotaminga Cinilin Clase B-Learning de: "Conceptos básicos Software" Objetivo de la clase: El estudiante comprenderá lo que es software y sus conceptos básicos. Actividad El docente empleará recursos multimedia para mostrar la historia y evolución del software. Presentará un mapa mental con los conceptos a desarrollar. Grupalmente discuten acerca de la evolución del software y que le depara el futuro. Obtienen de esta conversación palabras clave. Generan con gráficos un mapa de ideas referente al tema estudiado

Modalidad Presencial

Evaluación Puntos Técnica: 20 Observación Instrumento: Lista de cotejo

Presencial

20

Comprobación

Graba un breve vídeo explicando el tema desarrollando

Virtual

Técnica: Observación Oral Instrumento: Diálogo Técnica: Ejercicio Práctico Instrumento: Mapas mentales Técnica: Observación Instrumento: Rúbrica de calificaicóm

Evaluación

Comenta constructivamente el vídeo de uno de sus compañeros.

Virtual

Técnica: Ejercicios prácticos Instrumento: Análisis de casos TOTAL

20

Fases PACIE Exposición

Rebote

Construcción

Virtual

20

20

100

Página 9 de 12


PLANETA FATLA PROGRAMA DE EXPERTOS EN ELEARNING MÓDULO 9, EDUCACIÓN CON SOPORTE VIRTUAL FRANCISCO YANEZ. CLASE BLEARNING DE: "OFIMÁTICA: PROCESADOR DE TEXTOS WORD AVANZADO”.

Objetivo educativo de la clase: Automatizar las funciones de Word para de esta forma uniformizar los formatos y sobre todo ahorrar tiempo en el uso de la aplicación. Siendo principalmente: insertar diversos objetos en el documento, notas de pie de página, crear tablas de índice y de contenido, utilizar correspondencia, crear macros, diseñar plantillas y formularios de documentos, crear vínculos y páginas WEB.

FASES PACIE Exposición

Rebote

PRESENCIAL

VIRTUAL

 Presentación del tema por parte del docente: Uso de las herramientas que presenta Word con temas que nos permitirán ahorrar tiempo en la creación y diseño de documentos.

 Presentación del tema introductorio por medio de presentaciones, utilizando herramientas WEB 2.0 como PREZI O SLIDESHARE.  Presentación de videos en Youtube sobre Word Avanzado.

 Dialogar sobre los conocimientos y la utilidad que tienen cada uno de los estudiantes con respecto a la utilización de las herramientas que ofrece Word de una forma avanzada.

 Aplicación de un cuestionario o encuesta relacionada con los temas vistos

EVALUACIÓN PRESENCIAL VIRTUAL (50%) (50%)

10%

10%

10%

10%

Página 10 de 12


 Debatir el proceso de relación y vinculación entre los diversos documentos y objetos. Construcción

Comprobación

 Emitir juicios críticos en base a las aplicaciones realizadas.  Interpretar los requerimientos en la solución de un problema  Utilización de ayudas propias de cada una de las opciones presentes en el programa.  Trabajos grupales

 Realizar un foro sobre los temas tratados.  Realizar un Test sobre los temas tratados.

 Evaluación practica al alumno en lo referente a los objetivos planteados.

Crear presentacione s en PREZI o SLIDESHARE sobre cada tema expuesto en los objetivos y publicarlos. Enviar la dirección de las presentacione s realizadas para evaluarlas. Enviar los trabajos prácticos realizados al correo electrónico.

10%

10%

20%

20%

Página 11 de 12


GLOSARIO. Foros Chats Videoconferencia Web Shlidershare Prezi Mapas mentales Instrumentos Síncrona Asíncrona Tecnología

Página 12 de 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.