Revista Digital
2016
PENSAMIENTO CRĂ?TICO
El pensamiento es la principal facultad del hombre, y el arte de expresar los pensamientos es la primera de las artes.
Planeta Fatla Experto en Periodismo Medios Digitales Elaborado por: Ă ngel Romero Hinojoza 02/05/2016
y
Pensamiento crítico……………………………………………………………
2
Métodos de estudio de pensamiento crítico………………………………..
3
¿Es mi hijo/a un huérfano digital?...........................................................
4
Feng Shui……………………………………………………………………….
5
Entretenimiento ………………………………………………………………..
6
Bibliografía………………………………………………………………………
7
1
E
s un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas
Elementos del Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra
un pensador crítico. Como manifiesta,
El pensamiento crítico consta de ocho elementos, a los que se les deben aplicar los estándares intelectuales para
desarrollar
intelectuales
Weber,
M.
destrezas
esenciales
(1973). Ensayos
de
sobre
Metodología Sociológica. Introducción de
Pietro
Rossi.
Amorrortu
Editores.(pp. 9-37).
Que es el pensamiento crítico. El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdadera en el contexto de la vida cotidiana. Como define el pensamiento crítico
Habilidades del Siglo Pensamiento Crítico
XXI
-
el conocimiento y la inteligencia. El pensamiento crítico utiliza el conocimiento y la inteligencia para alcanzar una posición razonable y justificada sobre un tema; entre los pasos a seguir estos están en:
2
El pensamiento crítico nos permite razonar correctamente, tomar decisiones informadas y autónomas y resolver problemas complejos en un mundo cambiante.
Métodos de estudio pensamiento crítico
de
La lectura crítica es una técnica que permite descubrir la información y las ideas dentro de un texto o libro escrito. El pensamiento crítico es un ejercicio del intelecto que permite realizar juicios y tomar decisiones luego del análisis, evaluación y contraste de argumentos, afirmaciones, puntos de vista y evidencias.
El pensamiento crítico es una técnica para evaluar la información y las ideas para decidir que aceptar y creer.
El pensamiento crítico es una habilidad que nos ayuda a tomar decisiones y resolver los problemas complejos dentro de una nación o a nivel profesional. Fuente http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/index.php/estudiantes/mestudio/1461-lecturacritica-y-pensamiento-critico Autor: Ángel Romero Hinojoza Quito-Ecuador
3
A
ctualmente
las
nuevas
padre muy entretenido con su respectivo
tecnologías han ofrecido grandes
dispositivo, con poco a nada de contacto
avances ante los cuales tanto las
con sus hijos, que de manera simultánea
nuevas como las viejas generaciones se
están con dispositivos móviles, tablets,
han ido adaptando, ya que las mismas
PSP
ofrecen la simplificación de muchas tareas
entretenidos, convirtiéndose el aparato
y actividades e incluso de roles, sin
tecnológico en el cuidador del niño/a en
embargo, uno de los roles que no se debe
ese momento.
portátiles
jugando
y
muy
delegar a esta innovación es la labor de Padres
y
educación
Educadores; de
los
la
hijos
crianza no
y
puede
delegarse a su suerte digital, son los padres quienes
deben
acompañar
y
supervisar su aprendizaje tecnológico, proporcionando permitan
habilidades
interactuar
con
que los
les
nuevos
dispositivos de una forma sana y segura,
Cuando los padres son los que están
para
sumergidos en la tecnología siempre
evitar
niños
desprotegidos
y
sumergidos en la orfandad digital.
justifican
que
importante,
lo
porque
hacen
porque
están
es
trabajando,
entre otras cosas; sin embargo cualquiera De igual manera, es muy común ir a
que sea la justa o injusta causa, ese
cualquier lugar y observar a la madre o al
hecho limita la capacidad de escucha y atención para ellos ante momentos muy específicos e importantes, convirtiéndose en
huérfanos
Digitales
ya
que
son
abandonamos por la tecnología.
Autora: Mileidy Briceño Perozo Venezuela - Barquisimeto
4
Desde sus inicios, el ser humano ha
natural y armónico de las energías
buscado vivir en “armonía” consigo
presentes en el universo.
mismo y con su entorno. Sin embargo, ahora en pleno Siglo XXI, la era de los adelantos tecnológicos, la era de los grandes debemos
cambios
a
adaptarnos
los
cuales
rápidamente
para no quedar rezagados en el mundo laboral, social, de la moda, etc., nos vemos sumergidos en los “fenómenos actuales” que afectan al individuo en todo aspecto. Entre ellos: el estrés, la obesidad, la soledad, el desorden, contaminación,
las
guerras, el
la
La aplicación de este arte – ciencia, conocido como Feng Shui, logra la armonía en el entorno y esa armonía trae consigo bienestar y prosperidad en cada uno de los aspectos de nuestra vida. ¿Qué es el Feng Shui? Feng Shui significa Viento (Feng) y Agua (Shui), ambas fuerzas vitales en la naturaleza que a su paso, por el cielo y la tierra ayudan a moldearla.
calentamiento
global, entre otros que perturban
Se conoce al Feng Shui como un arte
nuestra tranquilidad y e impiden el fluir
pues se necesita mucha creatividad para aplicarlo. Y como una ciencia porque
cuenta
diagnóstico
con
propios.
métodos Este
Arte
de –
Ciencia estudia el flujo de la energía vital, presente en el hombre y en todos los
seres
vivos
que
habitan
el
universo. Cuando esta energía no fluye correctamente o se estanca nos puede
afectar
física,
mental,
emocional y espiritualmente. Autora: Cecilia Pinatte Salvatecci Lima - Perú
5
Sopa de letras: “Aquí hay tomate”.
6
Bourgeois, M. (a.d). Facultad de ciencias Médicas. . Obtenida el 02 de mayo del
2016,
de
http://es.slideshare.net/asimonw/pensamiento-critico-
componentes.
Catillas, A. (a.d). Lectura Crítica y pensamiento crítico. México, 2005. Obtenida el 02 de mayo del 2016, de http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/index.php/estudiantes/mestudio/1461lectura-critica-y-pensamiento-critico,
Weber, M. (1973). Ensayos sobre Metodología Sociológica. Introducción de Pietro Rossi. Amorrortu Editores.(pp. 9-37).
7