4 minute read

15 PÁGINAS EN CASTELLANO

14.11.–2011.2020 21.11.–27.11.2020 28.11.–04.12.2020

14.11.2020 17.00 Messe, St. Maria, Krypta 17.00 Messa, S. Maria 17.00 Messe, St-Nicolas 17.00 Messe, Reuchnette-Péry

15.11.2020, XXXIII Dom. tem. ordinario 09.30Messe, Lengnau 09.45Messe, Bruder Klaus 10.00 Messe, Ste-Marie 10.00 Messe, La Neuveville 10.30 Messa, Cristo Re 11.30Misa en castellano, San Nicolás 17.00 Missa português, Ste-Marie 17.00 Msza S ´ wie˛ta, Bruder Klaus 21.11.2020 17.00 Messe, Christ-König 17.00 Messa, S. Maria 17.00 Messe, St-Nicolas

22.11.2020, XXIV Dom. tiempo ordinario 08.45 Kommunionfeier, Spitalzentrum / hôpital 09.30Kommunionfeier, Lengnau 09.45Messe, Bruder Klaus 10.00 Messe, Ste-Marie 10.00 Messe, La Neuveville 10.30 Messa, Cristo Re 11.30Misa en castellano, San Nicolás 17.00 Missa português, Ste-Marie 28.11.2020 16.00Messe, Firmung St. Maria, Oberkirche 16.30 Messa, Cristo Re 17.00 Messe, St-Nicolas

29.11.2020, 1. Sonntag der Adventszeit 09.30Ökum. Gottesdienst, Meinisberg 09.45 Kommunionfeier, Bruder Klaus 10.00 Messe, Ste-Marie 10.00 Messe, La Neuveville 10.30 Messe, Lengnau 11.30Misa en castellano, San Nicolás 17.00 Missa português, Ste-Marie

ACHTUNG: IM KANTON BERN GILT WÄHREND DEN GOTTESDIENSTEN MASKENPFLICHT! ATTENTION: DANS LE CANTON DE BERNE, LE PORT DU MASQUE EST OBLIGATOIRE PENDANT LES MESSES! ATTENZIONE: NEL CANTONE DI BERNA, VIGE L’OBBLIGO D’INDOSSARE LA MASCHERINA DURANTE LE S. MESSE! ATENCION: EN EL CANTÓN DE BERNA , EL USO DE LA MÁSCARA ES OBLIGATORIO DURANTE LAS MISAS!

17.11.2020 09.00Messe, Christ-Roi, chapelle 09.00Kommunionfeier, St. Maria, Krypta 24.11.2020 09.00Kommunionfeier, St. Maria, Krypta 09.00Messe, Christ-Roi, chapelle 01.12.2020 09.00Messe, Christ-Roi, chapelle

18.11.2020 09.00Kommunionfeier, Bruder Klaus 09.00Messe, Ste-Marie, crypte 17.30Ador. Eucharistica, Cap. Missione 18.30 Messa, Cappella della Missione

19.11.2020 09.00Messe, St-Nicolas 16.00 Messe, St. Maria, Krypta

20.11.2020 08.45 Messa, Cappella della Missione 17.00Ador. / Confes., Ste-Marie, crypte 18.00 Messe, Ste-Marie, crypte 25.11.2020 09.00Kommunionfeier, Bruder Klaus 09.00Messe, Ste-Marie, crypte 17.30Ador. Eucharistica, Cap. Missione 18.30 Messa, Cappella della Missione

26.11.2020 09.00Messe, St-Nicolas 09.00Kommunionfeier, Christ-König

27.11.2020 08.45 Messa, Cappella della Missione 17.00Ador. / Confes., Ste-Marie, crypte 18.00 Messe, Ste-Marie, crypte 02.12.2020 06.00 Rorate, Lengnau 06.30 Rorate, Bruder Klaus 09.00Messe, Ste-Marie, crypte 17.30Ador. Eucharistica, Cap. Missione 18.30 Messa, Cappella della Missione

03.12.2020 09.00Messe, St-Nicolas

04.12.2020 08.45 Messa, Cappella della Missione 17.00Ador. / Confes., Ste-Marie, crypte 18.00 Messe, Ste-Marie, crypte

EL CORAZÓN ME DICE: «¡BUSCA SU ROSTRO!» Y YO, SEÑOR, TU ROSTRO BUSCO. SALMOS 27:8

EN BÚSQUEDA DE UN DIOS DESDIBUJADO…

Cuando uno viaja por Europa, cada rincón habla de religión: templos, museos, estatuas, conventos, nombres de calles, catedrales… Todo habla de una época en la que Dios formaba parte del horizonte cotidiano. La vida diaria transcurría al ritmo de las campanas. El calendario lo fijaban las fiestas religiosas. El arte, la ciencia y el poder, todo estaba atravesado por una mirada creyente a la realidad.

La Ilustración en el siglo XVIII, y los conflictos entre el movimiento obrero y el mundo liberal, fueron sacudiendo los cimientos de aquella fe monolítica.

Sin embargo, fue el siglo XX el tiempo de una transformación más radical, por muchos motivos. Entre ellos destacan tres: el llamado «silencio de Dios» ante la violencia, la dinámica de la sociedad de consumo y la exaltación del individuo.

Por una parte, la humanidad se vio sacudida por el horror de las guerras mundiales y de otros conflictos, que hicieron a muchos preguntarse: ¿Dónde está Dios?, de ahí la posibilidad de ser espectadores de cada vez más tragedias nos hicieron aún más asequibles al escepticismo. La ciencia se quedó, en la mente de muchos, como la única fuente de confianza.

Por otra parte, la producción en masa abrió la puerta a la sociedad del consumo masivo que paulatinamente se extendió a otras esferas de la vida: experiencias y relaciones también podían ser objetos de elección y de consumo. ¿Sería Dios también desechable?

En tercer lugar, el siglo XX asistió a una puesta en valor de los individuos, donde los protagonistas de la historia son las personas concretas que valoran su individualidad y su autorrealización: así el individuo se convierte en el centro de su propia vida y el Yo es el nuevo soberano.

En medio de ese contexto, las antiguas certidumbres perdieron solidez y este desajuste provocó la conciencia de que hacían falta cambios, también en la Iglesia. El Concilio Vaticano II buscó un diálogo diferente entre la Iglesia y la sociedad, un nuevo acercamiento, una revisión de lenguajes, de formas de hacer pastoral y de comprender la Iglesia.

Las últimas décadas del siglo XX se convirtieron en escenarios de enormes tensiones, lo que ha ido produciendo un mundo cada vez más ruidoso, con menos espacio para el silencio y la reflexión. Un mundo donde la velocidad de todo tipo de cambio crece sin parar y donde los medios de comunicación han ido colonizando espacios, hasta llegar a colocarse en nuestros bolsillos a través de los «smartphones». Un mundo en el que Dios se desdibuja, quizás porque la fe necesita hoy más que nunca desplegar algunas de sus búsquedas más importantes en esos espacios – cada vez más escasos – del silencio, la calma y la desconexión. Es hora de empezar a hacer el intento…

This article is from: