5 minute read
15 PÁGINAS EN CASTELLANO
from Angelus 03 / 2021
by Cathberne.ch
VIVIR UNA CUARESMA DE CARIDAD
Queridos hermanos, la pandemia que nos ha tocado y toca aun vivir ha sacudido por completo nuestras vidas. Es como si estuviéramos encerrados por un virus que nos persigue, pero confiados que detrás del túnel siempre hay esperanza, luz, sale el día, experimentamos la solidaridad de Dios a través del cariño y el cuidado de los que nos rodean. Vivimos con una sensación de gran incertidumbre, lo que nos lleva a ver que las seguridades que nos habían prometido son mucho más frágiles de lo que creíamos. Y a pesar de todo esto, el tiempo de la Cuaresma, debe ser para todos nosotros «un despertador para el alma», como bien la definió una vez el Papa Francisco, que nos invita todos los años a redescubrir la ruta de nuestras vidas, porque en el camino de la vida, como en todo viaje, lo que realmente importa es no perder de vista nuestra meta. Sin embargo, cuando uno está de viaje, si lo que interesa es mirar el paisaje o pararse a comer, no se va muy lejos, de ahí la necesidad de reconsiderar esa meta…
El gesto de la imposición de las cenizas que da comienzo a la Cuaresma representa nuestros pensamientos sobre cosas transitorias, que van y vienen. Así, la ligera capa de ceniza que recibimos nos dice, con delicadeza y sinceridad, que de tantas cosas que tenemos en la mente, detrás de las que corremos y nos preocupamos cada día, nada quedará. Por mucho que nos afanemos, no nos llevaremos ninguna riqueza de la vida, porque las realidades terrenas se desvanecen como el polvo en el viento… ¡los bienes son pasajeros, el poder pasa, el éxito termina! Vivimos en un tiempo y en una sociedad que podemos definir como la cultura de la apariencia, que nos lleva a vivir por las cosas que pasan, siendo como una llamarada, ya que una vez que termina, solo quedan cenizas.
La Cuaresma, queridos Amigos, es ese tiempo de gracia que nos ayuda a liberar nuestros corazones de la vanidad, y que nos ayuda a fijar nuestras miradas en lo que permanece. En breves palabras en Cuaresma hay que mirar la cruz de Jesús que nos enseña la renuncia llena de valentías, pues nunca avanzaremos si estamos cargados de pesos que estorban. Este tiempo fuerte de la liturgia que nos regala la Iglesia comienza como ya lo he dicho con la ceniza pero al final nos lleva al fuego de la noche de Pascua donde descubrimos que en el sepulcro, la carne de Jesús no se convierte en ceniza, sino que resucita gloriosamente. Y esta realidad se aplica también a nosotros, que somos polvo si regresamos al Señor con nuestra fragilidad, si tomamos el camino del amor, si abrazamos la vida que no conoce ocaso, de ahí que si el corazón adhiere a lo que no pasa, nos encontraremos a nosotros mismos y así, ¡seremos libres!
Padre Marcelo
AVISOS
– Los cursos de alemán tienen lugar todos los viernes de 18h00 a 20h00.
– Los cursos de francés se imparten todos los sábados de 10h00 a 12h00.
Debido a las restricciones sanitarias actuales, los cursos de francés se limitan a cuatro personas por clase y están completos.
Sin embargo, los cursos de alemán están teniendo lugar a través de Skype, por lo cual es posible inscribirse siempre y cuando los interesados tengan ya algún conocimiento básico del idioma.
– Pueden obtener más información sobre las actividades de la Misión en nuestra página web: www.cathberne.ch/mcebienne
NOTICIAS SOCIALES
Pregunta: Yo siempre he cobrado la 13a paga. Ahora oigo decir a algunos conocidos que ellos no tienen esta paga extra. ¿No es obligatoria esta paga en Suiza?
Respuesta: No. La ley (Código de Obligaciones) deja plena libertad a empresas y trabajador a la hora de fijar el sueldo y su forma de pago.
Otra cosa es si el contrato de trabajo o el convenio colectivo prescriben el abono de una 13a paga; quizás sea este su caso. De todas formas, lo que importa es el sueldo anual, no las mensualidades en que se cobra. Seguramente es preferible cobrar 12 mensualidades de 6 000 francos (72 000 francos anuales) que 13 pagas de 5 000 francos (65 000 francos anuales), ¿no cree?
Pregunta: Tengo un amigo que ha venido hace poco a Suiza. Tiene el permiso B. Él tiene el carnet de conducir español y le han dicho que para conducir en Suiza le basta con el carnet español. Yo le he dicho que me parecía que debería cambiarlo por el suizo. ¿Quién tiene razón?
Respuesta: Los dos, pero usted tiene más.
El residente en Suiza que es titular de un permiso de conducir extranjero puede conducir con este permiso durante un año a contar de la concesión del permiso de residencia. Después, no.
Por eso tiene usted razón al aconsejar a su amigo que canjee su permiso español por el suizo antes de que pase el año. Los trámites son muy fáciles y económicos. Prácticamente la única condición, además del permiso de residencia, es tener los 18 años cumplidos (para algunas categorías se exigen los 21 años cumplidos).
Si deja pasar el año, ya no tendrá derecho a que se lo canjeen y ya no podrá seguir conduciendo en Suiza con su carnet español, sino que tendrá que sacar el carnet suizo como si nunca hubiera tenido permiso de conducir.
Otra cosa. El truco de sacar el carnet en España durante las vacaciones y canjearlo luego en Suiza no vale. Sólo se canjean los permisos obtenidos antes de tener residencia en Suiza.
Misión católica de lengua española
Rue de Morat 48 2502 Bienne
032 323 54 08
mision.espanola@ kathbielbienne.ch
Horario: Lu: 09.00–11.00 14.00–19.00 Ma–vi: 09.00–12.30 15.00–19.00 Sá: 09.00–12.30
Misionero: Don Marcelo Ingrisani
Asistente social: José Luis Marcos
Secretaria: Alejandra Cordero