MUNDO MAYA 1

Page 1

Mundo Maya Relatos Culturales Ximena Zurita y Andrea Cristo Enero 2024


Índice One act, one voice can pave the way, pág 1 —¿Quiénes son alosbetter Mayas ? tomorrow starts today.

pág 2 —- Ubicación y Regiones de la Cultura pág 3—- Flora y Fauna Maya pág 4 —- Imágenes pág 5 —- Cantidad de Población pág 6 —- Ciudad Maya Palenque pág 7 —- Ciudad Maya Xpuchil pág 8 —- Ciudad Maya Edzná pág 9 —- Imágenes pág 10 —- Condiciones Económicas pág 11 —- Clases Sociales pág 12 —- Imagen pág 13 —pág 14 —- Importancia de La Cultura Maya


Los Mayas Los mayas, es una antigua civilización mesoamericana, que no solo construyeron pirámides impresionantes, sino que también dejaron un legado cultural duradero. Originarios de la región que ahora es México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador, los mayas prosperaron entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C. Su sociedad era altamente sofisticada, con un avanzado sistema de escritura jeroglífica y un calendario preciso.

Los mayas eran agricultores hábiles, cultivando maíz, frijoles y calabazas. Su conocimiento astronómico se refleja en la precisión de sus estructuras, como el famoso observatorio en Chichén Itzá. La religión maya era políteísta, adorando a dioses como Kukulkán y Chaac. Desarrollaron complejas ceremonias religiosas y practicaron el juego de pelota, un deporte sagrado. Aunque su civilización colapsó en el 900 d.C., los descendientes de los mayas aún conservan su herencia cultural y lingüística. Los mayas no solo dejaron ruinas asombrosas, sino también una rica tradición que sigue resonando en la actualidad.


Ubicación y Región:

Los antiguos mayas, ¡ahí sí que la rompieron Imagina

con este

su

ubicación!

escenario:

México,

Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Sí, esos lugares en los que hoy encuentras playas increíbles y selvas exuberantes. Los mayas se tomaron en serio lo de tener una vista panorámica de Mesoamérica.

Entonces, ahí estaban, montando su show en la península de Yucatán, dominando las tierras altas de Guatemala y hasta conquistando las costas de Belice. Si querías tener una charla maya, Tikal, Calakmul y Copán eran los puntos de encuentro más exclusivos.


Hablemos de la Flora y Fauna de los Mayas La flora desempeñó un papel fundamental en la cultura maya, tejiendo sus raíces en la vida diaria y las creencias. Árboles como el ceibo eran sagrados, simbolizando la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo. Las hojas de la planta de achiote se usaban para crear pigmentos vibrantes, destacando en sus elaboradas pinturas y textiles. Además, el maíz, considerado sagrado, era fundamental en su dieta y rituales. La diversidad de la flora maya no solo sustentaba su vida, sino que también era un lienzo para expresar su profunda conexión con la naturaleza.

La fauna desempeñó un papel vital en la cultura Maya, reflejándose en sus mitos y arte. Animales como el jaguar, símbolo de poder y protección, eran reverenciados. Las aves coloridas, como el quetzal, se asociaban con la divinidad. El mono aullador, con sus sonidos distintivos, era considerado un mensajero entre los dioses y los humanos. Estos animales inspiraron obras de arte, adornando cerámicas y templos. Además, la fauna maya se entrelazaba con rituales, influyendo en la cosmovisión de esta civilización. La rica biodiversidad de la región también se traducía en su dieta, donde venados y pavos eran fuente de alimento esencial. La conexión entre la fauna y la vida cotidiana maya erauna de las más especiales de la cultura.



Población Maya en la Actualidad En esta tabla podemos ver los resultados de la población mayas en 2015:

De acuerdo al INPI esta

tabla muestra que hay 823,679 hombres que siguen

formando parte de. la cultura maya. Estos hombres que siguen formando parte de la cultura, practican sus tradiciones, hablan un poco de su lengua indígena y forman parte de algunos rituales . Del otro lado, del lado de de las mujeres podemos saber que en 2015 había 823,103 mujeres que seguían creyendo y perteneciendo a la hermosa y legitima cultura maya.


Palenque Palenque, la ciudad maya que desborda historia y misterio. Esta joya arqueológica se esconde en la selva de Chiapas, México, como un tesoro antiguo esperando ser descubierto. Imagina caminar entre las ruinas de Palenque, donde cada piedra cuenta una historia milenaria. Palenque fue una ciudad ubicada como el epicentro del antiguo espectáculo de la cultura. Aquí, se construyeron templos majestuosos y palacios que hacen que cualquier moderno rascacielos palidezca en comparación.

Palenque era prácticamente la Hollywood de los mayas, el lugar donde la arquitectura y el arte se mezclaban en una obra maestra de piedra. Imagina a los antiguos mayas viviendo su mejor vida aquí, con ceremonias, rituales y quizás hasta fiestas dignas de ser recordadas por siglos. Hoy en día, Palenque es como un portal al pasado, donde puedes pasear entre pirámides y plazas que cuentan la historia de una civilización fascinante. ¡Un lugar que te transporta en el tiempo, dándote un vistazo a la grandeza de los mayas en cada esquina!


Xpuhil Xpuhil, la joya oculta de los mayas, despliega su encanto en cada rincón. Esta ciudad, rodeada de exuberante selva en la península de Yucatán, respira historia y misticismo. Los mayas de Xpuhil erigieron imponentes estructuras, como el Templo 1, que se alza majestuoso, testigo silente de antiguas creencias. Sus murales narran historias mitológicas y ceremonias rituales, pintando un cuadro fascinante de su cosmovisión. La flora local también tiene su lugar sagrado, con árboles como el ramón, ofreciendo sombra a sus plazas.

Los conocimientos astronómicos de Xpuhil asombran, evidenciados en la precisión de sus edificaciones alineadas con eventos celestiales. La ciudad también albergaba complejas redes de cenotes, fuentes vitales en su vida cotidiana y rituales. En Xpuhil, cada piedra cuenta una historia, cada rincón susurra secretos de una civilización que floreció en armonía con la naturaleza y las estrellas.


Edzna, una joya arqueológica en México, revela la fascinante historia de los mayas. Rodeada de exuberante vegetación, sus pirámides y templos son testimonios vivos de una civilización excepcional. La elección estratégica del sitio destaca la ingeniería maya, especialmente en el Templo de los Cinco Pisos. La Plaza Principal, con su impresionante acústica, refleja la maestría en el diseño. No puedes perderte el emocionante juego de pelota, un deporte sagrado que marcó la vida cotidiana. El Edificio de los Mascarones y el arco maya en el Gran Juego de Pelota ofrecen una visión profunda de la cultura maya.

Edzná

Los mayas de Edzná eran expertos en astronomía, evidenciado por sus observatorios astrológicos. Además, su avanzado conocimiento en sistemas de irrigación demuestra su habilidad para adaptarse al entorno. Pasear por las calles empedradas de Edzná es como viajar en el tiempo, conectándote con una civilización rica en cultura y sabiduría que dejó una huella duradera en la región.



Condiciones Económicas Los mayas, una antigua civilización mesoamericana, basaban su economía en la agricultura, destacando el cultivo de maíz, frijoles y calabazas. Utilizaban un sistema de terrazas para aprovechar al máximo la tierra. El trueque era común, intercambiando bienes como obsidiana, jade y plumas de quetzal. La sal tenía un valor significativo y se obtenía de salinas cercanas. Desarrollaron un avanzado sistema de comercio a larga distancia, conectando regiones distantes. Los mayas practicaban la agricultura intensiva y utilizaban técnicas avanzadas, como la rotación de cultivos. Los centros urbanos eran nodos económicos con mercados y talleres artesanales. El cacao también se valoraba y se utilizaba como moneda en algunas transacciones. La sociedad maya estaba dividida en clases, y la élite controlaba recursos clave. Los impuestos y tributos eran parte del sistema económico, beneficiando a la élite. La construcción de monumentos y templos también impulsaba la economía. La obsidiana se utilizaba para fabricar herramientas y contribuía a la economía local. La guerra, a veces, era un medio para obtener recursos y tributos de otras ciudades-estado. El declive de las ciudades mayas se atribuye a factores como la sobreexplotación de recursos y cambios climáticos. La economía maya fue diversa y compleja, contribuyendo al esplendor de su civilización.


Clases Sociales En la onda maya, las clases sociales eran como un juego de escaleras. En la cima estaban los jefes VIP, “Los Sacerdotes” ,controlando los recursos cool y disfrutando de lujos.

Luego venían los guerreros, medio en el medio, con habilidades para la guerra y el estilo.

Más abajo estaban los artesanos y comerciantes, los creadores y vendedores, todos los enfocados en ventas y comercio para ayudar a la cultura.

En el nivel base, pero no menos importante, estaban los agricultores, cultivando maíz y manteniendo las cosas reales.



Los Mayas Cultura Viva

La cultura maya sigue viva y vibrante en la actualidad, sirviendo como un tesoro histórico que enriquece nuestras vidas. Sus tradiciones, arte y conocimientos ancestrales nos conectan con un legado fascinante. Mantener viva la cultura maya es esencial, ya que nos ofrece perspectivas únicas sobre la astronomía, matemáticas y medicina. Además, sus rituales y festivales aportan color y diversidad a nuestro mundo globalizado. Preservar esta rica herencia también promueve la diversidad cultural y la comprensión entre comunidades. La cultura maya no solo es un testimonio del pasado, sino también una fuente de inspiración para el presente y el futuro, recordándonos la importancia de honrar y aprender de nuestras raíces.


Fuentes: https://www.gob.mx/sectur/articulos/palenquechiapas#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%3A,interesados%20en%20demostrar%20su%20p oder https://books.openedition.org/cemca/955?lang=es https://programasparaelbienestar.gob.mx/programas-para-el-bienestar-mejoran-lacalidad-de-vida-de-las-comunidades-indigenas/ https://www.who.int/es/about/frequently-askedquestions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%20d e%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB https://es.unesco.org/educacion-salud-bienestar http://atlas.inpi.gob.mx/mayas-estadisticas/ http://www.haciendachiapas.gob.mx/planeacion/Informacion/Desarrollo-Regional/progregionales/MAYA.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.