Plan Docente_ Taller de lectura y redaccion

Page 1

Actividad 1 Plan docente Taller de lectura y redacci贸n

Luis Esteban P茅rez Villanueva



Universidad Internacional Jefferson Taller de lectura y redacci贸n Licenciatura en Idiomas Tercer Semestre Modalidad: En l铆nea Duraci贸n: 18 semanas


Presentación general El taller de lectura y redacción está dirigido a los alumnos del tercer semestre de la licenciatura en idiomas de la universidad Internacional Jefferson. Considerando la estructura general del plan de estudios, el taller constituye una continuación a las materias de Gramática española I y II.

El dominio de los idiomas se mide en cuatro habilidades básicas: comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita. En el contexto de una licenciatura en idiomas, cuyo enfoque principal es la traducción y la interpretación, estos cuatro elementos adquieren una relevancia particular.

Además de las habilidades lingüísticas particulares, el desarrollo de la actividad profesional de la Licenciatura en idiomas requiere de una correcta aplicación de los protocolos y formas de expresión específicas de diversos contextos y necesidades.

El taller de lectura y redacción aborda esas dos necesidades. Por un lado desarrolla la compresión lectora, y las habilidades de análisis e interpretación de textos técnicos y literarios. Por otro lado, aborda las formas estandarizadas o protocolarias de los distintos tipos de textos. En ese sentido, se trabaja con formas y estrategias para la elaboración de cuatro tipos de textos principales: textos funcionales, persuasivos, recreativos y ensayos (éste último, por sus características, considerado como una categoría en sí mismo).


Objetivos Objetivo general 

Al término del taller el alumno reconocerá los diversos tipos de texto, así como sus funciones y características principales.

Objetivos específicos 

Reconocer las características formales y estilísticas de los tipos de texto trabajados.

Aplicar los elementos trabajados para la producción de textos funcionales, persuasivos, recreativos y ensayos.

Analizar objetiva y subjetivamente textos funcionales, persuasivos, recreativos y ensayos.

Competencias 

Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

Evalúa textos mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos.

Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollos y conclusiones claros.


Metodología y Recursos El taller de lectura y redacción tendrá lugar en una modalidad a distancia asincrónica. De esa manera, si bien dentro de un marco temporal definido por el calendario escolar, el alumno será responsable de la administración y planificación de las actividades.

El taller de lectura y redacción está formado por 18 unidades (una unidad por cada semana del semestre), cada una constituida por tres elementos principales:

1. Un núcleo de aprendizaje teórico cuya base estará constituida por foros de discusión asincrónica con un tema central unificador y una serie de preguntas detonantes. Cada foro de discusión teórica tendrá una duración de una semana y concluirá con una actividad de cierre 2. Un núcleo de lectura cuya base será la lectura de un texto breve. Al final de cada lectura se realiza una actividad de análisis y comprensión del texto, basado principalmente en los elementos teóricos de cada semana. 3. Un núcleo de redacción cuya base será la producción de textos diversos a partir de una serie de características definidas en el enunciado de la actividad. Dicha redacción estará directamente relacionada con los núcleos de teoría y lectura de la semana.

El lunes de cada semana se publicará, en el espacio correspondiente a cada semana, una breve descripción de los temas a cubrir, junto con el enunciado que describe las tres actividades de la semana. Igualmente se publicarán los recursos adicionales (vídeos, sitios de internet, lecturas diversas, etc.) La fecha límite de entrega de todas las actividades será el domingo a las 23:59 de cada semana.

Las actividades del Taller de lectura y redacción tendrán lugar en la plataforma educativa Moodle. En ella se publicarán todos los enunciados de actividades, se entregarán para descarga los textos de lectura y otros materiales de referencia, se llevarán a cabo los foros de discusión y todas las demás formas de comunicación entre los participantes y el


tutor/asesor, y se hará la entrega de las actividades. Igualmente, a través de Moodle se hará la retroalimentación de las actividades y se publicarán las calificaciones.

En la sección para la descripción general de la materia se incluirá una bibliografía de referencia relacionada con los diversos contenidos teóricos de la materia, así como con las características de los textos y actividades que se realizarán a lo largo del programa. Los materiales de lectura estarán disponibles en formato PDF y ePub para facilitar su utilización en dispositivos móviles.


Contenidos y Planificación del aprendizaje Periodo

Tema central

Agosto 8 a 14

Introducción

Temas específicos

Actividades

Entrega

Diagnóstico inicial

Examen DELE sección de lectura

Agosto 14

  

Mapa mental Reporte de lectura Foro de discusión

Agosto 21

El mapa mental y otras formas de síntesis visual El proceso de comunicación

La carta formal

  

Carta formal Reporte de lectura Foro de discusión

Agosto 28

Textos persuasivos

El artículo de opinión

  

Artículo de opinión Reporte de lectura Foro de discusión

Septiembre 4

Septiembre 5 a Textos persuasivos 11

  

Presentación de producto Reporte de lectura Foro de discusión

Septiembre 11

Discursos y presentaciones Funciones de la lengua

Agosto 15 a 21 Textos funcionales

Agosto 22 a 28 Textos funcionales

Agosto 29 a septiembre 4

Septiembre 12 a 18

Textos recreativos

 

Formas poéticas Funciones de la lengua 2

  

Poema Reporte de lectura Foro de discusión

Septiembre 18

Septiembre 19 a 25

Textos recreativos

La narración

  

Cuento breve Reporte de lectura Foro de discusión

Septiembre 25

Septiembre 26 a Octubre 2

Textos recreativos

Estrategias narrativas

  

Cuento (versión 1) Reporte de lectura Foro de discusión

Octubre 2

Octubre 3 a 9

Textos recreativos

La descripción

  

Cuento (versión final) Reporte de lectura Foro de discusión

Octubre 9


Periodo

Tema central

Temas específicos

Octubre 10 a 16

El ensayo

 

El ensayo Cohesión y coherencia textual

Octubre 17 a 23

El ensayo

Tesis, antítesis y síntesis

Actividades

Entrega

  

Ensayo breve Reporte de lectura Foro de discusión

Octubre 16

Planeación para ensayo final Reporte de lectura Foro de discusión

Octubre 23

Ensayo final (primeros elementos) Reporte de lectura Foro de discusión

Octubre 30

 

Octubre 24 a 30

Octubre 31 a Noviembre 6

El ensayo

El ensayo

Ideas principales e ideas de apoyo

  

Referencias bibliográficas:  APA, Chicago  

Noviembre 7 a 13

El ensayo

El ensayo literario y el ensayo científico

  

Ensayo final (análisis Noviembre 6 y definición de elementos) Reporte de lectura Foro de discusión Ensayo final (primera Noviembre 13 versión) Reporte de lectura Foro de discusión

Noviembre 14 a 20

El ensayo

Desarrollo de ensayo final  

Reporte de lectura Foro de discusión

Noviembre 21 a 27

El ensayo

Desarrollo de ensayo final 

Ensayo final (segunda Noviembre 27 versión) Reporte de lectura Foro de discusión

 

Noviembre 28 a diciembre 4

El ensayo

Desarrollo de ensayo final   

Noviembre 20

Ensayo final (Versión Diciembre 4 final) Reporte de lectura Foro de discusión


Actividades (tipología, entrega tic) A continuación se hace una breve descripción de las principales actividades que se realizarán como parte del Taller de lectura y redacción.

Foros de discusión Los foros de discusión constituyen una herramienta importante de la educación a distancia, pues son el punto de interacción con los demás participantes del programa. A través de los foros se comentará la teoría, las lecturas y las dudas que pudieran dedicarse de las actividades. Cada semana habrá tres foros principales 

Foro teórico, en el que los alumnos presentarán y comentarán los resultados de su investigación teórica, a partir de las indicaciones del enunciado de actividades.

Foro de lectura, en el que los estudiantes compartirán sus impresiones y análisis preliminares sobre los textos de cada semana.

Foro de dudas, en el que los estudiantes expresarán las posibles dudas que se deriven de la realización de las actividades.

Reportes de lectura Las diversas lecturas de cada semana concluirán con un reporte breve y conciso en el que el alumno, además de mostrar su comprensión general del texto, analizará los elementos teóricos trabajados durante la semana. Los reportes incluirán los siguientes elementos: 

Análisis general a parir de las preguntas incluidas en el enunciado de la actividad.

Resumen o descripción general del texto (según el tipo de documento)

Opinión personal

Mapas mentales Los mapas mentales constituyen una herramienta de gran utilidad para desarrollar habilidades de abstracción, síntesis y memoria. Se fomentará el trabajo con el estilo de mapa mental desarrollado por Tony Buzan, debido a sus características de pensamiento creativo.

Escritura de documentos específicos Cada semana, los estudiantes escribirán un texto en el que tendrán que aplicar los elementos, características y formatos trabajados durante la semana.


Seguimiento y evaluación Para el taller de Lectura y redacción se hará una evaluación continua y acumulativa de todas las actividades realizadas. Cada actividad recibirá una calificación numérica con base 10, por ser ésta la más común en el contexto educativo de la universidad, pero asignada a partir de una rúbrica de evaluación detallada. Una vez calificadas todas las actividades se obtendrá la equivalencia correspondiente al porcentaje asignado a cada actividad. Si bien la rúbrica aporta una visión más detallada de la evaluación, la calificación de las actividades estará basada en los siguientes porcentajes y criterios.

Foros de discusión (30%) 

Cuatro aportaciones mínimas o Una inicial - con el resultado de la investigación o análisis individuales o Tres interacciones - comentarios a las aportaciones de los compañeros y respuesta a los comentarios hechos por ellos.

Las aportaciones deben incluir las debidas referencias bibliográficas.

Las aportaciones deben enriquecer el aprendizaje grupal; aportaciones del tipo "Estoy de acuerdo con X" no se considerarán en la evaluación.

Reportes de lectura (35%) 

Extensión mínima de 200 palabras

Apego a las instrucciones o Inclusión de todos los elementos o Análisis de elementos temáticos o Resumen o Opinión personal o Ortografía y redacción

Redacción de documentos específicos (35%) 

Extensión mínima de 200 palabras

Apego a las instrucciones

Adecuación a los aspectos formales y estructurales solicitados según el tipo de documento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.