EL OSO PARDO El oso pardo en España está en peligro de extinción. Solo quedan unos pocos ejemplares en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos. La caza furtiva y la presencia cada vez mayor de seres humanos en su hábitat natural son algunas de las causas de su progresiva desaparición. El Oso Pardo representa nuestra naturaleza. Es un tesoro que debe cuidarse. Protegiendo al Oso se protege también al resto de fauna y flora. Su conservación necesita de la ayuda de todos.
CARACTERÍSTICAS DEL OSO PARDO El oso es un animal plantígrado, es decir, que, al igual que los humanos, al andar apoya el peso de su cuerpo sobre las plantas de sus pies. Es corpulento y musculoso, con una cabeza pequeña en relación a su gran cuerpo. Es un animal omnívoro que consume preferentemente alimentos vegetales. Peso: - El peso medio es de 117 Kg los machos y 93 Kg las hembras. Su peso depende de la escasez o abundancia de alimentación, variando de un año a otro, de una época a otra, y de la edad del individuo, pudiendo llegar los machos a los 200 Kg. Dimensiones: - De hocico a cola: 1'7 a 2 metros. - Altura en cruz: 0'9 a 1 metro. Longevidad: - En libertad pueden llegar a vivir hasta 25 años. Pelaje: Es muy variable, va desde el negro a tonos amarillos claros, pasando por marrón claro,oscuro e incluso gris en los individuos viejos. No es uniforme, sino con matices según la parte del cuerpo y la época del año. Las extremidades son oscuras o negruzcas. El pelo tiene en general una longitud que varía entre 2 y 15 cm. Es corto en la cabeza y en el vientre y largo y espeso en el resto del cuerpo. Sufre una muda total de pelaje a partir de junio, que dura 30-40 días. Antes de que comience el calor ya ha renovado casi totalmente el pelo. Sentidos: Tiene el oído y el olfato excelentes. La vista es defectuosa, sobre todo a ciertas distancias. Sin duda, el principal problema de conservación que afecta al Oso Pardo Cantábrico es la elevada mortalidad no natural que soporta. Si ésta no existiera, habría excelentes posibilidades de recuperación.