Glosario psicopedagógico

Page 1

Glosario PsicopedagogĂ­a Anita Prado 17007694


Acomodación •

Según Piaget uno de los procesos básicos del desarrollo cognitivo. Actividad mediante la cual el individuo modifica los esquemas del pensamiento (estructuras cognitivas) para poder incorporar nuevos aprendizajes.


Afectividad •

Susceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones o estĂ­mulos que se producen en su entorno.


Asimilación •

Según Piaget, es la integración de nuevos elementos exteriores a sus esquemas mentales. Se refiera a la creación de nuevas estructura cognitivas


Cognitivo •

Proceso exclusivamente intelectual, que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se procesa la información luego se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. Procesos mentales como la percepción, la memoria o el lenguaje.


Déficits •

Término usado para describir cualquier característica que actúa como una barrera para el proceso cognitivo .Este término puede describir déficits en el desempeño intelectual global, al igual que con la discapacidad intelectual. Funcionamiento intelectual debajo del promedio, que se presenta junto a diferencias de adaptación y se manifiesta durante el período de desarrollo y/o aprendizaje.


Déficit de atención •

Trastorno neurológico que se diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa. Los especialistas han identificado dos tipos: 1.Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad Carencia en la selección y el mantenimiento de atención y las consecuencias que esta actitud puede acarrear a nivel psicológico. 2. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Se trata de una persona que presenta dificultades para mantener la atención y permanecer quieta, actúa sin pensar primero o empieza a hacer algo pero nunca lo termina, entre otras situaciones.


Diferencias del Aprendizaje •

Trastornos que afectan uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en el entendimiento o el uso del lenguaje hablado o escrito, lo cual puede manifestarse en sí con habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o efectuar cálculos matemáticos. El término excluye a niños con retraso mental, problemas auditivos, visuales, motores, emocionales o desventajas ambientales, culturales o económicas.


Discalculia •

Es un trastorno específico del desarrollo, de base biológica, que afecta profundamente al aprendizaje de las capacidades aritméticas y las matemáticas. Muchas veces se define como “dislexia matemática”. Esta patología es independiente al nivel de inteligencia del niño y también a los métodos pedagógicos empleados. La dificultad se centra en la capacidad interpretación de los símbolos numéricos y los conocimientos aritméticos como la suma, resta, multiplicación y división. El niño que sufre discalculia es aquel que confunde los números y los signos y no consigue realizar cálculos mentales ni trabajar con abstracciones. Estos niños encuentran dificultades para cumplir con ejercicios académicos o tareas prácticas como problemas o cálculos matemáticos. LA discalculia podría definirse como la disfunción en las conexiones neuronales que procesan el lenguaje numérico, dificultando las funciones cerebrales que permiten el procesamiento y acceso a la información numérica.


Disfunciรณn โ ข Mal funcionamiento de uno o varios procesos cognitivos que afectan la percepciรณn, la memoria y la capacidad de resolver problemas.


Disgrafía •

Es un trastorno funcional que se da en los niños y no responde a lesiones o trastornos cerebrales. Se suele definir como la incapacidad para reproducir total o parcialmente los trozos gráficos sin que existan déficits intelectuales, neurológicos, sensoriales o afectivos graves en un alumno con un desarrollo normal. El niño disgráfico presenta errores de deletreo, puntuación y organización de párrafos. Sus trazos pueden ser ilegibles, no siguen el renglones y pueden omitir o invertir algunas letras al escribir.


Dislexia •

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. la dislexia es una dificultad para la descodificación o lectura de palabras, por lo que estarían alterados alguno de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado. Se caracteriza por confusión de letras con formas idénticas pero distinta orientación (p-b-q), confusión visual en letra o combinación de letras parecidas (m-n), confusión auditiva entre sonidos próximos (t-d / p-b). También incurren en omisiones, inversiones, adiciones, trasposiciones en letras y sílabas


Escala de Rango •

La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva. Registra frecuencia, intensidad o calidad. Instrumento a utilizarse en la observación directa


Indicadores • Conductas o actitudes observables que se relacionan y que sirve, por lo tanto, para "indicar" o sugerir la existencia de un padecimiento.


Inteligencia emocional • •

• •

Daniel Goleman defina la inteligencia emocional como la capacidad de: Reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones Reconocer, entender e influir en las emociones de los demás En términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas emociones, tanto nuestras como los otros, especialmente cuando estamos bajo presión.


Inteligencias Múltiples •

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Gardner describe 8 tipos de inteligencias que son poseídas por todos, que se desarrollan independientemente y en diferente grado.


Lista de cotejo •

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.) Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.


Percepción • Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto.


Perfil • Representación gráfica de los resultados de un test o batería de tests y la descripción o interpretación de los mismos.


Psicopedagogía •

La psicopedagogía es la rama de la psicología que se encarga de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos. Se encarga de los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su interrelación con el lenguaje y la influencia sociohistórica, dentro del contexto de los procesos cotidianos del aprendizaje. En otras palabras, es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida.


Síndrome •

Un síndrome se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a una determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos propios de una situación específica. También, se entiende por síndrome a un cuadro clínico que merece ser examinado por tener un cierto significado. Gracias a sus particularidades, que funcionan como indicadores, posee una cierta identidad, con causas y etiologías particulares.


Temperamento •

El temperamento es el carácter de las personas. El término proviene del latín temperamentum y está vinculado a la manera de ser y a la forma de reaccionar de los seres humanos; por lo tanto, el temperamento está directamente relacionado con la interacción con el entorno. La habilidad de un ser humano para adaptarse a su entorno depende en gran medida de su temperamento.


Transferencia •

Por la transferencia cada paciente actualiza deseos inconscientes, en el caso de los niños repitiendo prototipos de su relación presente con padres y maestros, vividos en el vínculo con el psicopedagogo y con la tarea propuesta por éste. Los elementos que se transfieren son ambivalentes (positivos como negativos) e inconscientes, consisten en desplazamientos de afectos y en comportamientos basados en el modelo primitivo de relación con los padres y con el aprendizaje de los primeros años


Referencias • Akonata, Itzuki (2012) “Déficit Cognitivo” Recuperado de: https://es.slideshare.net/pauliitaasaes/deficit-cognitivo • Cognifit (2017) “Discalculia infantil” Recuperado de https://www.cognifit.com/es/patologias/discalculia • Definición org. Recuperado de http://www.definicion.org • García de Zelaya, Beatriz; Arce de Wantland, Silvya (1994) “Educación Especial” ASIES con el apoyo de Unesco para Centro América y Panamá • Gonzalez Falcón José (2015) “Diferencias de aprendizaje” Recuperado de http://cravillacedre.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/0/9/ht ml/logopedia%20escuela/disgrafia.htm


• •

• •

Kaufman, Barry Psicopedagogía más allá del aula” Recuperado de http://licpspgabriela.blogspot.com/2011/01/transferencia.html Noren, Andrés (2017) “Neuropsicología de las alteraciones cognitivas” Recuperado de: https://neuropsicologia.saludyeducacionintegral.com/que-es-un-deficitcognitivo-neuropsicologia-de-las-alteraciones-cognitivas Psicología on line (2017) “Psicología de la Personalidad y Diferencial: Marco conceptual en Psicología Diferencial” Recuperado de http://www.psicologiaonline.com/pir/objeto-y-objetivos-de-la-psicologia-de-las-diferenciasindividuales.html Saludalia (2017) “¿Qué es la dislexia? Recuperado de https://www.saludalia.com/pruebas-diagnosticas/que-es-la-dislexia Wordpress (2017) “Definición de, diccionario psicopedagógico” Recuperado de https://definicion.de/deficit-de-atencion/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.