Hola, soy Any

Page 1

Anita Prado. 17007694


Mensaje de Introducción ¡Hola! Soy Anita, estudiante de la maestría en Innovación Educativa en la Universidad Galileo de Guatemala. Me encantó poder escribir este pequeño cuanto para que los niños que presentan un Trastorno Específico de Aprendizaje con dificultad en la expresión escrita puedan hacerle frente. El personaje principal, Any, es una niña que presenta este Trastorno, el cual puede causar efectos emocionales negativos y dificultad en el desempeño académico. Muchas personas nunca han escuchado de éste trastorno lo que resulta ser una de las principales razones por las que con este libro intento dar información y a la vez que sensibilizar a padres y maestros.

A través de la historia, también espero llevar un poco de luz y conocimiento a los niños que la padecen, identificándose con las vivencias y sentimientos de Any, y finalizando con un sentimiento de esperanza, que los aliente a enfrentar con positivismo su proceso terapéutico. Espero disfruten la historia de Any, en su caminar por escribir bien.

Anita


ÂĄHola!

Me llamo Any, tengo 8 aĂąos. Tu y yo tenemos mucho en comĂşn. Quiero contarte mi historia...


Me encanta ir al colegio, mi maestra es genial, tengo muchos amigos y me la paso muy bien. Pero, tengo un problema : Cuando escribo nadie entiende lo que escribo. Tengo muchas ideas en mi cabeza, me sĂŠ todas las respuestas, pero cuando escribo, nadie entiende lo que escribo.

verduras y productos orgĂĄnicos

4


Cada vez que eso pasaba, mi día se ponía triste, me preguntaba ¿Qué me pasa?, ¿mi cerebro y mi mano no se llevan bien? ¿será que mi cerebro no funciona? o tal vez mi mano no es lo suficientemente buena para escribir. Quería convertirme en hormiguita y desaparecer...


Un día mi maestra, llamó a mi mami, para que pudieran reunirse a hablar de mi. ¡Qué horror! ¡Qué miedo tenía! Pensé en todas las cosas feas y malas que mi maestra le diría a mi mamá, sobre todo lo malo que hago, especialmente cuando escribo. Pero, luego mi mamá me contó que la maestra le dijo que yo era una niña inteligente con muchas cualidades, pero con una diferencia de aprendizaje, especialmente al escribir.


Primero mi mami me llevĂł con varios doctores, uno me revisĂł los ojos otro los oĂ­dos, pero todo estaba bien.


Así que finalmente un día mi mami, me llevó a conocer a María, ella es psicóloga. María, me explicó que hay muchos niños que como yo tiene problemas al escribir, pero que todo eso ¡puede mejorar!


Una vez a la semana visitaba a María en su oficina. María me enseñó que una buena postura en el escritorio me ayuda a escribir mejor, María me dijo que en el colegio y en casa la hacer mis tareas, debía recordar todo lo que aprendía con ella y que mientras más practicara lo que hacía con ella, más rápido escribiría mejor.


Con María hacíamos muchas actividades divertidas, pintamos en el suelo, hacíamos ejercicios con mis brazos, codos, muñecas y manos. Aprendí cómo debo colocar mis brazos para escribir, también aprendí a agarrar bien mi lápiz usando un corrector de plástico, jugamos a formar letras en arena, en espuma y con chocolate, también hicimos muchos ejercicios de trazos y manualidades.


Poco a poco, con esfuerzo y constancia mi escritura mejoró y finalmente mis calificaciones también. Lo más importante de todo, es no darse por vencido y comprender que tu eres capaz de superarlo, el límite te lo pones tú.


Trastorno Específico de Aprendizaje con dificultad en la expresión escrita

¿Qué es? Una dificultad de aprendizaje en la que el niño tiene problemas con el acto físico de escribir. También puede dificultársele la organización y expresar sus ideas de manera escrita.

Signos que se pueden detectar: 

Escritura ilegible

Escritura lenta y/o elaborada

Mezcle letras de imprenta y cursivas

Espaciado desigual entre las letras y palabras

Ortografía y gramática deficiente

Dificultad para agarrar el lápiz

Puntuación incorrecta

Oraciones mal construidas y ausencia de párrafos

Dificultad para organizar la información cuando escribe el

¿Qué puede ayudar?  Terapia ocupacional para reforzar habilidades motoras finas.  Pedir al niño que descanse antes de revisar su trabajo.  Lista de verificación para revisar su propio trabajo (ortografía, redacción, limpieza, gramática, sintaxis, progresión de ideas, etc.)  Usar organizadores gráficos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.