Guia bh1

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: PARÁMETROS PARA CALCULAR UN BALANCE HÍDRICO

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Parámetros para calcular un balance hídrico Fase del Proyecto: Inducción

Duración en horas 40 Duración en horas 10

Actividad de Proyecto: Reconocimiento del ciclo hidrológico y la 10 importancia del agua Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Conceptos y parámetros Reconocer el ciclo hidrológico y 10 básicos de un Sistema de Riego la importancia del agua Agrícola

2. PRESENTACION Damos inicio hoy a un proceso de formación en la modalidad virtual lo que exige de usted mucha actitud positiva y dedicación para poder desarrollar de manera satisfactoria el módulo. Tenga en cuenta que este es un proceso autónomo lo que le permitirá avanzar a su propio ritmo. El ser humano, independientemente de cuál sea su nivel de formación u ocupación debe comprender que los impactos ambientales locales tienen repercusiones globales que alteran de muchas maneras las interacciones naturales que se dan en el planeta y que deterioran la generación sistémica de la vida; por tanto se hace necesario que cada uno de manera individual y colectiva empiece a aceptar su cuota de responsabilidad y asuma conductas ecológicas responsables.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del documento de estudio “Ciclo hidrológico e importancia del agua” y la realización de las respectivas consultas por internet, tal como se orientaron en los videos tutoriales. Adicionalmente, podrá descargar el material para guía en el proceso.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

El aprendiz antes de realizar esta actividad deberá revisar detenidamente el documento de estudio


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: PARÁMETROS PARA CALCULAR UN BALANCE HÍDRICO

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE

Página 2 de 4

de la primera unidad y realizar las respectivas consultas por internet. Adicionalmente podrá descargar el material Actividad: 1.Para esta semana usted debe diligenciar el formulario que se muestra a continuación. Este documento le permitirá saber algunas condiciones climatológicas básicas de su región y a que entidades o fuentes de información puede acudir, debe enviarlo través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 1.Ciclo hidrológico e importancia del agua, luego en enlace para el envío de la actividad, adjuntar el correspondiente archivo y por último Enviar. Para diligenciar este formulario simplemente debes tomar como referencia una finca o parcela a la cual se le realizará el estudio. En el caso de no tener finca o parcela simplemente busca una que se encuentre cerca a tu región o llama a un familiar que tenga una y pueda contestar a las siguientes preguntas:

Nombre del aprendiz Nombre de la fina Vereda Municipio Departamento Área en hectáreas de la finca Área destinada a ganadería Área destinada a cultivo Breve descripción del lugar


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: PARÁMETROS PARA CALCULAR UN BALANCE HÍDRICO

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE

Página 3 de 4

2. Realice el cuestionario de preguntas que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 1, acerca de los contenidos tratados en la primera semana del curso. A través de esta práctica el tutor estará en capacidad de comprobar la asimilación por parte del estudiante de los temas desarrollados en la semana. Ambiente(s) requerido: Ambiente virtual de formación. Material (es) requerido: Material de apoyo: Documentos que se encuentran en las pestañas: Material del curso y Documentos de apoyo. Consulta externa por parte del aprendiz (autoformación)

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento en Word o Pdf,, elaborado en tipo de letra “Arial 12” , debe contener:  Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento.  Estructura que contenga los formularios completamente diligenciados y un comentario del tema.  .Bibliografía Forma de entrega: El documento deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades, Unidad 1 , Guía- Actividad 1 y después Enviar Criterios de  Reconoce la importancia del agua Evaluación:  Identifica el ciclo hidrológico

6. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFIA

http://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_%28meteorolog%C3%ADa%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_%28hidrolog%C3%ADa%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Transpiracion http://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: PARÁMETROS PARA CALCULAR UN BALANCE HÍDRICO

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE

Página 4 de 4

http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_de_la_materia http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura http://es.metric-conversions.org/conversion-de-unidades-de-temperatura.htm http://foro.meteored.com/instrumentos+de+meteorologia+y+tecnicas+de+observac ion/observacion+y+medida+de+las+precipitaciones-t38845.0.html http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/globe/ Construccion_de_un_pluviometro.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Pluviometro http://www.fedeagro.org/clima/default.asp. http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf http://www2.ideam.gov.co/tiempo/mapas/precipitaciones_diario.asp

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Ana María Romero

Cargo Instructora

Dependencia Comercio y Servicios

Fecha 02 de febrero de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.