Guia bh 2

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha: Versión 2.0

GUIA DE APRENDIZAJE N° 2

Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia:

Resultados de Aprendizaje

460056 - Conceptos y parámetros básicos de un Sistema de Riego Agrícola. Parámetros para calcular un balance hídrico.

365279 - Identificar la fisiología de la planta acorde a parámetros establecido.

Tiempo Estimado de Ejecución 10 horas

2. PRESENTACION

Damos inicio hoy a la segunda semana del proceso de formación en la modalidad virtual lo que exige de usted mucha actitud positiva y dedicación para poder desarrollar de manera satisfactoria el módulo. Tenga en cuenta que este es un proceso autónomo lo que le permitirá avanzar a su propio ritmo. En esta semana trataremos los siguientes temas:     

Importancia del agua y la célula vegetal. Movimiento del agua y absorción en la tierra. Perdida de agua en las plantas. Relación tierra, agua, planta. Estados de humedad del suelo.

La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del documento de estudio “Fisiología de la planta” y la realización de las respectivas consultas por internet. Adicionalmente, podrá descargar el material para guía en el proceso.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Descripción: Actividad 1 Una vez consultados los documentos de estudio, realice el cuestionario de preguntas que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 2, acerca de los contenidos tratados en la segunda semana del curso. A través de esta práctica el tutor estará en capacidad de comprobar la asimilación por parte del estudiante de los temas desarrollados en la semana. Tiene 3 intentos para aprobar la actividad la cual se aprueba con 8 pts de 10 posibles.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE N° 2

Fecha: Versión 2.0 Página 2 de 3

Actividad 2 Participe en el foro temático que se encuentra en el botón foros, dando respuesta a los interrogantes descritos en ésta acerca. El objetivo de éste foro es concientizar al aprendiz de las grandes preocupaciones con el cambio climático y su efecto sobre la agricultura: las sequías, el clima y aumento de plagas. Y por ende la aplicación de tecnologías de la ingeniería genética encaminadas a enfrentar estos requisitos de cultivo. Después de ver el video que se encuentra el foro, debe tomar una firme posición sobre el calentamiento global. A partir de esta debe defenderla y sustentarla. Posición 1: Ecologista. Usted defenderá la posición del calentamiento global. Sus causas y cómo podemos evitarlo.  

 

 

Posición 2: Usted asumirá el papel de todos los que dicen que el calentamiento global es una farsa montada por algunos inescrupulosos que buscan enriquecerse a costa del bolsillo de los habitantes del mundo. Posición 3: Usted asumirá la posición de un agricultor que desea incorporar cambios genéticos en sus plantaciones y que ve en estas afirmaciones la posibilidad de continuar con sus cultivos manipulados genéticamente. Posición 4: Usted asumirá una posición religiosa que no está de acuerdo en incorporar nuevas tecnologías que atenten con la afirmación que el hombre está tratando de convertirse en Dios Cada intervención hará referencia a la implementación de nuevas tecnologías en cultivos que puedan de una u otra forma incidir en sus respuestas. Estas intervenciones deben ser consultadas y soportadas ya sea científica o teológicamente.

Ambiente(s) requerido: Ambiente virtual de formación. Material (es) requerido: Material de apoyo: Documentos que se encuentran en las pestañas: Documentos de estudio. Enlaces externos. Consulta externa por parte del aprendiz (autoformación) 4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la evidencia

Entregable: Forma de entrega: Criterios de Evaluación:

Presentar y aprobar la prueba correspondiente a la temática de la semana. Participar en el foro argumentando su respuesta. Desarrollo de prueba y participación en el foro. Link habilitado en el botón actividades, unidad 2 y foro temático ubicado en el botón foros de la plataforma.  Identifica la fisiología de la plata.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha: Versión 2.0

GUIA DE APRENDIZAJE N° 2

Página 3 de 3

Reconoce y argumenta las diferentes problemáticas ambientales globales.

5. GLOSARIO Citoplasma: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática Cloroplastos: Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Núcleo: La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. Pared celular: La pared secundaria está formada por microfibrillas de celulosa dispuestas de manera ordenada, con una estructura más densa que la pared primaria. No permite el crecimiento de la célula, solamente aumenta su espesor. Vacuolas: Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de unam membrana (tonoplasto o membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celular.

6. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFIA Humedad del suelo. http://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema14.pdf Edafología. http://edafologia.ugr.es/introeda/tema03/tema.htm

.CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Ana María Romero

Cargo Instructora

Dependencia Comercio y Servicios

Fecha 06 de febrero de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.