Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo
Fecha: Versión 2.0
Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE N° 2. PROTECCION DE ALIMENTOS
Página 1 de 4
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia:
Resultados de Aprendizaje
5112 - Aplicar procesos de higienización para el procesamiento de alimentos según programa establecido y normatividad vigente.
442426 - Realizar proceso de higienización según programa de limpieza y desinfección
Tiempo Estimado de Ejecución 10 horas
2. PRESENTACION En la segunda semana, estudiarás el módulo No. 2 “Protección de Alimentos”, mediante el cual podrás identificar las medidas necesarias para garantizar la protección de los alimentos durante todas las etapas de la cadena alimentaria desde la producción, industria y comercialización hasta llegar a los consumidores finales. Durante el desarrollo del módulo estudiarás las claves de la Organización Mundial de la Salud OMS para la protección de los alimentos, la cadena alimentaria, la contaminación cruzada, el almacenamiento de materias primas y de alimentos elaborados, limpieza y desinfección de los utensilios, el despacho de alimentos, algunas medidas para proteger los alimentos y los puntos críticos de control en la elaboración y procesamiento de los alimentos. Temas a estudiar en la segunda semana:
Claves de la OMS para la protección de los alimentos Cadena alimentaria Contaminación cruzada Almacenamiento de materias primas y alimentos elaborados Lavado, enjuague y desinfección de utensilios Despacho de alimentos: Transporte, distribución, comercialización y expendio de alimentos Medidas para proteger los alimentos Puntos críticos de control
3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Actividad de Investigación 2 Para lograr la calidad en el servicio y una adecuada incorporación de prácticas de seguridad alimentaria, es fundamental conocer e implementar las Claves de la OMS en la protección de alimentos
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo
Fecha: Versión 2.0
Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE N° 2. PROTECCION DE ALIMENTOS
Página 2 de 4
1. Visita un restaurante, una cafetería y la cocina de un familiar. Realiza un cuadro comparativo de los lugares propuestos, teniendo en cuenta su manejo de las claves de la OMS. Para un mejor manejo de los datos, se sugiere la siguiente tabla: CALVES OMS
Restaurante
Cafetería
Cocina familiar
de
un
Clave 1: Limpieza Clave 2: Separación de alimentos crudos y cocidos Clave 3: Cocción completa Clave 4: Mantenimiento de los alimentos a temperaturas seguras Clave 5: Uso de agua y materias primas seguras
2. Investiga sobre el proceso de producción, fabricación y comercialización de un restaurante, o cafetería que conozcas y realiza un informe. 3. Elabora una síntesis sobre las medidas de protección de los alimentos y los puntos críticos de control. 4. Envíe esta actividad a su instructor a través de la plataforma con el desarrollo de los 3 puntos anteriores. Para realizar la actividad propuesta para la primera unidad debe: • Estudiar el material del programa de la unidad N°2 – Protección de alimentos. • Leer los documentos de apoyo. Envíe el documento por medio del enlace llamado “Envío Actividad Semana 2”, ubicado en el botón Actividades / Actividades semana N°2. Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que: En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equip
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo
Fecha: Versión 2.0
Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE N° 2. PROTECCION DE ALIMENTOS
Página 3 de 4
Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Material (es) requerido: Material de apoyo: • Material descargable semana N°2 • Material interactivo semana N°2 • Documentos de apoyo semana N°2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Evaluación semana 2 Descripción: La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz, en el desarrollo de la semana temática N°2. Para ello se crea una serie de preguntas.. La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades/Actividades unidad N°2/Evaluación semana N°2. Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Material (es) requerido: Material de apoyo: Documentos que se encuentran en las pestañas: Material de estudio. Documentos de apoyo Consulta externa por parte del aprendiz (autoformación)
4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la evidencia
1. Realización del Informe con la investigación realizada. 2. Realización de la evaluación.
Entregable:
Las actividades correspondientes a la semana N°2 son las siguientes: 1. Actividad de investigación 2. Resuelta. 2.. Evaluación semana N°2. Resuelta.
Forma de entrega:
Las actividades de la semana N°2 deben entregarse de la siguiente manera: 1. La actividad de investigación 2 debe entregarse en formato de Microsoft Word o Pdf, a través de los
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo
Fecha: Versión 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE N° 2. PROTECCION DE ALIMENTOS
Sistema de Gestión de la Calidad
Página 4 de 4
pasos referenciados en la semana N°2 del botón Actividades. 2. La evaluación de la seman N°2 debe ser realizada en línea Criterios de Evaluación:
Identifica las medidas necesarias para garantizar la protección de los alimentos durante todas las etapas de la cadena alimentaria desde la producción, industria y comercialización hasta llegar a los consumidores finales.
Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.
Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.
5. GLOSARIO Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. 6. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFIA Para consultar la bibliografía del programa diríjase a los materiales de la unidad, documentos de apoyo y enlaces externos del programa. .CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Ana María Romero
Cargo Instructora
Dependencia Comercio y Servicios
Fecha 06 de febrero de 2013