Guia 3 ma

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: 5112 - Aplicar procesos de higienización para el procesamiento de alimentos según programa establecido y normatividad vigente.

Resultados de Aprendizaje 442427 - Verificar elementos para proceso de limpieza y desinfección acorde a parámetros establecidos.

Tiempo Estimado de Ejecución 10 horas

2. PRESENTACION En la tercera semana, estudiarás el Módulo No. 3 “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos”, en él se abordará la relación entre higiene ambiental e inocuidad de los alimentos, la contaminación de los alimentos, los microorganismos y los factores determinantes para su aparición como: el agua, la temperatura, el oxígeno, la acidez del medio y la composición química y nutricional del medio. Asimismo, estudiarás las buenas prácticas de higiene en la industria alimentaria, la formas de mantener la higiene de los alimentos, características del ambiente para la preparación y venta de los alimentos, los residuos generados por la manipulación de alimentos, manejo de plagas y aspectos relacionados con la presencia de animales domésticos en lugares de preparación y venta de productos alimenticios. . Temas a estudiar en la tercera semana: 1. Higiene Ambiental e Inocuidad de los Alimentos 2. Contaminación de los alimentos 3. Microorganismos 3.1 Agua 3.2 Temperatura 3.3 Oxígeno 3.4 Acidez del medio 3.5 Composición química y nutricional del medio 4. Buenas prácticas de higiene en la industria alimentaria 5. Mantener la Higiene de los Alimentos 6. Características del ambiente para la preparación y venta de los alimentos 7. Residuos 8. Plagas 9. Animales domésticos

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Actividad de Investigación 3 Carlos Mario está muy preocupado por las situaciones que pueden presentarse en su negocio en los


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Fecha: Versión 2.0 Página 2 de 7

temas de higiene, contaminación de alimentos, manejo de residuos entre otras, necesita que dentro de tu asesoría quede muy claro estos conceptos para que de esta manera se asegure la calidad de los alimentos de su negocio y el cumplimiento de los requerimientos de un ambiente apto para la preparación y venta de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior, realiza las siguientes actividades: 1. Analiza las condiciones de higiene de tu casa, de una granja o finca productora de alimentos que conozcas, una cafetería y un lugar de venta de alimentos en la vía pública. Haz un informe descriptivo de los lugares propuestos, teniendo en cuenta su relación con algunos de los siguientes elementos:            

Legumbre y frutas cultivadas en un suelo contaminado. Ambiente sucio durante la preparación o consumo de los alimentos. Alimentos no protegidos, de roedores, moscas y animales de compañía. Alimentos lavados con agua contaminada. Alimentos provenientes de animales enfermos. Alimentos contaminados por animales no supervisados. Alimentos que han caído al suelo. Alimentos crudos y cocidos guardados juntos. Manos sucias durante la preparación o consumo de los alimentos. Prácticas antihigiénicas durante la preparación y venta de los alimentos. Mercados, vitrinas y utensilios inapropiados. Carnes limpiadas con trapos utilizados para el mantenimiento de las superficies trabajo o los utensilios de cocina.  Alimentos manipulados por personas enfermas, con cortes o heridas.

2. Haz un recorrido por una zona de venta y preparación de alimentos en la vía pública o por diferentes cafeterías o restaurantes de tu ciudad. De acuerdo a lo que observes presenta un escrito de máximo dos hojas en el que analices la situación de lo observado en tu recorrido, teniendo en cuenta que los lugares deben estar lejos de las descargas públicas, basurales, baños públicos, establos, botes de basura y de las depresiones de terreno que podrían contener aguas estancadas durante la temporada de lluvias. 3. En ésta actividad de Aplicación tendrás la posibilidad de mostrar al tutor del módulo tu experiencia de aprendizaje sobre los elementos más importantes estudiados en el tema “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos”. Teniendo en cuenta lo anterior, realiza el siguiente ejercicio: Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta 5 residuos de cada tipo que se que se generan en tu cocina. Por ejemplo un residuo orgánico que normalmente se genera en las cocinas son las cáscaras


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

de papa.

Residuos Orgánicos

Residuos generados en su cocina 1. Cáscaras de papa. 2. 3. 4. 5.

Papel

1. 2. 3. 4. 5.

Cartones

1. 2. 3. 4. 5.

Vidrio

1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5.

Plásticos

o

Productos de limpieza

1. 2. 3. 4. 5.

Grasa y líquidos.

1. 2. 3. 4, 5.

Fecha: Versión 2.0 Página 3 de 7


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Fecha: Versión 2.0 Página 4 de 7

Envía la tabla de acuerdo con los lineamientos establecidos por tu tutor.

4. Elabore un documento escrito dando respuesta a las actividades propuestas. Envíe el documento de acuerdo con las indicaciones de su Tutor. El documento debe contener fotografías o imágenes asociadas a la investigación realizada.

Para realizar la actividad propuesta para la tercera unidad debe: • Estudiar el material del programa de la unidad N°3 – Protección de alimentos. • Leer los documentos de apoyo. Envíe el documento por medio del enlace llamado “Envío Actividad Semana 3”, ubicado en el botón Actividades / Actividades semana N°3. Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que: En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Ambiente(s) requerido:  Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).  Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.  Editor de texto. Material (es) requerido: Material de apoyo: • Material descargable semana N°3 • Material interactivo semana N°3 • Documentos de apoyo semana N°3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Evaluación semana 3 Descripción: La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz, en el desarrollo de la semana temática N°3. Para ello se crea una serie de preguntas. La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades/Actividades unidad N°3/Evaluación semana N°3. Ambiente(s) requerido:


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Fecha: Versión 2.0 Página 5 de 7

• Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Material (es) requerido: Material de apoyo: Documentos que se encuentran en las pestañas: Material de estudio. Documentos de apoyo Consulta externa por parte del aprendiz (autoformación) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Foro temático unidad 3

Descripción: Participa en el foro temático “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos” presentando una conclusión general de tu informe. Luego, lee las conclusiones de tus compañeros e identifica al menos tres elementos similares y tres diferentes frente a lo que tu observaste. El foro se encuentra disponible en el botón Tablero de discusión/Foro temático unidad N°3, en el menú principal del programa o en la carpeta Actividades unidad N°3. Se deberá participar en el foro de discusión de la unidad N°3 de acuerdo con las instrucciones brindadas en la descripción del foro. Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades. Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Material (es) requerido: : Material descargable unidad N°3 • Material interactivo unidad N°3 • Documentos de apoyo unidad N°3

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la evidencia

1. Realización del Informe con la investigación realizada. 2. Realización de la evaluación. 3. Participación en el foro temático.

Entregable:

Las actividades correspondientes a la semana N°3 son las siguientes: 1. Actividad de investigación 3. Resuelta. 2.. Evaluación semana N°3. Resuelta. Foro temático- Unidad 3.

Forma de entrega:

Las actividades de la semana N°3 deben entregarse de la siguiente manera:


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha:

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Versión 2.0 Página 6 de 7

1. La actividad de investigación 3 debe entregarse en formato de Microsoft Word o Pdf, a través de los pasos referenciados en la semana N°3 del botón Actividades. 2. La evaluación de la semana N°3 debe ser realizada en línea. 3. El foro temático debe realizarse en línea.

Criterios de Evaluación:

Identifica las prácticas relacionadas con la higiene ambiental, durante los diferentes procesos implicados en la manipulación de los alimentos.

Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.

Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado.

Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

5. GLOSARIO Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. 6. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFIA Para consultar la bibliografía del programa diríjase a los materiales de la unidad, documentos de apoyo y enlaces externos del programa. .CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Ana María Romero

Cargo Instructora

Dependencia Comercio y Servicios

Fecha 06 de febrero de


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío Centro de Comercio y Turismo Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha:

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3. HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

2013

Versión 2.0 Página 7 de 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.