Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: PLANEACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS
Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0
Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre del Proyecto: Sistema de Gestión Ambiental SGA Norma NTC ISO 14001 04 Fase del Proyecto: Evaluación.
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Actividad de Proyecto: Formulación de una propuesta de revisión y verificación continúa del SGA, por parte de la gerencia; o mejoramiento de la misma según el caso. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Revisión por parte de la Comprender el proceso de 10 Gerencia implementación de un SGA, así como del proceso de revisión y verificación continua del mismo. (Revisión por parte de la gerencia).
2. PRESENTACION Estar aquí significa que elaboró un excelente proyecto y que ya tiene todas las herramientas requeridas para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. Recuerde que este es un proceso que no lo podemos llevar a cabo solos, se requiere un compromiso efectivo de la alta dirección y la colaboración de todos los empleados de la organización; por lo tanto, está en nosotros motivarlos para que se interesen por el SGA, tengamos un control de los aspectos ambientales generados de nuestras actividades, productos y servicios de tal manera que los impactos ambientales sean no significativos logrando un ambiente más limpio y adecuado para el desarrollo de los seres vivos.
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad de aprendizaje contenida en esta guía, es necesario que el aprendiz este familiarizado con la Norna NTC ISO 14001 04 y demás documentos ubicados en los botones “Material del Curso” y “Documentos de apoyo”. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: PLANEACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS
Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0
Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 2 de 3
Actividad 1. Formulación de una propuesta de revisión y verificación continua del SGA, por parte
de la gerencia; o mejoramiento de la misma según el caso. Tenga en cuenta que para mantener el mejoramiento continuo, la adecuación y eficacia del sistema de gestión ambiental, la dirección de la empresa debe revisar y evaluar el SGA a intervalos definidos. El alcance de dicha revisión será global, aunque no todos los elementos de un sistema de gestión ambiental necesitan ser revisados simultáneamente y el proceso de revisión puede requerir un cierto tiempo. La propuesta de revisión deben tener, como mínimo, los siguientes resultados: auditorias, la extensión en que se han cumplido los objetivos y las metas, la adecuación continua del sistema de gestión ambiental en relación con cambios en las condiciones y la información, las inquietudes provenientes de las partes interesadas. Teniendo en cuenta lo anterior, si su empresa cuenta con un SGA consolidado, averigüe si la alta dirección ha llevado a cabo el proceso desarrollado de revisión y evaluación al desempeño del sistema; cada cuanto se realiza y el tiempo dedicado a dicha verificación. Identifique los puntos fuertes y las debilidades encontradas en el mismo y formule una propuesta de mejora al proceso de revisión. Si la empresa no ha llevado a cabo dicha revisión y evaluación del SGA, formule una propuesta de revisión por parte de la gerencia, teniendo en cuenta el perfil de la organización donde usted labora. Para la formulación, tanto de la propuesta de mejora como de la propuesta de revisión, tenga en cuenta, permanentemente, los contenidos desarrollados en el Material del Curso durante esta cuarta semana. Actividad 2. Participación en el Foro Semana 4. Por medio de esta actividad socializará los resultados de la actividad central de esta semana (la propuesta de formulación o mejora del proceso de revisión por parte de la gerencia del SGA de la empresa en la que el estudiante trabaja).
Ambiente(s) requerido: Ambiente virtual de formación. Material (es) requerido: Material de apoyo: Documentos que se encuentran en las pestañas: Material del curso y Documentos de apoyo. Consulta externa por parte del aprendiz (autoformación)
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento en Word o Pdf, , elaborado en tipo de letra “Arial 12” , debe contener:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
Programa de formación: PLANEACION ESTRATEGICA DE PROYECTOS
Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Forma de entrega:
Criterios de Evaluación:
Página 3 de 3
Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Propuesta revisión por parte de la gerencia.
El documento deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades, Unidad 4 , Actividad 4 y después Enviar. Comprende el proceso de implementación de un SGA, así como del proceso de revisión y verificación continua del mismo.
6. BIBLIOGRAFIA
GOMEZ-NAPIER, L., GALLO D., SUAREZ M., CROISSIERT, Fundamentos de Normalización, Metrología y Control de Calidad, Centro Nacional de Enseñanza en Normalización, Ciudad Habana, Cuba.
Normativa Ministerio de medio ambiente. http:/ /web.minambiente.gov.co/normatividad/applet
CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Ana María Romero Medina
Cargo Instructora
Dependencia Comercio y Servicios
Fecha Agosto 2012