MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Es
el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final (Decreto 1713 de 2002)
Separación en la fuente Es la clasificación de los residuos en el sitio
donde se generan para su posterior eliminación y/o aprovechamiento.
Una buena separación permite obtener una
mejor calidad de los residuos, optimizando su aprovechamiento o disposición final.
Guía Técnica Colombiana (GTC)
24 del ICONTEC : Separación en la fuente de los residuos sólidos .
PELIGROSOS
Manejo final de los residuos
RELLENO SANITARIO Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la disposición final de los residuos sólidos domésticos, los cuales se disponen en el suelo, en condiciones controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para la salud de la población.
INCINERACION
COMPOSTAJE Es el proceso por el cual los
desechos sólidos orgánicos son tratados y se descomponen dando como resultado un abono con las características de un suelo vegetal que se puede utilizar en tierra agrícolas, bosques y jardines.
LOMBRICULTIVO
RECICLAJE ď‚— El reciclaje se puede definir como la acciĂłn de
devolver al ciclo de consumo los materiales que ya fueron desechados, y que son aptos para elaborar otros productos.
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS AL MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS AIRE
Se genera contaminación por la quema de residuos a cielo abierto, generando gases, partículas en suspensión y malos olores.
La basura genera dos tipos de gases: Gases De Invernadero: el metano y el bióxido de
carbono. Degradadores De La Capa De Ozono: Clorofluorcarbonados o CFC´s
AGUA
Agua Superficial La proliferación de algas. Minimizando las posibilidades de
consumo humano. Disminución de la vida acuática y
deterioro del paisaje.
Agua Subterránea Contaminación por : Trazas de metales pesados y sustancias orgánicas. Presencia de sustancias toxicas
provenientes de residuos peligrosos.
Suelos Contaminación como fósforo y cromo hexavalente.
Seres Vivos Enfermedades pulmonares. Contaminación por material particulado en zonas
agrícolas y aguas para consumo humano.
Proliferación de enfermedades.
Algunos consejos
prácticos para reducir la generación de residuos son:
Evita comprar productos excesivamente
empaquetados.
Los productos en tamaño familiar generan menos
residuos por unidad de producto.
Elige productos que vayan a tener mayor duración y
que puedan ser reparados en caso de avería.
Prefiere los productos recargables o rellenables
(conserva el recipiente del jabón para la lavar loza, compra simplemente la pasta de repuesto).
Compra la cantidad que vas a usar para evitar tarros a
medio llenar o la generación de residuos por productos vencidos.
Cuéntale a otros sobre los conceptos de la Ley de las 3 R. Sé creativo, encuentra nuevas formas de reducir, reutilizar
y reciclar.
No arrojar residuos sólidos, ni sustancias peligrosas a los
sistemas de alcantarillado.
Usar en forma segura las sustancias químicas. Prevenir y controlar derrames de sustancias químicas.