Marco tx 1

Page 1


Con este programa de formación se pretende que el aprendiz comprenda el concepto fundamental de la toxicología en general, cómo se realiza la determinación de los tóxicos en los alimentos y cómo a partir de estudios experimentales de toxicidad se obtienen índices como el NOEL, la IDA y el LMR, que son factores de valor con vital interés en la toxicología alimentaria.


TEMATICA/UNIDAD RESULTADO DE APRENDIZAJE

ENTREGABLE TIEMPOS DE ENTREGA

PORCENTAJE O PUNTUACIÓN MAXIMA

TEMATICA/UNIDAD 1 : ANTINUTRIENTES Secuencia participación foro

Foro social

RAP 1: Documento en Comprender los Actividad 1 Word o PDF conceptos de la toxicología y cómo se realiza la Registro determinación Actividad interactiva centro de toxica en los 1 calificaciones alimentos, a partir de estudio experimentales en Registro los cuales se Prueba 1 centro de obtienen los calificaciones índices de toxicidad. Total RAP 1: Resultado de aprendizaje 1. Comprende la

Semana 1: del 08 al 15 de Abril

NA

Semana 1: del 08 al 15 de Abril

35 %

Semana 1: del 08 al 15 de Abril

30%

Semana 1: del 08 al 15 de Abril

35 %

unidad 1.

100%

TEMATICA/UNIDAD 2: TOXICIDAD ALIMENTARIA POR BACTERIAS VIRUS, Y HONGOS

Actividad 2

Actividad interactiva 2

Prueba 2

RAP 2: Comprender las enfermedades trasmitidas por los alimentos que se producen por las toxinas generadas por bacterias, virus y hongos.

Documento en Word o PDF

Semana 2: del 16 al 19 de Abril

35 %

Registro centro de calificaciones

Semana 2: del 16 al 19 de Abril

30 %

Registro centro de calificaciones

Semana 2: del 16 al 19 de Abril

35 %

Total RAP 2: Resultado de aprendizaje 2. Comprende la unidad 2.

100%


TEMATICA/UNIDAD 3: SUSTANCIAS TÓXICAS GENERADAS EN LOS PROCESOS DE TRASFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Actividad 3

Foro temático

Actividad Interactiva 3

RAP 3: Reconocer las sustancias toxicas (hidrocarburos Aromáticas, Policíclicos, aminas Heterocíclicas), derivadas del proceso de preparación y almacenamiento de los alimentos.

Documento en Word o PDF Secuencia participación foro

Registro centro de calificaciones

Semana 3: del 22 al 26 de Abril Semana 3: del 22 al 26 de Abril Semana 3: del 22 al 26 de Abril

Total RAP 3: Resultado de aprendizaje 3. Comprende la unidad 3.

50 %

25%

25 %

100%

TEMATICA/UNIDAD 4: RECONOCER LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE SUSTANCIAS PROCEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LOS ALIMENTOS Semana 4: Documento en RAP 4: del 29 de Actividad 4 30 % Reconocer los Word o PDF abril al 3 de conceptos Mayo fundamentales Registro Semana 4: sobre sustancias Actividad Interactiva del 1 centro de 30% procedentes de la 4 29 de abril al contaminación calificaciones 3 de Mayo ambiental en los Semana 4: alimentos. Registro del 29 de Prueba 4 centro de 40 % abril al 3 de calificaciones Mayo Total RAP 4: Resultado de aprendizaje 4. Comprende la unidad 4.

100%


    

   

Unidad 1. Antinutrientes Tema 1. Toxicología. Tema 2. Determinación de los tóxicos en los alimentos. Tema 3. Fenómeno tóxico. Tema 4. Tóxicos endógenos y exógenos de los alimentos. Tema 5. Sustancias antinutricionales.

Unidad 2. Toxicidad Alimentaria por bacterias, virus y hongos Tema 1. La importancia de los microorganismos. Tema 2. La contaminación vírica en alimentos y agua. Tema 3. Sustancias tóxicas de origen fúngico (hongos).


Unidad 3. Sustancias tóxicas generadas en los procesos de transformación de los alimentos  Tema 1. Sustancias tóxicas derivadas del proceso de preparación y almacenamiento de los alimentos.  Tema 2. Derivados de la fracción nitrogenada.  Tema 3. Nitrosaminas.  Tema 4. Hidrocarburos policlorados, dioxinas y furanos.

Unidad 4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental  Tema 1. Metales pesados.  Tema 2. Radionúclidos.  Tema 3. Residuos de producción agrícola y ganadera. 

Tema 4. Residuos de productos farmacológicos.


Competencia laboral y/o Profesional 

Laboral y profesional: ser una persona que comprenda el concepto fundamental de la toxicología en general, cómo se realiza la determinación de los tóxicos en los alimentos y cómo a partir de estudios experimentales de toxicidad se obtienen índices como el NOEL, la IDA y el LMR, que son factores de valor con vital interés en la toxicología alimentaria.

Personal: ser un ciudadano libre de pensamiento, con capacidad crítica, solidario y emprendedor, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector.


RAP 1. Comprender los conceptos de la toxicología y cómo se realiza la determinación toxica en los alimentos, a partir de estudios experimentales en los cuales se obtienen los índices de toxicidad.

RAP 2. Reconocer las sustancias toxicas (hidrocarburos Aromáticas, Policíclicos, aminas Heterocíclicas), derivadas del proceso de preparación y almacenamiento de los alimentos.

RAP 3. Comprender las enfermedades trasmitidas por los alimentos que se producen por las toxinas generadas por bacterias, virus y hongos.

RAP 4. Reconocer los conceptos fundamentales sobre sustancias procedentes de la contaminación ambiental en los alimentos.


Poblaci贸n Objeto Este programa va dirigido a profesionales, t茅cnicos o tecn贸logos, docentes, asesores, consultores y personas interesadas en aprender sobre Toxicolog铆a y seguridad alimentaria


Requisitos Académicos Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Disponer mínimo dos horas diarias de dedicación para el desarrollo de esta acción formativa


Estrategias Metodológicas Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:    

El instructor - Tutor. El entorno. Las TIC. El trabajo colaborativo.


Herramientas Tecnológicas Requeridas

Para visualizar todos los contenidos del programa de forma óptima es necesario que se descarguen e instalen los siguientes programas en su computador: Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato PDF. Java: lenguaje de programación que le permitirá ver todas las aplicaciones diseñadas con esta aplicación. Adobe Flash Player: aplicación multimedia que es necesaria para visualizar las animaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el programa. Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia en el navegador de Internet. Adobe Authorware Player: necesario para visualizar archivos multimedia. WinZip: programa para comprimir archivos sin perder calidad ni velocidad en ellos.


Criterios de aprobaci贸n del programa Es fundamental que tengan claro desde el principio las condiciones que se tienen estipuladas en el SENA para la aprobaci贸n de cursos virtuales.

En el cronograma de actividades del curso esta claramente descrito el porcentaje que tiene cada actividad, al sumar los porcentajes da como gran total 100%, esa es la meta que ustedes como aprendices deben lograr. El curso ser谩 aprobado con un m铆nimo total del 80% en todos y cada uno de los resultados de aprendizaje, que se alcanzara con el desarrollo total de cada una de las unidades del curso, para ello deben ser constantes y responsables en el proceso formativo.


Duraci贸n del programa Este curso esta dise帽ado para desarrollarse en 40 horas con una dedicaci贸n de dos horas diarias. El curso inicia hoy 08 de abril de 2013 y finaliza el 03 de mayo del a帽o en curso.


Nota: Recuerda si su estado es DESERTADO, ser谩 Inhabilitado durante 3 meses, para realizar cursos virtuales Sena, es importante, si no se le puede dar continuidad al curso, realicen el respectivo retiro, para evitar dicho inconveniente de sanci贸n.


Reglas del aprendiz 

Compromiso de cumplir con la ejecución de todas las actividades programadas para cada unidad en el cronograma del curso.

Participar en los foros de discusión con una actitud de respeto.

Seguir las indicaciones de uso de la plataforma tecnológica que se establecen en las actividades de cada unidad didáctica.

Respetar las fechas para la ejecución y entrega de evidencias, al igual que los enlaces habilitados para su envío.

Participar de manera activa en el desarrollo del proceso de formación.

Ser consciente del proceso de auto-formación que implica autenticidad en la presentación de informes, evaluaciones y demás actividades.


Reglas del instructor 

Establecer y conservar el buen trato y la cordialidad en la expresión escrita.

Lograr un texto escrito claro y comprensible, sin errores gramaticales, ortográficos o de tipo tipográfico.

Las actividades y evaluaciones serán calificadas y retroalimentadas en un máximo de 48 horas.

Publicar las calificaciones a tiempo para que puedan ser valoradas por los aprendices..

Informar a sus aprendices en caso de enfermedad o algún inconveniente personal o laboral que impida cumplir con las responsabilidades del curso.


Derecho de Propiedad Intelectual La propiedad intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda la creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La copia de material de diversas fuentes o la falta de respeto a los derechos de autor se penalizan en la calificación del curso. Es muy importante que siempre citen al final de cada actividad escrita entregada, la fuente de información y el autor de la misma.


Normas básicas de comportamiento en el ciberespacio Regla número 1: Recuerde lo humano.

Regla número 2: Siga en la red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real.

Regla número 3: Sepa en que lugar del ciberespacio está.


Regla número 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás.

Regla número 5: Ponga de su parte, véase muy bien en línea.

Regla número 6: Comparta el conocimiento de los expertos.

Regla número 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control.


Regla número 8: Respeto por la privacidad de los demás.

Regla número 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener

Regla número 10: Excuse los errores de otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.