PROTOTIPO DE PROYECTO
TÍTULO: Conocer nuestro cuerpo: Un viaje fascinante MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA: Diseño retrospectivo. Proyecto diseñado para tercer ciclo de primaria (6º) PERFIL DEL ESTUDIANTE: Alumnado de primaria perteneciente a un entorno deprimido social y económicamente. Aula con distintos y acusados perfiles y ritmos de aprendizajes. PRODUCTO FINAL: Elaboración de un atla del cuerpo humano con transparencias para ir descubriendo nuestro cuerpo. Maquetas de los distintos órganos y aparatos en goma eva Presentación en power point investigaciones de cada grupo
con
las
aportaciones
de
las
Exposición oral de cada grupo al resto de la clase de los conocimientos más importantes obtenidos a través de la investigación.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO Temporalización: tercer trimestre. Espacios: aula, biblioteca Agrupamientos: seis grupos de cuatro alumnos y alumnas.
ÁREAS Y PROFESORADO IMPLICADO: Lengua, conocimiento del Medio, Educación Física y Música
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO
Generar un ambiente propicio en el aula para utilizar las cuatro destrezas básicas del lenguaje: hablar, oír, leer y escribir. Facilitar el aprendizaje activo y con sentido. Favorecer la autonomía del aprendizaje. Hacer un uso integrado y significativo de las TIC. Potenciar el uso de fuentes de información diversas, en diversos soportes, haciendo uso de la biblioteca del centro como recurso pedagógico. Acompañar al alumno desde los datos a la información y desde ésta al conocimiento favoreciendo la adquisición de competencias informacionales de forma situada en un contexto de aprendizaje cooperativo. Procurar la comunicación de lo aprendido, haciendo partícipe al resto de la comunidad educativa del conocimiento adquirido. Utilizar diferentes organizaciones de los grupos, diferentes uso del espacio y del tiempo.
C. LINGÜÍSTICAS Expresión escrita Lectura, comprensión lectora
Leer textos de diversos tipos con fluidez, pronunciación y entonación adecuadas.
Leer e interpretar imágenes, esquemas, diagramas..
Diferenciar diversas tipologías interpretándolas con una actitud crítica.
textuales,
Leer y producir textos informativos y ciéntificos
Dar y recibir información escrita
Producir textos propios a partir de información buscada, empleando articuladamente la imagen (código tipográfico) y el lenguaje verbal (código lingüístico) para expresar intenciones concretas de comunicación.
Captar la idea principal de un texto y expresarla con sus propias palabras.
Utilizar recursos gráficos y lingüísticos para crear textos informativos sobre el cuerpo humano
Presentar sus trabajos prestando atención a la limpieza y al orden.
C. AUTONOMÍA E INICIATIVA
C. APRENDER A APRENDER
PERSONAL
Planificar y realizar las tareas previstas para realizar el proyecto
Conocer y confiar en sus posibilidades de realizar el trabajo encomendado
Valorar el trabajo bien hecho, buscando el mejor resultado posible.
Ser autónomo en la búsqueda de fuentes de información.
Saber transformar la información en conocimiento propio.
Seleccionar y organizar los materiales adecuadamente según sus objetivos.
Trabajar en el aula y en la biblioteca de forma cooperativa. Manejar recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación. Desarrollar iniciativas y tomar decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo. Transformar las ideas en acciones para conseguir objetivos propuestos Proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos Analizar posibilidades y limitaciones, buscando la mejora. Conocer las fases de desarrollo de un proyecto
C. DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
C. CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Realizar observaciones directas Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa en los textos informativos Utilizar la lectura y la tecnología de la información para comprender y compartir conocimientos Planificar y manejar soluciones técnicas Comprender e identificar preguntas o problemas y obtiene conclusiones InterpretaR la información que se recibe para predecir y tomar decisiones
Reconocer, analizar y evaluar diversos formatos de comunicación.
Utilizar adecuadamente los recursos digitales para la situación de búsqueda específica que requiere la tarea y hace un uso crítico de ellos.
Comunicar la información extraída trabajando en un entorno colaborativo.
Realizar presentaciones utilizando el ordenador
Citar las fuentes de donde ha extraído la información.
Utilizar el procesador de texto.
Buscar, obtener, procesar y comunicar transformándola en conocimiento
información
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar la observación del mundo que nos rodea y del propio cuerpo
Identificar las características de los textos informativos.
Conocer los distintos órganos, aparatos del cuerpo humano de interrelacionada mente como un sistema.
Fomentar la expresión oral participando reflexivamente en clase.
Incrementar el vocabulario con un uso de términos adecuados sobre el cuerpo humano
Escribir sus propios textos informativos.
Utilizar las nuevas tecnologías como fuente de información, como herramientas para la edición y alfabetización digital.
Fomentar el respeto por las producciones propias y ajenas.
Manejar diversas fuentes de información.
Fomentar la creatividad.
Analizar la información de gráficas y esquemas
CONTENIDOS: los expresados sobre el cuerpo humano para tercer ciclo de primaria en el vigente currículo. Secuenciar y relacionar con objetivos y competencias básicas.
EVALUACIÓN: Observación directa, creación de rúbricas y portfolio alumnado. Autoevaluación del alumnado. POR DISEÑAR: -
Actividades agrupadas en secuencias didácticas. Selección de recursos en la biblioteca para el aula.
-
Creaci贸n de entorno informacional espec铆fico sobre el cuerpo humano. Recursos en blog de aula y blog de biblioteca Recursos humanos: visitas al centro y salidas posibles. Criterios de evaluaci贸n