Mi Viejo
Mi Viejo
Estudio 3 Universidad de los Andes 2015.2
Share Iguarรกn Ivan Caballero Diana Echeverry Annette Rodriguez
Introducci贸n Contexto Brief/Contrabrief
Pregunta de investigaci贸n Herramientas Entrevistas
Conclusiones Hallazgos Perfiles
Linea de emociones 1 Linea de emociones 2
Conclusiones Insights Propuesta de Valor
Propuestas/Iteracions Propuesta Final Conclusiones
Este manual contiene el proceso de diseño, en donde se trabajó el tema de la espera de los adultos mayores en hogares. Este después fue enfocado a la espera a ser visitado en el Hogar San Rafael,ubicado en Chía, Cundinamarca. Aquí se encuentran los resultados de la investigación realizada por estudiantes de diseño, con el fin de entender las diferentes prácticas y la situación actual entre los hospedados y sus allegados, que concluyó en una propuesta de diseño para los usuarios. El hogar San Rafael es un ancianato para adultos mayores el cual ofrece un hogar permanente, en este hogar hay 120 inquilinos, la mayoría de estos adultos tienen alzhéimer. Algunos fueron ingresados por sus familias y otros son abandonados que llegaron al hogar por medio de la alcaldía. Durante la semana les hacen actividades de terapia ocupacional, les dan las 3 comidas del día, servicio médico y una habitación. Por otro lado, los adultos mayores que poseen familiares cuentan con una Red de apoyo.
1. Pagar la 2. Retirar el residente, 3. Visitar al residente una vez por semana como mensualidad de acuerdo con las mínimo y participar en establecida en el prescripciones los programas de contrato. médicas socialización que establezca el hogar.
4. Los acudientes se 5. Los acudientes se comprometen a comprometen a colaborar con todas respetar los horarios las actividades que de visita programen.
7. Informar nuevos medicamentos y a traer las historias clínicas al ingreso de los usuarios.
6. Acudir cuando lo solicite la Directora del hogar.
RED DE APOYO
Es un compromiso que firman las familias al momento de ingresar al adulto mayor a la institución con el fin de no dejar de lado a su familiar y ser un apoyo para este. Este compromiso costa de 7 puntos
Buscar la manera de hacer que los adultos mayores sientan que dejan un legado en las personas cercanas a ellos (Familiares, funcionarios, amigos y compañeros), para que sientan que sus vidas tuvieron significado y cambiar la sensación de que están siendo olvidados. Con el fin de mejorar el estado de ánimo de los adultos mayores, el cual se deteriora a causa de la soledad, creando un valor simbólico para que pueda ser transmitido.
Diseñar una estrategia para que “El adaptado “y “El joven arrugado”, los cuales son los más visitados por sus familiares, no sientan que son olvidados. Este diseño debe brindar la seguridad de que su familia va a volver a visitarlos, pues existe un momento de euforia cuando los visitan, y cuando la visita termina su emoción cae bruscamente por el temor al olvido.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo la comunicación entre el adulto mayor y sus allegados afecta su estadía en el hogar?
objetivos Entender cómo son las dinámicas entre los adultos mayores y la familias cuando estos son dejados en un hogar Evidenciar cómo se siente el adulto mayor al ser dejado en el hogar y cómo esto afecta su estadía Intervenir en el hogar San Rafael en pro de los adultos mayores Lograr establecer un diseño que cumpla los propósitos anteriores
Fueron una herramienta crucial al momento de conocer más a fondo a las personas y generar empatía, de modo que la información que obteníamos era cada vez más valiosa y relevante. Se usó esta herramienta con el fin de corroborar la información brindada en la entrevistas, así mismo para entender las diversas dinámicas en el hogar. Se usó esta herramienta con el fin de comprender cuáles son algunas de las prioridades, gustos y opiniones tanto de los allegados como de los adultos mayores. Fue muy útil en la etapa de prototipado. Esta herramienta ayudó a entender cuales son los puntos críticos en la espera a ser visitado desde el punto de vista de ambos usuarios involucrados (allegados y adultos mayores). Utilizamos esta herramienta con el proposito de entender como sería la interacción que buscabamos crear. Nos permitio evolucionar la propuesta.
“yo vengo una vez cada mes, le traigo los medicamentos que necesita” “Mis hermanos también vienen cada mes, algunos más espaciados” “ella se merece cosas muy buenas en la vida, porque traer 10 hijos al mundo es como una labor social y se merece el cielo” “mi hija siempre viene conmigo” “Yo le hablo a mi hija que a la abuelita hay que quererla hay que cuidarla” “Mi hija se sensibiliza mucho de su abuelita,por lo que le hablo y el ejemplo que le doy” “yo me comunico con la enfermera por whatsapp”
“afortunadamente venimos muy seguido” “ya si pasa algo las enfermeras nos llaman” “le preguntamos cómo le fue en la semana, que ha hecho, pues no es mucho“ “hay mucha gente abandonada” “La enfermera me manda mensaje y yo le digo que me mande fotos a ver como esta mi mama” “Me comunico casi todos los dias con ella” “Yo puedo tener el contacto afectivo con lo presencial” “Lo presencial tiene más valor puedo ver a la persona, tocarla, decirle cosa, porque ella no me va a recitar la bandera por whatsapp”
“Todos los domingos, si no vengo yo, viene mi esposa, si no mis hijos, mis nietos” “Esa es de las cosas que me disgusta de acá, el teléfono público está dañado, y pues como lo comunica uno” “yo entre semana no puedo venir” “La enfermera se la dio la eps a mi mamá, pero mis hermanas le dan una bonificación para que cuiden a ambos” “Mensaje de voz me encanta tambien” “No me gusta el computador, me equivoco, y eso es ignorancia mia” “Me llama dos días a la semana para preguntarme como me fue, si conseguí novio” “Por teléfono por celular me comunico”
“Cada vez que puedo venir entre semana vengo, pero ahorita estoy en un tiempo diferente entonces vengo los fines de semana” “La comunicación es a través de viviana, que es la que nos ayuda con ella” “A mi mama ya no le provoca hablar por el teléfono” “El ánimo se le ha bajado” “Mis hermanos entre semana eventualmente vienen, nos repartimos entre todos” “Viviana despues me mando las fotos, con el libro que le traje” “Ahora tiene la excusa de que no oye bien que no entiende, que un celular agh le da jartera” “Yo me pongo a conversar y ella de pronto algo me dice, pero despues me dice que ya que ya no quiere hablar más”
CONCLUSIONES
Las familias que visitan a sus familiares continuamente son las velan por el bienestar del adulto mayor y se preocupan por este. El telefono del hogar no funciona, lo cual complica la comunicación entre adultos mayores y familiares en algunos casos. Algunos de los adultos mayores tienen enfermeros privados brindados por la eps. La mayoría de los abuelos tienen limitaciones fisicas y/o mental Los adultos mayores con familias tienen mejor actitud que los demás.
HALLAZGOS Algunos familiares de los adultos mayores los visitan constantemente
Los familiares que van diariamente a visitar a los abuelos se preocupan por su bienestar
La mayorĂa de los adultos mayores tienen alzheimer y no recuerdan que los visitan
Los familiares estĂĄn pendientes de sus abuelos porque sienten que les quedan pocos aĂąos de vida
Existen problemas de comunicaci贸n entre los adultos mayores y las familias
No funcionan los tel茅fonos en el hogar por lo que las familias no puedan contactarse con sus abuelos
La comunicaci贸n entre la familia y los adultos mayores depende de los enfermeros
Las familias y los adultos mayores ven m谩s valor son el medio presencial y el mensaje de voz
Voluntarios Familia Terapeuta fisico monjas Padre Monja Jefe Cocineros Aseo Enfermeras Amigos Terapeuta Ocupacional
No expresa lo que siente. Para evitar problemas con la fundaci贸n
Siente que realizar distintas actividades es la mejor manera de aprovecha el tiempo Pintar, leer, caminar, rezar Buscar tener a su familia cerca
Buenas relaciones sociales dentro de la fundaci贸n.
Miedo a no ser autosuficiente
La fundaci贸n lo limita Leer, manualidades, juegos.
ADULTOS MAYORES
ami l i a de l a f
1
a de l a i d
Fin de semana
ués Des p
2
Momentos 1
Sentimiento: Indiferencia. ¿Por qué?:Tiene una postura neutral frente a su vida ya que su única alegría es compartir con su familia.
3 2
Sentimiento:Euforia / Alegría. ¿Por qué?:Su propósito de compartir más con su familia está siendo cumplida y no siente soledad.
3
ués Des p
Oportunidad de diseño
a de l a i d ami l i a de l a f
4
Euforia /
partir más con su a está siendo plida y no siente
3
Sentimiento: Abandono. ¿Por qué?:Tiene miedo a que su familia lo olvide y no regrese a visitarlo, causando depresión y deterioro tanto de su salud física como mental.
4
Sentimiento: Resignación. ¿Por qué?:Acepta la posibilidad de que no vuelva a ver a su familia y retoma con tranquilidad su rutina diaria.
familiares
2 Fin de semana
1
1
Sentimiento: Indiferencia / Preocupación. ¿Por qué?: Durante la semana, cada miembro de la familia se pierde en la rutina y muy pocas veces recuerdan a su adulto mayor y esto les causa preocupación por ellos.
2
Sentimiento: Tranquilidad / Compromiso. ¿Por qué?: Tener la oportunidad de ver con sus propios ojos que sus adultos mayores estan bien y pueden estar con ellos genera calma en las familias.
3
Sentimiento: ¿Por qué?: irse del hogar sienten que estan dejando de lado a sus adultos mayores y que estos pueden pensar que no los quieren y que no volveran.
Oportunidad de diseño
2 Fin de semana
4
3 Sentimiento: Tranquilidad / Compromiso. ¿Por qué?: Tener la oportunidad de ver con sus propios ojos que sus adultos mayores estan bien y pueden estar con ellos genera calma en las familias.
3
Sentimiento: Culpa. ¿Por qué?: Las familias al irse del hogar sienten que estan dejando de lado a sus adultos mayores y que estos pueden pensar que no los quieren y que no volveran.
4
Sentimiento: Olvido Involuntario. ¿Por qué?: Las familias tienen que realizar y retomar sus tareas diarias y se pierden en su día a día.
CONCLUSION
S
e hizó una línea de emociones de los familiares y de los adultos mayores para entender cómo se sentian en las diferentes etapas de su semana. Se identificó la oportunidad de diseño en el momento en que los adultos mayores se sientes abondonados, porque para ellos es una necesidad sentir el apoyo de sus familiares
Los jóvenes arrugados y los adaptados están interesados en revivir su pasado, estos guardan objetos personales de su juventud como libros de dibujo, casets de musica, albumes, etc. El estado de ánimo de los adultos mayores se afecta negativamente por no tener cerca a sus familias o por problemas dentro de la fundación. Los familiares jovenes de los adultos mayores les interesa conocer las experiencias del adulto mayor y de la época en la que vivió. (Analizado de entrevistas a 41 personas con familiares adultos mayores)
Los adaptados se apegan a objetos adquiridos y prsentes en la fundación, poque quieren sentir que aún tienen control sobre algo en sus vidas.
Los adaptados priorizan sus relaciones familiares por encima de todo, porque su principal miedo es la soledad, la cual, afectaría la motivación que sienten por la vida.
El jóven arrugado quiere sentirse útil y productivo buscando actividades fuera de la rutina con el fin de seguir sintiéndose autosuficientes. Los adaptados y jóvenes arrugados son más activos y positivos al poseer más objetos personales para pasar el tiempo, dado a que le sacan el mejor provecho a la situación.
Los adaptados y jĂłvenes arrugados sienten miedo de estar solos, por que las visitas de sus familias hacen que se sietan felices, motivados a seguier adelante y sin vacĂos emocionales. Los familiares de los perfiles escogidos no consideran una tarea tener que hablar con el adulto mayor antes de ir a visitarlos,pues estĂĄn constantemente preocupados por su bienestar y desean estar al tanto de cualquier eventualidad. La culpa y el agradecimiento son incentivos de los familiares para ir a visitar a los adultos mayores, pues caen en cuenta de que deben aprovechar el tiempo que les queda de vida para compartir con estos. Como el telĂŠfono del hogar para los inquilinos no funciona, complica que las familias se comuniquen (llamen), lo cual genera un sentimiento de abandono y tristeza en los adultos mayores.
Los adultos mayores no están capacitados para usar objetos de tecnología avanzada, ya que cuentan con limitaciones tanto mentales como físicas.
Los enfermeros privados son una pieza clave en el hogar, pues sirven como puente de comunicación entre los adultos mayores y los familiares, al contar con whatsapp como medio. Tanto para las familias como para los adultos mayores los medios de comunicación con más valor son el presencial y el mensaje de voz, porque es lo más cercano (íntimo) entre todas las categorías.
propuesta de valor Un puente de comunicaci贸n que amenice la espera del adulto mayor y le brinde la certeza de que su familia no lo ha olvidado, y volver谩 a visitarlo en la fundaci贸n.
propuestas de solucion
1 Una aplicaci贸n que se conecta a un cuadro con la foto de los familiares. En la aplicaci贸n se podr谩n mandar mensajes de voz unilaterales de la familia hacia los abuelos que se escucharan en este objeto.
(3)
(2)
(1)
Lista de abuelos
LOGO
. . . . . . . . . . .
Escanear el codigo de la fundaci贸n
Manten presionado para grabar tu mensaje
(5)
(4)
10: 20 Domingo, 25 de octubre
Mensaje enviado exitosamente
No olvides saludar a tu viejo
El voice note se reproduce en el cuadro cuando el abuelo presiona el boton al ver la luz titilando.
Si varios miembros de la familia seleccionan a un mismo abuelito
ALARMA
LUNES-VIERNES
MIERCOLES- DOMINGOS
No ha
Se debe actor, p
Conceptuali
Cuando es
JUEVES- SABADOS
EFECTO MULTIPLICADOR.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONE
No hay incentivos para hacer las co
ncentivos para hacer las cosas
ntificar son los intereses de cadaNo hay incentivos para hacer las cosasSe debe identificar son los intereses d actor, por qué se motivan a ir a visita qué se motivan a ir a visitar a los Se debe identificar son los intereses de cada adultos mayores adultos mayores actor, por qué se motivan a ir a visitar a los adultos mayores Conceptualizarlo para que ambos tengan lo para que ambos tengan un rol en la actividad actividad Una Conceptualizarlo para que ambos tengan un rol en la actividad Cuando es el momento para recordar al momento para recordar al abuelo? un ob
Cuando es el momento para recordar al abuelo? Explorar algo más a largo plazo, adult acumu
de á
Explorar algo más a largo plazo, acumulaticoComo va a evolucionar lo del mensaj apl si todas la semanan habla de lo mismo c Como va a evolucionar lo del mensaje plantear algo que no se vueltamensa monot si todas la semanan habla de lo mismo como plantear algo que no se vuelta monotono Como se planteara para que fami escrib Como se planteara para que escribirle no sea una tarea( no lo obliguen)
es no sea una tarea( no lo obliguen
2 2
ada los
Una aplicación que se conecta a un aobjeto que hace posible que el plicación que se conecta adulto uelo? to que hace posible que el mayor exprese su estado de ánimo a sus familiares. En la mayor exprese su estado co mo a sus familiares. En laaplicación se podrán mandar mensajes de voz unilaterales de la ación se podrán mandar mo familia hacia los abuelos que se es la o de voz unilaterales de hacia los abuelos que seescucharan en este objeto. ucharan en este objeto. rol en la
1.
2.
Mi viejo
Se hace uso de un código QR por seguridad
Inicio
3.
4. Selecciona a tu viejo
Elena Mendoza
Con el paso de los días se va deteriorando la imagen del abuelo
3
Hace días no visitas a tu abuelo
Juan Valencia Marta Sierra
Se mostrara el estado de animo que califique el abuelo en la caja
Carla Escudero Camilo Cardozo Olga Romero
Se selecciona el nombre del adulto mayor (efecto multiplicador)
Grabación mensaje de voz que ser transmitido en la caja
Foto para reiniciar conteo de los días
Bot贸n para reproducir los mensajes de voz
Palanca para medir el estado de 谩nimo
Emite el sonido de los mensajes de voz de los familiares
Espacio para poner las fotos con sus familiares
CONCLUSIONES CONCLUSION
No deja de parecer una una obligaciรณn mandar el mensaje.
Un
No deja de parecer una un obligaciรณn mandar el mensa
uni
No hay seguridad en que el abuelo le No hay seguridad en que elabu abu va a dar el uso a la palanca para el va a dar el uso a la palancacaja pa que esta predeterminado. que esta predeterminado
Hay una contradicciรณn, pues la cara se men Hay una contradicciรณn, pues la c esta degenerando, pero puede que el te esta degenerando, pero puede diga con la palanca que esta bien. unb diga con la palanca que esta
La aplicacion hace sentir mal, pues el La aplicacion hace sentir mal, p familiar se siente juzgado. familiar se siente juzgado
Hay una contradicciรณn, pues la ca
3 3
ES
aplicación donde se podrán Una aplicación donde se podrán mandar mensajes de voz mandar mensajes de voz . terales de la familia hacia los unilaterales de la familia hacia los los que se escucharan en una o le abuelos que se escucharan en una el Esta tendrá un botón que le caja. Esta tendrá un botón que le permita escuchar el/los permita escuchar el/los aje(s), y en la tapa por dentro a se mensaje(s), y en la tapa por dentro drá una rendija para colocar e el tendrá una rendija para colocar imagen que el adulto mayor n. una imagen que el adulto mayor desee. desee. s el
se
4G
4G
11:38 a.m
11:38 a.m
Escanear código
Mi Viejo Ok. Entiendo
4G
11:38 a.m
4G
11:38 a.m
Buscar
Has sido registrado
a
Aurelio Martínez Adela Rojas Alcira Quintero Ana maría Torres Alberto Sánchez Audelino Cortés
b
Berta González Bernardo López Barbara Echeverry Bitelio Suarez Blanca Rodriguez Belisario Rincón
c
4G
11:38 a.m
Menú
MENSAJE DE VOZ
4G
11:38 a.m
4G
11:38 a.m
4G
11:38 a.m
CÁMARA
4G
11:38 a.m
Menú
Carrete
RECORDATORIOS
4G
11:38 a.m
Menú
4G
Recordatorios
+
4G
11:38 a.m
0
cancelar
11:38 a.m
Crear recordatorio
ok
Editar
Citas médicas
Medicamentos
Visitas familiares
Avisarme un día Alarma
lun/9/11/15 6:00pm
Repetir
Nunca >
el
rio
ok
9/11/15 6:00pm Nunca >
Para este prototipado realizamos card sorting, para ver cuales son los medios de comunicación más relevantes para los actores. Así mismo, grabamos los diversos voice notes con los familiares presentes ese día, de modo que el siguiente día que fueramos se los mostraramos a sus familiares adultos mayores.
CONCLUSIONES
Los familiares tienden a realizar mensajes de despedida para el adulto mayor. Dejarle un mensaje al adulto mayor es una actividad emotiva para él y el familiar. Las imágenes son una herramienta de gran ayuda para el adulto mayor para poder recordar con facilidad sucesos de su pasado. La estética de la aplicación y el objeto estan desligados del adulto mayor
4 Una aplicaciรณn donde se podrรกn mandar mensajes de voz unilaterales de la familia hacia los abuelos que se escucharan en un marco digital. Esta tendrรก un botรณn que le permita escuchar el/los mensaje(s), y se proyectaran la diversas fotos que mande el familiar desde la aplicaciรณn en la pantalla.
11:38 a.m
4G
4G
11:38 a.m
escanear código
Escanea el código UR en la puerta del hogar del adulto mayor
Mi Viejo “Cuando mires las estrellas acuerdate de mi, en cada una de ellas hay un mensaje de voz para ti”
Alegra a tú viejo con un mensaje
OK.
Empieza 11:38 a.m
4G
Todos los adultos mayores
4G
11:38 a.m
Buscar
a Aurelio Martínez Adela Rojas Alcira Quintero Ana maría Torres Alberto Sánchez Audelino Cortés
b Berta González Bernardo López Barbara Echeverry Bitelio Suarez
Nombre Parentesco
Blanca Rodriguez Belisario Rincón
c Carolina Mosquera Carmen Torres Carlos Quiroga Camilo Cardenas Cecilia Velez
Listo
4G
11:38 a.m
4G
menĂş
4G
11:38 a.m
mensaje de voz
11:38 a.m
mensaje de voz
4G
11:38 a.m
mensaje de voz
11:38 a.m
4G
11:38 a.m
4G
menú
Buscar
Recordatorios Paula (nieta)
+
11:38 a.m
4G
Detalles
+
4G ok
7:52
Agregar
mi´rcoles, 11 de noviembre
+
Agregar
Mi Viejo
Mi viejo
Recordatorio: Comprar ozcarbamacepina
Avisame un día
Alarma
mar 10/11/15 11:00 pm
Repetir
Nunca >
> Deslizar para bloquear
0
Editar
4G
11:38 a.m
Fotos
4G
Ă lbumes
11:38 a.m
Carrete
enviar
Fototeca
Hacer una foto
4G
11:38 a.m
4G
11:38 a.m
Enviado Ya se pueden mandar mensajes de voz
enviar
25 cm
3 cm
Luz Led 20 cm
3 cm
3 cm
Foto Digital
3 cm 2 cm
1 cm 20 cm 23 cm
Base Madera de Pino
Pantalla
Patas de Madera Incienso
23 cm Switch
Puerto USB para guardar fotos
Puerto MicroUSB Para cargar
Switch
13,5 cm
Bot贸n de Pl谩stico
Se hizó prototipado de experiencia. Para este llevamos una foto a la casa de una abuelita, la cual no habia sido visitada en un tiempo. Adicionalmente le mostramos a los adultos mayores en la fundación los voice notes que habiamos grabado para ver la reacción de estos al escuchar a sus familias. Por último se hizo card sorting sobre cual es las estrella más significativa y descubrimos cuales eran los valores que debian tener.
resultados
Los involucrados en la fundación, la estrella la consideran algo simbólico y significativo. Algunos valores como que representa vida y profundidad Al contrastar los diferentes tipos de estrella se vio que cada persona interpreta de manera distinta el significado según el color y la forma. Es difícil identificar si en realidad es del agrado del abuelo, pues Noemi presenta problemas físicos para comunicarse
CONCLUSIONES
Genera mayor conección con el objeto que se esta diseñado, pues tiene un valor simbólico Deben existir diferentes opciones de estrellas para que cada allegado escoja la que es más significativa según su criterio El impedimento físico hace que sea necesario un tercero para aquellos que no posean las capacidades físicas necesarias, pero si sean lucidos.
propuesta
Mi viejo es un servicio que consta de dos principales puntos de contacto, un app y un objeto. Estos dos puntos de contacto tienen como fin interconectarse como medio de comunicaci贸n entre los familiares y el adulto mayor durante su estad铆a en la instituci贸n.
objetivos Ayudar a los adultos mayores del hogar San Rafael que fueron visitados por sus familias Concientizar a los familiares que sus abuelos se sienten solos y necesitan compañía y apoyo de sus familias Mejorar la comunicación entre las familias y los adultos mayores en el hogar Generar valor simbólico a nuevos objetos los cuales se perciben como una parte de sus seres queridos Maximizar el día de visita e incitar a que su familia lo visite más seguido Generar un legado en su familia y captar interés de familiares jóvenes
, ado p i t o prot es se e d n ceso iteracio s o r p l e s ir de iferente siguient t r a Ap sus d aron los tes n o c te ina plan determ
No sea un objeto tecnológico para el abuelo porque no saben como usarlo
Que sea unilateral porque el adulto mayor tiene capacidades fisicas limitadas (algunos no ven bien, o necesitan bastones,etc)
Fácil acceso para los familiares de todas las edades
Que el objeto sea personal, uno para cada adulto mayor
¿POR QUÉ UN OBJETO PERSONAL? Porque esto genera sentido de pertenencia, apreciación y en caso de pérdida, se le hará más fácil a las enfermeras encontrar el objeto del adulto mayor. Tambien es porque con este se realizan interacciones privadas y personales de cada familia
Que tenga allegados que los visiten regularmente, para que el abuelo no vea el objeto como un recordatorio de que no lo han ido a visitar.
Predeterminar cuál va a ser la intención del mensaje o evidenciarla de alguna manera para que no se presenten mensajes de despedida que entristezcan al abuelo.
Que tenga una estética clara para que tanto los adultos como los allegados lo entiendan
Las fotos del objeto deben ser digitales de modo que se puedan obtener fácilmente. (los mismos familiares las deben proporcionar)
El diseño debe registrar la visita para que el adulto mayor recuerde que fue visitado.
beneficios
Dar la certeza al abuelo de que la familia lo va a volver a visitar y que no se sienta olvidado Incentivo para que la familia tenga m谩s presente a su abuelo Facilitar el medio de comunicaci贸n entre el adulto mayor y la familia Amenizar la estadia del abuelo en el hogar
EclĂŠ
Este nombre nace de la palabra en frances Eclaire que significa luz. Decidimos cambiar la forma de escribir esta,de modo que cuando se lea en espaĂąol suene comose pronuncia en la lengua extrangera
Leds
Es un objeto al que se le pueden enviar mensajes de voz y fotografias. Los mensajes se reproducen al oprimir el bóton superior y las imagenes se proyectan en la pantalla del Eclé. Se sabe que llego un mensaje cuando todas las luces se alumbran. Después de haber escuchado el mensaje quedan encendidas el número de luces que correspondan al número de mensajes que le hayan enviado.
Leds
Botones pulsadores Pantalla no tactil Salida de audio
tablero de wiring Convertidor de energía
ESPECIFICACIONES MADERA Chapilla de Ebano Finlandes 250 X 062 mts
¿Por qué chapillas? Material inmunizado contra hongos e insectos Se adhieren casi en cualquier superficie curva o plana. Necesita menos cantidad de pegante debido a su fina estructura. Su tamaño facilita el trabajo de carpintería al requerir menos uniones para la elaboración de un tablero. Sus colores y diseños permiten dar uniformidad a cualquier obra. Las chapillas permiten tintillas de cualquier color y así crear una gama infinita de tonos y posibilidades de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
1
Corte de la madera en laser
2
Pegado con Carpincol (pegante especial para madera)
3
Lijado para dar uniformidad
4
Pintado con tintilla Pardo
5
Sellador y laca mate para asegurar durabilidad
2 cm 24cm 1cm
19,5cm
0,5cm 13,5cm
20cm
4cm
24cm
5cm 3cm 22cm 24cm
acrilico blanco Lámina de acrílico blanco de 50x35 (14 mil pesos)
1
Corte a láser de 50x2 (poner el archivo)
2
Agujeros con taladro de arbol (Broca de 1/8)
3
Dobladora de acrílico
4
Cierre con cloruro de metileno (3.000)
22cm
3cm
22cm
3cm
tecnologia
Para interconectar la app con el objeto es necesario: Microprocesador (120.000) Tarjeta de red WiFi (50.000) Pantalla lcd 8 pulgadas (157.800) Led y cableado (70.000) Bocinas (40.000) Adaptador de energ铆a (15.000) Para el funcionamiento de esta, al microprocesador se le instala Linux y sobre Linux la aplicaci贸n que corre junto con el api de Zello con HTTP e internet. Costo total del objeto: Aproximadamente 500 mil pesos sin producci贸n al por mayor
Mi viejo es una aplicaci贸n que sirve como medio de comunicaci贸n unilateral la cual se enlaza a un portaretrato por medio de un API
Mi Viejo
Al iniciar la aplicacion “Mi viejo� aparecera la pantalla en negro y tomara luz a los pocos segundos hasta encenderse por completo. Las frases cambiaran cada semana y le diran al allegado que tipo de mensaje mandar
3G
10:26 a.m.
C贸digo
Listo
Introduce el c贸digo
Antes de iniciar el registro de un perfil, se introduce un codigo de cuatro digitos el cual se enlazara directamente con el objeto que pertenece al adulto mayor.
3G
10:26 a.m.
C贸digo
Listo
Introduce el c贸digo
Se alumbrara tanto el teclado como el numero digitado. Al haber digitado todo el codigo, se activara el objeto al que le corresponda el c贸digo.
3G
10:26 a.m.
TĂş Viejo
Listo
Elena Romero
Nombre Parentesco
Cada objeto tiene un usuario predeterminado, por lo cual al haber digitado el codigo y ser validado, la pantalla que aparecera contiene el nombre del adulto mayor y una ilustracion de este.
3G
10:26 a.m.
TĂş Viejo
Listo
Elena Romero
Share Nieto
Para que el familiar se registre, bastara con solo poner su nombre y el parentesco que tiene con el adulto mayor en los recuadros correspondientes y darle “listo�.
3G
10:26 a.m.
Share Nieto de Elena
Elige un bombillo
Elige un color
ยกListo!
En esta pantalla se podra personalizar el perfil del familiar. Esto es para que el familiar del adulto mayor pueda distinguirse de los otros participantes. Aparecera en la parte superior de la pantalla el nombre del familiar con su parentesco y al lado izquierdo la foto del perfil. Si no se coloca una foto del familiar, la aplicacion automaticamente dejara como imagen predise単ada esta ilustracion. A continuacion se escogera el bombillo de preferencia de cada usuario. Tambien se podra escoger un color y su luminosidad.
3G
10:26 a.m.
Mensaje de voz
ÂĄCuentale a tu viejo lo que mĂĄs te alegro durante el dĂa! MantĂŠn pulsada la pantalla para enviar nota de voz
Esta pantalla aparecera al haber elegido el boton para enviar notas de voz. Siempre saldra una frase donde le pide al perfil que envie notas de voz al adulto mayor sugiriendo un tema de conversacion
3G
10:26 a.m.
Esta es la pantalla que aparecera cuando se empiece a grabar una nota de voz. el bombillo se empieza a llenar y tomara forma por medio de la luz que saldra por los dedos del usuario. Bombillo con opacidad Rayos de luz que se producen al mantener el dedo en la pantalla mientras se graba la nota de voz
3G
10:26 a.m.
MenĂş
Al haber sido enviada la nota de voz, aparecera el bombillo encendido indicando que se envio un mensaje o una foto al abuelo, el cual permanecera ahĂ hasta la siguiente semana qu vuelvan a visitarlo (En 8 dias)
3G
10:26 a.m.
Menú
Se presiona el bóton de camara para enviar fotos al adulto mayor (a su Eclé)
3G
10:26 a.m.
MenĂş
Enviar
Esta es la pantalla del menu para tomar fotos. Boton para cambiar a camara frontal o camara trasera Temporizador Activar/desactivar flash Boton que abre la biblioteca de fotos enviadas al objeto Boton para tomar foto Boton para enviar la foto al objeto, de lo contrario se borrara automaticamente si no es enviada
3G
10:26 a.m.
MenĂş
Pantalla de inicio
3G
10:26 a.m.
MenĂş
Recordatorios
0 Editar
+
En esta pantalla se podra hacer recordatorios ya sean de medicamentos, citas medicas o familiares con sus correspondientes avisos y alarmas. Boton para editar los recordatorios Numero de recordatorios Titulo editable
10:26 a.m.
3G
MenĂş
+
Agregar
+
Agregar
Avisame un dĂa
Alarma
mar 10/11/15 11:00 pm
Repetir
Nunca >
En esta pantalla se podra indicar que clase de recordatorio es e indicar la alarma o recordatorio para este Boton para agregar recordatorios de medicina o de citas Seccion para Medicamentos o tratamientos Seccion para citas medicas o familiares Seccion para habilitar / desabilitar alertas Seccion para indicar el dia y la hora del recordatorio Seccion para indicar la frecuencia con la que se repetira el recordatorio
3G
7:30 miĂŠrcoles, 11 de noviembre Mi viejo
Recordatorio: Comprar ozcarbamacepina
> Deslizar para bloquear
Se busca patrocinio de Intel porque es una empresa de alta tecnología que tiene proyectos con adultos mayores Se busca una alianza con Zello para evitar costos del uso del API (240 dólares al mes) Que sea replicable para otras instituciones que cuidan de las personas de la tercera edad Creación oficial de la marca “Mi viejo”
CONCLUSIONES GENERALES
Agregar un valor simbólico a un contexto y a un grupo de personas hace de un producto o un servicio más significativo y único. La parte estética debe tener una coherencia con lo que se quiere comunicar a través de un diseño. La investigación de campo genera más empatía y esto es primordial para entender las necesidades de los usuarios. Se logró mejorar la comunicación entre los adultos mayores y los familiares agregando un valor simbólico en los actores, sin embargo no se profundizó en el tema de incitar a las familiar a visitarlos más seguido.
bibliografia
Tecnología: Consulta Miguel Navarro, profesor de Diseño de la Universidad de Los Andes Consulta Santiago De Francisco, profesor de Diseño de la Universidad de Los Andes Consulta Mario Alberto Pinilla, profesor de Diseño de la Universidad de los Andes Internet of things Greengard, Samuel. The Internet Of Things. Print. www.Wiring.co http://acemar.co/fichas-tecnicas/ficha-chapilla.pdf Gráficos: www.nounproject.com www.freepik.com www.behance.net www.pinterest.com Organizaciones: Hogar San Rafael, chía - http://hogarsanrafael.org/