LOS «SONES» DE NICOLÁS GUILLÉN
La proximidad del octogésimo cumpleaños de Nicolás Guillén el 10 de julio de 1982 nos ha animado a recoger, a manera de contribución al merecido homenaje de su pueblo y espigándolos en sus libros , todos sus poemassones, desde los primitivos «Motivos de son», que fueron hace más de medio siglo la sensacional revelación de una genuina poesía cubana y de un genial creador de ella. Para que se comprenda más cabalmente la importancia de esta parcela de la vasta obra del Poeta Nacional, parece necesario ofrecer los antecedentes del criollísimo género de nuestra música, de tan honda y henchida raíz popular, cuyo ritmo supo captar Guillén para la poesía en excepcional hazaña no sólo de sentido estético, sino también de indudable trascendencia patriótica y revolucionaria. Antecedentesdelgéneromusical En Cuba, un peculiar proceso histórico semejante al de la mayoría de las Antillas, hizo que concurrieran en la formación del espíritu nacional dos corrientes fundadoras: la española del conquistador y la africana del esclavo. Una lenta y profunda tarea de siglos, caracterizada por mezclas y entremezclasdesangresdiversasydetradicionesysueños,de conflictos y pugnas, cuajó la sociedad cubana. Es natural que la música, la más directa y primitiva expresión artística de los pueblos, participe del mestizaje del pue1