TWIST | Una revista de Rock

Page 1



S,

TE N E C OLES ’S D A LOS LOS 90 E D PISO NGE EN L E EVA L GRU U M IT USO E R I P EN S QUE IMP E T IKE RVANA L L L ME ENO NI S E E QU FENÓM D S AÑO MOS EL 0 2 A NTA O C TE

U

n día como hoy pero de hace 20 años, Smell Like Teen Spirit era lanzado como primer single oficial de Nevermind, el segundo disco de Nirvana que llevó a la banda a lo más alto del rock mundial. Si bien en un principio no se esperaba que fuera un hit –de hecho el manager del grupo creía que Come As You Are debía ser el primer corte de difusión-, el tema pegó de inmediato y fue tan grande lo que generó que en pocos días ya sonaba en las radios más importantes de los Estados Unidos. “Ninguno de nosotros creyó que iba a llegar a las radios más escuchadas, pero el público la escuchó y fue un éxito instantáneo. La gente escuchaba el tema en las emisoras e inmediatamente compraban el disco. Fue una locura total” contó años más

tarde Danny Goldberg representante de Nirvana.El nombre y el significado de la letra todavía son hoy un gran misterio. Nevermind (No te preocupes) contenía esípritu adolescente. Y sabemos que según Charles Cross, escritor de la biografía de Kurt Cobain Heavier Than Heaven, la letra está relacionada con la ruptura de Kurt con Tobi Vail. Aunque, en una entrevista con la cadena MTV, el mismísimo Cobain aseguró que sus letras –y sobretodo esta- no tienen un significado alguno: “La gente siempre espera un ángulo temático de las letras… quieren leerla. La gente siempre espera un ángulo temático de las letras…quieren leerla. Pero lo que hice realmente fue mezclar poesía, basura y material que me encantaba en aquel entonces. Muchas veces escribo letras en el últi-


mo minuto porque soy muy perezoso… entonces no entiendo porque la gente intenta buscarle un significado”.

EL FAMOSO “TEEN SPIRIT”

Con respecto al título de la canción también hay varias acepciones. Algunos dicen que surgió después de que una amiga del cantante llamada Kathleen Hanna escribiera con aerosol: “Kurt Smells Like Teen Spirit” (Teen Spirit era el nombre de un desodorante famoso de los 90’s). Y aunque muchas veces se desconfió de esta historia, Kurt nunca hizo una declaración que la desmintiese. De hecho, dicen que el mismísimo cantante se enojó y quiso cambiar el título a la canción cuando se enteró que el nombre era de una multinacional de productos cosméticos. Gorrión ansioso, pájaro

encendido, hacia la complicidad abierta de la calle, el griterío alborozado de los pibes y el llamado seductor de un taconeo. No Monito, lo suyo era más simple, como son simples las cosas. Porque no era, no, una piba quinceañera, rubia y pizpireta, de ojos celestes como los de la pulpera de Santa Lucía, lo que a usted le impedía volver en el-40un trompo o en la galleta enojo sa del hilo de un barrilete, el que lo hacía terminar los deberes de la escuela a las corridas y escapar luego. Que nacen del corazón y eluden las frías especulaciones de la mente. No.

Lo suyo era tan sólo la caricia tierna de la capellada de su botín zurdo en la pelota, el toque, la volea, la suela que aprieta el fútbol indócil y lo convence, lo persuade, lo amaestra. Lo suyo era el amague, el pique corto, el freno seco, y el pecho amigo para que allí se durmiera la bella amada cuando caía desde el cielo como un globo cansado de volar sin rumbo cierto. ¡Mire qué fácil, pibe, que era aquello! De la misma forma en que el amor, el puro amor, se presenta, florece y crece como una flor nocturna, como un clavel del aire brotado en la luminosidad escasa

“ninguno de nosotros creyó que iba a llegar a las radios, pero el público la escuchó y chau, fue un éxito instantáneo. Nah, si ese momento fue una locura..”

“QUERER SER OTRO ...es desperdiciar la persona que sos.” es una de las frases más famosas de Nirvana. Ellos eran tres tipos: Kurt Cobain, líder y personaje más controversial, Dave Grohl -actual lider de Foo Fighters-, y Krist Novoselic.


de un pasillo, así creció en usted el sortilegio. Nadie le enseñó, como no se enseña el dolor ni la paciencia, ni se sabe- de dónde surge el gusto por silbar o el de hablar bajo. Usted ya lo traía impreso, se lo digo, quizás desde el fondo de la historia de ese barrio que ha visto nacer a tantos ídolos y guarda en el aire la vibración, el eco, el reverbero de mil goles gritados en la tarde, atronando el cemento, quebrando la quieta y asombrada calma de su río. O lo aprendió como se aprenden estas cosas, mirando a los demás, tratando de atrapar con ojos asombrados el misterio metafísico del chanfle, la secreta ley física que hace que el balón vaya hacia allá y dé una vuelta. Por eso, por todo eso, pibe, no se inquiete si lo ven aflojar y su mirada se empaña como el cristal de una ventana cuando recibe el tamborileo sonoro de la lluvia vez, un día, allá, aferrado a la alomhada confidente de su cama, en la casita del patio coco noches de verano. Ya está el mago de varita presta. Ya está el ilusionista sutil que hace creer en cosas que no existen y miente que en el dorso de su mano se ocultan pañuelos, palomas y barajas.

20 AÑOS NO ES NADA

Con respecto al título de la canción también hay varias acepciones. Algunos dicen que surgió después de que una amiga del cantante llamada Kathleen Hanna escribiera con aerosol: “Kurt Smells Like Teen Spirit” (Teen Spirit era el nombre de un desodorante famoso de los 90’s). Y aunque muchas veces se desconfió de esta historia, Kurt nunca hizo una declaración que la desmintiese. De hecho, dicen que el mismísimo cantante se enojó y quiso cambiar el título a la canción cuando se enteró que el nombre era de una multinacional de productos cosméticos. Era el momento

del rock alternativo, el momento de bandas que disfrutaban en la escena underground pero que pronto pasaron al mainstream ante la mastodóntica demanda que tenían. Nevermind fue el pistoletazo de salida, y Nirvana quedó inmortalizado para siempre en la historia del rock. Está en el medio de la cancha y su eterna enamorada, la pelota, parece que se ha ido y está inmóvil, simula emprender vuelo y no se aleja, o bien hace creer que se le escapa pero vuelve bajo la presión apenas ruda de la suela. Ahora el estadio enmudece, el mago muestra el juego. El Monito arranca y empieza el toque, el pelotazo sabio, el amague que argumenta una cosa y dice otra. De la zurda precisa del insider brotan conejos, luces multicolores, toques lujosos, las dos cortas sabidas y una larga, la cabeza alta, el ojo inqueto. El público se deleita. Ya la metió de nuevo bajo el pie, la mostró, “ahí la tenés, es tuya” ha dicho, pero no está más, la sacó, la puso en otro lado, la cambió de lugar, la amarreteó de nuevo. Sólo faltan los clarines, los clarines, las fanfarrias, el galope incesante de los corceles blancos girando en torno de la cancha y las ecuyères de pie sobre sus ancas. Y aunque muchas veces se desconfió de esta historia, Kurt nunca hizo una declaración que la desmintiese. Y aunque muchas veces se desconfió de esta historia, Kurt nunca hizo una declaración que la desmintiese. Era el momento del rock alternativo, el momento de bandas que disfrutaban en la escena underground pero que pronto muy prontito oh si señor pasaron al mainstream ante la mastodóntica demanda que tenían. Nevermind fue el pistoletazo de salida, y Nirvana quedó inmortalizado para siempre en la historia del rock.

En lo mejor de su carrera, Kurt Cobain dejó de existir. Piró, le chifló el moño, no se bancó la fama, como más te guste llamarlo. Acá te contamos los ultimos flashes del rubio.

EL PIBE ANDA CON DEPRESIÓN Y ENCIMA SE LE DIAGNOSTICÓ BRONQUITIS SEVERA: TODO MAL!

SE DESCUBRE QUE COMPRÓ UNA ESCOPETA BAJO UN NOMBRE FALSO: DYLAN CARLSON.

DESAPARECE Y COURTNEY CONTRATA A UN DETECTIVE PARA QUE LO ENCUENTRE PERO NADA, NO APARECE...

LA POLICIA ENCUENTRA EL CUERPO SIN VIDA DE KURT EN SEATTLE. NO SE SABE SI FUE SUICIDIO O ASESINATO

COURTNEY LOVE ES LA PRIMER SOSPECHOSA. CAE LA CANA EN LA CASA PARA INVESTIGAR QUE ONDA.

DAVID ERIC “DAVE” GROHL

Nació el 14 de Enero de 1969. Hace poco anduvo x acá en el Pepsi Music. Además es como el vino: más viejo, más bueno.. Vofi.

KRIST ANTHONY NOVOSELIC II

Nació el 16 de Mayo de 1965. Evidentemente los años se le vinienron encima pobre, esa pelada no atestigua su pasado rocker, man!

CONCRETAN QUE KURT NO HABIA SIDO ASESINADO: SE PEGÓ UN TIRO NOMÁS. ETERNO TEEN SPIRIT


DESDE EL CONTROL DE DOS BOTONES, HASTA UN MANDO COMPLETAMENTE KINÉTICO, LOS CONTROLADORES DE LOS JUEGOS HAN EVOLUICONADO DE FORMA QUE NUESTRO CUERPO ES HOY EL PROTAGONISTA. ENTERATE LAS ULTIMAS NOVEDADES.

J

“LOS VIDEOJUEGOS NO AFECTAN A LOS NIÑOS ...Si Pacman nos hubiera afectado, de adultos estaríamos todos moviéndonos por habitaciones oscuras, tragando pastillas mágicas y escuchando música electrónica repetitiva” Kristian Wilson, Nintendo Inc. 1989

ueguitos le decimos acá. Pero ya no son para nenes, es más, durante muchos años, se asoció a los videojuegos como una forma de entretenimiento para niños, y por esa razón, los controles se idearon para niños, aunque remontémonos mucho más atrás, cuando la consola de juego más avanzada, o mejor dicho “aparatosa”. Poco después, Atari introdujo el control separado de la consola, y se dieron cuenta de la fuerza de un dispositivo de ese tipo, por lo que se simplificaba a un joystick y un botón, con el paso y desarrollo, Nintendo rompió esquemas con un control que tenía dos botones, lo que aumentaba las posibilidades de movimientos de un personaje. Para hacerlo más complejo, el propio Nintendo sacó el control de SNES, y en la franca competencia de marcas entre Sega y Nintendo, surgió el PS de Sony, y desde ahí, en mi punto de vista, ya nada fue igual, el hecho de tener 4 botones como los controles anteriores, pero ahora tenías 4 triggers, los famosos L1, L2, R1 y R2, por lo que hubo un momento donde ya tenías que saber ciencia espacial para mane-


Ya lo decían los Redonditos de Ricota, y vaya que tenían razon. Pasamos de una palanca (*ver infografía) a la nada misma, en sólo 40 años. ¿Qué nos deparará el destino? Te invitamos a que compartas esto con tus hijos el día de mañana, que no van a poder creer que las cosas ¡¡tenían cable!! Pobres diablos, no saben lo que se pierden. Vivan los 80’s (?) y te tiro una linea más para rellenar, y dos inclusive, se la re banca, locoo!!

jar un control, sin embargo, también diopie a una gama de movimientos nunca antes pensados para juegos.

UN PASO MÁS ALLÁ

Nintendo, nunca quedándose quieto, decidió innovar con algo que nadie pensaba: un control que te obligara a moverte y matara el concepto creciente de poner palancas y botones por todos lados; a raíz de estas ideas surge el control del Wii, consola que intentó posicionarse como la reina en las llamadas “consolas de nueva generación”, compitiendo con Xbox 360 y Playstation 3, negar que este control fue un completo breakthrough sería negarse a la realidad, y aún con gráficas inferiores (el hardware de Wii es menor a PS3 y X360) Wii se convirtió en la consola favorita para las familias, por la variedad de acciones que podías realizar. Obviamente, Sony y Microsoft no se podían quedar con las manos cruzadas, y ambas comenzaron el desarrollo de controles dinámicos, que llevaran la experiencia de juego a un nivel nunca antes visto, en junio pasado, Sony presentó con bombo y platillo el Move, su versión de control inalámbrico con respuesta al movimiento, y lo puso a la venta ya en septiembre pasado, he de decir, después de haber tenido contacto con él que me sorprendió. Pero lo último de lo último, chicos, está ya entre nosotros desde el 2010: la Kinetic de Microsoft, que no sólo opera con los controles de XBox, sino que la consola trae acoplada una cámara y un sensor de movimiento , tal que el jugador tiene que ponerse delante del aparato para que el scanner analice al participante.

MARTÍN VARSAVSKY @martinvarsa

La revolución comenzó en 1975, cuando Atari saca “Indi800”, el primer juego en color que permitía que jugasen simultáneamente 8 jugadores. Es aquí cuando comienza el juego multijugador, que – en combinación la aparición del 3D, la expansión de Internet y la tecnología WiFi – evoluciona en lo que hoy conocemos como el multijuego en línea o, en inglés, (MMOG).

Se juega en Internet.

Es multijugador.

De nada sirve instalar el juego en el ordenador si no se tiene conexión a la Red porque la información relevante se almacena en los servidores de la empresa que produce el videojuego.

No se puede jugar contra el ordenador ni determinar quién juega cada partida con el usuario. El jugador no es el centro de la historia.

Es masivo.

Es persistente.

Está diseñado para acoger a miles de personas al mismo tiempo en un mundo virtual, de manera que todos los personajes coexisten.

El mundo en el que se desarrolla el juego es independiente del jugador, tiene su propia historia y no desaparece ni se detiene.

Es interesante

Es tarde

De nada sirve instalar el juego en el ordenador si no se tiene conexión a la Red porque la información relevante se almacena en los cartuchos.

Está diseñado para acoger a miles de personas al mismo tiempo en un mundo virtual, de manera que todos los personajes coexisten y se relacionan.



RECEN A P S E M R INCONFO E D TINOS S N A E R G A R C A S S A OCKERO Y ETERN R S S O O J L O R A S R LABIO UISTA MELENAS, A CLAVE PARA CONQ SER L


Y

ahora, para la sección “Grandes remixados del rock nacional”, la balada de Fito Paez y sus amores, y el rock de Celeste Cid: Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. El disco trae una dedicatoria muy íntima en el libro de letras: “Para Chechu”, dice en referencia a la actriz Cecilia Roth, con quien estuvo casado 10 años y adoptó a su hijo, Martín. Tras su separación, el rosarino se refugió en la joven actriz Romina Ricci, con quien tuvo una hija, Margarita. El tiempo pasó, la pareja se separó y el músico siguió camino hacia la actrizCeleste Cid. Pero después volvió a los brazos de Ricci, ¿será cierto eso del “amor después del amor”? Además de Fito, Celeste Cid tiene en su haber amoroso a Emmanuel Horvilleur, con quien tuvo a su hijo, Andre, y después le sumó al cantante de Sponsors, Joaquín Levinton, y más recientemente a un discípulo de Páez, el guitarrista Gonzalo Aloras. Por su parte, el ex Illya Kuriaki está en pareja con la actriz Calú Rivero (he ahí otro matrimonio de rock y teatro), pero hay buena onda entre la mamá de su hijo y él. Y ahora, para la sección “Grandes remixados del rock nacional”, la balada de Fito Paez y sus amores, y el rock de Celeste Cid: Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. El disco trae una dedicatoria muy íntima en el libro de letras: “Para Chechu”, dice en referencia a la actriz Cecilia Roth, con quien estuvo casado 10 años y Kuriaki está en pareja con la actriz Calú

PERO A LO LARGO DE CASI UNA DÉCADA, EL ROCKERO HIZO BUENA LETRA, BAJÓ LOS DECIBELES Y HASTA DOMÓ, PODÓ. PERO A LO LARGO DE CASI UNA DÉCADA, EL ROCKERO HIZO BUENA LETRA, BAJÓ LOS DECIBELES Y HASTA DOMÓ, PODÓ. PERO A LO LARGO DE CASI UNA DÉCADA, EL ROCKERO.

Rivero (he ahí otro matrimonio de rock y teatro), pero hay buena onda entre la mamá de su hijo y él. Y ahora, para la sección “Grandes remixados del rock nacional”, la balada de Fito Paez y sus amores, y el rock de Celeste Cid: Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. El disco trae una dedicatoria muy íntima en el libro de letras: “Para Chechu”, dice en referencia a la actriz Cecilia Roth, con quien estuvo casado 10 años y adoptó a su hijo, Martín.

EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR

Tras su separación, el rosarino se refugió en la joven actriz Romina Ricci, con quien tuvo una hija, Margarita. El tiempo pasó, la pareja se separó y el músico siguió camino hacia la actrizCeleste Cid. Pero después volvió a los brazos de Ricci, ¿será cierto eso del “amor después del amor”? Además de Fito, Celeste Cid tiene en su haber amoroso a Emmanuel Horvilleur, con quien tuvo a su hijo, Andre, y después le sumó al cantante de Sponsors, Joaquín

adorable puente se ha creado entre los dos cruza el amor yo cruzaré los dedos y gracias por venir Levinton, y más recientemente a un discípulo de Páez, el guitarrista Gonzalo Aloras. Por su parte, el ex Illya Kuriaki está en pareja con la actriz Calú Rivero (he ahí otro matrimonio de rock y teatro pero hay buena onda entre la mamá de su hijo y él. Y ahora, para la sección “Grandes remixados del rock nacional”, la balada de Fito Paez y sus amores, y el rock Fito Paez tiene una gran trayectoria

FITO PAEZ TIENE UNA GRAN TRAYECTORIA COMO MÚSICO, Y SU OBRA CUMBRE, Y UNO DE LOS DISCOS MÁS IMPORTANTES DEL ROCK ARGENTINO, ES “EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR”. PERO HAY BUENA ONDA ENTRE LA MAMÁ DE SU HIJO Y ÉL. Y AHORA, PARA LA SECCIÓN “GRANDES REMIXADOS DEL ROCK.


refugió en la joven actriz Romina Ricci, con quien tuvo una hija, Margarita. El tiempo pasó, la pareja se separó y el músico siguió camino hacia la actrizCeleste Cid. Pero después volvió a los brazos de Ricci, ¿será cierto eso del “amor después del amor”? Además de Fito, Celeste Cid tiene en su haber amoroso a Emmanuel Horvilleur, con quien tuvo a su hijo, Andre, y después le sumó al cantante de Sponsors, Joaquín Levinton, y más recientemente a un discípulo de Páez, el guitarrista Gonzalo Aloras. Por su parte, el ex Illya Kuriaki está en pareja con la actriz Calú Rivero (he ahí otro matrimonio de rock y teatro), pero hay buena onda entre la mamá de su hijo y él. Y ahora, para la sección “Grandes remixados del rock nacional”, la balada de Fito Paez y sus amores, y el rock de Celeste Cid.

TODO CONCLUYE AL FIN

como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. El disco trae una dedicatoria muy íntima en el libro de letras: “Para Chechu”, dice en referencia a la actriz Cecilia Roth, con quien estuvo casado 10 años y adoptó a su hijo, Martín. Tras su separación, el rosarino se refugió en la joven actriz Romina Ricci, con quien tuvo una hija, Margarita. El tiempo pasó, la pareja se separó y el músico siguió camino hacia la actrizCeleste Cid. Pero después volvió a los brazos de Ricci, ¿será cierto eso del “amor después del amor”? Además de Fito, Celeste Cid tiene en su haber amoroso a Emmanuel Horvilleur, con quien tuvo a su hijo, Andre, y después le sumó al cantante de Sponsors,

Y AHORA, PARA LA SECCIÓN “GRANDES REMIXADOS DEL ROCK NACIONAL”, LA BALADA DE FITO PAEZ Y SUS AMORES. Y AHORA, PARA LA SECCIÓN “GRANDES REMIXADOS DEL ROCK NACIONAL”, Y AHORA, PARA LA SECCIÓN “GRANDES REMIXADOS DEL ROCK NACIONAL”, LA BALADA DE FITO PAEZ Y SUS AMORES.

CUANDO ESTABA TODO BIEN La linda de Leonora Balcarce con Gustavo Cerati en una de las últimas apariciones como pareja. Ella se dedicó a la actuación y chau amor al músico. Él, siguió rockeando y hoy esperamos que despierte.

FITO PAEZ TIENE UNA GRAN TRAYECTORIA COMO MÚSICO, Y SU OBRA CUMBRE, Y UNO DE LOS DISCOS MÁS IMPORTANTES DEL ROCK ARGENTINO, FITO PAEZ TIENE UNA GRAN TRAYECTORIA COMO MÚSICO. FITO PAEZ TIENE UNA GRAN TRAYECTORIA COMO MÚSICO, Y SU OBRA CUMBRE.

Joaquín Levinton, y más recientemente a un discípulo de Páez, el guitarrista Gonzalo Aloras. Por su parte, el ex Illya Kuriaki está en pareja con la actriz Calú Rivero (he ahí otro matrimonio de rock y teatro). Y ahora, para la sección “Grandes remixados del rock nacional”, la balada de Fito Paez y sus amores, y el rock de Celeste Cid: Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. El disco trae una dedicatoria muy íntima en el libro de letras: “Para Chechu”, dice en referencia a la actriz Cecilia Roth, con quien estuvo casado 10 años y adoptó a su hijo, Martín. Tras su separación, el rosarino se

PERO A LO LARGO DE CASI UNA DÉCADA, EL ROCKERO HIZO BUENA LETRA, BAJÓ LOS DECIBELES Y HASTA DOMÓ, PODÓ. Y AHORA, PARA LA SECCIÓN “GRANDES REMIXADOS DEL ROCK NACIONAL”, LA BALADA DE FITO PAEZ Y SUS AMORES. Y AHORA, PARA LA SECCIÓN “SANGANGA” DE LA REVISTA.

Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. El disco trae una dedicatoria muy íntima en el libro de letras: “Para Chechu”, dice en referencia a la actriz Cecilia Roth, con quien estuvo casado 10 años y adoptó a su hijo, Martín. Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. Saraza y fin. Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. Saraza y fin. Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor después del amor”. Saraza y fin. Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre de ayer. Fito Paez tiene una gran trayectoria.

TTHE HE EEND ND


SIEMPRE MÁS El mundo farandu-rock es una cajita constante de sorpresas, o de Pandora: todos contra todos y situaciones de mierda, acá una mini-guía para saber quién anda con quién.

Julieta Cardinali + Andrés Calamaro

Valeria Bertucelli + Vicentico Nombre Gabriel Fernandez Capello Apodo Vicentico Edad 47 años Banda - Los Fabulosos Cadillacs Signo Acuario Talle “L” de Legrand Look Pendeviejo

La “tana Ferro” conquistó al frontman de Los Fabulosos Cadillacs con su pinta desenfadada y tranquila, muy acorde al desgañitado cantante. La pareja tiene dos hijos en común, Florián, de 16 años, y Vicente, de tres. Definitivamente, uno de los dúos más fuertes del rock nacional. La pareja tiene dos La “tana Ferro” conquistó al frontman de Los Fabulosos Cadillacs con su pinta desenfadada y tranquila. hijos en común, Florián, de 16 años, y Vicente, de tres. Definitivamente, uno de los dúos más fuertes del rock nacional. Claro que Bertucelli. La pareja tiene dos hijos en común, Florián, de 16 años, y Vicente, de tres. Definitivamente, uno de los dúos más fuertes del rock nacional. Claro que Bertucelli. La pareja tiene dos hijos en común, Florián, de 16 años.

“Cuando era joven y vos eras yo no habia nada que temer, hoy las páginas, es curioso” Silvana Somoza

Nombre Andres Calamaro Apodo El Salmón Edad 45 años Banda - Los Abuelos de la Nada - Los Rodriguez Signo Leo Talle “M” de mamá Look Sexybarrigón

La rubia se enamoró de “El Salmón” hace cuatro años y hace tres recibió a su primera hija con él, llamada Charo. La pareja se casó a finales del año pasado, pero un escándalo de infidelidades los dejó en jaque. Antes, ella estuvo de novia con Andrés Ciro, de Los Piojos, a quien dejó por el intérprete de “Faca”. DeLa rubia se enamoró de “El Salmón” hace cuatro años y hace tres recibió a su primera hija con él. finitivamente, una amante del rock nacional La pareja se casó a finales del año pasado, pero un escándalo de infidelidades los dejó en jaque. Antes, ella estuvo de novia con Andrés Ciro, de Los Piojos, a quien dejó por el intérprete de “Faca”. Definitivamente, una amante del rock nacional. La pareja se casó a finales del año pasado ya lo hizo.

“Tanto pediste retener ese placer, antes de que sea tarde vuelve la misma sensación. Esta canción” Matías Corteze

“En 2002 por civil y tiene un hijo en común, Benito, pero se divorciaron hace un par de años y nada volvió a ser lo mismo. Es tarde, y el árbol es el árbol, probá, cambiá, equivocate. Tu vieja en tanga es lo más de lo más de lomás.” Andrea Escobar “Por favor no leas el cartel y casi sin querer estamos en camino hasta fin de siglo. Casi sin querer estamos en camino” Nati Della Savia

“Cuando era joven y vos eras yo no habia nada que temer, hoy las páginas, y es curioso estar aquí pudiste ser mi reina” Silvana Somoza


1. Natalia Oreiro + Ricardo Mollo

Julieta Ortega + Iván Noble GATO MIAU!! Fito Paez tiene una gran trayectoria como músico, y su obra cumbre, y uno de los discos más importantes del rock argentino, es “El amor despué s del amor”

Nombre Ivan Noble Apodo Ivanchu Edad 43 años Banda Los Caballeros de la Quema Signo Tauro Talle “S” de sexy. Look Teen

Es difícil imaginarse qué habrá dicho Ramón “Palito” Ortega cuando su hija mayor llegó a la quinta familiar en Luján acompañada por su prometido, el ex cantante de Los Caballeros de la Quema. Pero a lo largo de casi una década, el rockero hizo buena letra, bajó los decibeles y hasta domó, podó y cuidó sus rulos rebelLa pareja se casó en 2002 por civil y tiene un hijo en común, Benito, pero se divorciaron hace un par de años. des. Es difícil imaginarse qué habrá dicho Ramón “Palito” Ortega cuando su hija mayor llegó a la quinta familiar en Luján acompañada por su prometido, el ex cantante de Los Caballeros de la Quema. Pero a lo largo de casi una década, el rockero hizo buena letra, bajó los decibeles y hasta domó, podó y cuidó sus rulos rebeldes.

Nombre Ricardo Mollo Apodo Rocho Edad 45 años Banda - Sumo - Dividimos Signo Sagitario Talle “L” de lito. Look Copading

Uruguaya de nacimiento, la actriz, cantante y empresaria de la moda adoptó a la Argentina como hogar, y hasta conquistó al ex Sumo y actual frontman de Divididos. i, ya que se dieron el sí en Brasil, en 2001. En el pasado de la ex paquita de Xuxa tambíén se encuentra otro rocker, Iván Noble. Uruguaya de Cuando se casaron, ella tenía 24 años y él 44, y dejaron plantados no sólo a los prejuicios. nacimiento, la actriz, cantante y empresaria de la moda teen super duper adoptó a la Argentina como hogar, y hasta conquistó al ex Sumo y actual frontman de Divididos. Cuando se casaron, ella tenía 24 años y él 44, y dejaron plantados no sólo a los prejuicios sino también. actriz, cantante y empresaria de la moda teen super duper adoptó.

Flaca

Andres Calamaro

2.Ruleta Los Piojos

3.

Muchacha (ojos de papel) Los Piojos

4.

Porque te vas Attaque 77

@calamaroquerido

Ahora que se separaron rt@leobal estará conmigo en Cancún de ti? @calamaroquerido

@vanesamaciel

@calamaroquerido

AHORA QUE TENGO TWITTER, PUEDO BARDEAR A LA GENTE TRANQUILAMENTE. AHORA QUE TENGO PLATA, ME COMPRE DOS DELFINES.

Ahora que se separaron rt@leobal estará conmigo en Cancún de ti? Ahora que se separaron rt@leobal estará conmigo en Cancún de ti? @calamaroquerido

Ahora que se separaron rt@leobal estará conmigo en Cancún de ti?

5.

Siguiendo la luna

Los Fabulosos Cadillacs


CÓMO EL CELULAR Y LAS REDES SOCIALES SON HOY EL CENTRO DE LA VIDA DE LOS JÓVENES: TODO EL DÍA, TODOS LOS DÍAS

ESTOY EMBOLADO Vos sabés lo que significa: estas on-line en facebook, twiteaste algo, buscaste ése capítulo de los Simpsons en YouTube, y que aun así, estés aburridísimo

L

a pregunta por los potenciales usos educativos de los celulares, y lasexperiencias innovadoras que desarrollan algunos docentes en este sentido, surgen a partir del uso generalizado de estos aparatitos por parte de los chicos y adolescentes. En pocos años, el celular ha dejado de ser sólo el medio para que los padres puedan localizar a sus hijos; con los mensajes de textos, y su “oralidad escrita”, el celular se convirtió en una forma de comunicación entre pares. La historia de cómo estos usos fueron cambiando en los últimos años es el tema de un informe que la consultora Carrier y Asociados publicó el mes pasado, recopilando las conclusiones de estudios anteriores. Esta cronología está atravesada por las principales motivaciones por las que los adolescentes usan el celular, adaptándolo a sus necesidades e intereses.Fines de los ‘90: “Mi mamá me llama” El uso que los adolescentes hacían del celular en estos años


solía limitarse a recibir llamadas, básicamente de sus padres, con el objetivo de localizarlos inmediatamente. Comunicarse entre pares era algo poco usual, ya que no todos los integrantes de su grupo de pares tenían un teléfono –esto tardaría 5 años en resolverse-.

AÑO 2000: TRABAJO

Si sólo fuera un mensajero portátil. La posibilidad de intercambiar mensajes de texto comienza a ser vista, por sus potenciales usuarios, como un “ICQ portátil”, dada la convivencia de los adolescentes con la mensajería instantánea. Año 2003, antes del boom: uso limitado y compartido con otro integrante de la familia Por lo general, el uso del celular se limitaba a ciertas salidas nocturnas o durante el fin de semana. Al ce ss obstáculo tecnológico dde contar ca as con un equipo ddno apto, se sumaba a la falta de in-

terconexión entre distintos operadores y la poca cantidad de interlocutores posibles q v entre su grupo de pares. No obstante, los jóvenes mostraban gran receptividad a los SMS, aunque más no fuera para experimentar. Año 2004, año del despegue: comienza el efecto de red. Para este entonces, las ventas de celulares crecieron notablemente, llegando a sectores que nunca antes habían podido acceder al servicio. Así, el celular dejó de ser visto como un elemento suntuario. A medida que el celular se iba propagandoa entre sus pares, los adolescentes comenzaron a utilizarlo más para socializar, ampliando su uso. La capacidad de enviar y recibir mensajes se convirtió en la principal atracción, siendo la voz un requisito paterno y casi accesorio. El uso de los mensajes de texto comienza a propagarse entre los pares “por contagio”. En el último año, el celular en este segmento deja de ser percibido como un medio de comunicación comple-

mentario para ocupar cada vez más el lugar de un dispositivo personal. Los SMS quedan claramente establecidos como la forma de comunicación que define a este segmento -lo que más extrañarían si tuviesen que prescindir del celular-. Además, el celular se consolida como polifuncional -la alarma cumple la función de despertador, el reloj del celular desplaza al de pulsera y los juegos y SMS ayuden a “matar el tiempo”-. La estética y accesorios de personalización cobran especial importancia, con lo cual el celular se convierte en un ícono adolescente, que reafirma la identificación y pertenencia con un grupo. Los jóvenes ya no se conforman con tener un móvil sino que buscan actualizarlo constantemente.

el uso del celular se limitaba a ciertas salidas nocturnas o durante el fin de semana. hoy, se usa en la escuela, la facu, el laburo, el baño...

AÑO 2005: OBJETO PERSONAL

Así, esta generación de usuarios de SMS encuentra en el celular el dispositivo ideal para satisfacer

La vida pasa por el celular de los chicos: las redes sociales los amontonan y ellos se dejan llevar por la marea de bits que viaja con ondas

Ya hay celulares “full-full” y los sms vuelan. Internet con fibra óptica y WIFI por todos lados. Nace Facebook Con los primeros celulares monocromáticos, los chicos empezaron a mandarse SMS estaba de moda. Aparece el ADSL: solución! El celular era para el trabajo, y había 1 por casa en algunos casos.Internet andaba con DIAL-UP!!!

Teléfono de línea limitado a recibir llamadas de sus padres, con el objetivo de localizarlos inmediatamente.


sus necesidades de comunicación, pertenencia, personalización y privacidad. Los SMS tienen sus códigos, centrados en la función de contacto; por eso, el primer mensaje tiende a generar un diálogo con sus idas y vueltas, reciprocidad e inmediatez. A esto se suma que esta última tecnología se adecua perfectamente a la movilidad que caracteriza al adolescente. El celular es valorado porque brinda la ilusión de no perderse nada,

de estar al alcance del grupo de pares, siempre disponible. Asimismo, el uso del celular por parte de los más jóvenes convive con una dualidad: por una parte, su uso es alentado por sus padres que ven en él una herramienta de localización de sus hijos; mientras que para los adolescentes el celular es visto como algo que favorece su privacidad e independencia. Todas estas variables, y otras, se cruzan en este objeto de

es una red similar a Facebook, pero de perfil profesional. Es una de las mejores cartas de presentación formal en internet, y es una de las plataformas más utilizadas para buscar trabajo, o hacer negocios. Allí podrás mostrar un resumen de tu experiencia y de tus logros profesionales.

Esta generación encuentra en el celular el dispositivo ideal para satis-facer sus necesidades de comunicación, pertenencia, personalización y privacidad. Los SMS tienen sus códigos, centrados en la función de contacto; por eso, el primer mensaje tiende a generar un diálogo con sus idas y vueltas, reciprocidad e inmediatez. A esto se suma que esta última tecnología se adecua perfectamente a la movilidad que caracteriza al adolescente. El celular es valorado porque brinda la ilusión de no perderse nada, de estar al alcance del grupo de pares, siempre disponible.

Es una plataforma gratuita donde los usuarios pueden subir y compartir videos. Se pueden encontrar clips o fragmentos de películas, series, videos deportivos, de música, pasatiempos y toda clase de filmaciones caseras personales. Acepta una gran variedad de formatos usados por cámaras digitales .

Es una red social (la que más éxito tiene en Argentina, en la actualidad), que nació como un sitio exclusivo para los estudiantes de la Universidad de Harvard, pero que en la actualidad admite la incorporación de todo aquel que disponga de una cuenta de correo electrónico. Se usa para estar en contacto con amigos, familiares e incluso con personas que no conocemos, pero que comparten gustos o intereses.

WhatsApp

Facebook

Música Twitter

Fotos

análisis y hacen más complejo su abordaje. Cuestionan la utilidad de limitar los usos de estas tecnologías naturalizados para los más jóvenes, y, en todo caso, hablan de la necesidad de construir puentes entre los inmigrantes y los nativos digitales. La pregunta por los potenciales usos educativos de los celulares, y lasexperiencias innovadoras que desarrollan algunos docentes en este sentido, surgen a partir del uso gen-

Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, y compartir imágenes en línea. Además, provee servicios web y una plataforma de comunidades en línea. Es muy utilizado por los usuarios de blogs, ya que sirve como depósito desde donde se pueden incrustar las imágenes en la bitácora o sitio web.


eralizado de estos aparatitos por parte de los chicos y adolescentes. En pocos años, el celular ha dejado de ser sólo el medio para que los padres puedan localizar a sus hijos; con los mensajes de textos, y su “oralidad escrita”, el celular se convirtió en una forma de comunicación entre pares. La historia de cómo estos usos fueron cambiando en los últimos años es el tema de un informe que la consultora Carrier y Asociados pub-

licó el mes pasado, recopilando las conclusiones de estudios anteriores. Esta cronología está atravesada por las principales motivaciones por las que los adolescentes usan el celular, adaptándolo a sus necesidades e intereses.Fines de los ‘90: Está todo como el culo y no llo voy a cambair yo, no señor. Uno se va, la otra que no puede, asi yo no, deci que ya termina“Mi mamá me llama” El uso que los adolescentes hacían del ce-

TENER EL CONTROL Aunque el ceular te da la libertad de estar en todos lados, también es un arma de doble filo, porque hace que cualquiera te pueda ubicar: siempre hay alguien que sabe donde estás.

lular en estos años solía limitarse a recibir llamadas, básicamente de sus padres, con el objetivo de localizarlos inmediatamente. Comunicarse entre pares era algo poco usual, ya que no todos los integrantes de su grupo de pares tenían un teléfono. Si sólo fuera un mensajero portátil. La posibilidad de intercambiar mensajes de texto comienza a ser vista, por sus potenciales usuarios, como un “ICQ portátil”, dada la convivencia de los adolescentes con la mensajería instantánea. Año 2003, antes del boom: uso limitado y compartido con otro integrante de la familia

¿QUÉ PASARÁ MAÑANA?

Es la integración social de todos los productos de Google, donde podrás interactuar con tus contactos y los contenidos que ellos generan. La diferencia con Facebook es la manera de compartir la información que se publica. Google genera “círculos”, poblados por nuestros amigos y familiares, y publicamos.

Es un blog, una red social, para exponer tus pensamientos, para difundir cosas.Y es que simulando al Twitter, en Tumblr podés ver las publicaciones de tus amigos, seguidores (o followers) al momento, pudiendo marcar los que más te gustan con un “Me gusta”.

Permite encontrar, filtrar y organizar imágenes clasificadas en tableros. Ofrece un espacio para coleccionistas, donde se puede conseguir desde ropa a accesorios de audio, además de mensajes .

Por lo general, el uso del celular se limitaba a ciertas salidas nocturnas o durante el fin de semana. Al ce ss obstáculo tecnolóto, se sumaba a la falta de interconexión entre distintos operadores y la poca cantidad de interlocutores posibles q v entre su grupo de pares. No obstante, los jóvenes mostraban gran receptividad a los SMS, aunque más no fuera para experimentar. Año 2004, año del despegue: comienza el efecto de red. Para este entonces, las ventas de celulares crecieron notablemente, llegando a sectores que nunca antes habían podido acceder al servicio. Así, el celular dejó de ser visto como un elemento suntuario. A medida que el celular se iba propagandoa entre sus pares, los adolescentes comenzaron a utilizarlo más para socializar, ampliando su uso. La capacidad de enviar y recibir mensajes se convirtió en la principal atracción, siendo la voz un requisito.

Es una red de información basada en mensajes de hasta 140 caracteres, llamados tweets. Es una forma fácil de recibir noticias, en tiempo real, relacionadas con los temas y las personas que nos interesan, por medio de una sencilla pregunta: “¿Qué estás haciendo?”. Descargar una aplicación, y leer todo.

Por todo man!

Caliente Contento

Bajón

Aburrido



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.