PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
Intenciones y Estrategias
Línea del Exilio
Problemática No todos los elementos de este proyecto se rigen a la idea de un simbolismo arquitectónico, idea fundamental en el planteamiento inicial antes analizado. Los elementos exteriores que van en dirección a la calle Franz-Kunstler-Strabe, son caminerías que bien podrían estar en cualquier otro proyecto, es de aquí de donde surge la idea de integrar los conceptos simbólicos del museo a los objetos exteriores existentes en la parte norte del proyecto.
Crear un recorrido en la parte externa del proyecto, que provoque diferentes sensaciones, similar a lo que ocurre en la parte interna del museo.
Vacío-luz
Remordimiento
Sensación escala humana pequeña
Soterrar caminerías y crear potenciar sensación de encierro
Crear sonidos con elementos que crujen con las pizadas
Una de las caminerías que da a la calle Franz-Kunstler fue elegida como punto de enfoque de la propuesta presentada ya que tiene una longitud considerable y va desde la calle hacia el proyecto, cumpliendo así con las intenciones de la propuesta.
Elementos axiales que atraviezan el espacio proporcionan pesadez
Ausencia
Texturas en paredes
Ingresos de luz que disminuyen en el trayecto
Encierro
Presenciar como se va encerrando
Texturas y sensaciones distinas en el piso producidas por las hojas que caen
Fragmentación y sensación de desconcierto
Implantación General
10
Fra
nz-
Kun
stle
20
r-St
rab
e
Fra
Planta de la propuesta
30
nz-
Kun
stle
r-St
rab
e
ETAPA A
El inicio del recorrido empieza con la creación de una falsa entrada al museo, que incite a las 1m personas a ingresar. 51m
Corte y etapas
ETAPAS E
D
C
B
A
ETAPA B
ETAPA C
ETAPA D
La pendiente empieza a descender, en ésta etapa aparece un elemento metálico vertical el cuál se repite y cambia a lo largo del recorrido. Se tiene un espacio abierto, sin objetos laterales que cierren el cambiente, además de tener una textura lisa de hormigón.
El visitante se encuentra soterrado del nivel 0.00, en las paredes encuentra unos pequeños destajes en el hotmigón a manera de cicatrices; además que en la parte superior se ve como los elementos metálicos aumentaron de tamaño y cada vez van más juntos, primero 2m y luego 1m. La sensación de encerramiento aumenta un con la vegetación que cubre el espacio.
Aparecen elementos verticales metálicos a manera de pergolado los cuales cada vez se van haciendo más estrechos. Los elementos verticales antes mencionados que se iban pegando más, en ésta etapa van tomando un angulo de inclinación, y se trasladan al nivel -0.00. La persona se encuentra con elementos que cruzan las paredes, con un sitio mucho más oscuro y con ingresos de luz pausados. Tambíen en el piso crujen con las pisadas pequeñas piezas metálicas, es decir éste sitio es el que acumula de manera más dramática las sensaciones del recorrido.
ETAPA E En la parte final del tramo se tiene un tol perforado en la parte superior, y como pared final se encuentra un pequeño ingreso de luz que se ve reflejado en unos paneles con espejos, para que cuando la persona llegue, vea su reflejo fragmentado y lo que ha recorrido. Éste es un resumen del recorrido y de si mismo, y al darse cuenta de que no hay a donde más ir se acentúa la idea de incertidumbre por lo que tendrá que regresar por todo el camino que recorrió previamente.
ANÁLISIS Y CRÍTICA
PROPUESTA MUSEO JUDÍO-DANIEL LIVESKIND
TUTOR: Pablo Cabrera Zambrano, Arq., Mstr., Ph.D.
ALUMNOS: Mera V, Maldonado A.