PORTAFOLIO PRÁCTICAS PROFESIONALES

Page 1


PORTAFOLIO DE PRÁCTICAS

Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Arquitectura Tutor Interno-Steven Tabares Marín Tutor Externo- Felipe Bernal Henao

Etapa Introductoria / 3-5

Perfil Profesional / 3

Introducción / 4

Misión-Visión- Perfil del Arquitecto / 5

Proyectos / 6- 27

Proyecto 1 / Mindanao (6-9)

Proyecto 2 / Cochón Grill (10-15)

Proyecto 3 / Houzez (16-23)

Proyecto 4 / Atelier La Francia (24-27)

Evaluaciones Tutor / 28-29

Evaluación 1 / 27

Evaluación 2 / 28

CONTENIDO

Antonia Ramírez Tobón Estudios

Estudiante de Arquitectura

Universidad Pontificia Bolivariana 2019-2024

Medellín, Antioquia antonia.ramirezt @upb.edu.co 21 de agosto de 2000

La pasión por mi profesión repercute en la persona que soy y en la que me voy transformando con el tiempo. Cada idea que realizo y consolido en el ,undo va transformando mi personalidad y como veo el mundo. como funciona todo a travez de mis ojos.

Me gusta rodearme de personas y equipos que siempre me ayuden a evolucionar y yo a ellos, un trabajo cooperativo, audaz y único con cad idea que proyecta.

Tengo una buena sensibilidad por lo visual, lo estético, me gusta poder mostrar mis ideas a través de elementos gráficos o la fotografia, plasmar esa idea, ese momento, que quede guardado en la memoria.

Educación / Secundaria (Egresada 2018)

Colegio Colombo Británico, Envigado, Colombia

Educación / Universitaria ( 2019-2024)

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Experiencia Laboral

Atención al cliente / (2021-2024)

Tiki Bar Restaurante Lounge

Prácticas Profesionales / Sensible Estudio (2024)

Dibujo y modelado de mobiliario arquitectónico

Softwares

Autodesk / Autocad

Autodesk / Revit

Adobe / InDesing

Adobe / Photoshop

Sketchup

Lumion

Referencias

Carlos Alberto Cano Bedoya

Coordinador Asociado / Líder Innovación

Opus Estudio (+57) 300 8240040 carlosalberto.cano@upb.edu.co

Este portafolio se construye a través de la recopilación de los aprendizajes del proceso profesional desarrollado durante las prácticas, este es una muestra de la evolución y de la adquisición de nuevos conocimientos que se fueron adquiriendo en los diversos proyectos de Sensible Estudio.

Hice parte de una empresa enfocada en el diseño de interiores donde estuve desempeñando el rol de apoyar en dibujo y modelado de mobiliario arquitectónico. Pensando este objeto como un todo, desde su detalle más pequeño, hasta el detalle de cómo se verá en conjunto con los demás muebles y crean el espacio deseado.

Por medio del portafolio se dará a conocer dicho proceso de manera ascendente, mes tras mes de trabajo.

INTRODUCCIÓN

Misión UPB

La Universidad Pontificia Bolivariana tiene por misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, en la busqueda constante de la verdad, con procesos de docencia, investigación y servicios, reafirmando los valores del humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.

Visión UPB

La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas con liderazgo ético, científico, empresarial, académico y social al servicio del país.

Perfil del Arquitecto UPB

Comprometido con las transformaciones sociales y humanas de su tiempo, el arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana es un profesional integral-reflexivo, creativo y ético, con capacidades para proyectar, comunicar, gestionar, y construir espacios arquitectónicos y urbanos de diversas escalas, en grupos de trabajo interdisciplinar, interpretando críticamente las dimensiones propias de cada contexto.

Conocedor de la historia y de las técnicas de su profesión, articula por medio del proyecto arquitectónico, las tecnologías locales, las condiciones urbanas y los criterios de la edificación, según las normas de la profesión, la sostenibilidad y el medio ambiente.

PROYECTO- MINDANAO LA COCINA- EL CORAZÓN DEL HOGAR

Estudiante / Antonia Ramírez Tobón

Oficina / Sensible Estudio

Tutor Externo / Steven Tabares Marín

Tutor Interno / Feliper Bernal

El trabajo realizado para este proyecto consistió en la reforma de la cocina para Mindanao, se tiene como concepto desde el inicio que la cocina es el corazón del hogar y como este hogar funciona alrededor de este espacio, el cual es un espacio lleno de actividades que unen a la gente y permiten un momento de familia.

Desde el inicio la clienta fue muy clara con sus necesidades, desde gustos hasta tener en cuenta que la que siempre cocina es la mamá de la clienta entonces debía ser todo cómodo para ella. Estas ideas se integraron correctamente para no afectar las intenciones arquitectónicas y espaciales. Con el tiempo se fueron haciendo ajustes para la comodidad de las personas que recurren en este espacio.

Durante el proyecto adquirí varias habilidades, como siempre pensar en la persona y como es su relación con el espacio, como se mueven en este y que actividades realizan, con esto mirar bien si las alturas, como se abren los muebles, la ubicación de aparatos electrónicos, pensar todo, si es correcto y adecuado para esta persona. Con esto se mejoró las habilidades de comunicación y escuchar las ideas de las personas y así traducirlas a un proyecto más acertado a las ideas del cliente.

Durante el proyecto adquirí varias habilidades, como siempre pensar en la persona y como es su relación con el espacio, como se mueven en este y que actividades realizan, con esto mirar bien si las alturas, como se abren los muebles, la ubicación de aparatos electrónicos, pensar todo, si es correcto y adecuado para esta persona. Con esto se mejoró las habilidades de comunicación y escuchar las ideas de las personas y así traducirlas a un proyecto más acertado a las ideas del cliente.

Planta General Planta

Fachada 1

Fachada 3

FACHADA 1
FACHADA 3

La importancia de la elegancia en la cocina es el concepto fundamental para que esta funcione, pero no solo se debe ver en cuanto a una estetica elegantee si no que sea un espacio funcional, desde cada cajón, gabinete, que en una armoniosa unión es un

PROYECTO- COCHÓN GRILL

RENOVADO- EXPERIENCIA

Estudiante / Antonia Ramírez Tobón

Oficina / Sensible Estudio

Tutor Externo / Steven Tabares Marín

Tutor Interno / Feliper Bernal

El trabajo realizado para este proyecto consistió en el diseño para el local de Cochón Grill, un restaurante de costillas el cual estará ubicado en el centro comercial Santa Fe. La idea del diseño era mantener un ambiente como el de sus otros locales, mantener su estilo, colores, un ambiente para todo el mundo.

Durante el proyecto adquirí nuevos conocimientos, como la elaboración de planos técnicos. Estos planos son los que llevan todos los elementos de redes eléctricas, redes hidrosanitarias, demolición de muros, cantidad de enchape que se usará en piso como en muros. Todos estos aspectos eran algo nuevo, y poder comprender este lado técnico del diseño fue muy interesante, ya que habre nuevos conocimientos y puertas para en el futuro tenerlo claro a la hora de hacer diseño propios.

MAS ALLÁ DE LA COMIDA

Este diseño contó con varios conceptos, conceptos que le dan la identidad a este lugar y matienen su escencia.

Los acentos de color son fundamental para esta marca, Cochón se representa con un color naranja eléctrico, el cual destaca siempre, por eso se usa en mobiliario y texturas de muro.

La cocina abierta es otro concepto fundamental en Cochón, la intenciónde esto es siempre conectar lo que pasa en la cocina con los usuarios. Por esto mismo en esta barra abierta que divide estos dos mundos se usa un enchape con textura innovadora, permitiendo que sea un elemento que destaque desde que un usuario ingresa y pueda ver esa división pero a la vez se sienta unido al otro mundo.

Planta General

COCINA

www.sensibleestudio.com hola@sensibleestudio.com tel. 316 526 6346 Medellín, CO.

Todas las medidas deben ser verificadas en obra antes de su construcción o fabricación.

Gracias a la señaletica la idea es convertir cada espacio en una experiencia única. Pensando en cada aspecto, como pensar en como se ordenará la comida hasta el momento que esta se va a consumir.

IMAGEN DE REFERENCIA

Imagen de Referencia

ANCLAJE MUEBLE SUPERIOR Espárragos de acero galvanizado o recomendación según proveedor.

ENTREPAÑOS

Entrepaños en lámina metálica calibre 18 o recomendación según proveedor. Acabado en pintura electroestática ref. POL.NEGRO LISO MATE 02-939005-4. Fijado por soldadura a tubería inferior + malla expandida fijada a tuberia cuadrada de 3/4" perimetral. Según muestra aprobada.

Salida de iluminación con perfil de aluminio negro + difusor inscrustada en la parte inferior del mueble. ESTRUCTURA

IMAGEN DE REFERENCIA ANCLAJE MUEBLE

Tubería cuadrada de 2" en acero inoxidable, acabado en pintura electroestática ref. POL.NEGRO LISO MATE 02-939005-4

Espárragos de acero galvanizado o recomendación según proveedor.

Abrirle paso a elementos verdes, los cuales otorgan frescura al conceto, además le suman altura e importancia a la barra gracias al mueble suspendido.

Entrepaños en lámina metálica calibre 18 o recomendación según proveedor. Acabado en pintura electroestática ref. POL.NEGRO LISO MATE 02-939005-4. Fijado por soldadura

www.sensibleestudio.com hola@sensibleestudio.com tel.

PROYECTO- HOUZEZ LA CASA HABITADA

Estudiante / Antonia Ramírez Tobón

Oficina / Sensible Estudio

Tutor Externo / Steven Tabares Marín

Tutor Interno / Feliper Bernal

El trabajo realizado para este proyecto consistió en el diseño para la casa número 5 de Houzez, esta casa es para una preja que tiene como visión crecer como familia, por lo cual pensaron cada espacio para el futuro, para su futura familia y que sean espacios pensados para el momento actual y los que vienen.

La casa habitada tiene cono fundamento pilar de su diseño que los ámbitos sean acogidos por los muebles y sus objetos. Esto permite una armoniosa unión entre todos los elementos y el humano, haciendo que cada espacio sea especial para todos.

Este proyecto ha sido un largo camino, debido a su gran cantidad de espacios, la realización de los muebles se vuelve en una gran lista que se puede ver como un poco tediosa al inicio pero con su paso a paso se vuelve en un gran aprendizaje, ya que cada mobiliario tiene su propia escencia y función única.

La cocina, un espacio pensado en que siempre propicie el buen compartir, este se plantea con unas tonalidades neutras y acentos oscuros, generando un espacio al estilo japones tradicional que al unirse a la calida iluminación generan un espacio de todo un espectaculo alrededor de la comida, esta es la habitación de la vida familiar.

El ritual alrededor de la comida culmina en los espacios donde se entrelazan los hábitos, los ritos y las ceremonias de la familia.

Planta General

FACHADA PRINCIPAL
PLANTA INFERIOR

Lámina en acero inoxidable, calibre según recomendación técnica. Fijado por soldadura a tubería inferior.

Tubería de 1" en acero inoxidable 304 tipo ornamental, calibre 16 o según recomendación técnica. Acabado por definir según muestras. ENTREPAÑOS

Fijación a cielo y mueble bajo

PARA TUBO + TAPA

INFERIOR

Construido en Roble natural. TUBERÍA EN ACERO INOXIDABLE

www.sensibleestudio.com hola@sensibleestudio.com tel. 316 526 6346 Medellín, CO. ·

Todas las medidas deben ser verificadas en obra antes de su construcción o fabricación. HOUZEZ 16 /

El espacio para estar en una atmosfera perfecta entre amigos y familia, sus colores cálidos junto al espacio cómodo es el lugar perfecto.

Los acentos de color se dan en algunas decoraciones que al estar con el resto de elementos crean una composición armoniosa con lo que sucede dentro y fuera de la casa.

La habitación es el reflejo de lo que somos, un espacio de almacenaje de nuestros objetos personales que nos identifican. Un espacio donde nuestro cuerpo y la mente descansan junto a una gran unión de materialidades neutras y juego de luces tenues, que en conjunto recrean un oasis para el descanso.

Las escaleras, el punto central de como se mueven las personas para aacceder al segundo piso donde están los espacios intimos y privados. Estas abiertas a todas las personas, para asi generar un vínculo con toda la vida familia.

RODAMANOS CUADRADO
Rodamanos cuadrado 2", construido en Roble natural.
PLATINA METÁLICA SUPERIOR
Platina metálica de 1/4" (ancho de 1" x 6mm), acabado en pintura electroestática, color negro. VERTICALES
Construidos en tubular circular de 3/4" ( 0.2 x 0.2), acabado en pintura electroestática color negro.

PROYECTO- ATELIER LA FRANCIA LA CASA DE LA FIESTA

Estudiante / Antonia Ramírez Tobón

Oficina / Sensible Estudio

Tutor Externo / Steven Tabares Marín

Tutor Interno / Feliper Bernal

Seguir siendo la casa de la fiesta, este es el concepto clave para el diseño de la casa para esta pareja. Una casa que esta pensada para la unión de las personas, celebrar los momentos felices.

En cualquier espacio en el que se esté, se podra sentir la atmosfera de los espacios circundantes, ya que la idea es que todos los espacios compartan, asi como lo hacen las personas que habitan estos espacios. Los muebles permiten esta unión ya que son muebes funcionales para ambos espacios. son muebles que hacen que cada espacio sea especial para todo momento.

El mobiliario funcional divide 2 espacios, un espacio para el estudio , espacio privado de aprendizaje, y al otro lado el espacio corazón de la casa el cual es la sala, un espacio de uniòn, alegría y música siempre presente.

Un espacio de antesala que prepara el espacio próximo de lo que será la experiencia por los otros espacios del hogar.

El juego de maeriales , tonos, decoración y accesorios permiten el disfrute de esta atmosfera de bienvenida a la casa y espacio intimo.

SEGU MIENTO Nº: 1

PLAZA

NOMBRE PRACTICANTE Antonia Ramírez Tobón

NOMBRE TUTOR EVALUADOR: Steven Tabares Mar n

PORCENTAJE SOBRE LA NOTA FINAL PRÁCT CAS

CRITERIOSDEFINICIONES

1AdaptaciónalEscenariode práctica

Adaptación a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral x

2Trabajocolaborativo

3Responsabilidadéticay profesional

RÚBRICA PRACTICA PROFESIONAL ARQU TECTURA

4Relacionamiento

Se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones. x

Actuación con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión x

Establecimiento de relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica x

Casi siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Casi siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Casi siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Casi siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Algunas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Muy pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Nunca se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral 5

Algunas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Muy pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Nunca se integra al equipo de trabajo, no propone soluciones y no participa en la toma de decisiones.

Algunas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Algunas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Pocas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Muy pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Nunca actúa con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Muy poca veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Nunca establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica 5

5

5Usoderecursostécnicosy tecnológicos

Uso de diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales x

Casi siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Algunas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Muy pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Nunca usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales 5

6Integraciónyaplicaciónde competenciasprofesionales

Aplicación de conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Casi siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Algunas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Muy pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Nunca aplica sus conocimientos ni las competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

EVALUACIONES

SEGUIMIENTO Nº: 2

PLAZA

NOMBRE PRACTICANTE: Anton a Ram rez Tobón

NOMBRE TUTOR EVALUADOR: Steven Tabares Marin

PORCENTAJE SOBRE LA NOTA FINAL PRÁCTICAS

CRITERIOSDEFINICIONES

1AdaptaciónalEscenariode práctica

2Trabajocolaborativo

3Responsabilidadéticay profesional

RÚBRICA PRACTICA PROFESIONAL ARQUITECTURA

4Relacionamiento

NIVELESNIVELESNIVELESNIVELESNIVELESNIVELESOBSERVACI

Adaptación a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral x

Se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones. x

Actuación con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión x

Establecimiento de relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica x

Casi siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Casi siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Casi siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Casi siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Algunas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Muy pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Nunca se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral

Algunas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Muy pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.

Nunca se integra al equipo de trabajo, no propone soluciones y no participa en la toma de decisiones.

Algunas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Algunas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Pocas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Muy pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión

Nunca actúa con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión 5

Muy poca veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica

Nunca establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica 5

5

5Usoderecursostécnicosy tecnológicos

Uso de diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales x

Casi siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Algunas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Muy pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales

Nunca usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales 5

6Integraciónyaplicaciónde competenciasprofesionales

Aplicación de conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Casi siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Algunas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Muy pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica

Nunca aplica sus conocimientos ni las competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica 5

FIRMA DIG TAL EV ALUADOR
FICHA N° 2

Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Arquitectura y Diseño

Medellín-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.