Entrevista
www.ccpm.org.mx
Veritas
Dr. Esteban Hernández E./Presidente de Historia de la Contabilidad de AECA
veritas@colegiocpmexico.org.mx
JUNIO
2011
LV
No. 1678
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO A.C.
ENSAYO UNIVERSITARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
TECNOLOGÍA FACILITADORA CAMBIO POR LA MOVILIDAD
NORMAS DE CONTROL
DE CALIDAD EN DESPACHOS DE CONTADORES PÚBLICOS
ÍNDICE JUNIO 2011 02 03
Columna del Presidente Carta Editorial
04
Beneficios a la membrecía
ESCAPARATE
AMBIENTE FINANCIERO Y DE NEGOCIOS
08
Inversión financiera personal COMPROMISO SOCIAL
12 13
Responsabilidad Social Empresarial Reto para la competitividad INFORMACIÓN FINANCIERA
14 16 17 18
Alcance de las NIIF para las Pymes NIF. Nuevos instrumentos financieros Noticias del IASB Comités de Auditoría IMPUESTOS
22 24 25
Dictámenes Diario Oficial de la Federación Fiscomentarios VIDA COLEGIADA
38 39 40
Maratón Fiscal Programa Pizcas de Felicidad ESPACIO UNIVERSITARIO
44
Tercer lugar del Concurso Ensayo Universitario: Responsabilidad Social Corporativa Compromiso universitario
46
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
48
Notas breves del Colegio
26
Normas de Control de Calidad Tecnología
30
El cambio por la movilidad
ARTE Y CULTURA
34
EN CORTO
Veritas, Colegio, Año LV No. 1678 1 de Junio del 2011. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Director Responsable: L.C.P. Roberto Pérez Cerezo. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del Colegio, en forma gratuita, y a suscriptores a precio de recuperación. Suscripción anual: $385.00. Precio por ejemplar: $35.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad exclusiva del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin la previa autorización de un funcionario del Colegio facultado para hacerlo.
Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público y guardando el debido respeto y aprecio entre los Socios.
Entrevista Dr. Esteban Hernández Esteve
Además... 05 06 33
Contabilíssima Cápsulas de Ética Calidad y productividad
36 45 47
En 300 segundos Pulso Universitario Agenda Cultural
COLUMNA DEL
PRESIDENTE
SUMA DE
Talento y esfuerzo No deis importancia al número, sino a la unidad de las fuerzas. Giuseppe Mazzini.
N
o es el edificio ni sus jardines, no es el nombre o razón social, somos todos los socios los que damos vida y buen nombre a nuestro Colegio. A través de los años se ha forjado una imagen de prestigio, resultado de un esfuerzo compartido. La participación de varios de nuestros colegas-socios en órganos de Gobierno, Vigilancia y Comisiones de Trabajo Técnicas y de Apoyo Institucional ha logrado penetrar y trascender en el ámbito de la Contaduría Pública y de los negocios. No cabe duda que la participación y entrega responsable de quienes en forma honorífica dan su tiempo a nuestra institución, ha sido la clave para consolidar labores de investigación, generar información técnica de valor, desarrollar capacitación en temas actuales y de utilidad, así como representación de los intereses de la profesión ante las autoridades en el ámbito financiero y de la propia sociedad.
C.P.C. Adolfo F. Alcocer Medinilla Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México
2
VERITAS • JUNIO 2011
Actualmente somos más de 600 colegas quienes participamos activa y responsablemente en las Comisiones de Trabajo. Este compromiso y unidad nos da fuerza para crecer y evolucionar. La Comisión de Estatutos trabaja en este momento en las adecuaciones del reglamento que les aplica, para lo cual, se han recopilado las mejores prácticas de las Comisiones, tanto Técnicas como de
Apoyo Institucional, con la intención de que las adecuaciones en la reglamentación incorporen puntos que permitan que el marco de referencia de organización y normas sean similares, con el fin de que se tenga documentada la historia de la labor de cada Comisión, así como de sus integrantes, favoreciendo la renovación de sus miembros y la apertura de espacios de participación para los nuevas generaciones. Lo anterior permitirá la retroalimentación y la interesante mezcla de experiencia y juventud al interior de las Comisiones de Trabajo en la búsqueda de la vanguardia, permitiendo una respuesta constante y oportuna ante los cambios generacionales y de formas de comunicación. Siempre es buen momento para agradecer a quienes son parte del gran voluntariado de nuestro Colegio, así como para invitar a las nuevas generaciones a incorporarse a las filas de nuestras Comisiones de Trabajo y sumarse a talentosos colegas que tienen el deseo de aportar y retribuir a la profesión y a su Colegio. También, se agradece a quienes, siendo socios, asisten y hacen presencia en los distintos eventos que se llevan a cabo. Esa lealtad, también suma. Demos importancia a la unidad del talento y de las fuerzas. ¡Participa!
CARTA EDITORIAL
Veritas COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO A.C.
En defensa de los contribuyentes
E
n septiembre próximo comenzará a operar la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), institución que tendrá como principal función ayudar a los contribuyentes que sean objeto de abusos fiscales o prácticas indeseables por parte de la autoridad fiscal. La Lic. Diana Rosalía Bernal de Guevara, quien se desempeñó exitosamente como Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), será la encargada de dirigir esta Procuraduría y proponer a los seis consejeros que la integrarán, quienes serán designados por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Los consejeros de la Prodecon, que deberán pertenecer a colegios, organizaciones empresariales y academias, trabajarán en conjunto para asegurar que la institución atienda con ética y responsabilidad social los litigios fiscales de un monto máximo de 600 mil pesos. La institución ayudará a los contribuyentes que sufran abuso de la Secretaría de Hacienda, por lo que contarán con un abogado gratuito que los represente para promover todos los recursos y juicios que procedan. La Prodecon tendrá representación nacional. Su crecimiento será conforme lo vayan solicitando los contribuyentes de todos los estados del país. En los próximos días el Colegio de Contadores Públicos de México dará a conocer información sobre este tema en los medios de comunicación institucionales y en sus programas de capacitación, con la intención de que la membrecía conozca a fondo la operación y funciones de la Prodecon. Gerencia de Calidad y Comunicación
COMITÉ EJECUTIVO 2010-2012 PRESIDENTE C.P.C. Adolfo F. Alcocer Medinilla VICEPRESIDENTE DE GOBIERNO C.P.C. Sergio F. Ruiz Olloqui Vargas VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIÓN E IMAGEN C.P.C. Francisco José Sánchez González VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón VICEPRESIDENTA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA C.P.C. Silvia Rosa Matus de la Cruz VICEPRESIDENTE DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA C.P.C. Luis Sánchez Galguera VICEPRESIDENTE DE PROMOCIÓN Y MEMBRECÍA C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén VICEPRESIDENTE DE FINANZAS C.P.C. José Leopoldo Ibarra Posada VICEPRESIDENTE DE ESTRATEGIA, ORGANIZACIÓN Y CONTROL C.P.C. Jaime Enrique Espinosa de los Monteros Cadena AUDITOR FINANCIERO C.P.C. Víctor Manuel Topete Orozco PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AUDITORÍA C.P.C. Alfonso Lebrija Guiot DIRECTOR EJECUTIVO L.C.P. Roberto Pérez Cerezo Consejo Editorial PRESIDENTE C.P. Roberto Danel Díaz C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán C.P.C. Marcela Fonseca García C.P. Federico Gertz Manero C.P. Manuel C. Gutiérrez García L.C.P. María Caridad Mendoza Barrón C.P. Joaquín Moreno Fernández C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena C.P. Felipe Orozco Covarrubias C.P. Sergio Suárez Licéaga C.P. Blanca Tapia Sánchez Control de Edición Lic. Grisell Fernández Mendoza Lic. Asiria Olivera Calvo Lic. Mario Alberto Briones Pérez T.S.U. Kimberly Arizmendi Montes veritas@colegiocpmexico.org.mx
PRESIDENTES Pablo Creel Miguel Ortiz Monasterio DIRECTORA EDITORIAL Elizabeth Solís DIRECTOR CREATIVO Carlos Colín DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Rodolfo Trillo GERENTE DE PRODUCCIÓN Elizabeth Ruvalcaba Editorial EDITORA Adriana Reyes adrianareyes@grupomedios.com COEDITORA Mariana Ledezma CORRECTOR DE ESTILO Abril López Arte EDITOR GRÁFICO Wendy González Imágenes: Getty Images, IStock, Corbis
Seminario Político • Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C. • Bolsa Mexicana de Valores • Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera • Fomento Cultural Banamex, A.C. • Fundación Miguel Ángel Cornejo, S.C.
JUNIO 2011 • VERITAS
3
ESCAPARATE
Beneficios A LA MEMBRECÍA
Participa con nosotros y aprovecha las oportunidades que el Colegio te ofrece
Última oportunidad
Certificación ➔ Te recordamos que este mes de junio vence
el plazo perentorio para obtener la Certificación por Disciplinas en Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Costos, Finanzas y Fiscal. Para más información consulta la sección Norma de EPC de nuestro portal electrónico.
MATRIMONIOS MADUROS ➔ ¿En qué etapa de vida
se encuentra tu matrimonio? Descúbrelo en el curso Matrimonios Maduros, el cual se llevará a cabo en el Colegio todos los martes, a partir del 7 de junio y hasta el 20 de septiembre. Encuentra los detalles en nuestro portal electrónico.
GRATOS MOMENTOS ➔ Revive los emotivos momentos de la entre-
ga de la Presea “Rafael Mancera Ortiz” 2010, a través de un video que nos muestra la semblanza del galardonado de este año, el C.P. Gustavo Mondragón Hidalgo. También encontrarás la reseña y galería de imágenes del evento, las cuales hemos colocado en la sección Vida Colegiada dentro del portal.
CAPACITACIÓN
COMPETENCIAS ➔ Porque tu forma de escribir re-
➔ El Colegio te invita a mantenerte actualizado en temas de interés para la profesión:
• Dictamen Fiscal General, 14 de junio. • El Contador Público como Perito Contable, 21 de junio. • Desayunando con el Dr. Leonardo Valdés Zurita, 23 de junio.
fleja tu personalidad, te invitamos a desarrollar al máximo esta habilidad a través del curso Redacción con valor ético para la profesión, el cual se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto en el Colegio. Consulta más información en nuestro portal, dentro de la sección Cursos.
www.ccpm.org.mx 4
VERITAS • JUNIO 2011
Por C.P.C Roberto del Toro Rovira Socio de PwC México y Expresidente del Colegio
roberto.del.toro@mx.pwc.com
COLUMNA CONTABILÍSSIMA
Fomento al Ahorro En época de presentar la declaración personal y recibir las constancias de retención de los bancos, vuelve a la palestra la discusión sobre el fomento al ahorro en nuestro país.
B
asta con leer dichas constancias para percatarse que ahorrar es un mal negocio, pues el raquítico interés que otorgan se mata con el efecto inflacionario que, por lo general, produce una pérdida. Cabe entonces la pregunta: ¿cómo puede la población ahorrar, si los salarios no alcanzan a cubrir necesidades, y en los casos en que se logra ahorrar lo que se obtiene es una pérdida? Si desde una perspectiva simplista, un banco cobra tasas muy altas al otorgar préstamos, más todos los cobros que realiza por sus servicios, ¿cómo es posible que no puedan dar una tasa atractiva al ahorrador? Debe considerarse como ahorrador al asalariado en general, no a los pocos que tienen la posibilidad de mantener montos interesantes en sus cuentas bancarias. Un elemento indispensable para el progreso de un país es el ahorro, y en la medida en que no haya interés en fomentarlo, la mejoría en general de la economía se complica. Cuentas de ahorro con un interés atractivo, debería ser un acicate para fomentar el ahorro en la niñez y la juventud, pero es inconcebible que no exista esta posibilidad. No es de extrañar entonces que a la larga los fondos de pensiones o las pensiones como tales no se fondeen precisamente porque no hay una cultura del ahorro. Si al trabajador se le invitara a ahorrar aunque fuera una cantidad mínima, pero que no perdiera, quizás el panorama sería diferente.
Si no se incentiva el ahorro, la riqueza de la nación no producirá el crecimiento para la mejoría de la economía. Si aunado a lo anterior se observa el despilfarro gubernamental en varias áreas, esta invitación al ahorro deviene en lo contrario. En la revista Contenido de fin de año de 2010 se presentan los grandes despilfarros del año, y el autor Alejandro Lelo de Larrea se pregunta cómo es posible que en un país con 70 millones de pobres, se gasten más de cuatro mil 400 millones de pesos en celebraciones del Bicentenario, y qué decir del despilfarro electoral. “Durante las pasadas elecciones de 2009 el gasto electoral fue de 20 mil 887 millones de pesos, lo que equivale a 10% del gasto en educación pública o a 85% del gasto en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de ese año”, escribe. El fomento al ahorro es una prioridad y debe comenzar con ahorros verdaderos en la administración pública para que una política de fomento al mismo fructifique con el ejemplo. Mientras no se incentive el ahorro, la riqueza de la nación no producirá el crecimiento que se requiere para la mejoría, en general, de la economía. JUNIO 2011 • VERITAS
5
COLUMNA CÁPSULAS DE ÉTICA
Por C.P.C. Enrique Zamorano García Maestro Emérito del IPN
ezamorany@prodigy.net.mx
EROSIÓN DE LOS
valores humanos
E
l Dr. Arsenio Rodríguez, durante su gestión como Director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente expresó lo siguiente: “El panorama socioeconómico está caracterizado por el desmedido aumento poblacional y el intenso consumo, pero el problema más serio es la erosión de los valores humanos... Se nos han olvidado algunas cosas que son esenciales para el ser humano: los principios, el respeto, la reverencia hacia la vida. Hoy en día todo se ha reemplazado con una definición del ser como tener”. Por estar tan imbuidos en los modelos económicos, todos nos hemos hecho contables, se nos olvidaron los poetas, y el mundo tiene que estar hecho de contables y de poetas, porque nosotros tenemos de ambas cosas: sentimientos y necesidades, no podemos separarlas. Hemos desvirtuado la poesía y hemos glorificado la contabilidad. Ahora, si algo no tiene un valor monetario, no vale. ¿Pero dónde está el valor
6
VERITAS • JUNIO 2011
únicamente a la producción y al consumismo, de una sociedad que no satisface por igual las necesidades materiales como las espirituales del ser humano. Urge nuevamente un cambio. Es necesario ajustar nuestra escala de valores y modificar las sociedades donde los intereses económicos llevados al extremo producen, irracionalmente, no solo objetos, sino armamento para la guerra... Esto no puede continuar así”. “Es inminente la llegada de una nueva revolución y pienso que ahora no se va a dar de afuera hacia adentro, sino a la inversa. Esta consistirá en la recuperación de nuestros ritos, de nuestras ceremonias; en el establecimiento de una nueva relación con la Tierra, con el universo, con lo sagrado. Todo esto solo es posible en los espacios íntimos.
del aroma de las flores, el de caminar por una arboleda en la mañana, el de sentir la presencia de algo más grande que uno? Como decía aquel famoso escrito del Jefe Indio Seattle (Carta al Gran Jefe Blanco de Washington, 1867): “¿Dónde está ese valor, dónde está esa magia? Porque un mundo sin magia es un mundo que no vale la pena vivirlo”. Es necesario crear un sistema propicio para la aparición del Nuevo Hombre. Como dice la escritora mexicana Laura Esquivel: “Este no puede surgir de una sociedad en desequilibrio encaminada
“Es ahí, alrededor del fuego, donde surgirá el Nuevo Hombre, como resultado de una labor de pareja. Será un ser que dará valor tanto a la producción como a la reproducción, a la razón como a la emoción, a lo íntimo como a lo público, a lo material como a lo espiritual (...), un ser que cuestionará su participación activa dentro de la sociedad, preguntándose si debe trabajar en una fábrica que está contaminando enormemente el ambiente, aunque le estén pagando muy bien por realizar el trabajo.
Tengo la esperanza en los jóvenes, quienes poseen un gran potencial de cambio.
“Un ser que como respuesta buscará otras maneras de producir y obtener ganancias económicas. Un ser que valorará los pequeños actos realizados en la intimidad, en su verdadera dimensión y trascendencia, porque entenderá que son actos que están modificando la sociedad de igual manera que los que se realizan públicamente, actos que elevan nuestra condición humana y nos permiten entrar en comunicación con nuestro pasado para saber de dónde venimos y hacia dónde debemos ir.
Tenemos que inventarnos una manera nueva de vivir, pero también es una manera vieja de volver a descubrir la generosidad en nosotros mismos, el amor desinteresado, la capacidad de amar, de avergonzarnos ante nuestros actos irreverentes hacia la vida.”
No podemos construir una sociedad más fuerte si abandonamos eso e importamos un modelo que viene de otras latitudes, donde la gente está deprimida y tiene que usar las drogas para mantenerse feliz a pesar de que lo tienen todo; no creo que sea esa la solución.
Si no hay sacrificio en términos de consumir menos compulsivamente, estamos negando las posibilidades de consumo básico de otros.
Lo que hay que negar es este modelo, este concepto filosófico del hombre. En Latinoamérica y el Caribe tenemos una enorme riqueza, mucha historia, mucha magia, mucho sentimiento acumulado que nos ha hecho bastante inmunes a convertirnos en esas cosas que se llaman países desarrollados.
América Latina no puede abandonar su fuerza de alma, la poesía, la literatura, la música, la alegría y la tristeza de vivir; eso es lo que tenemos como una enorme riqueza que está presente en nuestros países a pesar de nuestras diferencias.
Desde la perspectiva humana, sería no solo un error sino una falta de ética aspirar a compartir esa deshuma-
nización que muchos confunden con el progreso y el desarrollo. ¿Qué nos queda por hacer frente a estos problemas que son motivo de tanta preocupación? Por nuestra propia actividad profesional, ya estamos sobre el terreno de servir a la sociedad. Pero estamos ahí para algo más que promover el desarrollo de los negocios. Estamos ahí pensando cómo podemos ayudar a construir un nuevo mundo, fomentando una cultura de valores en el hogar, en las escuelas, en las instituciones que agrupan a los profesionistas, en las firmas de contadores y las empresas en que prestamos nuestros servicios.
AMBIENTE FINANCIERO Y DE NEGOCIOS Por Warren MacKenzie*
PLANEACIÓN FINANCIERA PERSONAL
Invierta como los expertos ¿Cómo cree usted que le iría si jugara uno a uno con LeBron James? ¿Le gustaría participar en un mano a mano con un administrador de dinero institucional? Los resultados podrían ser igualmente unilaterales, en particular si usted invierte en fondos mutuos.
E
xiste sólida evidencia que sugiere que los inversionistas individuales promedio no tienen éxito al compararse con los profesionales, es decir, aquellos inversionistas que manejan portafolios para fundaciones, fondos de pensión e instituciones donantes, entre otras. Un estudio publicado en Canadian Investment Review en 2007, “Perdiendo terreno, ¿producen los fondos mutuos un valor justo para sus clientes?”, realizado por Keith Ambachtsheer y Rob Bauer, concluyó que los fondos mutuos –un producto principal o elemento básico para los inversionistas individuales canadienses– obtuvieron 3.8% menos beneficios que los fondos de pensiones con asignaciones de activos similares. Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos (EU) por John C. Bogle, pionero en fondos mutuos, que se encuentra en su libro Suficiente: Medidas reales del dinero, de los negocios y de la vida, produjo resultados similares. Bogle determinó que el dividendo promedio sobre fondos mutuos de inversión de 1980 a 2005 fue de 10% frente a 12.3%
8
VERITAS • JUNIO 2011
del índice de mercado S&P 500 durante el mismo periodo. Desafortunadamente, hay peores noticias. El análisis determinó, además, que los inversionistas de fondos mutuos tuvieron un peor desempeño que los fondos mismos, cayendo por debajo del beneficio promedio de 10% en un adicional de 2.7%. Esta disminución adicional se atribuyó a decisiones de compra y venta planeadas en forma deficiente por parte de los titulares del fondo. Estos estudios sugieren que el inversionista promedio de acciones de fondos mutuos recibirá rendimientos menores de lo esperado hasta en un 5% por debajo del mercado anualmente. Al haber muchos analistas que pronostican dividendos más bajos del mercado para los próximos años, un rendimiento por debajo de lo esperado a nivel sistémico se vuelve particularmente problemático. Una cosa es lograr 7.3% cuando el mercado está regresando a 12.3%, y otra estar ganando 1 o 2% cuando las ganancias del mercado son de 6%.
Hay dos razones principales para que ocurra esta situación: 1. Los fondos mutuos de inversión cobran comisiones altas que reducen los beneficios netos. 2. Los inversionistas individuales tienden a tomar opciones débiles en busca del fondo más reciente y novedoso, basando sus decisiones en caprichos temporales del mercado. Los inversionistas institucionales tienden a ser más disciplinados. Pueden diseñar, implementar y seguir un proceso de inversión, a partir de las mejores prácticas. Desarrollan un proceso comprensivo de inversiones que describe las acciones clave para lograr una inversión exitosa el cual incluye: ➔ Determinar las metas y los objetivos de la inversión. ➔ Seguir una estrategia de inversión disciplinada. ➔ Conocer, medir y administrar el riesgo. ➔ Medir y evaluar el rendimiento de la inversión. ➔ Usar información relevante y oportuna para tomar decisiones sobre inversiones.
Reclutar y retener a gerentes de inversión capaces. ➔ Minimizar los costos de inversión. ➔
En el mundo incierto de los mercados de capitales, un proceso disciplinado permite a los inversionistas ejercer el control sobre aquellas variables que se pueden controlar. Ante la falta de experiencia o de tiempo para hacerlo ellos mismos, los inversionistas individuales deben considerar la contratación de un profesional para que les ayude a desarrollar, documentar e implementar un proceso hecho a la medida de sus necesidades y que defina la mezcla de activos objetivo, así como un método para rebalancear el portafolio cuando se desvíe de la dirección correcta. ESTRATEGIA E INVERSIÓN Una estrategia de inversión es una batería de políticas y procedimientos que establece cómo se deben tomar las decisiones de inversiones. Complementa el proceso de inversión, de modo que se enfoca en asuntos específicos relacionados con la forma en que se debe administrar el portafolio. Una Declaración de Política de Inversión (DPI) do-
cumenta los aspectos clave del proceso y de la estrategia de inversión. Elaborar una DPI ayuda a asegurar que se ha pensado en una estrategia y que todos los lineamientos requeridos se encuentran en operación, además: ➔ Establece las responsabilidades de los individuos que manejan el portafolio, también la tasa de retorno de inversión esperada en el largo plazo (y el rango estimado de beneficios), así como las reglas para una selección de seguridad. ➔ Articula las metas y los objetivos, y estipula las asignaciones de los distintos tipos de activos.
Los inversionistas institucionales diseñan e implementan un proceso de inversión originado en mejores prácticas.
Identifica las restricciones de las inversiones, define el proceso de reequilibrio y despliega el calendario de las revisiones de la cuenta. ➔
La estrategia proporciona enfoque y disciplina. Minimiza el temor y la ambición que empañan una toma de decisiones razonable. MENOS RIESGOS La directriz principal para los inversionistas institucionales es generar una tasa meta de rendimiento con un riesgo mínimo. La diversificación es la técnica principal para reducir los riesgos. Se logra mediante la selección del tipo de activos que presentan una baja correlación entre unos y otros (la correlación es la medida del grado en que generalmente se mueven juntos los beneficios de la inversión). En general, los inversionistas individuales adquieren valores sin saber si las nuevas posiciones aumentan o disminuyen la diversificación de sus portafolios. A menudo son preponderantes en uno o más sectores y como resultado fallan en reducir la volatilidad. JUNIO 2011 • VERITAS
9
AMBIENTE FINANCIERO Y DE NEGOCIOS
En el otro extremo, los inversionistas individuales que quieren ganarle al mercado, a menudo eligen tantos fondos mutuos que sus portafolios comienzan por verse como el mercado libre, pero con costos por gastos tradicionales y comisiones de corretaje. Una verdad evidente es que usted no puede ganarle al mercado si usted es el mercado. En resumen, los inversionistas deberán administrar el riesgo a través de una consideración cautelosa de la asignación de activos y de la forma en que mantengan esa mezcla en el tiempo. BIEN O MAL Los inversionistas institucionales vigilan constantemente el desempeño de sus portafolios. Las mediciones de desempeño proporcionan la retroalimentación necesaria para evaluar lo que está funcionando y lo que no, y determinar los ajustes que pueden requerirse. La mayoría de los inversionistas individuales abren sus estados de cuenta y apenas revisan sus saldos. No comparan los beneficios que deberían haber ganado con su mezcla de activos y la exposición al riesgo. Los inversionistas individuales deberán insistir con sus asesores financieros para que comparen sus utilidades con las de los puntos de referencia acordados y que expliquen cualquier variación. Los inversionistas institucionales saben que entre más paguen en comisiones menos recibirán en beneficios de inversión. Se rehúsan a pagar altas comisiones de administración por la ejecución del mercado. Saben que se pueden lograr beneficios del mercado de manera más fácil con opciones de inversiones pasivas, tales como fondos negociados de intercambio y fondos indexados de bajo costo. Los inversionistas institucionales están de acuerdo con pagar comisiones de administración más altas únicamente
10
VERITAS • JUNIO 2011
cuando pueden anticipar que recibirán mejores beneficios que los ofrecidos por el mercado. Los inversionistas individuales deberán demandar que se revelen completamente las comisiones y resolver pagar no más del mínimo por la ejecución del mercado. Deberán considerar un enfoque de tipo core-and-explore con cuotas mínimas por sus inversiones principales y comisiones más altas por la opción de representantes que agreguen valor real a través de la obtención de mayores beneficios que los del mercado. Siempre que sea factible se deberán explorar las alternativas de inversión de bajo costo. DECISIONES INTELIGENTES Los inversionistas institucionales recurren a gerentes de portafolio internos y/o externos. En Canadá, los gerentes externos o de terceras partes actúan en general como asesores de inversiones. La mayoría de los inversionistas individuales no aprecian la diferencia entre los asesores de inversiones y los asesores financieros. Éstos últimos, en general, son re-
La adopción de simples prácticas de inversión podría representar un aumento saludable en los rendimientos de largo plazo.
presentantes de ventas autorizados. Mientras que otros, como los Contadores Públicos, están obligados por otros estándares profesionales. Los asesores de inversiones se sujetan a un estándar fiduciario mucho más elevado, el cual estipula que se sitúen los mejores intereses de los clientes antes que los de todos los demás en todo momento. Por ejemplo, un fiduciario debe recomendar la opción de inversión de más bajo costo cuando todos los otros factores sean iguales, en tanto que un asesor financiero, o un corredor no están obligados a hacerlo de esta manera. En general, los inversionistas que cuentan con 500 mil dólares o más en activos susceptibles de inversión tienen la opción de contratar a un asesor de inversiones obligado por el estándar fiduciario de atención. Sin embargo, el proceso de due diligence puede ser un reto y los inversionistas individuales e institucionales a menudo contratan consultores para reclutar asesores de inversiones, establecer mandatos y ayudar a negociar las comisiones. Todos los inversionistas deberían conocer con claridad la licencia de su asesor, sus filiaciones profesionales, la estructura de compensación y el valor que él o ella les aportarán. Los inversionistas inteligentes saben que los pequeños cambios en el rendimiento representarán, a través del tiempo, diferencias importantes en el tamaño de un portafolio. La mayoría de los inversionistas individuales fallan al no apreciar totalmente el efecto completo de la composición y la forma en que las cifras pequeñas en el rendimiento de cada año pueden tener un impacto enorme en el patrimonio neto al momento del retiro. Los inversionistas individuales deberán
OBJETIVOS SIMILARES EL NEGOCIO DE LAS INVERSIONES PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA Establecer metas y objetivos de la empresa Maximizar el valor accionario Formular una estrategia empresarial Diseñar un plan empresarial Preparar pronósticos pro forma Contratar gerentes de empresa capaces Minimizar los costos de operación de la empresa Minimizar los impuestos sobre la renta de la empresa Entender y administrar los riesgos de la empresa Analizar los estados financieros trimestrales Tomar decisiones empresariales informadas Mantener el control de su operación
conocer la manera en que una estimación por debajo del valor promedio de mercado en forma consistente, aun de 1% o 2%, tendrá un impacto en su ahorro para el retiro. La mejor forma de ilustrar el impacto de rendimientos más bajos a través del tiempo es un plan financiero completo, pero los inversionistas pueden también realizar un cálculo rápido en su página www.weighhouse.com/resources/underperformance_cost.aspx. La mayoría de los inversionistas se sorprenden por la forma en que se agrava el costo de un rendimiento por debajo de lo esperado por la composición de las inversiones. Los inversionistas institucionales saben que la administración efectiva de un portafolio requiere de información gerencial oportuna que permita descubrir los problemas y determinar las acciones correctivas. Los grandes inversionistas individuales cuentan con sistemas de información que les permiten administrar portafolios complejos. Los inversionistas individuales solamente deberán mantenerlos funcionando. Lamentablemente, muchos portafolios individuales son demasiado com-
PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES Establecer metas y objetivos de inversión Maximizar el patrimonio neto del inversionista Formular una estrategia de inversión Diseñar una declaración de política de inversión Preparar un plan financiero personal Contratar gerentes de inversiones capaces Minimizar los gastos y comisiones de la inversión Minimizar los impuestos sobre la renta de la inversión Entender y administrar los riesgos de la inversión Analizar los informes trimestrales de rendimiento Tomar decisiones de inversión informadas Mantener el control de sus inversiones
plicados como para ser manejados en forma efectiva. Los inversionistas individuales deberán remover las posiciones pequeñas y más conocidas en forma regular, de modo que estén fácilmente disponibles para evaluar la asignación de sus activos en cualquier momento. Cuando un portafolio se mantiene organizado se pueden identificar los ajustes necesarios con rapidez e implementarlos con confianza. IGUAL QUE UNA EMPRESA Los inversionistas institucionales saben que invertir en forma exitosa es como manejar una empresa. Se pueden aplicar muchas de las mismas disciplinas. Determinar las metas, definir estrategias, contratar a las personas indicadas y administrar los riesgos son tareas fundamentales tanto para el éxito de una empresa como de una inversión. Los inversionistas individuales saben que factores como las tasas de interés, la inflación y las fluctuaciones de la moneda son impredecibles y quedan fuera de su control. Hay otras variables que son factibles de manejarse, tales como la exposición al riesgo monetario, el riesgo individual de seguridad y el riesgo por la tasa de interés.
Muchos inversionistas individuales enfocan su atención en las variables sobre las que no tienen control. Aceptan el riesgo del mercado. No obstante, pueden limitar el riesgo individual de seguridad mediante la diversificación, así como la asignación de una porción de sus portafolios a estrategias pasivas de indexación. Las estrategias pueden implementarse fácilmente y de costo efectivo. Se podrían pasar horas todos los días trabajando en el juego personal y nunca acercarse a la propuesta de encestar de LeBron James, o de cualquier jugador profesional. La mayoría de nosotros simplemente no tenemos esta habilidad. Por fortuna, es bastante factible achicar la brecha entre el inversionista individual promedio y un administrador profesional del dinero. Un enfoque disciplinado construido alrededor de principios probados de inversión es lo más cercano a un canastazo de lo que usted puede lograr. Texto original: “Invest like the pros”. Artículo publicado en la edición de CAMagazine, septiembre 2010. Traducido para Veritas por Pilar Vidal. *Warren MacKenzie, CP, es Presidente y CEO de Weigh House Investor Services Inc. en Toronto. Editor técnico: Garnet Anderson, CP, CFC, Vicepresidente y Director del Portafolio, Tacita Capital Inc. en Toronto.
JUNIO 2011 • VERITAS
11
COMPROMISO SOCIAL
Por Guadalupe Zavala Gerente de Desarrollo Fundemex
fundemex@fundemex.org.mx
RESPONSABILIDAD
Social Empresarial A pesar de que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es reciente en nuestro país, es una oportunidad para que las empresas refrenden su compromiso social, económico y ambiental, y al mismo tiempo obtengan resultados.
L
a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México como tal es relativamente reciente (finales de los 90), aunque sus prácticas han estado presentes en nuestra historia y son cada vez más comunes en empresas de cualquier tipo y tamaño. Más allá de traducirse en acciones puntuales o aisladas, la RSE va cobrando fuerza en la medida que enfrenta lo que ocurre al interior de la organización y en el contexto social, económico y ambiental que la rodean. En México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) define la RSE como “una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que esta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad”. Asimismo, la RSE constituye un nuevo valor de la organización, redefiniendo el rol que esta juega en el desarrollo de la comunidad en la que se ubica. Tal y como lo explica Patricia Greaves Lainé en Empresarios Mexicanos ante la Responsabilidad Social (2006), “se podría afirmar que las crecientes expectativas sobre el nuevo papel de la empresa han gira-
12
VERITAS • JUNIO 2011
también de allanar un terreno donde ella también obtiene resultados. El principal componente de las acciones de RSE se ubica en una ecuación de ganar-ganar, donde, además, cada actor de la sociedad pueda aportar recursos materiales, humanos, intelectuales y financieros en favor del desarrollo, de una manera corresponsable, respetuosa y solidaria.
El hombre sobre la tierra, proyecto de mujeres mayas innovando con la costura y el bordado
do en torno a su posible contribución en tres líneas: como instancia generadora de equidad social, de sustentabilidad ambiental y como instancia promotora de desarrollo social”. Independientemente del tamaño o del giro del ente, la RSE implica el compromiso de contribuir al desarrollo. En este sentido, promover prácticas de RSE es una oportunidad para que la empresa refrende su compromiso social, económico y ambiental, pero
En el caso de las Pymes, estos esfuerzos cobran una mayor relevancia, dado que los recursos generalmente son más limitados. Por ello, es interesante considerar otras opciones para generar alianzas e integrarse a programas ya existentes, donde la suma de donativos pequeños pueda convertirse en el financiamiento para un proyecto mayor. La Fundación del Empresariado en México, A.C. (Fundemex) ofrece esta posibilidad a cualquier tipo de empresa: por medio de pequeños donativos bimestrales voluntarios (se sugiere aportar dos pesos por cada mil de nómina), las organizaciones tienen la posibilidad de formar parte de un proyecto productivo en una comunidad que fomenta el desarrollo de grupos de base (agricultores, artesanos, pequeños productores), para que juntos trabajen en favor del desarrollo social, económico y ambiental del país.
Por Gwenaëlle Gerard fundemex@fundemex.com.mx Directora General de ResponSable.net, comunidad virtual de Responsabilidad Social
COMPROMISO SOCIAL
RETO PARA LA
Competitividad La Responsabilidad Social Empresarial que hablaba de ética y filantropía, de devolver a la sociedad, deja lugar a aquella caracterizada por el diálogo, la rentabilidad, la sustentabilidad y las estrategias que agregan valor.
L
as reglas de éxito en los negocios han cambiado: ya no basta con ser “grande” ni tener “poder” ni con ser competitivo en la calidad del producto, porque la globalización ha inundado el mercado con opciones idénticas. Orientar los esfuerzos de la empresa solamente hacia resultados, puede ser mañana el motivo de su fracaso. El éxito de la empresa es hoy un asunto de interés público: necesita demostrar y justificar que su existencia contribuye al bienestar, equilibrio y desarrollo de la sociedad. NUEVA VISIÓN DEL NEGOCIO La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el reflejo de esa nueva visión integradora de la organización como parte de la sociedad donde opera y es una estrategia adoptada voluntariamente por las compañías: consideran los impactos que podrían tener sus decisiones en los grupos de interés. La RSE tiene como meta alcanzar un mejor equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y medioambientales, y se vuelve a largo plazo una sólida ventaja competitiva: disminución de riesgos, aumento del valor agregado e incremento del capital inmaterial (reputación, confianza, competencias). Ese capital representa en promedio los dos tercios del patrimo-
nio de las mipymes y es la base de su competitividad. La inclusión de la RSE como parte del modelo de negocios es un factor determinante en el crecimiento económico y sostenible de las empresas, y tiene diversos beneficios: ➔ Laborales: incrementa la atracción y retención de talento humano, y mejora el clima laboral de trabajo. ➔ Económicos: permite la reducción de costos operativos y se minimizan los problemas de devoluciones por mala calidad o de cuentas vencidas. ➔ Estratégicos: mejora la gestión del negocio y de los riesgos, la lealtad de los consumidores y la proactividad frente a las crecientes exigencias de sus socios comerciales y a la Norma ISO 26000. El riesgo social es un tema de interés creciente, que requiere una innovadora forma de gestión. En un inicio puede concernir al área de RSE, pero cuando la atención de los medios de comunicación y organizaciones civiles incrementa, puede afectar a todo el negocio. Además, uno de los desafíos es velar por que cada una de las empresas de su cadena de valor sea social y ambientalmente responsable. La clave es la gestión de las relaciones con los grupos de interés; la capacidad de escucharlos se vuelve una necesidad competitiva.
Al relacionarse con las funciones principales del negocio y con el sistema actual de gestión de riesgos, la RSE permite anticipar e identificar esos riesgos, medir su intensidad y ofrecer formas efectivas de respuesta. Ante la crisis, aquellas actuaciones que vayan enfocadas a generar ingresos dentro de la RSE como son la innovación, la retención del talento o la eficiencia energética, se verán potenciadas. Las tres reglas de oro para que una organización implemente exitosamente un sistema de gestión sustentable son: compromiso del dueño y de todos los colaboradores, comunicación con los grupos de interés y adaptar su estrategia de RSE a sus recursos. La RSE 1.0 que hablaba de ética y filantropía, de devolver a la sociedad, deja lugar a la RSE 2.0, caracterizada por el diálogo, la rentabilidad, la sustentabilidad y las estrategias que agregan valor. Las iniciales RSE se convirtieron en Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa. Por ello, en Fundemex hacemos alianza con el empresario mexicano para apoyar inversiones sociales destinadas a proyectos productivos, impulsando el desarrollo comunitario, mediante aportaciones empresariales. JUNIO 2011 • VERITAS
13
INFORMACIÓN FINANCIERA
Por Hernán Casinelli Integrante del SMEIG (Grupo de Implementación para las Pymes) de la Fundación NIIF/IASB.
ALCANCE DE LA NIIF PARA PYMES
Reflexiones
El International Accounting Standards Board (IASB) emitió un estándar para la preparación de reportes financieros de entidades pequeñas y medianas, o pymes, término que tiene una acepción dentro del ámbito de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Si lo analizamos, podríamos llegar a interpretaciones muy diferentes a las del IASB.
L
a NIIF para las Pymes cuenta con 35 secciones. En la número uno define qué se entiende por pyme, indicando que para ser considerada pequeña o mediana: a) No debe tener obligación pública de rendir cuentas. b) Debe publicar estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. Regularmente se ha hecho hincapié en el concepto de “obligación pública de rendir cuentas”, pero preferimos comenzar refiriéndonos al concepto de “estados financieros con propósito de información general”. Las expresiones “estados financieros” y “estados financieros de propósito de información general” no son equivalentes, aunque comúnmente se emplee a la primera como si se tratase de una reducción de la segunda. En el párrafo P8 de la Norma se indica que “los estados financieros con propósito de información general son los que pretenden atender las necesidades generales de información financiera de un amplio espectro de usuarios, que no están en condicio-
14
VERITAS • JUNIO 2011
nes de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información”. Es decir, que la información con propósitos de uso general no está customizada para las necesidades de ningún usuario en particular; pero tampoco debe creerse que cubrirán las necesidades informativas de todos los usuarios, sino de un amplio espectro de ellos. En el marco conceptual del IASB (2010) se dedica una sección al concepto de “información financiera” con propósitos generales. En su párrafo OB2 se señala: “El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad (…).” Claramente, se adopta la perspectiva de los inversores y prestamistas (actuales o potenciales), enfoque que ya había sido defendido por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de Estados Unidos (FASB,
por sus siglas en inglés), en su Statement of Financial Accounting Concepts (SFAC) N° 1 de 1978. No obstante, la introducción del concepto de pyme nos llevará a replantearnos si el usuario sigue siendo el foco de la información, o si deberíamos abandonar este postulado para afirmar que la orientación al usuario es una manera de adentrarnos en un fin ulterior de la Contabilidad Financiera: facilitar el desarrollo económico (Tua, 2009). El segundo concepto al cual nos enfrenta esta nueva Norma es el de “obligación pública de rendir cuentas”. Es definido así: Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si: a) Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (…) o b) Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros, por ejemplo, bancos o aseguradoras.
El común denominador es que se refiere a entidades que recurren al ahorro público como forma de capitalización sistemática. En definitiva, el tamaño de la entidad dependerá de cómo sus actividades puedan afectar los recursos de una gran mayoría. ¿Podríamos pensar que hemos escalado un peldaño dentro de la evolución del pensamiento contable, para abandonar al denominado “paradigma de la utilidad” (que se centra en los usuarios) para pasar a otro que hace foco en el concepto del “interés público”? Probablemente así sea. Lo que sí nos atrevemos a afirmar es que, así como el tamaño de una entidad dependerá del tamaño del daño patrimonial que pueda ocasionar, la calidad de un juego de estándares de Contabilidad Financiera dependerá de su capacidad para prevenirlos. Por ello compartimos la visión de Tua (2009), quien postula que, en el contexto actual, el valor predictivo de los estados financieros cobra mayor relevancia que su poder confirmatorio. EL TOQUE REGIONALISTA El párrafo P13 de la Norma establece: “Las decisiones sobre a qué entidades se les requiere o permite utilizar las Normas del IASB recaen en las autoridades legislativas y reguladoras y en los emisores de normas en cada jurisdicción (…).” El IASB deja abierta una puerta para que cada au-
En este trabajo reflexionamos sobre el término pymes desde la específica visión del IASB.
toridad local establezca qué entidades deberán usar las NIIF completas y cuáles la NIIF para las Pymes, con el siguiente límite: a) Una pyme podrá usar las NIIF completas y llegar a una representación fidedigna de su situación financiera y de resultados; pero b) Una entidad con obligación pública de rendir cuentas no logrará una representación fidedigna de su situación financiera y de resultados si emplease la NIIF para las Pymes. Por lo tanto, si una entidad de interés público emplease la NIIF para las Pymes para preparar sus estados financieros, no podrá declarar: a) Que cumple con las NIIF ( NIC 1, párrafo 16); ni b) Que cumple con las NIIF para las Pymes (párrafo 1.5). En determinadas jurisdicciones, dentro de las entidades que podrían emplear la Norma para las Pymes, se designan algunas a las que se les requiere usar las NIIF Completas. Gene-
ralmente, los párrafos empleados por las autoridades locales para designar a estas entidades provienen de: a) Variables que surgen de los estados financieros. b) Variables extracontables. c) Variables referidas a la actividad en la entidad emisora. d) Una combinación de todas o algunas de las variables anteriores. REFLEXIONES La NIIF para las Pymes está teniendo –en términos comparativos– una aceptación más rápida que las NIIF completas a nivel mundial. Parte de ello se debe a que se están adoptando en lugares donde ya se habían admitido las NIIF completas, aunque existen casos paradójicos: a) La Unión Europea adoptó a las NIIF completas y aún no adopta la Norma para las Pymes. b) Las pymes estadounidenses podrán emplear la NIIF para las Pymes en lugar de los estándares del FASB. Estados Unidos aún no adopta las NIIF completas. El proceso de emisión de la NIIF para las Pymes nos ha obligado a reflexionar nuevamente sobre dos temas fundamentales de nuestra disciplina: ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros? y ¿cuál es el objetivo de la Contabilidad Financiera como disciplina? Texto original publicado en la edición de marzo de 2011 de la Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).
INFORMACIÓN FINANCIERA CINIF
Por C.P.C Elsa Beatriz García Bojorges egarcia@cinif.org.mx Investigadora y Miembro del Consejo Emisor del CINIF
NIF SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Nuevo paquete A raíz de la última crisis económica, que comenzó en 2008, hubo cuestionamientos respecto de la fortaleza de las Normas de Información Financiera (NIF). Esto llevó a la reflexión de los organismos emisores de normas contables en el mundo, quienes concluyeron que era necesaria la modificación de algunos criterios contables, especialmente los referidos a los instrumentos financieros.
P
or lo anterior, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) se dio a la tarea de reestructurar tales normas, y aun cuando estas van a converger con las del International Accounting Standards Board (IASB), consideró que emitir una sola NIF sobre un tema tan complejo haría que fuera difícil de entender. Por lo tanto, el CINIF está desarrollando un documento por cada uno de los siguientes grandes temas: Inversiones en instrumentos financieros negociables. ➔ Cuentas e instrumentos financieros por cobrar. ➔ Compensación de activos financieros y pasivos financieros. ➔ Transferencias y bajas de instrumentos financieros. ➔ Costo amortizado y deterioro de instrumentos financieros. ➔ Instrumentos financieros derivados y contabilidad de coberturas. ➔ Pasivos financieros. ➔ Pasivos con características de pasivo y capital. ➔
16
VERITAS • JUNIO 2011
Se propone clasificar los instrumentos financieros con base en la estrategia de negocios de la entidad.
El pasado 29 de abril, el CINIF emitió los proyectos de NIF para auscultación sobre los dos primeros temas. En principio propone, en convergencia con IASB, clasificar los instrumentos financieros con base en la estrategia de negocios de la entidad, la cual puede ser: a) Invertir en instrumentos financieros con el propósito de obtener una utilidad entre su precio de compra y el de venta. El proyecto de NIF C-2, Inversiones en instrumentos financieros negociables, tiene como objetivo establecer el tratamiento contable de tales instrumentos, requiriendo, entre otras
cuestiones, que se valúen a su valor razonable con impacto en el estado de resultados. b) Invertir en instrumentos financieros con el fin de obtener una ganancia por el interés contractual que estos generan. Por lo tanto, los instrumentos tienen la característica de préstamos y su tratamiento contable está propuesto en el proyecto de NIF C-3, Cuentas e instrumentos financieros por cobrar. Esta normativa establece que tales instrumentos deben ser valuados a su costo amortizado y no a su valor razonable, dado que la entidad no pretende negociarlos. El costo amortizado es el valor presente de los pagos futuros atribuibles al instrumento financiero, que incluye tanto principal como intereses, descontados a la tasa de interés efectiva y considerando, a través de una estimación, una reducción en los flujos por deterioro la inversión. Las NIF C-2 y C-3 terminarán su periodo de auscultación el 31 de julio. Consúltalas en www.cinif.org.mx. Esperamos tus comentarios.
Por C.P.C Juan Mauricio Gras jgras@cinif.org.mx Investigador y Miembro del Consejo Emisor del CINIF
NOTICIAS DEL IASB En abril se celebraron juntas del 12 al 14. La del día 27 fue una teleconferencia. El principal objetivo en las juntas del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y el Consejo Emisor de Normas de Contabilidad Financiera (IASB y FASB, respectivamente, por sus siglas en inglés) fue terminar los proyectos de Instrumentos financieros, Reconocimiento de ingresos, Arrendamientos y contratos de seguro, cuya fecha límite se cambió al segundo semestre de 2011. Los principales temas discutidos fueron: ARRENDAMIENTOS
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
➔ Se discutió si el activo arrenda-
➔ Se distinguirán los arrendamientos
➔ Se discutió el tratamiento de un pago in-
do debe ser un activo específico o un activo especificado, sujeto a ser reemplazado por el arrendador. Se acordó que puede ser un activo especificado, en tanto el arrendatario tenga control del uso. Si el arrendador lo controla es un contrato de servicio, aun cuando la producción del activo sea solo para el arrendatario. Se acordó alinear el concepto de control con el del proyecto de reconocimiento de ingresos. ➔ Se estableció arrendar parte de un activo mayor si procede, por ejemplo el piso de un edificio de oficinas, en tanto el arrendatario controle el acceso y uso del mismo. No se puede arrendar parte de la capacidad de un activo, por ejemplo para transportar productos por un ducto, siendo esto un servicio.
entre financieros y operativos, pues el arrendamiento financiero tiene un patrón de gasto mayor al principio, cuando los intereses son más altos. Esto es importante, pues la mayoría de los contratos de arrendamiento tienen un objetivo financiero. ➔ Se acordó que el arrendador no tendrá que reconocer una cuenta por cobrar y un pasivo por la obligación de permitir el uso del activo, pues esto duplicaría los activos y existe un único flujo con respecto del activo arrendado. El arrendador deberá revelar cuáles son los activos arrendados y las obligaciones de permitir el uso de los mismos.
cierto, y se concluyó que debe reconocerse el monto que es más probable que se reciba. Se habló de cómo definir el precio de cada parte en un contrato con varios entregables. La opción preferida es la de distribuirlo con base en el precio individual de cada uno de los entregables. Una opción descartada fue la de distribuirlo con base en el margen de utilidad bruta separada de cada entregable. ➔ Sobre los costos para obtener un contrato, se acordó que estos serían capitalizables y amortizables en proporción al ingreso reconocido, si se relacionan directamente con el contrato, se crean o mejoran recursos para cumplir el contrato y se espera recuperar los costos. Este es un cambio importante contra la normativa actual, que casi no permite que se capitalicen estos costos. ➔ En cuanto a contratos de venta y recompra, se decidió que si el derecho de recompra es al mismo precio de venta y en un plazo corto, se reconoce una venta con derecho a devolución. Sin embargo, si el precio al que será devuelto va disminuyendo con el tiempo, se consideraría como un contrato de arrendamiento.
DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR ➔ Los comentarios recibidos indican que la pérdida a reconocer en un “futu-
ro previsible” será generalmente mayor que la reconocida en “proporción a la edad del préstamo”, y se podrá cambiar de una base a otra cada periodo. En Estados Unidos la preferencia es hacia “futuro previsible” y en otros países es, generalmente, hacia “proporción de la edad del préstamo”. ➔ Se estableció que las pérdidas deben valuarse al valor presente de los flujos que se estima no recibir, para que exista un enfrentamiento adecuado con los intereses devengados. El efecto de las pérdidas se presentará en un renglón separado del estado de resultados y no modificando los intereses ganados.
CONTRATOS DE SEGUROS ➔ Se acordó que la tasa para descontar las
obligaciones de seguros debe ser la relativa a pasivos, aun cuando el rendimiento de los activos destinados a hacer frente a los siniestros sea distinta. Se debe utilizar información de mercado, y si no hay información observable, estimar con base en técnicas de nivel tres.
JUNIO 2011 • VERITAS
17
INFORMACIÓN FINANCIERA Por Jean Bédard e Yves Gendron*
RECOMENDACIONES Y EVIDENCIAS
¿Pueden cumplir los Comités de Auditoría? Los escándalos contables de la pasada década ponen al Comité de Auditoría al frente de la batalla contra la información financiera fraudulenta. Surgen cuestionamientos sobre si cumple realmente con las expectativas de su función como mecanismo clave del Gobierno Corporativo.
L
as regulaciones respecto de la composición y responsabilidad del Comité de Auditoría se proponen mejorar la calidad de la información financiera y fortalecer la confianza de los inversionistas en la calidad de esta y la de los mercados financieros, se esta-
18
VERITAS • JUNIO 2011
blece en el Reporte y recomendaciones del Comité Blue Ribbon sobre mejoras de la efectividad de los Comités de Auditoría Corporativos. New York: NYSE y NASD, CSA. Comités de Auditoría Instrumento Multilateral M1 52-110. Los Comités de Auditoría han estado en funciones por más de 40 años y desde 1970 Canadá es pionero al requerirlos con la Ley de la Corporación de Negocios de Ontario. En respuesta a los escándalos corporativos, diversos grupos interesados han hecho recomendaciones y han propuesto re-
gulaciones para hacer extensivo su papel y responsabilidades para fortalecer su efectividad. Sin embargo, surgen cuestionamientos sobre si los Comités de Auditoría cumplen realmente con las expectativas de su función como mecanismo clave del Gobierno Corporativo. Un artículo reciente en la Revista Internacional de Auditoría sobre investigaciones de la efectividad del Comité de Auditoría, da luz sobre el asunto. Las características del Comité de Auditoría relacionadas con composición, autoridad, recursos y procesos pueden mejorar la calidad de la información directamente al supervisar el proceso de información financiera e indirectamente a través de la supervisión del control interno y auditoría externa. Al final, la mejor calidad de la información, así como los controles reforzados, pueden dar como resultado que los inversionistas tengan más confianza en la calidad de la información financiera y el funcionamiento de los mercados financieros. Los investigadores han usado diversos indicadores para medir la efectividad del Comité de Auditoría, incluyendo medidas como: ➔ Calidad de la información financiera. ➔ Calidad de auditoría externa. ➔ Involucramiento del control interno y precepciones del inversionista. Examinamos tres subcaracterísticas del Comité de Auditoría sujetas a regulación por los Administradores de Valores Canadienses: 1. Independencia. 2. Competencias. 3. Número de miembros. La independencia y las competencias son parte de la categoría de composi-
Nuestra revisión muestra que las diversas características de los Comités de Auditoría no tienen la misma efectividad.
ción, mientras que el número de miembros, de los recursos del Comité. INDEPENDENCIA Debido al papel de supervisión de los Comités de Auditoría, la independencia se considera una cualidad esencial. La investigación generalmente soporta la tendencia reguladora hacia una mayor independencia de los Comités de Auditoría. La relación entre independencia y efectividad de estos, se ha investigado en 83 estudios. De estos, en 57% se encontró una asociación positiva y solo en 1% una negativa. Los resultados también brindan evidencia respecto de la naturaleza de la relación que puede afectar a la independencia, así como la proporción de miembros que deberían ser independientes. El Reporte y recomendaciones del Comité Blue Ribbon sobre mejoras de la efectividad de Comités de Auditoría Corporativos New York; NYSE y NASD señala que la independencia de los miembros se define como la ausencia de relaciones que pueden interferir con el ejercicio de su independencia de la administración y de la compañía. De acuerdo con los Comités de Auditoría Instrumento Multilateral M1 52-110, estos vínculos los califican los reguladores como de importancia relativa (CSA, 2004).
En la literatura de regulación se identifican tres principales categorías de relaciones: 1. Empleo. 2. Familia. 3. Negocios. Según el Consejo de Supervisión Pública (1993), en el pasado las recomendaciones y las regulaciones definían la independencia en términos de ausencia de relaciones de empleo. Hoy, de acuerdo con la Regla final Normas relativas a Comités de Auditoría de compañías que cotizan en bolsa (Comités de Auditoría Instrumento Multilateral M1 52-110 SEC, 2003), el énfasis regulador es en los tres tipos de relaciones. Mientras que 64% de 25 estudios que definen la independencia en términos de ausencia de relaciones (es decir, directores no ejecutivos) encuentra una asociación positiva con la efectividad, solo 51% de 51 investigaciones que definen la independencia en una forma más restringida (directores no relacionados) encuentra tal vínculo. Por tanto, la investigación no proporciona un soporte claro para las condiciones más estrictas que se recomiendan actualmente. En cuanto a la naturaleza de las relaciones, la proporción requerida de miembros independientes ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, los reguladores necesitaban mayoría de directores independientes (Ley de Corporaciones de Negocios de Canadá, 1970). Hoy, la tendencia es que todos los miembros de los Comités de Auditoría sean independientes. En Canadá, la M1-52110 tiene este requisito, excepto para emisores pequeños. A las firmas TSX Venture solo se les requiere una mayoría de directores independientes. JUNIO 2011 • VERITAS
19
INFORMACIÓN FINANCIERA
En total, con 56% de 41 estudios que encuentran una asociación positiva entre la proporción de miembros independientes y efectividad del Comité de Auditoría, los resultados de las investigaciones sugieren que una mayor proporción de integrantes independientes puede mejorar la efectividad. En el mismo tenor, los resultados de estudios que examinan un umbral (mayoría o 100%) sugieren que los Comités compuestos solo de directores independientes son más efectivos que los compuestos de una mayoría de directores independientes. En general, los resultados de investigaciones soportan la expectativa de los reguladores de que la independencia puede aumentar la efectividad del Comité de Auditoría. También apuntan a temas de regulación y de prácticas óptimas en dos vertientes: 1. Dados los beneficios que pueden engendrar los Comités de Auditoría compuestos solo de directores independientes, los reguladores canadienses necesitan reevaluar lo apropiado sobre su decisión de exentar a los emisores pequeños del requisito de independencia. 2. Dos estudios encuentran que conceder opciones de acción a los miembros del Comité de Auditoría se asocia de manera negativa con la calidad de la información financiera, y sugieren que las alternativas pueden crear incentivos que entran en conflicto con las responsabilidades de los miembros del Comité respecto de la calidad de la información (Bédard, J., S.M. Chtourou y L. Courteau, 2004). Por supuesto, la independencia es más que la ausencia de conflictos aparentes, es también sobre actitud y comportamiento humano, que son un reto para regular.
20
VERITAS • JUNIO 2011
COMPETENCIAS Las prácticas óptimas y las regulaciones contemporáneas recomiendan o requieren que los miembros del Comité de Auditoría posean un cierto nivel de competencias en finanzas. Dos niveles que generalmente se enfatizan incluyen educación y pericia. De acuerdo con Comités de Auditoría Instrumento Multilateral M1-52-110, la educación en finanzas es la “capacidad de leer y entender un juego de estados financieros que presenten una amplitud y un nivel de complejidad de asuntos contables que se comparen, en general, con la amplitud y complejidad de los asuntos que se puede esperar razonablemente que planteen los estados financieros del emisor”. El Reporte y recomendaciones del Comité Blue Ribbon ya señalado, refiere que la capacidad de los directores para hacer preguntas y evaluar respuestas a cuestiones difíciles sobre riesgos financieros y contabilidad requiere educación en finanzas. De acuerdo con las SEC (2003) Regla final: Revelación requerida por las Secciones 406 y 407 de la Ley Sarbanes Oxley de 2002, un miembro del Comité de Auditoría tiene pericia financiera si cuenta con los siguientes atributos: ➔ Entendimiento de principios de contabilidad generalmente aceptados y de estados financieros. ➔ Experiencia en aplicar estos principios de contabilidad generalmente aceptados en conexión con la contabilización de estimaciones, acumulaciones y reservas que sean generalmente comparables con las estimaciones, acumulaciones y reservas, si las hay,
que se usan en los estados financieros del declarante. ➔ Experiencia en preparar o auditar estados financieros que presenten asuntos de contabilidad que sean generalmente comparables con los que plantean los estados financieros del declarante. ➔ Experiencia con controles internos y procedimientos para información financiera. ➔ Entendimiento de las funciones del Comité de Auditoría. Si bien hay un consenso regulatorio respecto de la necesidad de educación en finanzas, los requisitos de la regulación respecto de pericia en finanzas varían de una a otra jurisdicción. NYSE y Nasdaq tienen requisitos para cotizar en Bolsa que demandan que cada Comité de Auditoría tenga, cuando menos, un integrante con experiencia en contabilidad o finanzas, mientras que el requisito para todas las compañías que cotizan en Bolsa en Estados Unidos (EU) es revelar si cuando menos uno de sus miembros es un experto financiero del Comité de Auditoría. En contraste, en Canadá, la M1-52-110 solo necesita que las compañías públicas revelen para cada miembro del Comité de Auditoría cualquier experiencia o educación que cumpla con los atributos uno a cuatro del párrafo anterior. Definir qué constituye un experto financiero del Comité de Auditoría causó considerable controversia al desarrollar las regulaciones de SOX. En su propuesta original, la SEC definió a un experto financiero del Comité de Auditoría como una persona con fuertes credenciales en contabilidad. En respuesta a la crítica intensa, la SEC amplió la definición para incluir a los analistas financieros, reguladores y Directores Generales (CEO).
La mejor calidad de la información da a los inversionistas confianza en el funcionamiento de los mercados financieros.
Un total de 55 estudios han examinado el impacto de la pericia en finanzas en la efectividad del Comité de Auditoría. De estos, 55% encontró una asociación positiva y 7%, una asociación negativa. Similar a la característica de independencia, la pericia en finanzas de los miembros del Comité de Auditoría frecuentemente se asocia de manera positiva con la efectividad, soportando, por tanto, el requisito regulatorio de expertos en finanzas en los Comités de Auditoría. Sin embargo, algunas investigaciones muestran una asociación negativa entre pericia en finanzas y efectividad del Comité de Auditoría. Los estudios de investigación también dan resultados relevantes a la controversia respecto de la definición de pericia en finanzas. De los 39 estudios que adoptan un punto de vista más estricto de la pericia en finanzas, 57% encuentra una asociación positiva con la efectividad, mientras que 50% de los 16 estudios que adoptan un punto de vista más amplio (en el que se toma en cuenta la pericia del CEO) expresa una relación positiva. Aunque estos resultados sugieren que no considerar a los CEO como expertos en finanzas es ligeramente mejor, no brindan una fuerte evidencia de que tener a CEO en los Comités de Auditoría sea un probable detrimento en términos de efectividad.
Aunque la presencia de un experto en finanzas no es un mandato de la regulación canadiense, la investigación sugiere que tener miembros con pericia en finanzas puede enriquecer la efectividad del Comité de Auditoría. Dados estos resultados, nuestra recomendación sería que las compañías nombren a esos miembros en sus Comités de Auditoría y que los reguladores reevalúen su decisión de que no sea un mandato la presencia de cuando menos un experto en finanzas en los estos Comités. NÚMERO DE MIEMBROS El número de directores nombrados en el Comité de Auditoría se suele percibir como un factor importante que influye en su efectividad. Por ejemplo, MI-52-110 estipula que los Comités de Auditoría deben estar compuestos de cuando menos tres miembros para asegurar un monitoreo apropiado mediante la diversidad en pericias. De los 27 estudios que examinan el efecto del tamaño (número de miembros, mínimo tres) sobre la efectividad, solo 22% encuentra una asociación positiva con la efectividad, y 19% una negativa, sugiriendo que se necesitan ponderar los beneficios de miembros adicionales contra los costos incrementales de comunicación, coordinación, involucramiento y toma de decisiones que pueden deteriorarse en asociación con los grupos mayores. Cuatro estudios examinan el requisito mínimo de tres miembros y ninguno de ellos muestra una asociación importante con la efectividad. Así, contra la suposición de la regulación de los Comités de Auditoría en Canadá y en muchos países, el
tamaño no parece ser una determinante importante de la efectividad. DINÁMICA DEL PROCESO Nuestra revisión muestra que las diversas características de los Comités de Auditoría no tienen la misma efectividad. Si bien la independencia y competencias de los miembros generalmente se asocian de manera positiva con la efectividad, la relación con esta es menos obvia para el tamaño del Comité de Auditoría. Los reguladores pueden usar estos resultados para reevaluar su regulación respecto de cuáles de estas características deberían ser obligatorias y cuáles dispensarse a los pequeños emisores. Sin embargo, vale la pena subrayar que los reguladores y los profesionistas deberían tener cuidado cuando interpretan los resultados de nuestros análisis para Canadá. De los estudios revisados, 59% se centra en compañías públicas de EU y solo 6% en firmas canadienses. La efectividad del Comité de Auditoría puede variar con la concentración de propiedad, nivel de exigibilidad y exposición a litigios. Es importante que los investigadores examinen la dinámica del proceso que rodea a los Comités de Auditoría. Sin embargo, muy pocos estudios han revisado la dinámica que tiene lugar dentro y fuera de las reuniones de los Comités de Auditoría. Esta investigación requiere acceso a los miembros de los Comités y a otros participantes. Texto original: “Can audit committees deliver?”. Publicado en CAmagazine, septiembre, 2010. Traducción para Veritas por Abenamar Suárez Arana. * Jean Bédard e Yves Gendron son profesores de la Universidad Laval en Québec City.
JUNIO 2011 • VERITAS
21
IMPUESTOS DICTÁMENES
Por Lic. Lourdes Abadía Velasco lourdes.abadia@mx.ey.com Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS
Certificados de Incapacidad OTORGADOS POR EL IMSS
D
urante 2010, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expidió más de cuatro millones 800 mil certificados de incapacidad en sus diferentes ramas, según lo informó para la memoria estadística del Instituto, la coordinación de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS. Es bastante la diferencia entre las incapacidades formuladas por enfermedad general y las correspondientes a las otras ramas del Seguro Social, ya que las primeras representan cerca de 60% del total de certificados generados, por ello en esta ocasión me he permitido realizar una serie de reflexiones relacionadas con la emisión de los certificados de incapacidad. Es importante mencionar que la cifra de incapacidades emitidas es elevada con relación al total de trabajadores afiliados al IMSS, según cifras del propio Instituto a 2010, se tenían registrados como trabajadores derechohabientes −permanentes (urbano y campo) y eventuales (solo urbano)− aproximadamente 14 millones 600 mil, lo cual quie-
22
VERITAS • JUNIO 2011
re decir que alrededor de 33% de los trabajadores referidos requirieron certificados de incapacidad. Reflexionar el efecto desde el punto de vista de los tres individuos principales involucrados con la seguridad social, es decir, el trabajador, el patrón y el Instituto, requiere un análisis profundo a varios aspectos, desde los que dan origen y hasta las consecuencias, las cuales repercuten de manera importante en la economía del país. Por supuesto la primera reflexión que debemos hacer es que el estado de incapacidad, cuando se trata de enfermedades generales que presentan los trabajadores, merma el ingreso para ellos en 60% a través del subsidio que le otorga el IMSS, dicho apoyo lo obtiene a partir del cuarto día en que se encuentra incapacitado para sus labores. Los trabajadores no son los únicos impactados por sus condiciones de salud; el patrón se ve directamente afectado cuando se encuentra ante la ausencia de un trabajador, debido
a que repercute en la productividad de la empresa, independientemente del área a la cual contribuya el empleado, y más aún cuando se enfrentan a ausencias de varias semanas por incapacidad, ya que esto puede generar la necesidad de contratar a otro elemento para cubrir las labores. El Instituto, por su parte, debe hacer frente al pago de los subsidios. Durante el año pasado el Instituto desembolsó para pago de los subsidios, tres mil 900 millones de pesos causados por enfermedades generales o profesionales; tres mil 600 millones de pesos derivado de maternidad y cerca de dos mil 500 millones de pesos por riesgos de trabajo. En conclusión, cuando pensamos en los trámites para obtener un certificado por incapacidad y al considerarlos para el cálculo y entero de las cuotas obrero-patronales, así como de la prima del seguro de riesgos de trabajo, no podemos dejar de lado que ese simple documento genera un impacto sumamente importante en la economía del país.
C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón y L.C. Luis M. Peña Muñoz Socio y Gerente de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Contribuciones Locales y Seguridad Social de PwC
DE INTERÉS Y ACTUALIDAD EN MATERIA DE
Seguridad Social Y CONTRIBUCIONES LOCALES
Aprueba el HCT del IMSS la utilización de la FIEL en los trámites que realicen los CPA. El pasado 4 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ACDO.SA3.HCT.270411/120. P.DIR mediante el cual, el Consejo Técnico (HCT) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aprueba la utilización de la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) y su respectivo certificado digital en los trámites que realicen los Contadores Públicos Autorizados (CPA). En ese mismo documento, se dan a conocer los lineamientos operativos correspondientes, destacando los siguientes: Valor probatorio. La Fiel sustituye la firma autógrafa del firmante y garantiza la integridad del documento, por lo que produce los mismos efectos que las leyes otorgan a la firma autógrafa, y tiene el mismo valor probatorio. Trámites electrónicos y actuaciones electrónicas. Los CPA podrán realizar trámites electrónicos correspondientes a la solicitud y modificación a su registro, así como para la presentación del aviso para dictaminar y del propio Dictamen para efectos del IMSS.
Pago de Cuotas Obrero Patronales mensuales al IMSS (mayo 2011). Facilidad administrativa – Registro Patronal A partir de esta fecha, los patrones que soliciten el Registro Patronal de un nuevo centro de trabajo, podrán realizar el trámite desde la subdelegación que corresponda a su domicilio fiscal (en lugar de la correspondiente al centro de trabajo).
Autorización. Los CPA que opten por usar la Fiel en los trámites que realicen, deberán solicitar, mediante escrito libre, la autorización al IMSS y cumplir con lo siguiente: ➔ Contar con su Fiel vigente. ➔ Presentar archivos (*.cer) y (*.key). ➔ Datos de identificación. ➔ Datos de su domicilio fiscal y del centro de trabajo. ➔ Correo electrónico para recibir notificaciones. Una vez validada la información, el Sistema de Identificación Electrónica de Tecnología Criptográfica emitirá la Carta de Términos y Condiciones para el uso de la Fiel, misma que deberá ser firmada por el CPA. Cancelación de la autorización. El CPA podrá solicitar la cancelación de la autorización en forma electrónica o de manera presencial. De igual forma, el IMSS podrá revocar la autorización del uso de la Fiel, cuando conozca por cualquier medio que se ha efectuado alguna modificación al registro del CPA y este no lo haya informado al IMSS (dentro de los 10 días hábiles siguientes).
El plazo vence el lunes 20 de junio de 2011.
Si bien es cierto que no existe amplia difusión para este trámite, el mismo fue confirmado con el Titular de la División de Registro de Patrones del IMSS, y se encuentra en el manual de procedimientos internos de dicha dependencia.
JUNIO 2011 • VERITAS
23
IMPUESTOS DOF ◼
FISCOMENTARIOS Por C.P.C. Antonio González Rodríguez
agonzalezrodriguez@deloittemx.com Director de Impuestos y Servicios Legales Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., Deloitte
Diario Oficial de la Federación PRINCIPALES PUBLICACIONES DEL MES DE ABRIL HASTA EL 10 DE MAYO DE 2011
INDICADORES ➔ Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ➔ Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día ➔ Costo Porcentual Promedio de Captación ➔ Inflación del mes ➔ Inflación acumulada del año
del mes
➔ Tasa ➔ Tasa ➔ Tipo
de recargos por mora de recargos por prórroga de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el primero del mes
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ABRIL ◼ DÍA 11 Resolución que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las organizaciones auxiliares de crédito, casas de cambio, uniones de crédito, sociedades financieras de objeto limitado y sociedades financieras de objeto múltiple reguladas. ◼ DÍA 14 Tasas para el cálculo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a la enajenación de gasolina y diesel en marzo de 2011. ◼ DÍA 15 Decreto promulgatorio del Protocolo entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que modifica el Convenio para evitar la doble imposición e impedir la
24
VERITAS • JUNIO 2011
evasión fiscal en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y ganancias de capital, firmado en la Ciudad de México el 2 de junio de 1994, suscrito en el Distrito Federal el 23 de abril de 2009. ◼ DÍA 20 Tercera resolución de modificaciones a las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2010 y sus anexos: glosario de definiciones y acrónimos, 1, 4, 10, 13, 22, 24 y 27. ◼ DÍA 21 Resolución que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. BANCO DE MÉXICO ABRIL ◼ DÍA 25 Costo de captación a plazo de pasivos denominados en moneda nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.
MARZO 100.797 4.588899 3.34% 0.19% 1.06%
ABRIL 100.789 4.591417 3.38% (0.1%) 1.05%
MARZO 1.13% 0.75%
ABRIL 1.13% 0.75%
12.1519
12.1062
MAYO ◼ DÍA 10 Índice Nacional de Precios al Consumidor. Valor de la Unidad de Inversión. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL MAYO ◼ DÍA 4 Acuerdo ACDO.SA3. HCT.270411/120.P.DIR, dictado por el H. Consejo Técnico en la sesión celebrada el 27 de abril de 2011, relativo a la aprobación para uso de la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) y su respectivo certificado digital, expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que los Contadores Públicos autorizados en dictaminar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social hagan los trámites correspondientes a su registro.
PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN E IMPEDIR LA EVASIÓN FISCAL
Convenio
E
n 1994 se firmó el Convenio para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) entre nuestro país y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por lo que el pasado 15 de abril se publicó en el DOF el Decreto promulgatorio del Protocolo que modifica dicho Convenio. A continuación se mencionan los puntos más importantes al respecto: Se incluye el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) como otro de los gravámenes a los que se aplica el Convenio, tratándose de México. Se adiciona al Convenio el Artículo 27 A “asistencia en el cobro de impuestos”, en el cual se establece que ambos países se prestarán asistencia mutua en la recaudación de créditos fiscales. Con relación a la aplicación del Decreto previamente mencionado, los gobiernos se notificarán mutuamente el cumplimiento de los procedimientos legales para la entrada en vigor del Protocolo, el cual estará vigente en la fecha de recepción de la última de dichas notificaciones. Al respecto del IETU, el Protocolo surtirá sus efectos a partir del primero de enero de 2008.
AVANCES FIEL Por otra parte, el pasado 4 de mayo de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo ACDO.SA3.HCT.270411/120.P.DIR, sobre la aprobación para la utilización de la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) para que los Contadores Públicos Autorizados (CPA), a dictaminar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social, hagan los trámites correspondientes a su registro, así como la presentación del aviso para dictaminar, y el dictamen para efectos de seguridad social. A continuación se mencionan los puntos más relevantes al respecto: Los CPA deberán aprobar los lineamientos para la adopción de la Fiel en los trámites electrónicos que realicen ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dentro de lo que establecen dichos lineamientos se encuentra lo siguiente: La Fiel y su correspondiente certificado digital sustituyen la firma autógrafa del firmante y garantizan la integridad del documento, por lo que producen los mismos efectos que las leyes dan a los documentos con firma autógrafa. Los CPA que opten por realizar sus trámites electrónicos o actuaciones electrónicas ante el Instituto con su
Fiel y certificado digital, deberán solicitar la autorización al IMSS al hacer su trámite y cumplir con diversos requisitos, entre otros, con su Fiel vigente de persona física y proporcionar sus datos de identificación. Los CPA que opten por realizar trámites electrónicos y actuaciones electrónicas ante el IMSS por medio del uso de la Fiel y su certificado digital, deberán notificar por escrito al Instituto cualquier modificación a la información de su registro dentro de los 10 días posteriores a que ocurra el supuesto. El IMSS podrá proceder a la revocación de la autorización del uso de la Fiel, cuando conozca por cualquier medio que se ha efectuado alguna modificación al registro del CPA y este no lo haya informado al IMSS. El CPA podrá solicitar al IMSS, cuando así convenga a sus intereses, la cancelación de la autorización para la utilización de la Fiel en los trámites ante el IMSS. La cancelación podrá solicitarse vía internet o en la subdelegación que corresponda a su domicilio fiscal. El Acuerdo entró en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el DOF, es decir, a partir del pasado 5 de mayo. JUNIO 2011 • VERITAS
25
Por C.P.C Ignacio G. Jaimes Pérez Integrante de la Comisión de Auditoría
ignacio.jaimes@mx.ey.com
EN DESPACHOS DE CONTADORES PÚBLICOS
Normas de control de calidad Derivado de la normatividad en materia de control de calidad, emitida recientemente, se ha despertado entre la comunidad contable una gran cantidad de reacciones. A partir de algunas dudas, analizaremos en este espacio los aspectos más relevantes. CUESTIONAMIENTOS ¿Por qué se tiene que normar la calidad en el ejercicio profesional independiente? Para estandarizar la calidad de los servicios profesionales prestados y estar acordes a los lineamientos y exigencias nacionales e internacionales para, entre otros aspectos: ➔ Enriquecer y entender la práctica profesional. ➔ Homologar con prácticas internacionales. ➔ Fortalecer el prestigio profesional. ➔ Asegurar el cumplimiento de normas profesionales. ¿Cuáles son los lineamientos en materia de calidad al día de hoy? ➔ Boletín 3020 “Control de Calidad para trabajos de auditoría”. ➔ Norma de Control de Calidad (NCC) aplicable a las firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información
26
VERITAS • JUNIO 2011
financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados. ➔ Norma de Revisión al Sistema de Control de Calidad (NRCC) de las firmas. ➔ Reglamento de la Norma de Revisión al Sistema de Control de Calidad (RNRCC). Cada documento tiene un objetivo específico y todos, en su conjunto, están orientados para apoyar a los Contadores Públicos en el ejercicio de su profesión, y enviar un mensaje a la comunidad de negocios de que estamos en un proceso de evolución continua y que la calidad es una preocupación constante. El boletín 3020 establece normas para permitir al auditor obtener una seguridad razonable de que la auditoría cumple con las normas profesionales y regulatorias, así como con los requerimientos legales por medio de la implementación de procedimientos de
control de calidad adecuados al tipo de trabajo de auditoría desarrollado. Con ello, se persigue que todos los servicios de auditoría estén respaldados por procedimientos de control de calidad que garanticen un alto valor profesional y el cumplimiento de las expectativas de las entidades que los reciben. Los aspectos cubiertos por este boletín son: ➔ Responsabilidad del personal de la firma respecto del control de calidad. ➔ Requerimientos de ética. ➔ Aceptación y retención de clientes y trabajos de auditoría. ➔ Asignación de equipos de trabajo. ➔ Desempeño y monitoreo de labores. ➔ Documentación de todos los aspectos de nuestro trabajo.
¿Qué establecen las normas aplicables a las firmas? Las normas que en su momento generaron mayores inquietudes son las aplicables a las firmas de Contadores Públicos (NCC y NRCC), puesto que por primera vez, de manera colegiada, se estableció esta obligación y se abrió la puerta para nuestro trabajo con el escrutinio de un colega revisor bajo ciertas consideraciones. Los objetivos de la NCC son que la firma y su personal cumplan con las normas profesionales y los requisitos regulatorios y legales, y garantizar que los informes emitidos por los socios responsables de los trabajos sean apropiados en las circunstancias. Por lo tanto, es necesario establecer un sistema de control de calidad que permita cumplir con los objetivos. Los elementos descritos por esta Norma, que deben estar cubiertos por el sistema de control de calidad, son los relacionados con responsabilidad de los líderes, requisitos éticos, aceptación y retención de relaciones profesionales, recursos humanos, desempeño del trabajo y monitoreo. Se establece que las políticas y procedimientos de control de calidad deben documentarse y comunicarse de manera formal a todo el personal de la firma, lo cual es indispensable para garantizar su correcta y oportuna observancia. Si bien en algunos casos el establecimiento de un sistema de control de calidad repercutirá en asignar recursos financieros y capital humano, el enfoque que deben tener las firmas es asegurar un proceso de mejora continua, que les permita generar eficiencias en la ejecución de los trabajos y, consecuentemente, obtener beneficios económicos. A partir del 1 de enero de 2011 entró en vigor la NRCC, que tiene como objetivo establecer las actividades que los socios
miembros de los Colegios Federados del IMCP, a través de sus firmas, deben llevar a cabo para cumplir con la NCC. Un sistema que incluye un proceso de vigilancia continua y de actualización profesional, es la manera más efectiva de obtener un desempeño de alta calidad en el desarrollo de las actividades de los Contadores Públicos, postulado en el que la NRCC se apoya. Dentro de las consideraciones establecidas en la NRCC destacan las siguientes: ➔ Presentar manifestación de cumplimiento de la NCC a más tardar el 30 de junio de cada año. ➔ Registrarse ante la Comisión Administradora de Calidad (CAC). ➔ Exensión para firmas que demuestren que están sujetas a un proceso de control de calidad independiente. ➔ Se establecen sanciones en caso de incumplimiento. De estas consideraciones y de las revisiones a que estarán sujetas las firmas de Contadores Públicos por parte de los revisores independientes surgen inquietudes, las más importantes se relacionan con la forma en que serán revisadas nuestras firmas. ¿Cómo se llevarán a cabo las revisiones a la firmas? Se establece que la revisión se realizará con la coope-
Se persigue que todos los servicios de auditoría estén respaldados por procedimientos de control de calidad.
ración de las firmas en todo momento y a partir de una evaluación respecto de políticas y procedimientos establecidos para un sistema de control de calidad, y observando en los trabajos individuales las normas profesionales relativas a la ejecución del trabajo y a la emisión de informes y opiniones. La revision debe realizarse en torno de la práctica de la firma y no de aspectos estratégicos, sin tener contacto ni acceso a los clientes revisados. Está previsto que por razones legítimas comprobables, una firma puede evitar la revisión de control de calidad en un proyecto específico, por lo que se deberá seleccionar otro. En la fase inicial de las revisiones se incluye el estudio y evaluación del sistema de control de calidad, la revisión de las políticas y procedimientos relativos, la aplicación del cuestionario emitido por la Comisión Técnica de Calidad (CTC), y los programas de Revisión de Control de Calidad de la propia firma. ¿Qué incluye una revisión al sistema de control interno de una firma? En términos generales, la revisión a toda la documentación que la propia firma haya diseñado o generado para cumplir con los aspectos de calidad, así como a todas las áreas de importancia para determinar si los procedimientos utilizados fueron planeados, ejecutados, documentados y realizados de acuerdo con las normas profesionales, políticas y procedimientos de calidad de la propia firma. Se incluye de manera enunciativa la revisión selectiva de los informes emitidos, bases de datos, papeles de trabajo, archivos electrónicos de datos, evidencia documental, entrevistas con el personal profesional de la firma y archivos administrativos y de correspondencia. JUNIO 2011 • VERITAS
27
Las revisiones serán efectuadas por equipos revisores aprobados por la CAC, previo cumplimiento de requisitos de experiencia técnica, capacidad e independencia. El análisis estará basado en un marco de confidencialidad, independencia, capacidad profesional, cuidado y diligencia profesional. ¿Qué buscarán los equipos revisores en mi firma? Básicamente, perseguirán indicios de que los EF estuvieron presentados en todos sus aspectos importantes de conformidad con las normas de información aplicables; así como que la firma obtuvo, con base en las normas profesionales, un fundamento razonable para sustentar su informe; que la documentación del trabajo es suficiente y cumplió sus propias políticas y procedimientos de control de calidad. ¿Cuándo inician las revisiones del sistema de control de calidad de las firmas? En 2011, sin embargo, no incluirán la revisión de papeles de trabajo, solo los elementos del sistema de control de calidad que deben estar en operación desde el 1 de enero de 2010 con base en lo establecido en la NCC. El RNRCC define procedimientos específicos para la aplicación de la NRCC: ➔ Fechas de inicio: segundo semestre de 2011 para las firmas voluntarias; 2012 para las firmas con 10 o más socios y cinco o más oficinas; 2013, con cinco o más socios y tres o más oficinas; 2014, dos o más socios y oficinas; 2015, un socio y oficina. Aun cuando algunas firmas serán revisadas a partir, por ejemplo, de 2015, la revisión que será supervisada por la CTC tendrá como objetivo constatar que el sistema de control de calidad existía y operaba desde el año 2010. ➔ Actividades de la CTC y CAC. ➔ Función de los revisores del Reglamento, quienes no deberán aceptar ningún trabajo profesional de las fir-
28
VERITAS • JUNIO 2011
APLICACIÓN DE LA NRCC, COMISIONES Y ACTIVIDADES VICEPRESIDENCIA DE CALIDAD EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL COMISIÓN ADMINISTRADORA DE CALIDAD ➔ Vigilar y supervisar el registro de las firmas sujetas a la NCC ➔ Nombrar un árbitro. ➔ Determinar frecuencia de revisiones. ➔ Seguimiento a los planes de corrección. ➔ Revisiones de calidad específicas. ➔ Vigilar cumplimiento de reglamentos. ➔ Aprobar a los equipos revisores. ➔ Informar a la Junta de Honor. ➔ Difusión de la NCC y sus cambios. ➔ Seguimiento a las resoluciones de la Junta de Honor. ➔ Orientar a los socios (NCC y NRCC). ➔ Cualquier otra que se considere conveniente. mas ni de los clientes revisados durante los dos años siguientes a la fecha de emisión del informe final, excepto invitación restringida y que no participe la firma revisada. ➔ Tiempo para las revisiones (el cual no deberá exceder los cinco días hábiles) y para la entrega de la información
La normatividad de control de calidad ya nos alcanzó. Es para progresar y evolucionar en nuestra práctica profesional.
➔
➔ ➔ ➔ ➔ ➔
➔
COMISIÓN TÉCNICA DE CALIDAD Preparar y mantener programas de trabajo, procedimientos, cuestionarios, informe y formato para carta de comentarios. Supervisar las revisiones. Cursos de entrenamiento y actualización. Evaluar el plan de acción en los casos de deficiencias. Evaluar solicitudes de revisores. Informar a la CAC los resultados de las revisiones y del cumplimiento de los planes de acción Vigilar y supervisar registro de revisores.
(que se requerirá con 30 días de anticipación y se deberá entregar con 15 días de anticipación a la fecha de inicio de la revisión). ➔ Cuota que deberán cubrir las firmas voluntarias. ➔ Riesgo, diversidad de industrias y otros factores del programa de revisión conforme a un calendario que considera el número de horas del compromiso y el tiempo estimado para la revisión. ¿Cómo se va a presentar el resultado de las revisiones? Con el propósito de documentar las conclusiones de la revisión y en los casos que sea necesario dejar señalados los aspectos a los cuales habrá que dar seguimiento en el futuro, se ha establecido la siguiente jerarquía: ➔ Sin comentarios: Cumple con la NCC y el boletín 3020, pero con deficiencias no materiales.
Con comentarios: Una o más deficiencias importantes causales de incumplimiento de la NCC y normas de auditoría que pueden ser subsanadas en menos de un año. ➔ Con comentarios adversos: Deficiencias importantes causales de incumplimiento de la NCC y las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y que no pueden ser subsanadas en el corto plazo (un año). ➔
¿Qué pasa en caso de incumplimiento a estas normas de calidad? La NRCC establece sanciones a faltas e incumplimiento de alguna de las disposiciones. Dentro de las penalizaciones destacan las siguientes: ➔ Amonestación privada por escrito en caso de que no se entregue la
manifestación de cumplimiento de la NCC. ➔ Exclusión temporal de los socios de la firma como miembros del IMCP, si en el segundo año no se entrega dicha manifestación (reincidencia). ➔ Si la manifestación contiene inconsistencias o falsedades será turnado a la Junta de Honor. En caso de incumplimiento: ➔ Amonestación privada por escrito ante deficiencias significativas. ➔ Exclusión del IMCP si el plan de medidas correctivas no es presentado o no es cumplido. ➔ Si un socio, se hace acreedor a una tercera exclusión temporal del IMCP. Esta será de carácter permanente. ➔ Si los miembros del equipo revisor
incumplen lo relativo a la confidencialidad, se considerará una violación al Código de Ética. La normatividad de control de calidad es para progresar y evolucionar a través de un proceso que debe enriquecer, fortalecer y generar conocimiento y mejores prácticas. A los usuarios de los servicios profesionales proporcionados por firmas de Contadores Públicos y a los usuarios de la información financiera relativa se les aporta un elemento adicional que respalda y fortalece la confianza que durante años ha tenido nuestra profesión y que permitirá seguir obteniendo trabajos profesionales con un alto grado de calidad a escala global.
TECNOLOGÍA Por Guy-Marie Joseph y Pascale Dominique*
TECNOLOGÍA FACILITADORA
El cambio por la movilidad Durante las décadas más recientes, el mundo de la tecnología de la información ha visto cambios radicales, además de su evolución constante tenemos que adaptarnos a la movilidad en las operaciones diarias. Esta va más allá de simplemente recibir mensajes en un asistente personal digital (APD). Todo eso ya quedó en el pasado.
L
as innovaciones recientes en el campo de la movilidad, conocidas como “movilidad 2.0”, ejercen un impacto en los controles internos y pueden crear dificultades para los equipos de auditoría de sistemas de información. Las contrariedades se deben principalmente a la falta de comprensión de estas tecnologías, lo que complica la implementación de los controles adecuados. El modelo tradicional de movilidad es el de un usuario equipado con uno o más dispositivos móviles como: ➔ Computadora portátil. ➔ Tarjeta inalámbrica para conexión a internet (en algunos casos). ➔ Asistente Personal Digital (APD).
30
VERITAS • JUNIO 2011
Tradicionalmente, los usuarios móviles se encontraban en las calles y solamente regresaban a la oficina una o dos veces por semana para llevar a cabo tareas administrativas. No tenían una oficina, sino sólo áreas comunes compartidas con sus colegas. Su trabajo consistía en actualizar los sistemas internos de la empresa, como la administración de las relaciones con el cliente (ARC), verificar sus órdenes, presentar propuestas para estos y preparar sus cuentas de gastos. Este era el perfil típico de los representantes y de los agentes de ventas de una compañía. No obstante, este perfil ya no se ajusta a la realidad del nuevo milenio. Cada vez más empresas tienen empleados
con oficinas en su propia casa. En emergencias o en eventos inesperados, tienen que trabajar desde sus casas. Más aún, algunas compañías, conscientes de los costos, ya no proporcionan espacio de oficina a esos empleados que están constantemente en las calles. Es claro que no solamente se desea el acceso permanente, sino que así se requiere. Es necesario que los empleados sean capaces de comunicarse con su empresa en todo momento y que puedan optimizar su tiempo libre. Ahora se requiere que el personal típico esté equipado con dispositivos que le permitan acceder a los sistemas y las aplicaciones de la empresa, así como actualizar la información en dichos
sistemas. Requieren el acceso total, desde el correo electrónico hasta las aplicaciones más importantes como los sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) y de ARC. CONVERGENCIA ¿Qué cambios han ocurrido y qué los ha ocasionado? ¿Cuáles son los elementos que han rediseñado el perfil del usuario de móviles tradicional? La convergencia de voz y datos es uno de los motivos principales de estas modificaciones. Hoy en día, el uso de los llamados smartphones o teléfonos inteligentes, como iPhone, BlackBerry, Windows Phone y el Droid hace posible el acceso a aplicaciones que van más allá del envío de mensajes electrónicos. Además de hacer posible el envío de voz y datos en la misma conexión, la implementación de los sistemas de telefonía Internet Protocol (IP, por sus siglas en inglés), en lugar de los sistemas tradicionales de telefonía está promoviendo la transparencia. Por ejemplo, las personas que se trasladan a distancia reciben llamadas como si estuvieran en la oficina, y la administración de la infraestructura y de los sistemas internos se simplifica porque el sistema de telefonía se convierte en una extensión de las aplicaciones corporativas. Los sistemas de convergencia fija-móvil (CFM) han impulsado esta movilidad hasta lograr el posible reemplazo de los teléfonos de oficina por un teléfono celular de tipo APD. Estos dispositivos multifuncionales conectados al sistema de telefonía IP de la empresa pueden utilizar al mismo tiempo las frecuencias de la infraestructura de la red inalámbrica de la compañía. Dentro de pocos meses, estos teléfo-
nos de doble modo harán posible el uso de ambos sistemas (alámbrico e inalámbrico). Una vez conectados a través de la red disponible, los usuarios podrán conectarse en cualquier momento de una red a otra sin interrupción de la comunicación y con idéntica calidad de servicio. Esto significa que únicamente necesitarán un teléfono, un número telefónico y un correo de voz. Desde un dispositivo periférico único, estos usuarios podrán recoger los mensajes grabados en sus buzones de voz, recibir correos electrónicos y, por ejemplo, hasta participar en una videoconferencia.
Las nuevas tecnologías han redefinido al empleado móvil tradicional y también han traído ventajas económicas.
Lo último en convergencia de voz y datos es el 4G, que representa la cuarta generación de telefonía inalámbrica. Reúne un número de criterios de desempeño, tales como una velocidad real de datos para el consumidor del orden de 1 Mb/s y la calidad del servicio. Aun cuando 4G todavía no está disponible en todas partes, su objetivo es asegurar la máxima movilidad para el usuario. La red mejorará los sistemas de CFM, ya que para las empresas las ventajas de 4G son claras: ➔ Acceso a un número creciente de servicios multimedia. ➔ Incremento en la movilidad y ac-
cesibilidad (múltiples puntos de acceso a redes de internet). Otra causa del cambio es la computación en nube con el software como servicio (SCS). Aunque el concepto ya ha estado circulando por varios años, los sistemas de almacenamiento desde el sitio de un proveedor han sido los precursores de este modelo. Difiere de este proveedor en que las empresas pueden comprar únicamente los servicios que requieren, cambiar dichos servicios según van evolucionando y pagar por lo que usan. Otros factores importantes del cambio incluyen dispositivos como el iPad, que se han convertido en herramientas multipropósito que están modificando la forma de trabajo de los usuarios. Las redes inalámbricas más seguras que ahora se utilizan en todas las empresas, y el arribo del protocolo “N” (802.11 n) para redes inalámbricas asegura un desempeño mejorado de la red. VENTAJAS ECONÓMICAS La convergencia de voz y datos hará posible reducir los costos de infraestructura. Más que una computadora y un teléfono tradicional hay usuarios que necesitarán solamente algún tipo de teléfono inteligente. Tener acceso a las aplicaciones cruciales de la empresa en cualquier momento, se traduce en un mejor servicio para el cliente, un mejor tiempo de respuesta a las solicitudes de los clientes y una reducción en la duplicación de ingresos de datos. Tales mejoras resultan en un aumento en las utilidades de la compañía y en una reducción de los costos de operación, creando de esta manera una ventaja competitiva y un incremento en la productividad y eficiencia del empleado. JUNIO 2011 • VERITAS
31
TECNOLOGÍA
Cuando las empresas optan por un ambiente de computación de nube como el SCS ya no tienen que mantener sus sistemas internos disponibles durante 24 horas al día, siete días a la semana, o proporcionar personal para administrar estos sistemas. La computación de nube es distinta de la provisión de espacio de almacenamiento tradicional, ya que se vende de acuerdo con la demanda, en general por minuto o por hora. Es elástica en el sentido de que los usuarios pueden tener acceso a uno o varios servicios en un momento dado. El proveedor maneja por completo el servicio subcontratado y solamente requiere una computadora y del acceso a internet. El proveedor proporciona la infraestructura del hardware y el software e interactúa con el usuario a través de un portal de entrada. Los servicios varían desde un correo electrónico con base en la web hasta un control de inventario y el procesamiento de una base de datos. Por ejemplo, Microsoft y Google están ahora ofreciendo software de correo electrónico en modo de SCS directamente y están extendiendo su oferta a las aplicaciones de automatización de oficinas. Dado que el proveedor de estos servicios está alojando tanto la aplicación como la información, los usuarios finales tienen la libertad de acceder al servicio desde cualquier parte. Tal y como ocurrió con la convergencia de voz y datos, la computación de nube está reduciendo el costo de adquisición del equipo, las licencias y el mantenimiento de la infraestructura. Más aún, la necesidad de continuar proporcionando acceso remoto seguro a través de una red privada virtual a los sistemas internos, se reduce a únicamente aquellas aplicaciones que
32
VERITAS • JUNIO 2011
no son parte de la computación de nube, ya que los usuarios pueden conectarse a estos sistemas con completa seguridad desde cualquier parte en donde se encuentren.
Es esencial identificar y evaluar los riesgos asociados con la movilidad y que las empresas implementen los controles.
La seguridad de la infraestructura inalámbrica ha mejorado con el nuevo protocolo 802.11n, la implementación de la versión 2 del acceso protegido Wi-Fi (WPA2, por sus siglas en inglés), encriptado según el estándar avanzado de encriptación (AES, por sus siglas en inglés), y el uso de sistemas de infraestructura de clave pública (PKI, por sus siglas en inglés) para el acceso entre unidades móviles y redes corporativas. El protocolo de capa de conexión segura (SSL, por sus siglas en inglés) de validación extendida es más caro que los certificados de SSL tradicionales, pero ofrece un nivel más alto de seguridad cuando se requiere. SIN EMBARGO… Aun con las ventajas resultantes de estas nuevas tecnologías necesitamos estar al tanto de los riesgos que presentan. Las empresas mantienen un menor número de sistemas críticos en sus sitios. Es crucial identificar estos recursos y su ubicación para pro-
teger su contenido, a fin de lograr una administración acertada. Por lo tanto, es esencial reconocer y evaluar claramente los riesgos asociados con la movilidad y que las empresas implementen los controles para manejar cualquier eventualidad. Se requiere el establecimiento de políticas internas para el uso de los dispositivos periféricos y es necesario que los empleados estén al tanto de los riesgos asociados con el uso de dichas herramientas. Para la instalación de las redes inalámbricas es crucial contar con controles que permitan asegurar la confidencialidad, autenticidad, integridad y disponibilidad de la información. Se requiere que los auditores estén al tanto de las tecnologías que permitan la implementación segura de las redes inalámbricas, a fin de asegurar que se pongan en operación las políticas y procedimientos adecuados para mitigar los riesgos.
Texto original: “The mobility Shift”. Artículo publicado en CAMagazine, octubre 2010. Traducción para Veritas por Pilar Vidal. * Guy-Marie Joseph es Presidente y Director de Movilidad, de Seguridad y del Área de TI de ConnecTalk en Montreal. gjoseph@connectalk.com. Pascale Dominique es Vicepresidenta de Finanzas y Directora de Desarrollo de Aplicaciones de ConnecTalk en Montreal. pdominique@connectalk.com
Por Miguel Ángel Cornejo y Rosado presidencia@cornejoonline.com Presidente de la Fundación Miguel Ángel Cornejo, S.C.
COLUMNA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Contracultura
U
n líder carismático cuestiona habitualmente lo que hemos hecho siempre: ¿por qué lo tenemos que seguir haciendo así?, ¿por qué tenemos que seguir tolerando la corrupción, la burocracia o el abandono de nuestros niños en las calles? Esas situaciones las tiene que resolver. El administrador clásico se conforma con cumplir la norma, el líder en contradecirla e ir en búsqueda de un bien superior. Lo mismo sucede en la empresa: ¿por qué tenemos que seguir vendiendo los mismos productos con los mismos métodos?, ¿por qué tenemos que seguir trabajando igual, con esa ineficacia e improductividad?, ¿por qué tener tantos clientes insatisfechos?, ¿por qué no podemos cumplir nuestros compromisos con una seriedad total?, ¿por qué tenemos que aceptar la mediocridad? ¡Porque todo el mundo lo hace así! Entonces surge el líder carismático y dice: “¡Basta! Se terminó lo tradicional, se acabó la costumbre, ahora empieza el cambio”, y se declara en contra de esa corriente. Ir en contra de la costumbre es hacer contracultura. Es el reto del líder carismático adoptar esta postura. Recuerde: entre más saque la cabeza más posibilidades hay de que se la corten. Esto no tiene remedio, es el costo de ser líder, es el precio de estar ahí.
Hay errores que hemos convertido en hábitos y necesitamos romperlos, necesitamos poner a prueba cada tradición.
En nuestra empresa, en nuestra familia, existen anacronismos y hay que romperlos definitivamente. Llegue a su empresa y pregúntese: ¿cuántos de nuestros errores son tradición corporativa?, ¿cuántas cosas que yo hago en forma equivocada son hábitos? La ineficiencia para dar una respuesta al cliente, la lentitud de los servicios, la ineficiencia en la entrega de datos, este tipo de situaciones tenemos que cuestionarlas, hacer una auditoría de hábitos, incluso en lo personal. En mi vida familiar, de pareja, con mis padres, mis hermanos o mis hijos, ¿habrá algunas áreas por cambiar? Por ejemplo: hay gente que en la mañana está de mal humor, frecuentemente nos topamos con algunas personas que en la mañana no saludan, ¡ladran! Por tradición hemos convertido los errores en costumbres. En alguna ocasión me preguntaban: ¿dónde debería empezarse una audito-
ría en una empresa? Debe iniciarse por los hábitos. Lo mismo se debe hacer si lo trasladamos a la casa, a la relación con la pareja, con los amigos; en fin, a cada rol de nuestra vida. Hay errores que hemos convertido en hábitos y necesitamos romperlos, necesitamos poner a prueba cada tradición para poder aspirar a ser hoy mejores que ayer. Poner a prueba lo tradicional, las normas, los hábitos que se interpongan en el camino agregan carisma al líder. La revista norteamericana Fortune comenta: “El reto principal será la innovación. Si hay una sola destreza que toda unidad empresarial debe tener en estos días, dicen los expertos, es la capacidad de innovar para diseñar nuevos productos, servicios y maneras de hacerlos y distribuirlos”. Son tiempos de cambio y renovación, la esencia es recrear a la organización. Para el líder carismático no existen mitos ni costumbres ni paradigmas que no se puedan modificar, pues su desafío es la búsqueda de un orden superior. El líder auténtico no se limita a cumplir las normas, está más allá de las leyes, supera las fronteras de la justicia, busca la equidad. El líder a la ley le considera letra muerta, cuando en lugar de liberar aprisiona, es el bien el vector de su existencia. Provocar la contracultura para alcanzar un bien mayor nos da la trascendencia. JUNIO 2011 • VERITAS
33
ENTREVISTA
Por Asiria Olivera Jefa de Publicaciones
aolivera@colegiocpmexico.org.mx
DR. ESTEBAN HERNÁNDEZ ESTEVE Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de la AECA
Dedicación y aportaciones Con 30 años de trabajo, su investigación contribuye a desarrollar una disciplina útil para la profesión contable.
Dr. Esteban Hernández, Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de la AECA
34
VERITAS • JUNIO 2011
L
a Historia de la Contabilidad es una disciplina reciente y son pocos los investigadores que la practican, uno de ellos es el Dr. Esteban Hernández Esteve, quien desde su fundación -en 1992- es Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad, la cual es parte de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). En entrevista para Veritas, el Dr. Hernández habla del objeto de su estudio, así como de su formación profesional. “La Contabilidad es una disciplina que comienza a estudiarse a finales del siglo XIX. Los primeros trabajos se realizan en Inglaterra, Italia, Alemania y Francia”, explica el Dr. Esteban Hernández, para quien la Historia de la Contabilidad se divide para su investigación en cuatro fases: 1. Se estudian, de forma casi exclusiva, los tratados de Contabilidad. El interés se centra en la evolución de las técnicas, prácticas e ideas contables. 2. Comienza en 1937. Se generaliza el estudio directo de los libros de cuentas. 3. Aborda la influencia que la Contabilidad tiene en el contexto. 4. Inicia en 1980, aproximadamente. Se aplica un planteamiento posmodernista-relativista que introduce elementos ideológicos.
CONVERGENCIA En la cuarta fase se produce un movimiento de armonización de las Normas de Contabilidad entre el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Sobre esta situación, el Dr. Hernández refiere que existen dos tendencias fundamentales en el mundo: “La americana, que busca regular la Contabilidad como un instrumento de información para los dueños de las empresas, y la europea, que tiene una concepción más social de la Contabilidad, donde la información debe ser preparada para todas las personas que estén afectadas o interesadas en la marcha de las organizaciones”. Por lo anterior, agrega que “se está produciendo una compaginación entre ambas formas de entender la información contable y, en general, sobre todas las normas contables, lo cual es un proceso necesario e inevitable, ya que el mundo está globalizado, por lo que existen empresas americanas que están trabajando en Asia y Europa, y tienen que compaginar su información financiera para poder llevar a cabo sus operaciones”. En el caso de España, la convergencia inicia a partir de su ingreso a la Unión Europea. Actualmente se encuentra en el proceso de adaptación y aplicación de normas para las pequeñas y medianas empresas, aunque estas, argumentó el Dr. Hernández, difícilmente podrán seguir el ritmo de las grandes, ya que su problemática es distinta, pues, entre otras cosas, no ofrecen sus acciones en el mercado de valores. TRAYECTORIA Actualmente el Dr. Hernández Esteve es Editor de la revista online, De Com-
Reconocimientos 1984. Premio Hourglass Award, otorgado por la Academy of Accounting Historians de Estados Unidos. Es el primer investigador de lengua no inglesa que obtuvo este premio. ➔
1995. Se le otorgó el reconocimiento por segunda vez. Además del Dr. Esteban Hernández Esteve, Stephen Zeff y Basil Yamey son historiadores que han recibido este premio en dos ocasiones. ➔
putis, edición bimestral de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, en la cual se publican artículos de carácter científico de todas partes del mundo. “ De Computis es la primera revista electrónica de Historia de Contabilidad. Inició en diciembre de 2004 y a la fecha se han editado 13 números gratuitos, por lo que existe la libertad de consultar sus textos, que pasan por un proceso anónimo de revisión. De Computis tiene un gran número de visitantes y es actualmente una de las más consultadas en su tema”, explica el Dr. Hernández, quien es miembro de los Consejos de Redacción de las revistas Accounting History Journal , de Estados Unidos; Accounting, Business and Financial History, de Gran Bretaña, y Contabilità e Cultura Aziendale , de Italia. El Dr. Hernández Esteve obtuvo la Licenciatura en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona, ahí consiguió el título de Intendente Mercantil. Después continuó con un Doctorado en Ciencias Económicas, con especialidad en Historia
Económica por la Universidad de Colonia, Alemania. En su tesis doctoral abordó el tema del Relativismo, por su interés en la existencia de valores eternos y permanentes en una cultura altamente desarrollada, pero independiente del ámbito cultural de Occidente y del judeo-cristiano: la cultura azteca. “Mi tesis doctoral se titula El mundo y las ideas del trabajo en la cultura azteca , es por ello que tuve un acercamiento con México, país al que le tengo mucho cariño”, expresó el Dr. Hernández. La libertad académica de la universidad alemana le permitió realizar estudios de filosofía, sociología, psicología y antropología, lo cual le facilitó su investigación al proporcionarle una formación adicional de tipo lingüístico, sociológico y etnológico. De su desempeño profesional, comentó: “Estuve trabajando muchos años en el Banco de España como economista, pero un buen día sentí añoranza por la investigación histórica y empecé a releer libros y tropecé con artículos de Raymond de Roover, gran historiador económico. Resultado de mi investigación fue el libro Contribución al estudio de la historiografía contable en España , publicado en 1981”. El Dr. Hernández lleva más de 30 años dedicado a la investigación histórica de la Contabilidad. La asistencia al Primer Congreso de Historia de Contabilidad –organizado por la Academia en Londres (1987), en la que conoció a grandes historiadores como Basil Yamey, Ernest Stevelinck, Carlos Antinori, Gary Previts, Pierre Joanique, Paul Garner y David Forrester– le llevó a consolidar definitivamente su dedicación a esta especialidad. JUNIO 2011 • VERITAS
35
COLUMNA EN 300 SEGUNDOS
Por C.P. Avelino Preza Casco Exvicepresidente del IMCP
avelinopreza@prodigy.net.mx
El drama del Tercer Milenio La especie humana avanza en el tercer milenio de la Era Cristiana, enfrentada a problemas que impiden adecuar las metas de convivencia y bienestar de la especie, dando en ocasiones la impresión de que se hunde en la impotencia si se acepta la generalizada creencia de que, salvo los cambios geológicos y algunos ambientales, los problemas han sido creados por la propia humanidad incluyendo muchos ambientales. Al correr de los milenios la especie salió de las cavernas para agregar a su nutrición los productos animales y agrícolas y construir templos y viviendas, fundió los metales para fortalecer sus herramientas y artefactos defensivos –cobre para transformarlo en bronce, hierro– aplicó su sentido artístico a edificios y figuras y procuró vestirse. Empezó su comunicación por sonidos onomatopéyicos que interpretó con signos jeroglíficos, hasta que hace unos tres mil años inició la escritura por palabras basada en lenguas del Oriente Medio y las revisiones teocráticas del mismo origen que concluyeron generalizando religiones monoteístas. Al desarrollarse la especie formó grandes ciudades que fueron centro de extensos imperios, en los que se vino definiendo la naturaleza del ser humano, que apoyó su poder cívico con ejércitos y sometió a otros pueblos al vasallaje tributario o servil por medio de las armas. Definir la naturaleza humana es un decir, porque el peso de los conceptos de lo óptimo, lo bueno, lo malo y lo pésimo llega a tener grandes discrepancias entre las personas, que las llevaron a crear en siglos más recientes la ética, las reglas de la moral y las normas del derecho para procurar la convivencia. En el transcurso de más de un millón de años, la humanidad desarrolló capacidad creativa para constituir un complejo tejido social con un gran dominio teórico del mundo físico, transformando los materiales en forma manual para obtener una escasa producción y manteniendo regulada en algunas sociedades la esclavitud de sus semejantes menos dotados, como un recurso económico. Sobre la superficie de la tierra las personas se trasladaban por sí mismas o en carruajes de tracción animal y el acarreo de materiales y productos en carretas o
36
VERITAS • JUNIO 2011
a lomo de bestia; el movimiento en el mar se hacía en embarcaciones impulsadas por remeros o por el viento, que también se aplicó en las torres aspadas para moler granos. Desde el principio los grupos humanos fueron contendientes, las diferencias físicas y mentales entre un grupo y otro según el clima y mayores volúmenes proteínicos alimentarios de la zona territorial en los distintos asentamientos, dieron individuos emprendedores con diversa imaginación. Aun cuando esa supremacía no provenga de mayor imaginación, sino del aprovechamiento de las mayores debilidades de los demás, no hubo forma de evitar que se formaran clases y surgiera la discriminación, debiendo considerarse que las clases aupadas, inventoras de las estrategias sociales y de desarrollo a su entender, no rebasan 1% de la población. Actualmente se menciona mucho la igualdad, pero en un medio así se comprende por qué sólo existe azarosamente en oportunidades. Unos imperios fueron sustituidos por otros que se irían extinguiendo al paso del tiempo y el sistema primitivo de coloniaje desaparecería. Todo eso que ni en apariencia era un tranquilo devenir empezó a alterarse en forma imponderable en el siglo XVIII, cuando el motor a vapor de agua se hizo una realidad que multiplicaría la capacidad productiva de la mano de obra en gran proporción. Sectores intermedios de la sociedad llevaron a cabo en ella las primeras revisiones del trato a la población desposeída, que culminaron en la Guerra de Independencia de los EU al declinar la economía de Albión y la evolución política coloniales. Casi simultáneamente la Revolución Francesa sometería el trato opresivo de su aristocracia que sólo disfrutaba el ocio y daría comienzo al breve pero transformador sociopolítico imperio militar napoleónico. Estas ideas libertarias se extendieron como fuego en pastizal a principios del siglo XIX. Las clases populares de todas las colonias españolas de América, guiadas por múltiples caudillos lucharon con las armas en la mano para obtener su independencia lográndola para las oligarquías, rezagándose la del Imperio de Brasil que en 1822 pasó a ser
gobernado por nobles de Portugal, sufriendo constantes guerras y asonadas hasta que en 1889, después de abolida la esclavitud, fue depuesto el emperador por la revolución republicana. En esos años todo se resolvía con guerras: abolir la esclavitud e impedir la secesión en EU; separar Panamá de Colombia para abrir el canal; despojar a los boers del Transvaal de sus minas de oro y diamantes, etc. Como si se pusiera fin a un mundo antiguo, a partir de ese siglo XIX se tendría un escenario de cambios radicales en cuanto a que formaron la riqueza: la creciente explotación de recursos naturales, la aplicación de esfuerzos mecánicos y la producción masiva de bienes, lo que se consideró verdadero progreso, mientras en Inglaterra daba brillo la llamada Revolución Industrial. Los multiplicados volúmenes y variantes de productos requerían la inmediata colocación y no era posible hacerlo solo en las plazas locales, así que el transporte de carga logró su inmediato desarrollo en la locomotora de vapor arrastrando carros de ferrocarril sobre vías férreas. Pronto los caminos se multiplicaron y el transporte transoceánico se movió a vapor. Una especial migración de emprendedores extendió la Revolución Industrial a todos los países de primer mundo que habían explotado el coloniaje y a los que se habían emancipado de él; la agropecuaria mecanizó y amplió la extensión de sus campos, el siglo XIX vio nacer el automóvil con motor de explosión y los intentos para volar; del movimiento rotatorio de los cuerpos se indujo la electricidad y de ahí surgió la lámpara incandescente y el motor eléctrico. Pero ese progreso resultó solo para los codiciosos que no se detienen en medios para sustraer y acaparar la riqueza, los países europeos mantuvieron todavía durante ese siglo sometidos al coloniaje a muchos pueblos de Asia y África, víctimas de explotación de sus recursos naturales y extenuantes jornadas de trabajo. Gran parte de la población desvalida y clase media que luchó por la igualdad en todo el mundo, no recibió alivio a sus carencias, pero quienes conservan privilegios gozan del progreso y diseñan su propia civilización en términos calcados del mundo antiguo y reprobable. Muchos principios de la Ética Social se siguen ignorando en las normas de convivencia. En la primera mitad del siglo XX la producción rebasó los límites del consumo y la demanda. La ambición de las oligarquías por tener mercados, decidió enfrentar a los pueblos en dos sangrientas guerras iniciadas en Europa y extendidas a gran parte del mundo, mostrando artefactos de destrucción que causaron en la primera 10 millones de muertos y en la segunda 40 millones, la próxima destruirá metrópolis. El hombre maneja la gravedad y ha colocado una estación en el espacio, la electrónica por ahora se aplica a minucias de comunicación y cibernética. Las oligarquías crean riqueza especulativa con los derivados financieros que diariamente se inventan, inflando peligrosas burbujas de vacío de valor que afectan el poder adquisitivo de monedas fuertes. Las materias primas tradicionales que se acaban seguirán elevando sus precios, solo falta conocer las medidas oligárquicas para conservar privilegios.
VIDA COLEGIADA
Por Kimberly Arizmendi Encargada de Comunicación Interna
karizmendi@colegiocpmexico.org.mx
Ganadores del Primer Lugar del Maratón: de izq. a der. Iván L. Pérez, Jonatthan Ramírez, César G. Peñafiel , Jimena Y. Valderrama, Omar Rangel, Juan P. Garduño y Luis R. García.
ERNST & YOUNG MANCERA
Maratón Fiscal
E
l evento, organizado por la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria, contó con la participación de 43 equipos provenientes de 21 instituciones de educación superior, quienes se enfrentaron en dos fases. La primera consistió en un examen escrito de 30 reactivos, los cuales abordaron temas relacionados con los impuestos. Pasaron a la segunda etapa siete equipos. En esta prueba verbal se llevaron a cabo 10 rondas con preguntas de opción múltiple. Una vez contabilizado el puntaje, el Jurado Calificador dio a conocer los resultados de ambas pruebas, de donde surgieron los ganadores. Esta vez el reconocimiento fue para la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al obtener los tres primeros lugares. Los alumnos fueron felicitados por la C.P.C. Silvia Rosa Matus de la Cruz, Vi-
38
VERITAS • JUNIO 2011
cepresidenta de Vinculación Universitaria. Agradecemos a Ernst & Young Mancera, Editorial Norma, Editorial Panorama, Editorial Taxx, Editorial Themis, revista Veritas y al IMCP por su apoyo al Maratón Fiscal. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Centro Universitario de Ixtlahuaca, Escuela Bancaria Comercial, Instituto Leonardo Bravo, Instituto Mexicano de Educación Profesional, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad del Valle de México, Universidad Lucerna, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Panamericana y Universidad Privada del Estado de México.
JURADO
PRESIDENTE
➔ LIC. EN DERECHO JORGE ANTONIO LIBREROS CALDERÓN
AUDITOR
➔ C.P. JUAN FRANCISCO FLORES ROSALES
MIEMBROS
➔ C.P. Y E.F. PAOLA IRENE SALVADOR LÓPEZ ➔ C.P. Y LIC. EN DERECHO ABRAHAM GÓMEZ RIVAS ➔ LIC. GUSTAVO GÓMEZ CARRILLO ➔ LIC. RAÚL MORENO GONZÁLEZ ➔ C.P. RODOLFO RODRÍGUEZ VALDESPINO ➔ LIC. EN DERECHO RAÚL BOLAÑOS VITAL ➔ LIC. EN DERECHO JORGE CABELLO ALCERREC ➔ C.P.C. MA. DE LOURDES NABOR CADENA ➔ C.P.C. HÉCTOR VÁZQUEZ GONZÁLEZ
Por Asiria Olivera Jefa de Publicaciones
VIDA COLEGIADA
aolivera@colegiocpmexico.org.mx
CONCIENCIA SOCIAL
Pizcas de Felicidad
¡D
El nuevo programa que lanzó el Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU), a cargo de la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria, reunió juguetes para brindar sonrisas el Día del Niño.
onde hay un niño, debe haber alegría!, es el lema que el CICU utilizó para lanzar esta campaña que funcionó gracias al entusiasmo de quienes conforman este Comité. La colecta de juguetes para niños de seis a 12 años se realizó durante todo el mes de abril. Los universitarios donaron juguetes con la intención de llevarlos a instituciones de beneficencia. Pizcas de Felicidad se suma a los esfuerzos que la Comisión del Rostro Humano de la Contaduría Pública hace para brindar ayuda económica a instituciones de asistencia social. Se harán tres entregas de juguetes. La primera se efectuó el pasado 4 de mayo en el Centro Flaymar, una institución que brinda a niños y niñas de escasos recursos un espacio de amor y calor de hogar, educación básica, alimentación, cuidado de la salud y formación cultural y espiritual. Los integrantes del CICU organizaron dinámicas de integración para hacerles pasar un momento agradable a los niños. Posteriormente les entregaron juguetes con los cuales colocaron más de una sonrisa en los rostros de los pequeños. Más de 500 juguetes se lograron reunir en la colecta, los cuales provinieron de distintas universidades de la
El CICU concientiza a los universitarios para que apoyen actividades de Responsabilidad Social durante su formación.
Zona Metropolitana y del Estado de México, entre ellas la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidades Santo Tomás y Tepepan del Instituto Politécnico Nacional; las Facultades de Contaduría y Administración y de Estudios Superiores
Cuautitlán, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Privada del Estado de México, y el Centro Universitario de Ixtlahuaca. Con este evento la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria, a cargo de la C.P.C. Silvia Rosa Matus de la Cruz, y el CICU con los C.P.C. Braulio Pérez Hernández y Héctor Vázquez González, en los cargos de Presidente y Vicepresidente, respectivamente, fomentan en los estudiantes el desarrollo de una conciencia social, para que apoyen actividades de Responsabilidad Social desde su formación universitaria. Consulta la galería del evento en nuestra versión electrónica JUNIO 2011 • VERITAS
39
ESPACIO UNIVERSITARIO
Por Zaira Viviana Ríos Nieto rioszaira87@yahoo.com Estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México
CULTURA PERMEABLE DE LA
Responsabilidad Social Corporativa
Este artículo es un resumen del trabajo que obtuvo el tercer lugar en el Quinto Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro”. Fue realizado por Zaira Viviana Ríos Nieto, estudiante del noveno semestre de la licenciatura de Contaduría Pública y Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México.
L
a Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Empresarial vuelve a estar de moda y ha tomado un lugar importante en las páginas web de las empresas, en los medios impresos tanto económicos como académicos e incluso en la presentación del producto. A diferencia de otros años, este boom de la RSC está enfocado en hacerle llegar al consumidor la idea de sustentabilidad. El comienzo de la RSC en México es generalmente asociado al surgimiento de empresas grandes y trascendentes en los estados del norte del país. “En México, la RSE comenzó como iniciativa filantrópica, pero en la década de los 90 varió sobre la reflexión de que la filantropía no es suficiente para promover avances sociales” (Abreu J. “Situación actual de la RSE en el sector turístico Mexicano”. Revista Daena, International Journal of Good Consciente, septiembre, 2010). Es precisamente durante esta década que la RSC tuvo su mayor crítica y sobre todo donde los medios de comunicación masivos como internet empezaban a jugar un papel importante en transmitir la identidad y cultura.
40
VERITAS • JUNIO 2011
La RSE es como un modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la sociedad lo que la empresa toma de ella.
La RSC en México fue promovida por organismos multinacionales que suplieron la carencia de promoción e instrucción en nuestro país. Este compromiso impulsó curiosamente a la gente de negocios para crear organizaciones con fines sociales como el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con alrededor de 22 años de vida y pionera de la RSC en nuestro país. DEFINICIÓN Uno de los mayores retos en los inicios de la RSC en México fue definirla. Por ejemplo, “en 2003 el Cemefi define la RSE como un modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la
sociedad lo que la empresa toma de ella; es una forma de hacer negocios de manera sustentable” (Mercado Salgado, P. “La Responsabilidad Social en empresas del Valle de Toluca, México. Un estudio exploratorio”. Business Source Complete database, 2007). Por su parte, Schvarstein hace diferencia entre la responsabilidad “interna” y la “exigible” de una organización. La primera es la responsabilidad que la empresa tiene hacia la comunidad y sus colaboradores, es decir, la voluntaria. Mientras que la segunda, es aquella que le es requisito cumplir, un ente externo con autoridad le impone lineamientos. Hoy, el Cemefi tiene una definición de RSC más amplia: “Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común”. El Cemefi establece cuatro áreas de acción:
Vinculación entre empresa y sociedad. La colaboración entre la comunidad y la organización. ➔ Medio ambiente. La preservación de este con un uso consciente y responsable de los recursos. ➔ Calidad de vida en la empresa. Prácticas encaminadas a mejorar y proveer empleos con un impacto en la productividad y eficiencia de la organización, para crear una cultura de innovación, satisfacción, profesionalismo y compromiso en todos los niveles. ➔ Ética empresarial. La inclusión de valores dentro de los procesos, prácticas y políticas de la empresa, y en la toma de decisiones. Ahora más enfocada en la prevención de fraudes. ➔
do (impacto en la imagen y presencia de la organización) y una eficiencia operativa (se refleja en los recursos tangibles e intangibles), que no necesariamente es sinónimo de menores costos. Entre otras consecuencias podemos encontrar una demanda de políticas, manuales y procedimientos para la selección, realización, evaluación y supervisión de las intervenciones y proyectos elegidos. Lo anterior implica destinar tiempo y recursos financieros, humanos y tecnológicos.
Es importante mencionar algunas de las razones por las que las organizaciones han dado más importancia a la RSC y dirigido su mirada a organizaciones como el Cemefi.
En años recientes, a la par de los estados financieros, se ha emitido un reporte de sustentabilidad anual, que presenta los diferentes proyectos e intervenciones que se hicieron durante el año en la comunidad. Aunque es un hecho que no todas las empresas dedican recursos a generarlo o a promoverlo.
BENEFICIOS E IMPLICACIONES Las fuerzas del mercado global son incentivos reales, por lo que es necesario tener una diferenciación de la competencia y resaltar el valor agregado. Una cultura de Responsabilidad Social soporta en todos los ámbitos la generación de valor en las líneas del negocio.
La marca y los procesos de diferenciación en el mercado, que surgen por la implementación de una cultura de Responsabilidad Social y en consecuencia de algún distintivo, también implican iniciativas en un marketing de negocio que contribuya a una conciencia en el consumidor final.
En algunas de las áreas podemos encontrar ganancias externas como imagen pública, percepción de marca, fidelidad de los clientes, e internas como valores, gestión de RH e innovación, entre otras. En empresas con gran capacidad, el desempeño financiero ha tenido un efecto positivo e incluso una reducción de costos.
Sin embargo, “Se ha determinado que la certificación en RSE, aunque es fundamentalmente un enfoque positivo, no es-
tá teniendo un significativo efecto en difundir las practicas sustentables” (Abreu, 2009, Op.cit). Lo anterior implica ir más allá de sus obligaciones (responsabilidades “exigibles”) y sobre todo estar consciente de que, al inicio de la RSC en México, un distintivo en el producto se veía como un plus, en la actualidad es un must dentro de las expectativas de todos los grupos con los que tiene contacto la entidad. COMUNICACIÓN E IMAGEN PÚBLICA Una constante dentro y fuera de las organizaciones es la comunicación eficiente con clientes internos y con los externos. La cadena de valor de las compañías se ve sumamente afectada por ineficiencias en la comunicación. Como se planteó en el inicio del presente ensayo, el enfoque que ahora se le da a la RSC es la comunicación de la identidad sustentable de la empresa en todos sus procesos y áreas de interacción con la sociedad, y ahora es un desafío en la comunicación de la imagen. Para Chavarría, M. en “Responsabilidad social corporativa (rsc) y comunicación: la agenda de las grandes empresas mexicanas” (Signo y Pensamiento, 2009), el reto consiste en saber qué se quiere comunicar, a quién y por qué se quiere comunicar el mensaje creado. Es importante mencionar que proporcionar información en grandes cantidades o de forma visualmente agradable no es comunicar un mensaje.
OPERACIONES Y FINANZAS Una buena estrategia de negocios está basada en dos frentes: una diferenciación en el mercaJUNIO 2011 • VERITAS
41
ESPACIO UNIVERSITARIO
El desafío es crear informes que de forma eficiente comuniquen la razón de ser de la compañía. CULTURA ORGANIZACIONAL Una cultura organizacional es un proceso gradual y sobre todo constante. Para las organizaciones implica una gran cantidad de recursos financieros y humanos definir la cultura que los sustenta y sobre todo que permee en todos los niveles de la organización. Por lo mismo, es de suma importancia que las actividades, propuestas, proyectos e incluso la visión de la RSC a largo plazo sean incluidos y absorbidos por la cultura de la empresa y más aún que esta no se quede únicamente en la alta dirección. De no suceder lo planteado se cae en incongruencias tanto de fondo como de forma. Una empresa socialmente responsable debe serlo, pues de nada sirven sus acciones si no forman parte de su razón de ser. Por lo mismo la organización, entendiéndose como cada uno de sus colaboradores, debe de ser consciente de la importancia de estas acciones y de sus implicaciones. UNA CRÍTICA OBJETIVA En vista de los puntos anteriores, se ha cuestionado la razón por la cual las organizaciones están interesadas en tener una Responsabilidad Social. Milton Friedman, economista estadounidense, argumentó que la solución de los problemas sociales es responsabilidad del gobierno y que el único fin de las organizaciones es generar ganancias para los accionistas, y que sería decisión de ellos que parte de estos dividendos ya distribuidos se usen para fines sociales. Las organizaciones dan su aportación a la sociedad con la creación de empleos. Cabe resaltar que Friedman en ningún momento justifica un daño ecológico, un abuso en los derechos de algún ter-
42
VERITAS • JUNIO 2011
Una empresa socialmente responsable debe serlo, pues de nada sirven sus acciones si no forman parte de su razón de ser.
cero ni mucho menos fraudes o publicidad engañosa. Considera que la única responsabilidad de la empresa es generar ganancias bajo un marco tanto fiscal como legal y no bajo la idea de “el fin justifica los medios”. Analizando lo anterior, la empresa debe cumplir con su responsabilidad exigible, mientras que la responsabilidad interna o “voluntaria” es transferida al accionista. Bajo esta idea la definición de RSC debería abarcar ambas responsabilidades. Un estudio realizado por Chavarría analiza las cuatro áreas de RSC en cuanto a su comunicación y congruencia. ➔ Vinculación. Se encontró una abundancia de donaciones directas y otras modalidades de programas asistenciales, que no corresponden a programas de RSC y crean un círculo vicioso entre el donante y el beneficiario. ➔ Medio ambiente. El 54% declaró tener algún programa, especialmente aquellas corporaciones cuya actividad está estrechamente vinculada con la explotación de los recursos naturales. La mayoría de estos programas es producto de un cumplimiento de normas ambientales sujetas a sanción. ➔ Calidad de vida. Chavarría menciona que más de la mitad de las organizaciones no hace referencia alguna, específicamente 77.4%. ➔ Ética empresarial. Se evidenció
que sólo 45% de las empresas analizadas decían contar con un código, sin que necesariamente se difundiera públicamente. Para organizaciones públicas y aún más para las internacionales, tener un código de ética es un requisito de ley. CONCLUSIONES Actualmente la RSC es vista como un mecanismo para la creación de valor dentro de las empresas, de tal modo que tiene un impacto positivo en lo relacionado con los números de los ingresos y en todas las áreas que conforman a una organización. Ser socialmente responsable implica el apego a las leyes y normatividades vigentes e ir más allá: una inversión en tecnología, capital humano, medio ambiente y sobre todo en las relaciones con cada uno de los grupos que las organizaciones llegan a tocar durante su existencia. Lo cual indudablemente incluye el recurso más valorado: tiempo. Si bien no hemos integrado la idea de responsabilidad en todos los aspectos de la organización, considero que los avances han sido más notorios y la tendencia que el mercado impone va hacia las tecnologías verdes y el desarrollo sustentable. Lo que hará que paulatinamente la RSC pase de ser una rama de las relaciones públicas o del marketing a una conciencia colectiva. Esperar que todas las empresas implementen la RSC por la mejora continua es una utopía, las organizaciones buscan de cualquier manera una notoriedad por más mínima que sea. Aun así es importante que tengan en mente la congruencia y armonía entre el hecho y su imagen. Para el desarrollo y crecimiento se requiere la participación del gobierno o de las empresas, y de todos y cada uno de nosotros.
ESPACIO UNIVERSITARIO ARTÍCULO DOCENTE
Por C.P. Ma. Caridad Mendoza Barrón Universidad Iberoamericana
caridad.mendoza@uia.mx
CONCEPTOS Y NECESIDADES
Compromiso universitario En el entorno de la educación superior se identifica su importancia como motor de desarrollo personal, económico y como agente de cambio en beneficio de la sociedad, mediante un modelo específico de Responsabilidad Social.
E
s en la educación superior donde se inicia el proceso para desarrollar las competencias que permitan a los estudiantes participar en la implementación de acciones asociadas al desarrollo sustentable, atendiendo y dando respuesta a las demandas en materia económica, social y medioambiental. El concepto de valor que se aplica a un proceso económico es también aplicable a diversas connotaciones, incluyendo la moral. Los valores se dan por y para las personas dentro de un contexto histórico y social en particular, el valor se materializa dependiendo de las necesidades concretas de los individuos, pero siempre considerando el establecimiento de principios o normas, mediante las cuales se pretende delinear el comportamiento de los individuos (López de Llergo, 2000). Es a partir de estos aspectos de moralidad que se ha hecho posible precisar reglas de conducta o comportamiento, las cuales han permitido el establecimiento de derechos y obligaciones fundamen-
44
VERITAS • JUNIO 2011
tados en la teoría de la imputabilidad (la atribución de una acción a quien la realiza, de acuerdo con su conciencia y de manera libre) y de la responsabilidad jurídica, jugando un papel importante en las relaciones humanas de todo profesionista (Peinador, 1962). Al considerar que la Responsabilidad Social debe ser conceptualizada como un grupo de prácticas, que junto con los objetivos establecidos para la empresa conforman la estrategia de la institución, estas prácticas deben ser consideradas parte de la gestión; por lo tanto, deberá tenerse presente el compromiso social adquirido, el cual requiere un trabajo participativo entre el personal y la comunidad, que irá más allá de aspectos económicos y legales. La educación debe partir del significado que tiene la relación entre los individuos que forman una comunidad, la cual permitirá determinar el impacto de la actividad a realizar ante la sociedad. La organización Construye País, establecida en Colombia, ha emitido una
declaratoria con relación a la importancia que tiene el desarrollo de la Responsabilidad Social para la educación: “El proyecto educativo exige articular las diversas partes de la institución en proyectos de promoción social, fincados en principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables”. (www. construyepais.cl). Por lo anterior, es importante que en las políticas educativas se realice una profunda reflexión sobre el significado social de la generación del conocimiento, y en la gestión socialmente responsable se considere el desarrollo humano sostenible con visión ética, social, medioambiental y económica. Sin embargo, como lo menciona Castañeda (El rol de las universidades en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial , 2007), para un cambio paradigmático de las teorías y prácticas de las universidades que
PULSO UNIVERSITARIO
ética del desempeño de la comunidad universitaria a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y medioambientales que la universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad para promover el desarrollo humano sostenible. El proyecto de Responsabilidad Social Universitaria en América Latina, denominado Universidad Construye País, propone cuatro líneas de acción con relación a la Responsabilidad Social Universitaria:
ayude al desarrollo de la justicia y a la formación de ciudadanos socialmente responsables, se requiere transitar de una acción social basada en la caridad y la asistencia, a una con sustento en la justicia, los derechos y deberes ciudadanos. Cuando se habla de manera general acerca de la Responsabilidad Social, se observa que este concepto no tiene una definición única; sin embargo, en las distintas concepciones se encuentran puntos en común relacionados con la importancia de retribuir a la sociedad, por la oportunidad del desarrollo de las organizaciones, la promoción de un mayor sentido de identidad y la conciencia del impacto de la actuación y de las decisiones que se tomen con relación a los distintos grupos de interés. Francois Vallaeys (¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? http://www.url.edu.gt/PortalURL/ Archivos/09/Archivos/Responsabilidad_Social_Universitaria.pdf) define como Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a la política de calidad
Gestión Interna de la Universidad. Docencia. Promoción de la investigación para el desarrollo. ➔ Implementación y administración de proyectos que vinculen departamentos de investigación y la docencia. ➔ ➔ ➔
Adicionalmente al contenido curricular de las asignaturas, deben tenerse presentes aspectos de la vida cotidiana de la universidad, que no necesariamente están explícitos, pero sí presentes y pueden apoyar los aspectos actitudinales y valorativos que se busca desarrollar en los estudiantes y que deben ser integrados como parte del conjunto de normas y valores a ser enseñados en la educación superior. La relación entre la finalidad que tiene la educación superior y el reto que representa la integración de los valores, representa un compromiso ante la sociedad que obliga a cambiar el discurso “mercadológico” con relación a “enseñar en valores”, por acciones concretas bajo modelos de Responsabilidad Social Universitaria que se orienten a la formación de profesionistas que atiendan las demandas de la sociedad.
Por Kimberly Arizmendi Encargada de Comunicación Interna karizmendi@colegiocpmexico.org.mx
ADAPTACIÓN A NUEVAS TENDENCIAS “La “La carrera carrera de de Contaduría Contaduríase se enriquece enriquece con con prestigio, prestigio,yyeste este se se logra logra aa través travésdel deltiempo, tiempo,con con talento, talento, innovación, innovación,liderazgo liderazgoyy constancia”, constancia”, opinó opinóEnrique EnriqueNava Nava Castro, Castro, estudiante estudiantedel deloctavo octavosesemestre mestre de de lala carrera carrerade deContaduContaduría ría Pública Pública en en lalaEscuela EscuelaSuperior Superior de de Comercio Comercio yy Administración Administración (ESCA) (ESCA) Unidad Unidad Tepepan, Tepepan del del InstiInstituto tuto Politécnico PolitécnicoNacional Nacional(IPN). (IPN). Consideró Consideró que que la la carrera carrera se se enencuentra cuentra en en un un proceso proceso de de trantransición sición importante, importante, debido debido aa la la conversión conversión del del esquema esquema fiscal fiscal de de forma forma sustancial. sustancial. “Los Mencionó contadores que tienen los contadores la responsabilidad tienen la responsaen la implantación bilidad en la implantación de IFRS y NIIFde para IFRS Pymes, y NIIF para un tema PyMES, actual un tema y de suma actual importancia y de suma importancia a nivel internacioa nivel innal. ternacional. La finalidad “Laesfinalidad cumplir es con cumlas plirexigencias con las exigencias actuales actuales de formade oportuna forma oportuna y útil. Para y útil. esta Para labor estase necesitan labor se necesitan profesionistas profesionistas competentes competentes y especialistas y especialistas con un con alto grado un altodegrado preparación”, de preparación”. expresó. Enrique EnriqueNava Navamencionó consideróque que“las “las universidades universidadesyyescuelas escuelasdedecontaconduría taduría sonson las las incubadoras incubadoras de nuede vos nuevos profesionales, profesionales, de gente de gente capaz de capaz adaptarse de adaptarse rápidamente rápidamente a las nuevas a las nuevas tendencias tendencias contables, contade capacitarse, bles, de capacitarse, y darle unyvalor darleagreun gado valor aagregado la carrera.a Las la carrera. aportaciones Las de aportaciones cada uno podría de cada hacer unouna podría diferencia hacer una en diferencia la economía endel la econopaís”. mía del país”. Para Enrique, la auditoría es la Para parte Enrique, medular la auditoria del esquema es contable. la parte medular Es un fragmento del esquema de la carrera contable. que Essolo un fragmento puede ejercer de la el carrera profesional que solo en puede Contaduría. ejercer Añadió el profesional que a pesar en contaduría. de que la planeación Añadió quefiscal a pesar es lademás querela querida planeación por fiscal las organizaciones, es la más re- al buscar queridamaximizar por las organizaciones sus beneficiosal aplicando buscar maximizar políticassus tributarias, beneficios el área aplicando de auditoria políticasestributarias, la que másel le área interesa de auditoria a él. es la que más le interesa a él.
MAYO 2011 • VERITAS
45
ARTE Y CULTURA
Por Mario Alberto Briones Encargado Editorial
mbriones@colegiocpmexico.org.mx
ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Orgullo artístico Los diversos reconocimientos, sus presentaciones itinerantes para llegar a más público y sus célebres integrantes desde su nacimiento hasta hoy, le han concedido el título de “tesoro de la nación”.
C
on más de 30 años de carrera artística y presentaciones en algunos de los foros más importantes del mundo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) es considerada actualmente una de las agrupaciones musicales más importantes del país y de América Latina. Desde 1978, la OFCM ha brindado más de tres mil conciertos en diversas salas de la República Mexicana, así como en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y el Lejano Oriente. Su primer director artístico y fundador fue Fernando Lozano. Después le siguieron Enrique Bátiz, Herrera de la Fuente, Jorge Mester y Enrique Barrios. Esta agrupación, que trabaja incansablemente para llevar su música a los lugares más recónditos del Distrito Federal y del país, ostenta el título de “la Orquesta más grabada en la historia de la música mexicana”, gracias a sus más de 100 producciones discográficas, dedicadas en su mayoría a la obra de compositores nacionales. El Teatro de la Ciudad de México fue el escenario que vio nacer a la OFCM, y desde su creación directores y músicos de talla internacional como Martha Argerich, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Renata Scotto, Rosario Andrade, Narciso Yepes y Nicanor
46
VERITAS • JUNIO 2011
Zabaleta, entre otros, han sido parte de la orquesta. Entre las experiencias más gratas que ha tenido esta importante agrupación está la gira de 2005 por las Repúblicas Checa y Eslovaca, donde participaron en los festivales de Praga, Bratislava y Moravia. Al año siguiente, amenizaron las ceremonias de inauguración y clausura del Festival Internacional de las Artes de China.
Reconocimientos ➔ 1981. Mejor Orquesta de
América Latina, galardonada con el Oscar de la Académie du Disque Français, por su grabación de tres ballets mexicanos de Galindo, Moncayo y Chávez. ➔ 2000. Mejor Orquesta de México por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música. ➔ 2001. Mejor grabación clásica. Grammy Latino 2001. ➔ 2004. Luna del Auditorio. Por el concierto realizado en marzo de este año con la participación de Wyntton Marsalis.
Por esto y más la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México es considerada un tesoro artístico de la nación. Para conocer más acerca de esta agrupación, así como información sobre la próxima temporada de conciertos, te invitamos a consultar nuestra versión electrónica.
Consulta material adicional en www.ccpm.org.mx/veritas/junio2011/46i.php
DE MÉXICO
para el mundo Después de obtener nueve estatuillas en la última entrega de los premios Ariel, incluidas Mejor Película y Mejor Director, la cinta mexicana El Infierno, de Luis Estrada, buscará su estreno en Argentina, Colombia, Estados Unidos y Perú. Tras la polémica que desató su contenido y fuerte crítica al gobierno mexicano, la película ha sido reconocida por los expertos, dada su gran calidad técnica y narrativa.
BUSCAN
reconocimiento La tauromaquia mexicana busca su inclusión en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Para lograrlo, el Consejo Nacional Taurino Mexicano envió un escrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que las corridas de toros, con todas sus expresiones y formas, cuenten con todos los beneficios legales de salvaguardia, protección y blindaje jurídico.
AGENDA CULTURAL TEATRO
conocer su historia a través del paseo cultural Iglesias y aires señoriales del barrio de Mixcoac de la Ciudad de México. Información y Reservaciones: Museo Nacional de Antropología e Historia. Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Tel: 5553 2365. 12 de junio.
POR EL GUSTO DE MORIR BAJO EL VOLCÁN El Día de Muertos de 1939, en el conocido hotel Casino de La Selva, en Cuernavaca, dos hombres evocan la pasión y muerte de Goffrey Firmin, El Cónsul, quien trata de vivir al margen de un mundo devorado por la destrucción. El desamor y la soledad lo llevan a la embriaguez extrema y una difícil lucha por tratar de vencer sus propios fantasmas. Centro Cultural Helénico. Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn. Lunes, 20:30 hrs. Todo el mes de junio.
VISITAS CULTURALES UN VIAJE POR MIXCOAC El antiguo obraje, las plazas Jáuregui y Gómez Farías, así como las casonas de las calles de Empresa y Augusto Rodin, son algunos de los lugares que podrás visitar y
EXPOSICIÓN
HORIZONTES. PASIÓN POR EL PAISAJE Esta exhibición se compone de un conjunto de expresiones pictóricas que tiene como temática principal el costumbrismo, naturalismo y muralismo. Las obras son paisajes naturales y urbanos de México, bajo la visión de artistas nacionales y extranjeros como José María Velasco, Luis Nishizawa y Rufino Tamayo, entre otros. Museo de El Carmen. Av. Revolución 9, esquina Monasterio. De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs. Hasta el 26 de junio.
JUNIO 2011 • VERITAS
47
EN CORTO
Para mayor información, visita el portal www.ccpm.org.mx
PREVENCIÓN
Simulacro ➔ Con gran éxito se llevó a cabo el primer simulacro de las
Brigadas de Protección Civil, donde participaron empleados del Colegio y del IMCP, con lo cual se reforzó el compromiso de estar capacitados para cualquier eventualidad que pueda presentarse y así brindar apoyo a quienes laboran y visitan la institución.
FELICITACIÓN ➔ Felicitamos a la C.P.C. Ma. de Lourdes Nabor Cadena, socia activa del Colegio e integrante del Consejo Editorial de la revista Veritas, por haber obtenido el reconocimiento “María Guerrero”, que la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan, del Instituto Politécnico Nacional, entrega a destacadas profesionales de la Contaduría Pública.
PIZCAS DE FELICIDAD ➔ ¡Enhorabuena! a los miembros del Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU) quienes arrancaron con éxito el proyecto Pizcas de Felicidad, con el cual buscan promover el compromiso social en los jóvenes universitarios, a través de la donación de juguetes que serán entregados a diversas instituciones de asistencia social.
PARTICIPACIÓN
➔ Te invitamos a consultar la sección Convocatorias de nuestro portal electrónico, donde podrás encontrar
información sobre los siguientes eventos: • Décimo Premio de Investigación Fiscal. Cierre de la convocatoria: 19 de septiembre de 2011. • Presea “Rafael Mancera Ortiz” 2011. Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre de 2011. • LXXXVIII Asamblea Convención Nacional del IMCP. Del 9 al 11 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa.
48
VERITAS • JUNIO 2011