Brochuredyfer 2015

Page 1

Curso

Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energías Renovables

La cooperación alemana Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) desarrolla desde el año 2010 el Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) el cual, ahora en su segunda fase tiene el objetivo de mejorar las condiciones marco, así como las capacidades institucionales y personales para fomentar e implementar proyectos de energías renovables y eficiencia energética en Centroamérica, y así contribuir a la mitigación del cambio climático. Entre los principales obstáculos identificados para el desarrollo de proyectos de energías limpias en Centroamérica se encuentran las dificultades para su financiamiento. Estas dificultades se relacionan no solamente con la disponibilidad de recursos para financiar este tipo de actividades, sino con una falta de capacidades y competencias, tanto en los demandantes como en los oferentes del financiamiento. En vista de esta situación, el Programa 4E de la GIZ está trabajando conjuntamente con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), de INCAE Business School, para ofrecer la segunda edición del curso Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energías Renovables. Este programa tiene como objetivos: Fortalecer la capacidades y competencias de funcionarios y funcionarias de instituciones financieras para el análisis y evaluación de proyectos de energías renovables y eficiencia energética; Fortalecer las capacidades y competencias de personas que trabajan en el desarrollo de proyectos de energías renovables y eficiencia energética para la gestión del financiamiento de este tipo de proyectos; y Facilitar el intercambio entre las instituciones del sector financiero y los actores relevantes del ámbito del desarrollo de proyectos. El curso cuenta con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a través de la GIZ, y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de su programa MIPYIMEs Verdes.

El programa será impartido bajo la modalidad de “blended - learning”. Cada participante cursará 10 módulos de e-learning divididos en dos fases virtuales y dos segmentos presenciales, el primero en el campus de INCAE en Costa Rica en el mes de junio y el segundo en el Campus de INCAE en Nicaragua en el mes de septiembre. Durante los segmentos de e-learning se requiere una dedicación estimada de 10 horas por semana.

Con apoyo de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Brochuredyfer 2015 by Bennigans - Issuu