PUBLICACIÓN BIMESTRAL GRATUITA / GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO
NÚMERO 2
1
EDITORIAL
ÍNDICE
El ámbito rockero de Guadalajara se ha revitalizado en los meses recientes.
EDITORIAL/ DIRECTORIO/ INDICE
1
Por un lado hay excelentes propuestas radiofónicas, como el regreso reforzado de Sol Radiante, sintonía que en estos tiempos de incredulidad ha creído en bandas que no cuentan con una disquera.
ECO PARTICULAR
2
Instinto comparte y respira toda postura que nos lleve a seguir mostrándonos en el mapa musical y gracias a Mr.CD estamos a partir del presente número en Colima buscando crear un puente musical con nuestro estado vecino.
PLÁTICA ENTRE PERROS
Los escenarios tapatíos siguen viviendo con cada vez más fuerza gracias en gran medida a los constantes conciertos que dan la “supervivencia sonora” a la ciudad. Las productoras de Cultura UDG y OCESA son las principales impulsoras de conciertos de primer nivel que tanto merece Guadalajara, y a ellas se suman numerosos productores independientes, que, con el mismo fin llenan de música nuestros sentidos.
ZONA PIRATA
Esta publicación sigue con ustedes de forma gratuita, en todos los Mr.CD, Density, Monster de Gran Plaza, Tevha y Zooropa y en los mejores conciertos gracias al apoyo de nuestros patrocinadores, quienes comparten el Instinto. Se unen a este grupo la dirección de Difusión Cultural de la Secretaria de Cultura y Zooropa quienes, como aquellos que nos acompañan desde el inicio, han creído en nosotros. En este número tenemos el placer de presentar la sección “En Guadalajara es” donde encontraras información de la efervescente escena tapatía. Pablo Gastón, inicia colaboraciones desde Buenos Aires relatándonos la trayectoria de los Babasónicos. Paty Martínez, nos lleva de su pluma por los días que cambiaron la música. Lulú Sánchez, describe los sonidos del verano desde Barcelona y los NIN toman por asalto la portada de Instinto como preámbulo a su presentación en esta ciudad. Mientras tanto, Carlitos Avilés, continua compartiendo su historia musical con nosotros y Tonatiuh Figueroa, lleva el control de la Maquina de Contar historias con su lente fotográfico. Les agradecemos a ustedes por su interés en estas páginas y los invitamos a experimentar una vez más la Supervivencia Sonora del Instinto.
4
Carlos Avilez
6
Laura Patricia Martinez Talavera
PITAYA’S ATTACK
8
Adrián Avilés
NINE INCH NAILS
10
Oscar Borrego
BABASÓNICOS: ROCK, GLAMOUR Y ARROGANCIA LATINA
14
Pablo Gutiérrez
LOS RITOS MUSICALES DEL VERANO
18
Lula Sun
LA MÁQUINA DE CONTAR HISTORIAS
20
Fotografía de Tonatiuh Figueroa Monterde
Carlos Contreras Campos. Director.
DIRECTORIO
Luis Galindo
INSTINTO. Supervivencia Sonora instintoimpreso@hotmail.com Av. 8 de Julio 468, Tel. 33459206
DIRECTOR: Carlos Contreras Campos • EDITOR: Juan Carlos Guerrero • CORRECCIÓN DE ESTILO: Beatriz Vizcaíno López • DISEÑO GRÁFICO: Leonardo Ambríz, Betzabé García, Oscar Borrego, Juan Carlos Sandoval • FOTOGRAFÍA: Tonatiuh Figueroa M, Nancy Cisneros, Marshall, Miguel Pichardo, Alexa Velázquez, Ricardo Cerqueda • COLABORADORES: Carlos Avilez, LPMT, Adrián Avilés, Luís Galindo, Tonatiuh Figueroa • CORRESPONSALES: Lula Sun (España), Pablo Gutiérrez (Argentina) • VENTAS: Carlos Contreras Campos Cel: 33 13 05 59 48 y 33 34 57 1114, Miguel Ángel Pichardo 33 10 68 76 36 • ASESOR JURÍDICO: Azucena Madrigal Guerrero • ASESORÍA ADMINISTRATIVA: Paulis Venegas, Francisco Navarro • ASESOR ECONÓMICO: Javier Medina, Perla Barajas • MERCADOTECNIA: Gabriela Salinas Hernández • CIRCULACIÓN: Guillermo Cervantes.
www.instintogdl.blogspot.com Impreso en los talleres de Expresión Gráfica. Registros de autor y licitud en Trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.
2 EN GUADALAJARA ES
O GALIND Por: LUIS
Género: Rock. dro (guitarra), a por Alex (voz), Pe Su andar: Integrad ha se a nd go (bajo), la ba Gus (batería) y Hu imos 9 años últ los en s rio na esce defendido en los al. ar en la escena loc para ganarse un lug ashing Pumpkins Sm los de to ier Le abrieron el conc Telmex y han ril en el Auditorio el pasado 14 de ab os y Ataque nic só Tacuba, Baba alternado con Café unos. 77, por nombrar alg “Fin del tuviera disquera”, si Y “… : Discografía normal” y “Judas”. mundo en un día eo de “Ayer”, a de estrenar el vid ab Ac : ne vie e Lo qu que ya se lo r po s”, disco “Juda eos. de su más reciente vid ncipales canales de t sintoniza en los pri .ne nte ide dis w. pista: ww No le pierdas la
e constant tramos n e á t s te mos a local e La escen , a continuación cales. nto s lo movimie an 5 propuesta nd en qué a
Género: Rock. Su andar: Con varios capítulos en cuanto a su alineación, hoy en día están al frente Jaffo (voz), Omar (guitarra), Chemín (teclado s), Abe (ex Pito Pérez, bajo) y Chicho (batería). Ahora enfocados al espíritu, canalizan sus energías a su recién estrenado tercer disco “Amane cer Fantastik”, además de estrenar imagen, actit ud y disquera propia (Fantastik). Discografía: “Plástiko”, “Mondo Groovy” y “Amanecer Fantastik”. Lo que viene: El primer sencillo es “Volverte a ver”, el cual ya está en la prog ramación de los principales canales de videos. No le pierdas la pista: www.myspace.com/plastikovivo
3
o. Rock Clásic o / Rock / iv Londres, at rn en te Al po : Género vir un tiem vi de Whisky o eg dy Lu presa de La Ya de Su andar: zo hi n ó ci spira temas. donde la in s primeros mbro nacieron lo bro con ho m ho ió (vocalista), un , ra ja a, la st co da A Gua rdo regreso en junto a Rica uillermo ar la banda es y G nt o m para integr ira ó M rde, Jorge nes no tard sus cancio Ramón Vela de tía pa La em González. seguidores. ”. en cosechar lis Paprika EP” y “EP2 asta que “E : l “H a fí rie ra ab g G co an Dis Tributo a Ju e: en vi e Lo qu un para hacer te conocí”. os tercer disco m el ca do sa an lo ar ep ; el primero sotros y ra Estamos pr rre ca tra nues e de no recuento de segundo fu bre Records, el s en diciem e re av o id Su gu n se co s o”. tro st o es ag nu os a abarlo en lo regalam remos a gr za pe em o y el tercer : as la pista No le pierd .com/elispaprika ce www.myspa
Género: Blues / Rock escribe desde los Su andar: Su historia se de obra, valor cia uen infl su Por . años 80s posiciones, com sus de musical y poético culto, de sico se le respeta como mú es y ion tac sen pre s asa además de esc uir. seg álbumes difíciles de con orriente”, “Es Discografía: “A contrac os del miedo”, ent la calle, honda”, “Cu iso Demos 1984/ Enc o rard “Ge y ” “Tarará I”. 1997. Volumen mento está Lo que viene: Por el mo iso Demos Enc o rard “Ge en enfocado I”. en 1984/ 1997. Volum No le pierdas la pista: oenciso www.myspace.com/gerard
Fotografía: Marshall
Fo tog raf ía: Ale xa
Género: Rock. Su andar: La ag rupación ya lleva 8 años de camino recor rido, con esto ca mbio de alineaciones así como éxitos y fra casos. Al frente de la his toria están Roy Ca ñedo (batería y voz), Mi ke Caballero (tecla dos y voz), Pepe Ibarra (bajo y voz), Iván Pérez (guitarra y voz) y Kirby Eguiarte (gu itarra). Han alternado co n diversas band as como Jumbo, Div isión Minúscula, Panda, Austin TV, A.N.I.M .A.L. y Babasónic os, por nombrar algunos . Discografía: “Arde en mí” y “Bajo el control del radar” . Lo que viene: Co ntinúan promocio nando “Bajo el control del radar” por tod o el país, y preparan nuevo material. No le pierdas la pista: www.thermorock s.com
Ve láz qu ez
4
5
PLÁTICA ENTRE PERROS
os, s músic grande o tes. m n o re c y cohe stellan cuadoras aún de a v s o o n e e n u in á ndas q uestas subterr a p b ro s p ji ta a n u ros co nar tan eños g algunos mencio eros su a m ri o rmaron z p n fo is í que No alca u ente m q a m eva ta e n viole una nu ndas d dieron roe, ba e le dio é u suq rh e e ia u p c q u s la justi ueso, h e de ser d y n e ió tros rn de ca í la leg s maes para m s, ahora grande e s ro es y lo é n h o a is om r batm cara a m n, apestan, c n de se múro a n ra s e g a n e p nvertirs ia que dan, sa c o n c de e c ra s a n d dole deja o ban e bles p de mi a s no he que gira ficáalcanza le s in a a u s d c e n n s a a s a lo has b ampli superm ck nos nrrolero las muc y rocak gringos os de ro otra de , p s s e o ru lo ic g ru s e C s r u xico lo n4 pegs q Mötley ecidí se cuchar. ll y Am unn co s en Mé ando d entaba s a S o u s e h ñ c e re a rs a d n p y a s e 8 e v o uy jo en es . Ahora n alfa . Y yo n los M l que s ún era m cidí tocar rock canales n con e . Porque de que llegara n un alfa 4 o u a y a 8 ió e o c 4 te s c ic n y u u s e á d am la n ntes 24, 36 ser mú ndo de de pro mos e Definitiv quiero do hasta uno) mucho a ría ien cua lificába olas de equipo a d b s ll p l lo r. o n e s ó ta e m p o i s á n a d c v ; a a n m s s o , la p oz éroe ante te tem ajo Fe Cuand o tenía músico entón a s. Y la v presion s superh que sobre es er un b ustic (y e di el s r ya con s das ante a tenían las im soñar con ten ngo má asistir a on Aco e a c te c e Y e mejo é d o o 1985, m . u d ll n n d q s ro a n o y o e u lo id d & s d S r n i o k o s s u n g c a p a rt o n te c , ic ro c o pez: “n ri n desde car mi s la op os mex o los g ucho a ime Ló s y más bamos n o p d to á m Ja a n m ru m b a a o g a a u il o rí s o c v e h d es u s qu muc y ten nidos seand nó”. ne en mente e ingles entonce parafra divagar oneda a se lle Sonato tados U opectiva espido, nteón y lta la m r los Es con mi able era R ales res d a e o s n e p u p n s e a v l e o ro s c m e p L é a a 8 r, ir rí u esta r favo superh briría a rde da ndial. Im eat tendrían g ser un roes po Tri le a más ta Deep ma mu quería écada más hé que El rio con a de fa world b d a d o n n a n ti íd e n a c , u la b re s c l r uie que bath iría e en e ubiera aginar ck Sab de cualq ita Vecindad compart unca h iba a im r de Bla e Cuca nciertos cos. N to en to u ald c c is q a u d M r p d a s o ñ m u ro Cuándo antidad de co p o s to al co ck, el p ándo s rock po c rias de ta u l r la a c e e ente n B c ie : s a u n lo m á l e il in lq cua io de anes Y es m o Rob , simple ntas m el camb o Caim tradas. ismísim temerla aran ve m n to z i m o e c n n c l e a e e a p s d lc s rl o a n n y debe a co este a gotado américa Inglaterr duda que en que sin ro Sol a y Latino edor y aría en e d n un Fo b b e e a lr ra c s a g e o o e n u hapulín año. N ue vin lling Sto erosmith o q nto al C ese tam omo todo lo q ta e A n d e y y la s s a s bala Purple leyend ente c isponer y otras eden d tando la orprend u s o ll nos p b u n r. la T s re il ia ta o v c o n p in Jetr s arch ha sido le sigue nos gru ó prese lo o u c n n lg te a to a n sta la e a rm o ahora Supe io de e a vez ficio, m la rock de que na y otr esde el princip s que a hacer o u e a li o ing o d a d ll d a n o rn n a rd R c fe bus la ve de la claro d o dobla la para rto, ó muy portada roe pero a venid o n toda é d h c la o e rh e c r u n e s e q e Y p n k . s u r un s das le an a te stro roc ensajes encima ir e n e s p a m la u o s b a n y a in rí tá s , i v s e a a o n hech se le oard Yo qu algun músic , ahí e rdel Billb la edad e algunos han es algo que a idos de r en mexicano já s v o á ra ta d s , e ra li s u o s lo q s Co o hay s curio giras qu úsica”. Y esto n con la e canta ic o d e s ra íd te d a ú n o n p e d m c ta n a m r se co o obs rsigue cantid ara se orgulle de la m rolas. N tinta, p ario, pe Sunn y se en el r eso no s is tr dustria o a n d e n p n o d “i ; y e c s a u u e l la h b de sa es m s, por e mplificadores s que d par de ta la fec o a s le c n d a a u n h n la a y í y io b u sa tas s nac ue aq equipo historia ine. Es los viejo al. Porq uerrillero n buen Magaz cuerdan el rock nacion deros g s que u a re á rd e Stone m e u v o q rgido echo lta alg onidos han su hace fa s han h crean s de ahí quiene er rock , c e o a d h id ia ru ra c l or e heren ías y pa ación p os los d esa voc o sela tod d ti is x ha e siempre
L L O R & K
C O R L E D E O R HÉ /2
2 PARTE
Ilustración:
KEMELYEN ARTE & DISEÑO www.kemelyen.deviantart.com kemelyen@prodigy.net.mx
avil
Avilez Carlos .com il a s@gm ezcarlo
6
7
ZONA PIRATA (En la que nos robamos un artículo… pero eso sí, ¡muy interesante y muy bien traducido!)
Por: LPMT
78 (Mayo 29, 1983)
68 (Julio 1°, 1979)
DÍA DE HEAVY METAL EN EL US FESTIVAL. En el apogeo de este estilo musical derivado del rock pesado, 300 mil personas, la mayoría hombres, mueven incansablemente sus cabezas al ritmo de la música de Van Halen y Mötley Crüe, poniendo a prueba sus cuellos y reafirmando su respeto por el también llamado “hair metal”.
SALE A LA VENTA EL “WALKMAN”. ¿Podría considerarse al walkman un ancestro del iPod? ¿Algo así como el Australopithecus es un antepasado del hombre?
75 (Junio 27, 1966) En la entrega anterior nos preguntábamos “¿qué hubiera pasado si…?”; preguntas para las que, por supuesto, todo mundo pretende tener contestaciones muy inteligentes y muy chistosas, pero que en verdad, no tienen respuestas. “El hubiera no existe” y todo eso. Como ejercicios para la imaginación, sin embargo, son buenos. “Whatever!”, como dirían nuestros vecinos del norte. Dejemos de elucubrar y mejor descubramos los siguientes 20 días de entre los 100 que cambiaron la música. Este artículo apareció de una sola vez en la revista Blender #60 de julio del 2007. Por razones de espacio, en esta publicación tendremos los más relevantes. Sirve que se quedan con ganas de más para el próximo número. La introducción, traducción y notas son de su increíblemente dulce servidora, LPMT.
FRANK ZAPPA AND THE MOTHERS OF INVENTION LANZAN FREAK OUT! De acuerdo con los expertos, se trata del primer álbum conceptual del rock.
71 (Noviembre 16, 1985) LA CANCIÓN “WE BUILT THIS CITY”, DE STARSHIP, LLEGÓ AL #1. Starship, un grupo que en su momento fue uno de los más simbólicos de la época de los hippies, no pudo haber caído más bajo al llegar tan alto con la canción que mejor ejemplificaba el rock corporativo frío, sin alma. En fin, suponemos que para todo hay gustos.
69 (Octubre 1°, 1982) SALE A LA VENTA EN JAPÓN EL PRIMER DISCO COMPACTO O CD. ¿Y quién fue el artista? Nada menos que Billy Joel con el álbum 52nd Street; él fue a quien le tocó introducir este nuevo formato que le daría a la industria musical enormes, enormes ganancias, pero que habría de sembrar, también, las semillas de la revolución digital que pondría de cabeza, muy de cabeza, a la misma industria, 20 años después.
66 (Diciembre 13, 1967) EL GRUPO GRATEFUL DEAD ESTRENA “DARK STAR”. La canción se convirtió en un clásico instantáneamente, y era de las más aplaudidas en vivo, pues facilitaba la improvisación del grupo, los alargamientos de la canción, y la participación no planeada de músicos de otras agrupaciones. Se le considera la canción que, precisamente, engendró el movimiento de las bandas de palomazo.
63 (Marzo 2, 1984) ES ESTRENADA LA PELÍCULA THIS IS SPINAL TAP. La cinta es un falso documental acerca de una banda de rock inventada. Se supone que el documental sigue al grupo de músicos maduros en una gira por Norteamérica promoviendo su nuevo disco. El núcleo de la banda son el cantante, el guitarrista y el bajista, pues sus bateristas insisten en morirse a lo largo de los años en accidentes bizarros, incluso explotando espontáneamente. La cinta, dirigida en la vida real por Rob Reiner, se convirtió en un clásico del rock; ayudó a que los músicos de verdad tuvieran más conciencia de sí mismos… y a que los bateristas fueran más cuidadosos.t
8
R E B A S N I VO Scuando VIhasta estaré vivo
PITAYA’S ATTACK
Por: LuGón selivA
El 4 de febrero de 2001, Herbert Vianna vocalista, guitarra y líder de la banda brasileña Os Paralamas do Sucesso (los guardabarros del éxito) sufre un accidente fatal donde pierde la vida su esposa Lucy Vianna y el queda en coma. Después de un periodo de recuperación, lanzan nuevo disco en el 2002 llamado “Longo Caminho”. Paralamas está de regreso y de forma cruda y contundente el disco abre con el tema “O calibre”: “eu, vivo sem saber atá quando ainda estou vivo sem saber o calibre do perigo eu não sei da onde vem o tiro” El 14 de noviembre del 2003 en el Olimpia SP se lleva a cabo un concierto que marca el regreso a los escenarios de Herbert Vianna, guitarra -en silla de ruedas-, Bi Ribeiro, bajo y João Barone, batería. Este recital se edita en el 2004 en dvd con el nombre “Uns dias ao vivo” y es “o calibre” el tema para abrir, un pequeño escenario en medio de un mar de espectadores que no pararán de corear a sus ídolos. La primera parte del concierto consta de 9 temas, sólidos, potentes, roqueros. Paralamas disfruta lo que hace desde hace más de 20 años, e invita a sus amigos a la celebración, quienes durante todo el concierto suben al escenario para compartir la fiesta. Herbert esta más vivo que nunca: “há quanto tempo você sente medo quantos amigos você ja perdeu entrincherado, vivendo em segredo e ainda diz que não é problema seu” Ya en el escenario principal, con el ánimo al tope, lo mejor está por venir, se añaden metales, teclados, percusiones; es posible apreciar en los temas ritmos como, ska, reggae, rock, samba que se funden para conformar el sonido paralama. En una entrevista hecha en Argentina, Herbert manifiesta: “sigo teniendo 6 horas de fisioterapia, pero la química y la medicina mundial todavía no han encontrado un
la química y la
medicina mund
ial todavía no han encontrado un remedio ni rem otamente simil ar a la música.
remedio ni remotamente similar a la música. Tocar me hace tan bien.” 26 canciones en total, poco menos de 2 horas de un concierto inolvidable. El anterior disco editado en 2005 se titula “Hoje” con invitados como Manu Chao y Andreas Kisser de Sepultura entre otros. Para este 2008 en alguna caverna misteriosa en Río de Janeiro preparan su nuevo cd.
Foto de Mauricio Valladares, autorizada pela assessoria de imprensa dos Paralamas do Sucesso, por Bebel Prates bebelprates@uol.com.br
10
11
la semilla del demonio por primera vez en Guadalajara Por: Oscar Borrego (mtlns)
Foto por: Rob Sheridan
[02] Libre para ser Remixeado 19 de Noviembre de 2007: Estamos siendo confrontados hasta el último segundo mientras buscamos la manera de darle vida a esta idea sin que nos salpique la orina de estas compañías de medios mientras se mean los pies entre ellos -Trent Reznor-
“Ahora sé de que se trata todo esto, ahora sé exactamente donde estoy” susurra Trent Reznor en ‘Demon Seed’ último track de ‘The Slip’, la más reciente entrega de Nine Inch Nails. El es la mente maestra detrás de todos los “halos” (nombre que se le asigna a cada entrega de la banda). Él es NIN (acrónimo con el cual también se les conoce), él está al frente de una nueva revolución que con toda la potencia de este ente industrial ha cimbrando el mundo de la industria discográfica.
[01] Robar? 16 de Septiembre de 2007: Durante su presentación en el Sydney Hordern Pavilion como parte de la gira mundial del álbum ‘Year Zero’ (2007). Trent Reznor declaró abiertamente a los asistentes al concierto que su disquera (Universal Records) estaba abusando de sus fans al poner dicho disco a la venta en aquel país a un precio totalmente exagerado en comparación con otros artistas de la misma disquera, roben, roben, roben más y vuelvan a robar, compártanlo con sus amigos y sigan robando hasta que de alguna manera a estos imbéciles les entre en la cabeza que timar a la gente con sus precios no está bien esas fueron las palabras que usó para describir la situación, así, sin pelos en la lengua. Curiosamente en nuestro país las cosas no son muy distintas. Link: (youtube.com/watch?v=TJ5iHaV0dP4)
[03] “Dos semanas”
[04] “Este va por mi cuenta”
La idea detrás de ‘Y34RZ3R0R3M1X3D’, era impulsar un experimento realizado con anterioridad con el álbum ‘With Teeth’ (2005), el primer sencillo de este álbum fue hospedado en el sitio web de la banda como un archivo en multitracks, invitando a sus fans a remixear dicho track con total libertad. A raíz de este evento, Christopher Kunferman montó la primera versión no-oficial del proyecto, NINremixes. com se comenzó a llenar de remixes creados por los fans, propiciando competencias e intercambio libre de remixes de esta canción y posteriormente de “Only” (segundo sencillo de With Teeth).
17 de Febrero de 2008: Un mensaje aparece en el sito web de la banda: “Two Weeks”. ‘Ghosts I-IV’ es lanzado de manera independiente, dividido en cuatro bloques, inspirado por soñar despierto y la experimentación, concebido durante la gira de 2007, este álbum doble e instrumental se ponía a disposición pública a través del mismo sitio web.
De la nada, en el mes de Abril, ‘Discipline’ un nuevo track de NIN entró en la rotación de varias estaciones de radio a través de toda la Unión Americana, generando mucho ruido y expectativa entorno a su desconocido origen.
El sitio es absorbido por nin.com planeando un lanzamiento oficial el mismo día que ‘Y34RZ3R0R3M1X3D’ fuera lanzado en Estados Unidos, pero fue retrasado por Universal debido una demanda en contra de YouTube y MySpace por difundir material protegido bajo Copyright© e impide que el proyecto remix.nin.com se consolide. Trent Reznor decide hospedar el sitio por su cuenta a pesar de tener que asumir todas las responsabilidades legales, incluyendo una posible demanda por parte de Universal. Finalmente se llegó a un acuerdo entre ambas partes y el sitio pudo ser puesto en línea, actualmente se pueden accesar a archivos en formatos multitracks de sus últimos tres álbumes, listos para ser remixeados. Link: (http://ninremixes.com/multitracks.php)
La razón de que ‘Ghosts I-IV’ resultara un rotundo éxito fue el esquema con el cual se lanzó, se puso a disposición del público la primera parte del álbum de manera gratuita en formato mp3 a 320 kbp’s y libres de DRM’s, un archivo PDF de 40 páginas con el arte del disco y cada track con una portada única, extras digitales como wallpapers, iconos, etc. Todo contenido en un archivo ‘.zip’, nada mal para ser gratis. Las otras tres partes restantes del álbum se podrían conseguir en otros cuatro paquetes por los cuales se pagaría: 1.- Descarga de 5 dólares. Incluyendo los 36 tracks y parafernalia digital. 2.- Disco doble en formato físico (digipack) a 10 dólares. 3.- Edición de lujo de 75 dólares, con un DVD incluyendo los 36 temas en multitracks, estéreo de alta resolución y empaque especial. 4.- edición de ultra lujo. limitada a 2,500 piezas, todas firmadas a mano por Trent Reznor por tan sólo 300 dólares (los cuales se agotaron en menos de dos días). Además de ser el álbum que llevó el sonido de NIN a nuevos horizontes. ‘Ghosts I-IV’ confirmó al igual que el In Ranbows de Radiohead, que los nuevos modelos de negocio en el mundo de la música apuntan hacía la independencia, la libertad creativa y el contacto directo con los fans con las tecnologías contemporáneas, una revolución que quizás no muchos comprenden.
Trent Reznor optaba por el camino de la libertad creativa, completando un álbum que difícilmente sería financiado por su anterior disquera dado el carácter del mismo, de haber seguido juntos, la discográfica seguramente hubiera pensado que ‘Ghosts I-IV’ desembocaría en un fracaso comercial. Afortunadamente, para NIN esto no sucedió. La introversión y auto-exploración de Reznor implícita en Ghosts I-IV le generó al rededor de 1,600,000 dólares en ganancias directas hasta la fecha, casi tres veces más que el total de lo que ha recaudado su última placa con Universal.
Alejada completamente del ente que ‘Ghosts’ hasta hacía pocos dos meses y fracción llenaba los oídos de los fans y figuraba entre las notas de revistas especializadas, blogs, comunidades, etc. ‘Discipline’ generó innumerables suposiciones y expectativas. Pronto en el sitio web de la banda, la leyenda ‘dos semanas’ aparecía nuevamente. Desatando los rumores y especulaciones acerca de un posible nuevo EP derivado de ‘Ghosts’. 5 de Mayo de 2008. El sitio web es actualizado con una leyenda que reza: This one’s on me Se anuncia oficialmente ‘The Slip’ un álbum entero completamente gratis para descargar, en formatos mp3 y en calidades superiores (flacc, apple Looseless e incluso uno en estéreo de alta resolución). Todo por cuenta de la banda. ‘The Slip’ confirma el ‘Statement’ de Trent Reznor en torno al futuro de la música con las acciones realizadas desde ‘Ghosts’ y musicalmente explora muchas de las eras anteriores de la banda, a momentos remontándose a los sonidos del ‘Broken’ EP, pasando por ‘The Downward Spiral’, algunos matices de ‘The Fragile’, y obviamente el sonido característico del resurgimiento de la banda con ‘With Teeth’ y ‘Year Zero’. Bien podría funcionar como un condensado o resumen del tiempo transcurrido hasta hoy. ‘999,999’ y ‘1,000,000’ se ligan semejando la culminación y la apertura a una nueva etapa, las guitarras distorsionadas con obsesivos detalles y texturas, aunadas al rítmo militarizado de la batería nos entregan una pieza muy accesible, parte de la reconocida tradición de canciones industriales y ásperas pero con una estructura orientada al ‘pop’ que NIN sabe lograr de manera muy singular.
12 La más reciente alineación de Nine Inch Nails Live: Robin Finck, Trent Reznor, Josh Freese, Alessandro Cortini, Justin Meldal-Johnsen. Foto por: Tamar Levin (Beck) en el Bajo y el regreso de Robin Finck a la banda después de durar casi 8 años al lado de Guns n’ Roses grabando el Chinese Democracy; Finck está a cargo de las guitarras, y por supuesto Trent Reznor, vocales, guitarras y sintetizadores. Esta versión física del álbum numerada y limitada a 250,000 ejemplares puede ser adquirida a través de internet.
[05] Por fin en Guadalajara.
‘Letting You’ es un regreso a las raíces más corrompidas en la distorsión y ritmos frenéticos de la banda, la portada de esta canción remite inmediatamente a la bandera de ‘Art is Resistance’ utilizada como emblema en la historia o juego de realidad alterna de ‘Year Zero’, que bien podría haber formado parte de esa entrega, ya que la letra esta totalmente ligada a un tema político; pero, en relación a los demás temas de ‘The Slip’ se mezclan de manera muy homogénea con la identidad completa del disco. ‘Discipline’ es el primer sencillo (si es que tal cosa pudiera existir con un disco lanzado con este esquema de distribución), un track totalmente bailable, al parecer simple, pero lleno de detalles que enriquecen la rola sexy. ‘Echophlex’ es un acercamiento al dub y al electro con una caja de ritmos repetitiva que remite a un trance, un track obscuro y que probablemente dirige sus líricas a las disqueras you will never, ever, get to me in here. “Head Down” Agresiva y con un ritmo sincopado, cambios en su intención y tono, una montaña rusa irregular, con un sentimiento de odio y pesar. “Lights in the Sky” Una balada muy suave, a piano y voz de Trent Reznor, una joyita pura, es precedente a “Corona Radiata” Un track instrumental completamente ambient que raya en lo más minimal que puede llegar a cristalizarse en la música de NIN, es un descanso, un mantra sin palabras. “The Four of Us are Dying” al igual que el anterior track instrumental, cambia la dinámica de los dos tracks anteriores que aligeraban el transcurso del disco para prepararnos con algunos beats más orgánicos, sintetizadores y guitarras con espectros más robustos para recibir a “Demon Seed” Un track de seis movimientos que describe en cierta medida el momento justo por el cual el sonido de la banda habita y los eventos más recientes referentes a la independencia de la banda. Trent Reznor se proclama vencedor de una gran batalla y lo hace bastante evidente. El lanzamiento de la versión física del disco contiene un DVD extra con 5 canciones grabadas en los ensayos para la gira subsecuente a este lanzamiento, los cuales tienen una calidad de audio y video inmejorables y se puede apreciar la destreza de la más reciente alineación de la banda, la cual incluye a Josh Freese (A Perfect Circle) en la Batería, Alessandro Cortini (Modwheelmood) en teclados y coros, Justin Meldal-Johnsen
19 de Octubre de 2008. No por vez primera en la ciudad (ver el video de We’re in This Together), pero si debutando en directo, Nine Inch Nails pisa tierras Tapatías como headliner del festival Motorokr 2008, que se llevará acabo al parecer en la denominada “Explanada López Mateos”, que no es más que el terreno entre Plaza del Sol y Plaza del Ángel donde se ponen los circos y las ferias de crédito para autos. El Festival Motorork 2008 contará con la participación de Stone Temple Pilots y The Flaming Lips entre otras bandas internacionales y nacionales. Como parte de la gira para promocionar “The Slip”. Lights in The Sky Over North America 2008. Se ha puesto a descarga gratuita un Tour Sampler, el cual cuenta con cuatro rolas de grupos como: Crystal Castles y Does It Offend You, Yeah? los cuales acompañarán como teloneros a NIN a través de su gira norteamericana. Link (http://lightsinthesky.nin.com) Catalogado como uno de los mejores actos en vivo de la música contemporánea por el alto grado de impacto visual utilizando tecnologías de punta para sus presentaciones, audio, video y potencia se conjugan para crear una experiencia impresionante por parte de una de las bandas más emblemáticas de las últimas dos décadas.
DESCAGA GRATIS EL ÚLTIMO ÁLBUM DE NIN ‘THE SLIP’ en: theslip.nin.com
14
15
DESDE ARGENTINA
Pero, a pesar de esto, los restos de esta movida formarían un conglomerado de bandas conocidas como “Nuevo Rock Argentino” el cual había aprendido la lección.
Por: Pablo Gutiérrez Cuesta creer que muchos grupos latinoamericanos hayan sufrido el descreimiento de sus fans a causa de querer mostrarse como “estrellas de rock” con todo lo que esa etiqueta implica para un músico. Ya que muchas veces, como se ha demostrado hasta en niveles científicos, un músico con dinero, fama, y bien alimentado comienza a perder poco a poco su espíritu creativo, ese que en sus inicios lo diferenció del resto. Pero en Babasónicos todo parece funcionar de otra manera. Estos chicos de la zona sur de Buenos Aires sorprendieron en 1992 al mundillo del rock vernáculo con el hit radial “D-Generación”, canción que daría el puntapié inicial para el lanzamiento de la movida sónica. Este surgimiento de bandas con tintes grunge, hip hop y sobre todo ruidosamente inglesas, intentaron posicionarse de la manera más insólita: de arriba hacia abajo. La presentación en sociedad fue en uno de los seis multitudinarios shows que dio Soda Stereo en el estadio de Obras Sanitarias de la Nación (actual estadio Pepsi Music) compartiendo status de teloneros junto a Juana La Loca, Martes Menta y Tía Newton. Pero como dice el artista Alfredo Casero “lo único que se hace desde arriba es un pozo”. La sentencia fue fatal para la movida. A pesar de contar con el incondicional apoyo de la dupla Gustavo Cerati – Daniel Melero, poco a poco, los sónicos comenzaron a dispersarse y sobre todo, perder la vibra inicial a causa del impacto comercial que pretendieron provocar las compañías con sus respectivos lanzamientos y presión artística sobre ellos.
Pero para que eso sucediera hubo un gran trabajo de los sureños, que comenzó con su primer álbum Pasto (1992). Muchos dicen que Babasónicos no habría llegado a ser lo que es sin el apoyo de las grandes compañías discográficas. La realidad demuestra todo lo contrario ya que desde sus inicios en el under, el grupo supo cuidar tanto su música como su estética en escena. Luego del cimbronazo provocado por Pasto, y a pesar de la falta de respuesta masiva del público local, el grupo afianza su posición presentando junto a artistas tan disímiles como INXS, Soul Assylum y Depeche Mode. Ese mismo año (1994) el disco Trance Zomba comienza a mostrar una estética aún más cuidada y acercamientos al soul, pop y la música disco. Lo paradójico de los comienzos de Babasónicos es que desde su primer disco reniegan del rock mainstream, intentando mostrarlo como maniqueo y haciendo un gran esfuerzo por tener siempre una pose acorde a las exigencias. Para 1995, los tres sucesores de Trance Zomba (Dopádromo de 1996, Babasónica de 1997 y Miami de 1999) disparan al grupo por dos caminos bien marcados. En lo musical se destaca la exploración de la canción psicodélica y los climas a través de nuevas herramientas tecnológicas y en lo comercial significarían la expansión (a través de Sony Music) de las fronteras, llegando a girar por Estados Unidos, Latinoamérica y concretar su primer Obras (5 mil personas).
Fotografía: Tonatiuh Figueroa M.
Así es como Attaque 77, El Otro Yo, Massacre y los sobrevivientes Babasónicos, lograron convertirse en los referentes del rock alternativo argentino.
Fotografía: Tonatiuh Figueroa M.
16
Pero el ascenso a las ligas mayores del rock latino y la aceptación por parte del a más rancia elite rockera nacional llegaría de la mano de Jessico (2001). Este disco fue elegido como el mejor del año por los principales medios gráficos argentinos, fue nominado al Grammy Latino como mejor álbum de rock y se convirtió en el salto definitivo de la tortuosidad de sus anteriores creaciones a una manera más romántica de ver las relaciones y los sentimientos. Pero el romanticismo duró poco. Infame (2003) volvería a ahondar sobre temas como la perversión, la repetida crítica al mainstream y la búsqueda de la fama a cualquier costo y la vuelta a la eterna paradoja del pataleo contra algo a lo que ya, desde los papeles, formaban parte por derecho propio. Las 20 mil personas que presenciaron el cierre de la gira nacional fueron la confirmación de que Babasónicos se ponía el traje de consagrados…y estaba hecho a su medida. Editado en 16 países, premiado con el Carlos Gardel de Oro (El Grammy de la música argentina), Infame sería el inicio de la invasión babasónica a los espectros de consumo moderno como el mp3, celular e internet.
Tal es así que Mucho (2008), el disco póstumo del bajista Gabo Manelli, tendría más de 100 mil bajadas a través de celulares antes de su lanzamiento, marcando un hito en la historia de la música nacional. En 2002, Adrián Dárgelos, cantante y compositor, decía en una entrevista que “la música es un placebo que inventa el capitalismo para que estés contenido dentro de una cierta rebeldía normalizada”. Seis años después, el valor y trascendencia de sus palabras demuestran una vez más que Babasónicos está destinado al éxito, un éxito que se ganaron por arrogantes, glamorosos, desprejuiciados y sobre todo, por haber entendido la música y el negocio como un enemigo con el que hay que convivir.
UNIVERSAL MUSIC te obsequia el material reciente de Babasónicos solo envíanos un correo con tus comentarios de la revista y estarás en un sorteo para tenerlo.
18
19 Los festivaleros pasan por alto cualquier cosa y quedan con los amigos para ir a comprar sus boletos los primeros días que se ponen a la venta.
DESDE BARCELONA
LOS
Todo preparado. Si es fuera de Barcelona, el Benicassim por ejemplo, desde un año antes ya saben a qué lugar llegarán (si será a casa de un amigo, algún hostal o si se avientan a la agobiante odisea de meterse a los campamentos que organiza el propio festival).
RITOS
MUSICA DEL LES Por: Lulú Sánchez
Desde marzo se empiezan a vender los boletos para los eventos que empiezan hasta junio y a ciegas los festivaleros acuden a la cita. Sin tener ni puta idea de a quién verán en escena. Pero aún así compran su pack de dos o tres días que lo único que asegura es música, sol, alcohol y !muuucha fiesta!. Primavera Sound, Sónar, FIB, Summer Case y el que este año se inaugura y se hace notar por la presentación de Radiohead, Daydream; son los que mas suenan, por masivos e importantes, en la comarca. Ya con estos cinco hay para un listado de cientos de bandas que le dan duro a los oídos de la Ciudad Condal.
El primer día del año que da el sol y la temperatura sube más de 15 grados es el día clave.
VERANO
A partir de entonces, las tribus festivaleras empiezan los preparativos para el ritual musical que, en Barcelona y tierras aledañas se lleva a cabo durante la primavera y el verano.
Al cierre de esta edición Radiohead ya era esperado en el escenario del Daydream Festival, siendo la única banda del cartel que seguramente atraerá a miles de seguidores, por que del resto del cartel, como se dice en tierras mexicanas: “no es pa tanto”. El que inauguró ya la fiesta fue el Primavera Sound, que dejó más que satisfechos a quienes pudieron ver a Portishead en sus dos presentaciones. La primera en el escenario mayor y la segunda en un auditorio más íntimo. Para estar cerquita y deleitarse con la voz de Beth Gibbons, que separada por apenas tres escalones del público, se emocionó y bajó con la gente. Los saludó. Ellos no lo creían, pero fue así. Después volvió al escenario y otro ímpetu de tocar, sentir, y vibrarse con la gente la hizo volver a bajar. Ahí los seguidores no resistieron la provocación y se abalanzaron al escenario. Fin del concierto, con la Gibbons perdida entre el público. Del repertorio: todo un catálogo de Portishead, de principio a fin. En cuanto al resto del Primavera Sound hay mucho más para contar. Entre lo que destacaron los medios especializados y la crítica, estuvieron Cat Power (la potencia de esa chica parece no tener tope), Animal Collective (entre los más esperados y que se fueron dando un gusto monstruoso), Devo (que obviamente tenían que satisfacer), The Go! Team (fiesta, fiesta, fiesta), MGMT (que les pusieron muchos peros después de su presentación, al grado de no pronosticarles un segundo álbum interesante) y Man Man de quienes haré un paréntesis mas grande, perdone usted, por gustito personal. Espíritu mezclando con psicodelia y diversión serían las palabras que utilizaría para esta buena bandita de Philadelphia. Pero no hagas caso de las definiciones y ponte ahora mismo a buscar algo de ellos en internet. Yo espero…… !Oooooh!, !a hueeevooo!, que bien suena ¿no?.
Pues eso mismo fue lo que dijeron los críticos españoles al verles en el Primavera (bueno, traducido al español de España: “Jooo, mola mogollón tío”). Palomita para los Man Man.
Sónar Los de gustos exquisitos ya se frotan las manos. El Sónar se prepara para complacer a los amantes de la vanguardia sonora y el arte multimedia. Sólo para dar una idea de las diversas propuestas que tiene este festival al respecto hay más de 150 presentaciones programadas, tanto de día como de noche. En el listado que sugiero que se llevarán los honores este año son: Little Dragon, The Dulocks (que tocarán por la tarde por que seguro estas lolitas no llegan a la mayoría de edad), Camille, Justice, Diplo, Neon Neon y M.I.A., anexados también los locales del cartel como The Pinker Tones o el de toda la vida: Ángel Molina.
FIB y Summercase: el duelo Coinciden en fechas, mas no en sedes y mucho menos en programa. Desde el 2006 que inició sus actividades el Summercase en Barcelona, ha sido visto como el “quitanovias” del Festival Internacional Benicassim (FIB, pa los compas) que tiene su sede precisamente en Benicassim, a unas tres horas en tren de Barcelona. Con un cartel que impone, el Summercase ha conquistado al público que no está para largos viajes, aventuras de prolongadas caminatas y de conciertos que se llenan más de inglesitos al filo del coma hepático, que de verdaderos fans de la música. Sin salir de la ciudad, este año los festivaleros que se decidieron por el Summercase tendrán la posibilidad de elegir entre 43 grupos y solistas. Blondie, Interpol, Santogold, CSS, Sex Pistols, Tiga, Shout out Louds, Raveonettes, Campesinos, Primal Scream y el doblete -tras el Sónar- de M.I.A. y Neon Neon; son solo algunos de los de este lado del ring. Del otro lado, en Benicassim, allá en el pueblito aquél tan hermoso y apetecible con sus lindas playas y gente de lo mas cool, estarán Leonard Cohen, Hot Chip, Tricky, Morrissey, The Glimmers, Siouxsie, My Bloody Valentine, Gnars Barkley, The Raconteurs, Death Cab for Cutie, entre un montoncito mas de maravillas y otro tanto de paja. ¿A que apetece tomar un avión de inmediato y cruzar el Atlántico para convertirte en un festivalero más? En realidad esto es sólo el principio, digamos que lo más conocido, por que sólo basta caminar una cuadra barcelonesa para ver cómo está invadida de carteles invitando a montónales de festivales y conciertos. Por algo Barcelona ya es considerada la capital de los festivales musicales en España; ya que se aprovecha muy bien el calor, la playa, el sol, las hojas verdes de los árboles y el buen humor que provocan en el ser humano y es que después vuelve el otoño, y aún más triste el invierno. Cuando llega la hora de guardar los bañadores, el bronceador y las bicicletas; cuando se sacan del armario los abrigos, el edredón, los recuerdos y las estufitas para calentar la casa para que no sea tan larga la espera hasta el siguiente marzo.
20 LA MÁQUINA DE CONTAR HISTORIAS
ZOÉ
Fotografía: Tonatiuh Figueroa Monterde