Revista SESAM Nº 85

Page 1

REVISTA SESAM – Nº 85 30 de noviembre de 2009 (suscriptores en los 20 países de habla hispana y en otros 34 con minorías hispanohablantes)

SUSCRIPCIÓN GRATUITA si escribe a <sesam_literatura2@hotmail.com> indicando nombre, apellido, ciudad y país.

Sumario de hoy: Editorial. Textos pequeños de grandes autores: Narrativa • El tonel de amontillado, de Edgar Allan Poe. • Análisis de la obra por Héctor Zabala. Poesía • Jorge Boccanera. Presenta y selecciona Isabel Llorca Bosco. Ensayo • Rebelión en la granja: la mirada de un rebelde. • Análisis de la obra por Héctor Zabala. ¿Cuánto recordamos de literatura? • La Ilíada vs. Troya. • Respuestas a las preguntas de REVISTA SESAM Nº 84. Diálogos: con Gustavo Piñeiro. Reportaje de Agustín Romano. Cultura Popular: Violeta Parra. Dudas y errores gramaticales y ortográficos. Información de concursos. • Primer Certamen de Poesía “Nuevas Promociones” (vence el 30/4/10). • Primer Certamen Nacional de Poesía “Elena Caricati” (vence el 31/3/10). • II Certamen Internacional de Cuento “Jorge Luis Borges – 2008” (por email) de la REVISTA SESAM. Premios, Menciones y Finalistas. • IV Juegos Florales “Jorge Bossio – 2009”. • Otros concursos. Novedades institucionales: • Café Literario SESAM. • Reuniones de Comisión Directiva. • SESAM organizó. • SESAM participó. • SESAM va a participar. Enlaces: • Información de entidades amigas. • Programas de radio. REVISTA SESAM – Contactos y direcciones – Equipo editor. Agradecimientos.

EDITORIAL Este año se cumple el bicentenario de los nacimientos de dos grandes figuras de la literatura universal: Nicolás Gogol y Edgar Allan Poe. Gogol realizó el entrecruzamiento del realismo, el absurdo y el género fantástico de una manera como nadie lo lograría posteriormente.

1


Partiendo las más de las veces de situaciones extrañas e hilarantes, como en el caso de Almas muertas o La nariz, obtiene, con trazos breves pero precisos, el dibujo de una sociedad y de una época que no es solamente rusa sino mundial. Su influencia la podemos encontrar en Dostoievsky, Kafka y el mismo Woody Allen. No es extraño entonces que casi un siglo después, el formalismo ruso encontrará en él una de las vetas más importantes donde poder asentar sus teorías sobre lo literario. Poe, a su vez, logró con sus ensayos, poemas y relatos, ensanchar la literatura y plasmar con rigor casi matemático un universo extraño, fascinante y de un rigor lógico insuperable. Su Filosofía de la composición es aún una de las mejores lecciones que un escritor puede recibir; su creación del genero policial sigue ganando adeptos gracias a sus obras y a la de sus seguidores. Algunos de sus relatos como La carta robada sigue dando que pensar a psicoanalistas seguidores de Lacan o filósofos que pretenden continuar los pasos de Derrida. Las obras de ambos autores están vivas e inspirando a millones de lectores en todo el mundo. Es por eso que les rendimos desde aquí nuestro agradecido homenaje. INFAUSTA NOTICIA Al cierre de esta nueva edición de REVISTA SESAM nos llega la infausta noticia de la muerte de Claude Levi Strauss acaecida el 30 de octubre último. Levi Strauss, sin duda, es uno de los pensadores contemporáneos más importantes y originales. Pero, más allá de ser el padre del estructuralismo y un metodólogo genial en el campo de la antropología, es, antes que nada, un gran humanista. Su contribución fundamental es la de superar la división eurocentrista establecida por la antropología anterior, que consideraba las culturas como lógicas o como pre-lógicas, en donde la oposición civilización y barbarie continuaba dividiendo a la humanidad. Gracias a él todos los hombres, aparte de ser mortales, somos igualmente racionales, aunque pertenezcamos al tercer mundo o seamos de cualquier raza. Levi había nacido el 28 de noviembre de 1908 en Bruselas. Nos adherimos al duelo internacional. Pero sobre todo continuaremos tomando su obra como una fuente imprescindible para el desarrollo del pensamiento. Prof. Agustín Romano Director de REVISTA SESAM

TEXTOS PEQUEÑOS DE GRANDES AUTORES NARRATIVA EL TONEL DE AMONTILLADO de Edgar Allan Poe

1

Selección y comentarios de Héctor Zabala ©

Había yo soportado hasta donde me era posible las mil ofensas de que Fortunato me hacía objeto, pero cuando se atrevió a insultarme juré que me vengaría. Vosotros, sin embargo, que conocéis harto bien mi alma, no pensaréis que proferí amenaza alguna. Me vengaría a la larga; esto quedaba definitivamente decidido, pero, por lo mismo que era definitivo, excluía toda idea de riesgo. No sólo debía castigar,

2


sino castigar con impunidad. No se repara un agravio cuando el castigo alcanza al reparador, y tampoco es reparado si el vengador no es capaz de mostrarse como tal a quien lo ha ofendido. Téngase en cuenta que ni mediante hechos ni palabras había yo dado motivo a Fortunato para dudar de mi buena disposición. Tal como me lo había propuesto, seguí sonriente ante él, sin que se diera cuenta de que mi sonrisa procedía, ahora, de la idea de su inmolación. Un punto débil tenía este Fortunato, aunque en otros sentidos era hombre de respetar y aun de temer. Enorgullecíase de ser un connaisseur 2 en materia de vinos. Pocos italianos poseen la capacidad del verdadero virtuoso. En su mayor parte, el entusiasmo que fingen se adapta al momento y a la oportunidad, a fin de engañar a los millonarios ingleses y austríacos. En pintura y en alhajas Fortunato era un impostor, como todos sus compatriotas; pero en lo referente a vinos añejos procedía con sinceridad. No era yo diferente de él en este sentido; experto en vendimias italianas, compraba con largueza todos los vinos que podía. Anochecía ya, una tarde en que la semana de carnaval llegaba a su locura más extrema, cuando encontré a mi amigo. Acercóseme con excesiva cordialidad, pues había estado bebiendo en demasía. Disfrazado de bufón, llevaba un ajustado traje a rayas y lucía en la cabeza el cónico gorro de cascabeles. Me sentí tan contento al verle, que me pareció que no terminaría nunca de estrechar su mano. –Mi querido Fortunato –le dije–, ¡qué suerte haberte encontrado! ¡Qué buen semblante tienes! Figúrate que acabo de recibir un barril de vino que pasa por amontillado, pero tengo mis dudas. –¿Cómo? –exclamó Fortunato–. ¿Amontillado? ¿Un barril? ¡Imposible! ¡Y a mitad de carnaval...! –Tengo mis dudas –insistí–, pero he sido lo bastante tonto como para pagar su precio sin consultarte antes. No pude dar contigo y tenía miedo de echar a perder un buen negocio. –¡Amontillado! –Tengo mis dudas. –¡Amontillado! –Y quiero salir de ellas. –¡Amontillado! –Como estás ocupado, me voy a buscar a Lucresi. Si hay alguien con sentido crítico, es él. Me dirá que... –Lucresi es incapaz de distinguir entre amontillado y jerez. –Y sin embargo no faltan tontos que afirman que su gusto es comparable al tuyo. –¡Ven! ¡Vamos! –¿Adónde? –A tu bodega. –No, amigo mío. No quiero aprovecharme de tu bondad. Noto que estás ocupado, y Lucresi... –No tengo nada que hacer; vamos. –No, amigo mío. No se trata de tus ocupaciones, pero veo que tienes un fuerte catarro. Las criptas son terriblemente húmedas y están cubiertas de salitre. –Vamos lo mismo. Este catarro no es nada. ¡Amontillado! Te has dejado engañar. En cuanto a Lucresi, es incapaz de distinguir entre jerez y amontillado. Mientras decía esto, Fortunato me tomó del brazo. Yo me puse un antifaz de seda negra y, ciñéndome una roquelaure 3, dejé que me llevara apresuradamente a mi palazzo. 4 No encontramos sirvientes en mi morada; habíanse escapado para festejar alegremente el carnaval. Como les había dicho que no volvería hasta la mañana siguiente, dándoles órdenes expresas de no moverse de casa, estaba bien seguro de que todos ellos se habían marchado de inmediato apenas les hube vuelto la espalda.

3


Saqué dos antorchas de sus anillas y, entregando una a Fortunato, le conduje a través de múltiples habitaciones hasta la arcada que daba acceso a las criptas. Descendimos una larga escalera de caracol, mientras yo recomendaba a mi amigo que bajara con precaución. Llegamos por fin al fondo y pisamos juntos el húmedo suelo de las catacumbas de los Montresors. Mi amigo caminaba tambaleándose, y al moverse tintinearon los cascabeles de su gorro. –El tonel –dijo. –Está más delante –contesté–, pero observa las blancas telarañas que brillan en las paredes de estas cavernas. Se volvió hacía mí y me miró a los ojos con veladas pupilas, que destilaban el flujo de su embriaguez. –¿Salitre? –preguntó, después de un momento. –Salitre –repuse–. ¿Desde cuándo tienes esa tos? El violento acceso impidió a mi pobre amigo contestarme durante varios minutos. –No es nada –dijo por fin. –Vamos –declaré con decisión–. Volvámonos; tu salud es preciosa. Eres rico, respetado, admirado, querido; eres feliz como en un tiempo lo fui yo. Tu desaparición sería lamentada, cosa que no ocurriría en mi caso. Volvamos, pues, de lo contrario te enfermarás y no quiero tener esa responsabilidad. Además está Lucresi, que... –¡Basta! –dijo Fortunato–. Esta tos no es nada y no me matará. No voy a morir de un acceso de tos. –Ciertamente que no –repuse–. No quería alarmarte innecesariamente. Un trago de este Medoc nos protegerá de la humedad. Rompí el cuello de una botella que había extraído de una larga hilera de la misma clase colocada en el suelo. –Bebe –agregué, presentándole el vino. Mirándome de soslayo, alzó la botella hasta sus labios. Detúvose y me hizo un gesto familiar, mientras tintineaban sus cascabeles. –Brindo –dijo– por los enterrados que reposan en torno de nosotros. –Y yo brindo porque tengas una larga vida. Otra vez me tomó del brazo y seguimos adelante. –Estas criptas son enormes –observó Fortunato. –Los Montresors –repliqué– fueron una distinguida y numerosa familia. –He olvidado vuestras armas. –Un gran pie humano de oro en campo de azur; el pie aplasta una serpiente rampante, cuyas garras se hunden en el talón. –¿Y el lema? –Nemo me impune lacessit. 5 –¡Muy bien! –dijo Fortunato. Chispeaba el vino en sus ojos y tintineaban los cascabeles. El Medoc había estimulado también mi fantasía. Dejamos atrás largos muros formados por esqueletos apilados, entre los cuales aparecían también toneles y pipas, hasta llegar a la parte más recóndita de las catacumbas. Me detuve otra vez, atreviéndome ahora a tomar del brazo a Fortunato por encima del codo. –¡Mira cómo el salitre va en aumento! –dije–. Abunda como el moho en las criptas. Estamos debajo del lecho del río. Las gotas de humedad caen entre los huesos... Ven, volvámonos antes de que sea demasiado tarde. La tos... –No es nada –dijo Fortunato–. Sigamos adelante, pero bebamos antes otro trago de Medoc. Rompí el cuello de un frasco de De Grâve y se lo alcancé. Vaciólo de un trago y sus ojos se llenaron de una luz salvaje. Riéndose, lanzó la botella hacia arriba, gesticulando en una forma que no entendí. Lo miré, sorprendido. Repitió el movimiento, un movimiento grotesco.

4


–¿No comprendes? –No –repuse. –Entonces no eres de la hermandad. –¿Cómo? –No eres un masón. –¡Oh, sí! –exclamé–. ¡Sí lo soy! –¿Tú, un masón? ¡Imposible! –Un masón –insistí. –Haz un signo –dijo él–. Un signo. –Mira –repuse, extrayendo de entre los pliegues de mi roquelaure una pala de albañil. –Te estás burlando –exclamó Fortunato, retrocediendo algunos pasos–. Pero vamos a ver ese amontillado. –Puesto que lo quieres –dije, guardando el utensilio y ofreciendo otra vez mi brazo a Fortunato, que se apoyó pesadamente. Continuamos nuestro camino en busca del amontillado. Pasamos bajo una hilera de arcos muy bajos, descendimos, seguimos adelante y, luego de bajar otra vez, llegamos a una profunda cripta, donde el aire estaba tan viciado que nuestras antorchas dejaron de llamear y apenas alumbraban. En el extremo más alejado de la cripta se veía otra menos espaciosa. Contra sus paredes se habían apilado restos humanos que subían hasta la bóveda, como puede verse en las grandes catacumbas de París. Tres lados de esa cripta interior aparecían ornamentados de esta manera. En el cuarto, los huesos se habían desplomado y yacían dispersos en el suelo, formando en una parte un amontonamiento bastante grande. Dentro del muro así expuesto por la caída de los huesos, vimos otra cripta o nicho interior, cuya profundidad sería de unos cuatro pies, mientras su ancho era de tres y su alto de seis o siete. Parecía haber sido construida sin ningún propósito especial, ya que sólo constituía el intervalo entre dos de los colosales soportes del techo de las catacumbas, y formaba su parte posterior la pared, de sólido granito, que las limitaba. Fue inútil que Fortunato, alzando su mortecina antorcha, tratara de ver en lo hondo del nicho. La débil luz no permitía adivinar dónde terminaba. –Continúa –dije–. Allí está el amontillado. En cuanto a Lucresi... –Es un ignorante –interrumpió mi amigo, mientras avanzaba tambaleándose y yo le seguía pegado a sus talones. En un instante llegó al fondo del nicho y, al ver que la roca interrumpía su marcha, se detuvo como atontado. Un segundo más tarde quedaba encadenado al granito. Había en la roca dos argollas de hierro, separadas horizontalmente por unos dos pies. De una de ellas colgaba una cadena corta; de la otra, un candado. Pasándole la cadena alrededor de la cintura, me bastaron apenas unos segundos para aherrojarlo. Demasiado estupefacto estaba para resistirse. Extraje la llave y salí del nicho. –Pasa tu mano por la pared –dije– y sentirás el salitre. Te aseguro que hay mucha humedad. Una vez más, te imploro que volvamos. ¿No quieres? Pues entonces, tendré que dejarte. Pero antes he de ofrecerte todos mis servicios. –¡El amontillado! –exclamó mi amigo, que no había vuelto aún de su estupefacción. –Es cierto –repliqué–. El amontillado. Mientras decía esas palabras, fui hasta el montón de huesos de que ya he hablado. Echándolos a un lado, puse en descubierto una cantidad de bloques de piedra y de mortero. Con estos materiales y con ayuda de mi pala de albañil comencé vigorosamente a cerrar la entrada del nicho. Apenas había colocado la primera hilera de mampostería, advertí que la embriaguez de Fortunato se había disipado en buena parte. La primera indicación nació de un quejido profundo que venía de lo hondo del nicho. No era el grito de un borracho. Siguió un largo y obstinado silencio. Puse la segunda hilera, la tercera y la

5


cuarta; entonces oí la furiosa vibración de la cadena. El ruido duró varios minutos, durante los cuales, y para poder escucharlo con más comodidad, interrumpí mi labor y me senté sobre los huesos. Cuando, por fin, cesó el resonar de la cadena, tomé de nuevo mi pala y terminé sin interrupción la quinta, la sexta y la séptima hilera. La pared me llegaba ahora hasta el pecho. Detúveme nuevamente y, alzando la antorcha sobre la mampostería, proyecté sus débiles rayos sobre la figura allí encerrada. Una sucesión de agudos y penetrantes alaridos, brotando súbitamente de la garganta de aquella forma encadenada, me hicieron retroceder con violencia. Vacilé un instante y temblé. Desenvainando mi espada, me puse a tantear con ella el interior del nicho, pero me bastó una rápida reflexión para tranquilizarme. Apoyé la mano sobre la sólida muralla de la catacumba y me sentí satisfecho. Volví a acercarme al nicho y contesté con mis alaridos a aquel que clamaba. Fui su eco, lo ayudé, lo sobrepujé en volumen y en fuerza. Sí, así lo hice, y sus gritos acabaron por cesar. Ya era medianoche y mi tarea llegaba a su término. Había completado la octava, la novena y la décima hilera. Terminé una parte de la undécima y última; sólo quedaba por colocar y fijar una sola piedra. Luché con su peso y la coloqué parcialmente en posición. Pero entonces brotó desde el nicho una risa apagada que hizo erizar mis cabellos. La sucedió una voz lamentable, en la que me costó reconocer la del noble Fortunato. –¡Ja, ja... ja, ja! ¡Una excelente broma, por cierto... una excelente broma...! ¡Cómo vamos a reírnos en el palazzo... ja, ja... mientras bebamos... ja, ja! –¡El amontillado! –dije. –¡Ja, ja...! ¡Sí... el amontillado...! Pero... ¿no se está haciendo tarde? ¿No nos estarán esperando en el palazzo... mi esposa y los demás? ¡Vámonos! –Sí–dije–. Vámonos. –¡Por el amor de Dios, Montresor! –Sí –dije–. Por el amor de Dios. Esperé en vano la respuesta a mis palabras. Me impacienté y llamé en voz alta: –¡Fortunato! Silencio. Llamé otra vez. –¡Fortunato! No hubo respuesta. Pasé una antorcha por la abertura y la dejé caer dentro. Sólo me fue devuelto un tintinear de cascabeles. Sentí que una náusea me envolvía; su causa era la humedad de las catacumbas. Me apresuré a terminar mi trabajo. Puse la última piedra en su sitio y la fijé con el mortero. Contra la nueva mampostería volví a alzar la antigua pila de huesos. Durante medio siglo, ningún mortal los ha perturbado. ¡Requiescat in pace! 6 1

En su idioma original: The Cask of Amontillado (1846). Esta versión castellana es del escritor argentino Julio Cortázar. 2 connaisseur: En francés, conocedor, entendido, experto. 3 roquelaure: En francés, capa pesada y abotonada hasta la rodilla, usada por los hombres hasta el siglo XVIII, compuesta a menudo de pieles y seda. 4 palazzo: En italiano, palacio, mansión. 5 Nemo me impune lacessit: Nadie me hiere impunemente. Esta frase latina se encuentra en el escudo de Escocia. Es el lema de la Orden del Cardo, orden de caballería escocesa. El lema también fue adoptado por varios regimientos escoceses. 6 ¡Requiescat in pace!: ¡Descanse en paz! Epitafio latino que la Iglesia Católica utiliza al cierre de un responso, a modo de petición por el alma de un difunto.

6


Edgar Allan Poe

ANÁLISIS SOBRE “EL TONEL DE AMONTILLADO” de Héctor Zabala © DUDAS Y DIFICULTADES La primera duda que se presenta es dónde se sitúa el crimen y de qué nacionalidad son los personajes. Algunos críticos opinan que todo ocurriría en Italia y que tanto víctima como asesino serían italianos. Pero en esto discrepo un poco. Es razonable admitir que el asesinato se sitúa en Italia; la palabra palazzo y ciertos detalles de la construcción (catacumbas, arcos, etc.), así como la existencia de por lo menos dos italianos (Fortunato y Lucresi), apuntan en ese sentido. Incluso hasta podría entenderse como muy probable que el homicidio tuviera lugar puntualmente en Venecia por la gran humedad del sótano, el salitre que aflora de las paredes, el nivel de la cripta por debajo del agua y el carnaval. Sin embargo, el nombre (o apellido) Montresor no parece en absoluto italiano. Suena catalán o francés; incluso existe un pueblo al sudoeste de Tours (centro de Francia) que se llama Montrésor. Por otra parte este personaje de Poe habla como hablaría un extranjero xenófobo, al usar un modo despectivo contra los italianos y, además, siempre en tercera persona del plural, nunca en primera de ese número (nosotros). Por ejemplo, cuando afirma: “...el entusiasmo que fingen [los italianos] se adapta al momento y a la oportunidad, a fin de engañar a los millonarios ingleses y austríacos. En pintura y en alhajas Fortunato era un impostor, como todos sus compatriotas...” Después tenemos las palabras “...pero en lo referente a vinos añejos [Fortunato] procedía con sinceridad. No era yo diferente de él en este sentido; experto en vendimias italianas, compraba con largueza todos los vinos que podía”. Esto, que podría equipararse con el sacrificio de la misa y verse como un preanuncio de la inmolación que Montresor haría de la persona de Fortunato, me reafirma en la idea de que el asesino probablemente fuese un extranjero en Italia dedicado a la reventa de vinos y que quizá ni siquiera residiese en ese país al momento de contarlo. Por su parte, Fortunato demuestra ser un experto en vinos por ciertos tecnicismos referidos a la época en que el otro habría recibido la partida y al juzgarse capaz de distinguir entre amontillado y jerez, capacidad que a su vez niega de otro experto (Lucresi). El vino amontillado es una variedad española, lo que condice con el buen negocio del que habla Montresor a Fortunato (“No pude dar contigo y tenía miedo de echar a perder un buen negocio”). Al tratarse de un vino importado, su venta en Italia resultaría cara y por ende implicaría una gran ganancia para el importador. Hay críticos que aseveran que el crimen tendría las características de una vendetta al mejor estilo italiano. Pero no se necesita ser italiano para desquitarse. La historia abunda en represalias realizadas por gentes que nada tenían de itálicos. Y en cuanto a la literatura, ahí tenemos a Hamlet, retratado por William Shakespeare en la obra homónima, o a los hermanos atridas Electra y Orestes, de los que nos hablan los tres grandes trágicos griegos 1. Todos ellos personajes que nada tienen de italianos y que, sin embargo, llevan hasta el fin sus respectivas venganzas.

7


Por otra parte, hay detalles que van más allá de una simple vendetta. Desde el principio, el homicida se justifica así: “Había yo soportado hasta donde me era posible las mil ofensas de que Fortunato me hacía objeto”. Más allá de la hipérbole (que es como debe entenderse lo de las mil ofensas), esto de soportar estoicamente sucesivos agravios tampoco sería propio de alguien acostumbrado a la vendetta. Quienes responden así, por lo general no esperan que se los humille una y otra vez. Otro intríngulis es a quién (o a quiénes) le habla Montresor y dónde. Podría pensarse que el relato es la confesión de un hombre arrepentido y moribundo a un sacerdote católico, o bien la narración de alguien muy poderoso que se jacta impunemente ante amigos y sirvientes. Me inclino por lo segundo porque Montresor dice al comienzo: “Vosotros, sin embargo, que conocéis harto bien mi alma, no pensaréis que proferí amenaza alguna”. Claramente habla en plural a un grupo de gente reunida, gente de la que además no tiene necesidad de cuidarse mucho. Asimismo, no existe en el relato del asesino la menor pizca de arrepentimiento, más bien daría la impresión de regodearse en puntualizar los detalles; esto deja a un lado la posibilidad de que se trate de una confesión al estilo católico. Varias de las cuestiones antedichas y el hecho de que el asesinato ocurriera cincuenta años antes demuestran que Montresor ya es un anciano cuando relata su crimen. Y en cuanto a dónde lo relata, quizá no se trataría del palazzo, en cuyos sótanos está emparedada la víctima, sino en un país extranjero. Sostengo esto porque en su exposición parece pintar pormenores y costumbres de los italianos con ánimo de ilustrar, explicaciones que estarían de más si su auditorio estuviese compuesto exclusivamente de personas nativas de Italia. CONCEPTOS GENERALES El cuento está muy bien pensado. La preparación del crimen es óptima: el asesino se desprende por un día de todo sirviente inoportuno, se pone un antifaz para que nadie lo reconozca por la calle y además insiste en emborrachar aún más a la víctima para evitar toda resistencia. Andar del brazo hasta la residencia de Montresor también debe verse como una medida precautoria de parte del asesino, pues contribuye a que los paseantes (y posibles testigos) ni siquiera se fijen en ellos. Seguramente la gente los tomaría por dos borrachos que se abrazan para mantenerse en pie, cosa improbable de lograr por separado. Y se sabe que nadie repara demasiado en borrachos callejeros. Decidida la venganza, vemos que el asesino conserva una sangre fría que pone a prueba a la persona más flemática. En efecto, relata con una ironía y precisión dignas de un homicida convencido de lo que hace. Un verdadero psicópata. Es digno de señalar cómo Poe avanza y suma tensión aun cuando desde el principio nos revela que Montresor será el asesino y Fortunato la víctima. La técnica de Poe crea un clima de terror y suspenso que no flaquea un instante. Incluso son notables los primeros diálogos en los que el asesino se esfuerza por llevar a la víctima a su propia bodega subterránea, pero apelando a la duda y al rechazo para incentivar más a un Fortunato pagado de sí mismo o de sus conocimientos, y encima celoso de otro experto en vinos como es Lucresi. Esta primera parte del cuento nos recuerda una araña que espera pacientemente la caída del insecto en su tela. INDICIOS EN GENERAL Y ahora vayamos a los indicios. Estos se centran no tanto en insinuar un asesinato –de hecho Poe hace que el homicida lo anticipe abiertamente a su auditorio– sino en cómo se ejecutará ese crimen. También hay algunos preanuncios del victimario a la víctima. 1) La ironía del traje rayado. Poe aprovecha el carnaval para vestir a la víctima de bufón pero también –quizá, en una segunda lectura– para anticipar que será un preso

8


de por vida (y aun después de muerto); es decir un tipo que quedará para siempre entre cuatro paredes. 2 2) La ironía de Montresor “...pero observa las blancas telarañas que brillan en las paredes de estas cavernas”, anunciándole a Fortunato que lo tiene atrapado en su red. 3) La botella de Medoc. Este vino tinto suele ser de un brillante rojo oscuro. Esto puede ser visto como una advertencia de que se producirá un hecho de sangre. Incluso, al romper el cuello de la botella es muy probable que se haya derramado líquido de ese color: una especie de preanuncio de parte del victimario a la víctima sobre lo que le espera. 4) La expresión romper el cuello. Si bien se refiere a una botella, no deja de ser también un mensaje subliminal: alguien terminará con el cuello roto; es decir, muerto. 3 5) Hay un indicio expresado por el propio Fortunato (“...por los enterrados que reposan en torno de nosotros”), seguido de un sarcasmo del asesino a su futura víctima: “Y yo brindo porque tengas una larga vida”. 6) A estas ironías se suman otras anteriores como cuando el homicida dice “Tu desaparición sería lamentada, cosa que no ocurriría en mi caso. Volvamos, pues, de lo contrario te enfermarás y no quiero tener esa responsabilidad”. O bien cuando la propia víctima dice “Esta tos no es nada y no me matará. No voy a morir de un acceso de tos”. ¡Y por supuesto que Fortunato no morirá por un acceso de tos! 7) En un momento Fortunato señala “He olvidado vuestras armas”, que se puede tomar también como que no ha tenido en cuenta lo peligroso de la familia de los Montresor. 8) Los blasones de la familia del homicida. Hay quienes afirman que Poe puso el “Nemo me impune lacessit”, lema de la caballería escocesa, en homenaje a su padre adoptivo 4 que era de esa nacionalidad. Pero aparte de la curiosidad autobiográfica, esto también podría indicar que Montresor tuviera el espíritu vengativo de algunos clanes escoceses de antaño, muy sensibles al honor personal y de familia. Montresor agrega: “...el pie aplasta una serpiente rampante, cuyas garras se hunden en el talón”. Más allá de que ninguna serpiente tiene garras y que quizá sea un dragón a lo que se refiere, la frase sugiere connotaciones religiosas, lo que llevaría a pensar que para el asesino vengarse del insulto quizá fuese un tema sagrado. En efecto, la frase es muy similar a la que figura al cierre del versículo 15 del capítulo 3 del Génesis 5. Y esto se refuerza con el lema familiar “Nadie me hiere impunemente”, que Montresor le lanza casi de inmediato. Esta referencia indirecta a lo escocés, quizá sea también un indicio velado de cómo morirá Fortunato (entre cuatro paredes), pues las logias de la masonería 6 responden a tres ritos y uno de ellos es el escocés. Los otros son los ritos inglés y francés. De ser así, todo ese fragmento sería un indicio dentro de otro indicio. 9) Después viene un pasaje en el que Poe desarrolla un avance de estilo gótico, siniestro, que lleva al máximo la tensión dramática mientras aprovecha para mechar nuevos indicios con gran habilidad: “...Dejamos atrás largos muros formados por esqueletos apilados...”, “...Estamos debajo del lecho del río. Las gotas de humedad caen entre los huesos...” 10) Más tarde aparece por segunda vez el indicio de “romper el cuello” para finalmente desembocar en un diálogo referido a la masonería y a una pala o cuchara de albañil, señales evidentes que hablan de la inminente construcción de una pared o algo similar. 11) Además, las criptas en sí serían otro indicio. INDICIOS NUMÉRICOS Es muy probable que Poe nos haya dejado indicios numéricos en este cuento. Por ejemplo, las hileras de piedras con las que empareda Montresor a Fortunato son once y según algunos especialistas en numerología el once querría decir “justicia divina”. Habría que ver qué significarían cosas como que la cripta en que queda

9


encerrado Fortunato tenía cuatro pies de largo, tres de ancho y seis o siete de alto, etc. DESENLACE Casi sin respiro, Poe sigue en su desarrollo narrativo amontonando huesos y hablando de paredes hasta que por fin Montresor engrilla a Fortunato y comienza a levantar el muro para que el otro muera de hambre y de frío, operación que describe con todo detalle. Finalmente nos muestra que el asesino cumplió su plan tal como quería, cosa que afirma desde el comienzo del cuento, cuando dice “No sólo debía castigar, sino castigar con impunidad. No se repara un agravio cuando el castigo alcanza al reparador, y tampoco es reparado si el vengador no es capaz de mostrarse como tal a quien lo ha ofendido”. Es probable también que lanzar la antorcha dentro del reducto fuese un símbolo de “mandarlo al infierno”. 1

Las obras y autores trágicos que relatan la venganza de Electra y Orestes son: “Las coéforas” de Esquilo (525-456 a. J.C.) y las dos “Electra” de Sófocles (496-406 a. J.C.) y Eurípides (480-406 a. J.C.). 2 Desde fines del siglo XVIII y hasta bastante avanzado el siglo XX, los presos peligrosos vestían trajes a rayas para que en caso de fuga cualquiera pudiese detectarlos. 3 En inglés la palabra neck tiene el mismo valor que cuello en castellano: sirve tanto para designar el cuello de un humano, de un animal o de una botella. 4 Los padres de Poe fueron artistas trashumantes que no se ocuparon de su educación. Quien lo crió fue John Allan (1779-1834), un escocés que emigró a los Estados Unidos y se dedicó al comercio. Edgar Allan Poe (estadounidense, 1809-1849), quien adoptó el apellido de su padre de crianza, tuvo con éste una fuerte relación amor-odio, según atestigua la correspondencia entre ambos. 5 Pongo perpetua enemistad entre ti [la serpiente] y la mujer. Y entre tu linaje y el suyo: Éste te aplastará la cabeza y tú le morderás el calcañal (Génesis 3: 15). 6 Si bien los historiadores no están de acuerdo en cuanto al origen de los masones, no cabe duda de su relación original con la albañilería. Tanto el nombre como sus símbolos (en particular el compás y la escuadra) apuntan a tal oficio. La masonería o francmasonería (del francés, franc, libre; mason, albañil) es una asociación secreta (o cerrada, según prefieren algunos) de personas que profesan principios de fraternidad mutua, usan emblemas y signos especiales, y se agrupan en entidades llamadas logias. Su origen moderno data de principios del siglo XVIII en Francia e Inglaterra, aunque se difundió rápidamente por toda Europa y más tarde por América. No faltan quienes remontan su origen a los gremios de albañiles y arquitectos medievales, proponiendo que su poderío inicial se debió a los fuertes ingresos provenientes de la construcción de catedrales, iglesias y murallas defensivas para ciudades y burgos. Más allá de esta teoría, hay logias que intentan exagerar su prestigio remontándose a los tiempos del rey Salomón (siglo X a. J.C.) y de su amigo, el rey Hiram, de Tiro (Fenicia), quien le facilitó materiales y constructores para las obras del templo de Jerusalén. Si nos parece extraño que unos meros albañiles se conviertan en una agrupación poderosa que supera su estructura inicial, hay que tener presente que la palabra gremio no tenía en el Medioevo el significado actual de sindicato de trabajadores. El gremio era una asociación que comprendía patrones y obreros. En aquel tiempo (y aún bastante después) no había libertad de trabajo tal como la conocemos hoy y el gremio era la institución que reglaba en detalle la actividad de un determinado oficio. Cada gremio establecía los derechos y obligaciones de sus respectivos maestros (patrones), oficiales y aprendices. Ninguna persona podía abrir taller o comercio ni ejercer su oficio por fuera de tales instituciones y reglamentos.

POESÍA Presenta y selecciona Isabel Llorca Bosco ©

JORGE BOCCANERA

10


Nació en Bahía Blanca. Es poeta y periodista. Fue jefe de redacción de los semanarios Crisis, Plural de México y Aportes de Costa Rica, y editor del suplemento cultural Forja de la Universidad de Costa Rica. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano y otros idiomas. Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), Boccanera se exilió en México. Regresó a su país en 1984. Sin embargo en 1989 se fue a vivir a Costa Rica, donde residió hasta 1997, año en el que retornó a Buenos Aires. Coordina la Cátedra de Poesía Latinoamericana de la Universidad Nacional de San Martín en la Provincia de Buenos Aires y es además director de la revista cultural Nómada, de dicha institución. Varios de sus textos han sido convertidos en letras de canciones por artistas como Mercedes Sosa, Alejandro del Prado, Lilia Vera, Raúl Carnota, Silvio Rodríguez y Litto Nebbia. Poesía • Los espantapájaros suicidas (1974) • Contraseña (1976) • Música de Fagot y piernas de Victoria (1979) • Los ojos del pájaro quemado (1979) • Polvo para morder (1986) • Marimba (1986) • Sordomuda (1991) • Bestias en un hotel de paso (2001) • Palma real (2008 y 2009) 1 Ensayo • Confiar en el misterio (Viaje por la poesía de Juan Gelman). Buenos Aires, Sudamericana, 1994. • Sólo venimos a soñar, sobre la poética de Luis Cardoza y Aragón. • Voces tatuadas. Crónica de la poesía costarricense 1970-2004. Escribió trabajos críticos para libros de Pablo Neruda, Federico García Lorca, Raúl González Tuñón, Ernesto Cardenal y Augusto Roa Bastos. Historias de vida • Ángeles Trotamundos (1993) • Ángeles Trotamundos II (1996) • Malas Compañías (1997) Premios y distinciones • Premio Casa de las Américas (Cuba, 1976) • Premio Nacional de Poesía Joven de México • Internacional Camaiore (Italia, 2008) • Casa de América (España, 2008) Este notable poeta, que a tantos poetas ha tratado, considera que “la literatura ilumina momentos profundos del ser humano, profundas intensidades”. Así resulta su poesía, original e intensa.

11


De él ha escrito José Saramago: “…la intensidad del sentido se ve duplicada y luego se multiplica en un crescendo continuo en que la evidente y a veces dolorosa belleza formal, al contrario de distraer al lector de la sustancia del poema, atrapa la respiración (a mí me la capturó)...” (Contratapa de la antología de Boccanera Tambor de jadeo) UN HOMBRE a Humberto Constantini

un hombre se me viene cayendo por la sangre con una copa rota entre los dientes no soy yo somos todos la soledad el tajo de odio en la memoria somos un hombre se me viene derrumbando por la oscura saliva del silencio salpicando mis ojos con antiguas cucharas lágrimas que él inventa cuando pisa los charcos de mi sangre un hombre se me viene cayendo por la herida no hagan música o fuego no soplen ni respiren quiere decirnos algo hay un sur de rodillas preguntando dónde estábamos todos cómo fue que dejamos crecer la indiferencia para que de una puerta salga el enceguecido tirando puñetazos al aire echando espuma por la boca un hombre se me viene cayendo por la sangre con pasos de borracho no hagan ruido no escupan no demoren quiere decirnos algo (Contra el bufón del rey, 1980) APUNTES Y te recuerdo madre, como cuando la única luz, era tu sombra DEL OFICIO DE LA POESÍA Hay que incendiar a la poesía y cantar luego con las cenizas útiles.

12


(Poemas del tamaño de una naranja, 1979) ARDER Cuando nos besamos trituramos un ángel. Su última voluntad será nuestro deseo. Tiempo habrá para escupir sus vidrios de colores, su sombrero de plumas, barajas manoseadas por tahúres y ahora hay que hacerlo entrar, ofrecerle licor (que él viene de morirse), acercarle una silla (que lee en la oscuridad). Dirá sus baratijas, su forma de guiarnos al secreto de la vieja estación. Dirá que el vino está hecho de hojas secas, que puede hacer un fuego con tu rostro y el mío. (Ni un centavo de luz a su trabajo). Cuando nos besamos desollamos un ángel, un condenado a muerte que va a resucitar en otras bocas. No tengas lástima por él, sólo hay que hincar el diente, y triturar al ángel. Abrir tus piernas blancas y darle sepultura. (Sordomuda, 1991) SOBRE MI POESÍA Unas pocas palabras flotan en aguas del silencio, buscan el peso de la intensidad. Ese collar de preguntas me acompaña desde la infancia en el puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca, sur de Argentina. Interrogantes que no buscan respuesta porque se alimentan del enigma, del azar planeado, la emoción razonante. Desde mis primeras lecturas –de los poemas de Whitman a las historietas de Héctor Oesterheld– que me influenciaron, busco en la poesía la respiración del viaje; lo imprevisible, la aventura, la libertad que se ensancha en tránsito del camino. El jadeo de la navegación entrando a lo desconocido, vislumbrando esa “otra tierra”, intuida, olfateada apenas con ojos del viajero. Entiendo a la poesía como un reportaje a fondo a la realidad (y en esa realidad entran los sueños); como un diálogo de esencias, de correspondencias subterráneas. Creo en las utopías, la de la libertad y la de la poesía –que quizá sean una sola– y que el poeta trabaja con la imaginación, con la videncia, eso que el gran poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón caracterizó como “reflexión vertiginosa”. Mirada horadante es la poesía. Barro moldeado por la imaginación y la conciencia, por la invención y las ideas, por la razón y el inconsciente. 1

Palma real (Buenos Aires, Ediciones Continente, 2008. Buenos Aires, Visor, 2009)

ENSAYO

13


REBELIÓN EN LA GRANJA: LA MIRADA DE UN REBELDE de Héctor Zabala © Rebelión en la granja (en inglés, Animal Farm) es una novela corta 1 de George Orwell 2, que refiere a manera de fábula y en tono irónico y descarnado la historia de la revolución bolchevique, así como de la hipocresía suscitada respecto de esa revolución y su consecuente dictadura, tanto dentro de la Unión Soviética como en las potencias occidentales. El libro narra que los animales de una granja expulsan a los humanos que la dirigen. Pero una vez tomado el control, los más inteligentes (los cerdos) terminan convirtiendo su gobierno en una tiranía brutal ante la mirada cómplice o indiferente de los granjeros vecinos. Fue escrita entre noviembre de 1943 y febrero de 1944, en pleno contraataque aliado, razón suficiente para que en Inglaterra la novela sufriera la censura virtual del gobierno y de los editores obsecuentes. El avance de las tropas de la Unión Soviética, por entonces gobernada por Iósif Stalin 3, era absolutamente imprescindible para aniquilar el frente alemán del este, y en tal contexto histórico de la II Guerra Mundial los jerarcas rusos no debían ser ofendidos por nadie. La polémica obra de Orwell terminó demostrando –entre otras cosas– que los británicos también aplican en política el business are business 4. O, como bien diría Julio Llinás: De esto no se habla 5. Como todos sabemos, pues ha ocurrido infinidad de veces a lo largo de la historia, muchos aplauden y apoyan la libertad de expresión sólo cuando se trata de la opinión propia. El manuscrito de Rebelión en la granja, después de haber paseado por distintos despachos editoriales que se negaron a publicarlo y de haber recibido una sugerencia adversa del Ministerio de Información inglés, fue finalmente editado en agosto de 1945 por Secker & Warburg. Cuatro años más tarde moriría el autor, pero entretanto la novela sería traducida a más de quince idiomas. Si bien en el prólogo George Orwell hace referencia a Stalin y a la revolución rusa, en ningún momento aclara a qué persona histórica corresponde cada personaje de su obra ni qué simboliza cada incidente de la novela. De todas formas hay correspondencias inequívocas que trataré de detallar. PERSONALIDADES Y ENTIDADES HISTÓRICAS • Jones, el borrachín dueño de la granja, es el destronado Zar de Rusia. • Frederick, el agresivo granjero vecino, es Adolf Hitler. • Napoleón, el cerdo revolucionario y déspota, es Iósif Stalin. • Pilkington, el otro granjero vecino, es el gobierno inglés. O quizá mejor aún, el gobierno inglés y el norteamericano juntos; vale decir los principales aliados del mundo occidental capitalista 6. • Mayor, el viejo cerdo que les cuenta a los otros chanchos su sueño revolucionario, es Karl Marx 7. • El cerdo revolucionario Snowball (Bola de Nieve) es Lev Trotsky 8, compañero de Lenin 9 en la revolución rusa de 1917. • El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa Rusa. Los indicios son evidentes: no trabaja, es negro (tal como una sotana) y cree en un cielo o paraíso después de la muerte (Monteazúcar). Primero sirve de espía a Jones (el Zar), después desaparece, para finalmente reaparecer y acomodarse entre los cerdos (bolcheviques) que lo toleran porque les conviene. • Whymper encarna la clase comercial y financiera extranjera que contactaba a la URSS con el mundo capitalista. Se sabe que aun en plena guerra fría el intercambio soviético-occidental de productos se mantuvo siempre en niveles muy altos.

14


CLASES SOCIALES Y GRUPOS REVOLUCIONARIOS • Las liebres 10 y las ratas son los mencheviques, opositores al Zar. Moderados y minoritarios, en absoluto están consustanciados con una revolución en serio. • Los obreros de Jones son los nobles zaristas. • La indolente yegua Mollie representa a la clase privilegiada de épocas zaristas (cortesanos, burócratas, sirvientes de la nobleza, etc.). Clase servil que durante el zarismo obtenía beneficios superiores al común de la gente. Terrones de azúcar y cintitas para el pelo son buenas metáforas del libro. Al final esta yegua se irá a otra granja, donde apenas obtendrá algunos magros beneficios del pasado, pero al menos logrará seguir disfrutando de sus vanidades; una buena alegoría de los zaristas exiliados. • Los animales domésticos revolucionarios son los bolcheviques y trabajadores que aceptan o apoyan la revolución. Sin embargo, aquí hay que diferenciar entre varios grupos: • Los cerdos son los bolcheviques, los que se adueñan del poder, la nueva clase dirigente que domina la granja (el país) a través del partido. • El poeta Mínimus encarna a la nueva y pequeña intelectualidad rusa al servicio de Napoleón (Stalin): es decir los corifeos de siempre en cualquier régimen dictatorial. • Las ovejas representan a la gran masa inculta y mal politizada, que sólo repite consignas partidarias; consignas que sirven para acallar cualquier protesta o duda razonable. Es la enorme masa rusa usada por el régimen en las grandes “demostraciones espontáneas”. En síntesis: los idiotas útiles de toda sociedad, sin importar demasiado el signo político de que se trate. • El cerdo Squealer encarna al aparato propagandístico interno de los bolcheviques (partido comunista, ministerio de informaciones, etc.) que convence a los trabajadores comunes de que lo blanco es negro y lo negro es blanco. • Las palomas mensajeras representan la propaganda exterior soviética. • El gallo negro probablemente sea el diario Pravda. • Los feroces nueve perros (cachorros que nacen después de la revolución y que Napoleón los esconde mientras crecen) representan el aparato represivo creado por Stalin en la URSS (comisarios políticos, KGB, etc.). • Dos de los tres perros iniciales (Bluebell, Jessie y Pincher) vuelven a aparecer mucho después del nacimiento de los nueve feroces cachorros, en la Batalla del Molino (contra Frederick). Representan a la vieja escuela militar, ex zarista y legalista (sólo se interesan por leer los Siete Mandamientos). Por debilidad política y formación limitada son partidarios empedernidos del orden y sólo saben ganarse la vida respondiendo ciegamente a un régimen, pues no conocen otra cosa. Esta gente también engrosará la clase militar stalinista, profundamente represiva. • La gata merece un acápite aparte. Personifica a los acomodaticios de siempre. Son los agiotistas, usureros, acaparadores, traficantes del mercado negro, proxenetas, etc. Una clase muy sutil y peligrosa. Indiferente a cualquier régimen y poco afecta al trabajo, trata de aprovechar cualquier coyuntura para medrar. Hay un fragmento muy inteligente del libro en el que la gata intenta convencer a los gorriones de que se posen en sus garras pues ahora, sin los humanos en el medio, todos los animales somos amigos. El resto de los animales es la gran masa de trabajadores rusos cuyas condiciones socioeconómicas no han variado mucho con el cambio de régimen. Y aquí tenemos: • El caballo Boxer representa a la clase campesina honesta, laboriosa y algo bruta que al principio intenta entender la revolución pero luego, al darse cuenta de sus limitaciones intelectuales, opta por el camino más fácil: una fe ciega en sus dirigentes (los cerdos).

15


• La yegua Clover encarna también a parte de la clase trabajadora. Menos inculta que la anterior aunque tampoco demasiado instruida, al menos tiene sagacidad suficiente como para dudar de la sinceridad de los cerdos. Cree recordar que los Siete Mandamientos (obviamente la Constitución Soviética o los principios marxistas) no eran así al inicio de la revuelta y que Napoleón (Stalin) los cambia a su antojo. Por ejemplo cuando lee junto con el burro: “Todos los animales son iguales, pero algunos más iguales...” • El burro Benjamín personifica a la clase trabajadora más pensante o de oficios más intelectuales (probablemente oficinistas, tipógrafos, técnicos especializados, etc.). Aprende a leer rápido y bien. Escéptico respecto del nuevo régimen, su muletilla “siempre todo fue igual” le servirá para no esforzarse menos pero tampoco demasiado. Con eso de “los burros vivimos mucho tiempo”, sugiere que sabe mucho por experiencia. • La cabra blanca Muriel representa a la intelectualidad rusa (científicos, médicos, maestros, escritores, periodistas). Una clase trabajadora, celosa de sus deberes, altruista (la cabra les lee a los otros animales), pero un tanto confundida y sobre todo muy ignorante en cuestiones políticas. • Las vacas, patos, gansos y gallinas son los trabajadores más débiles e incultos, a tal punto que ni siquiera se interesan en consignas (probablemente, changarines, estibadores, peones, etc.). Sólo trabajan, aunque cada tanto alguno se rebela y termina reprimido brutalmente por los cerdos. DETALLES GEOGRÁFICOS • La Granja Manor es el Imperio Ruso, es decir el país bajo el Zar. • La Granja Animal es la URSS 11. • Inglaterra es el mundo, o quizá más exactamente el mundo occidental. • La casa de Jones, que reverentemente los animales convierten en museo, representa los antiguos palacios imperiales. • Las granjas vecinas son los países capitalistas. • Foxwood (Bosque del Zorro) representa la alianza anglo-norteamericana, la cual funciona desde hace mucho como un imperio con dos cabezas. • Pinchfield (que podría traducirse como campo comprimido, afligido o hurtado) es la alianza o eje nazi-fascista. HECHOS POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS O MILITARES • El pleito, al que se refiere el capítulo II y en el que Jones (el Zar) perdió mucho dinero, es la Primera Guerra Mundial. • La bandera de los animales es equivalente a la bandera soviética: un solo campo (verde, en lugar de rojo) y un símbolo doble (un asta y una pezuña, en vez de una hoz y un martillo). • El himno Bestias de Inglaterra es La Internacional 12. • Las asambleas de los animales remeda a los sóviets o reuniones de obreros de las primeras épocas revolucionarias. • La Batalla del Establo de las Vacas es la contrarrevolución que intentó en 1919 el Ejército Blanco (viejos zaristas y militares) contra el Ejército Rojo de Trotsky, conflicto que finalizó con el triunfo de éste último en 1920. • La condecoración “Héroe Animal” es la Orden de Lenin, instituida por Stalin en 1930. • El éxito de las clases de lectura y escritura remeda el logro de la URSS en los planes de alfabetización para las clases populares. • Las matanzas de animales domésticos descontentos (no cerdos) son las represiones de Stalin a cualquier protesta de trabajadores y disidentes comunes.

16


• La matanza de los cuatro cerdos rememora las purgas de Stalin entre los disidentes del propio partido. Por ejemplo, la que duró de 1936 a 1938. • La pila de madera que Napoleón (Stalin) le vende a Frederick (Hitler) es el pacto mutuo de no agresión URSS-Alemania del 23 de agosto de 1939, que terminó el 22 de junio de 1941 cuando Hitler inicia el ataque a la URSS. • El ataque de Frederick es la invasión nazi (o del eje nazi-fascista) a la URSS, la llamada Operación Barbarroja. • El molino representa el deseo de tecnificarse de los soviéticos o su incipiente industrialización. Aquí hay una metáfora dentro de otra porque, de paso, remedaría a los molinos de viento de Don Quijote, que también representaban una fantasía. • Por ende la Batalla del Molino es la de Stalingrado, batalla decisiva que determinó el comienzo del contraataque aliado en la II Guerra Mundial. Stalingrado era por entonces la ciudad más industrializada de la URSS. • Las torturas del señor Frederick a los animales en la granja vecina (capítulo VIII) son los campos de concentración nazis de judíos, gitanos, homosexuales, disidentes políticos alemanes, agitadores franceses y objetores de conciencia como los testigos de Jehová, católicos discrepantes o evangelistas disidentes. DESENLACE • La fiesta final entre Napoleón y Pilkington es el entendimiento de Iósif Stalin con los jefes de estado británico (Winston Churchill) y norteamericano (Franklin Roosevelt). Los cerdos son iguales a los humanos; que se traduce como que los comunistas y los capitalistas son la misma cosa. Ambos terminan siendo dos capitalismos (uno supuestamente colectivista y otro supuestamente liberal) que mantienen a sus clases obreras sometidas, cada cual en su respectivo territorio (granja). Lo festejan y se felicitan unos a otros como grandes hipócritas. Incluso, Napoleón (Stalin) vuelve a bautizar la granja tal como se llamaba en épocas de Jones (Granja Manor); es decir que George Orwell sugiere que la URSS no era otra cosa que la continuación del Imperio Ruso. Es interesante recordar que en la Conferencia de Casablanca (enero de 1943) fue invitado Iósif Stalin, y que, si bien por asuntos de estado no concurrió, estaba de acuerdo en lo esencial. Finalmente la reunión de los tres líderes mundiales tuvo lugar en la Conferencia de Teherán (28 de noviembre al 1º de diciembre de 1943) que después se completaría con la de Yalta (febrero de 1945), ya terminado el libro. • Los dos ases de espada en manos de Napoleón y Pilkington (dos tramposos redomados) serían las trampas mutuas entre anglo-norteamericanos y soviéticos, que desembocarían en la llamada guerra fría, aunque respetando el juego (el pacto tripartito) en lo esencial. • Las dos franjas de terreno (capítulo X) adquiridas al señor Pilkington (Estados Unidos y Gran Bretaña) podrían ser las dos provincias polacas que quedaron en poder de la URSS, pero es más factible que representen a los países que la URSS ocupó y controló políticamente con posterioridad a la Batalla de Stalingrado (países del Pacto de Varsovia, también llamados países de detrás de la cortina de hierro). La última parte de Rebelión en la granja es muy interesante porque muestra la profunda visión de futuro que tenía George Orwell. La edición se demoró hasta agosto de 1945 por las razones de censura ya expuestas, pero el manuscrito estaba terminado mucho antes de la conferencia de Yalta (febrero de 1945). Esta conferencia de los tres máximos líderes mundiales, continuación de las de Casablanca y Teherán, tuvo por objeto ajustar los detalles finales del gran acuerdo ruso-anglo-norteamericano que regiría casi medio siglo. Parte de estos acuerdos serían secretos. El final del libro de George Orwell (la fiesta entre Napoleón y Pilkington) sugiere además que hay un pacto espurio, consistente en un reparto mundial de territorios de control. En efecto, la guerra fría nunca fue más que eso: una supuesta

17


controversia entre superpotencias que jamás se llevaría al campo de batalla de manera directa y efectiva. Ninguna atacaría a la otra ni intentaría amenazar el territorio consolidado del supuesto adversario o territorio acordado por el pacto tripartito. Conflictos como los de Corea o Vietnam (más allá de la crudeza) sólo fueron guerras periféricas “en territorio de nadie”, donde nunca se mataron rusos con ingleses o norteamericanos. Sus líderes mientras tanto brindaban, tal como en el libro hacen el cerdo Napoleón y el granjero Pilkington. Otro indicio evidente del reparto de territorios de control es que tampoco –salvo declamaciones para engañar a incautos o fanáticos de ambos lados– ninguna de las superpotencias interferiría de manera efectiva en los asuntos hegemónicos o imperiales de la otra, como por ejemplo intentar impedirle acciones disciplinarias o de escarmiento en territorio propio, y esto fue así por casi medio siglo. Los ejemplos son múltiples: las represiones del Pacto de Varsovia en Hungría y Checoslovaquia o la ocupación de los aeropuertos polacos o las injerencias de la URSS en las dictaduras pro soviéticas del este europeo jamás fueron molestadas materialmente por el gobierno inglés ni por el norteamericano. Y a modo de reciprocidad, tampoco los líderes soviéticos trataron de impedir jamás las intervenciones norteamericanas en Centroamérica, las acciones colonialistas inglesas en Occidente ni los apoyos norteamericanos a las dictaduras latinoamericanas o sus injerencias en gobiernos democráticos de la región. Cada cual en su granjita y todos felices. En síntesis, en ningún caso los gobiernos inglés y norteamericano molestaron a los rusos o viceversa en lo importante. Esto no puede ser casual. Evidentemente, George Orwell tenía razón: había un pacto, y un pacto más amplio del que quizá figura publicado aún hoy. Un pacto perverso, con continuas trampas, bajezas y retaceos de ambas partes, pero un pacto al fin entre los líderes del occidente capitalista y del oriente comunista. Las metáforas de los dos ases de espada (en un mazo de cartas sólo debería haber uno) y de los cerdos usando ropa o tratando de aprender a caminar erguidos sobre sus dos patas traseras son realmente geniales y muy ilustrativas. 1

La novela tiene unas 100 páginas. Eric Arthur Blair, cuyo seudónimo era George Orwell, nació en Motihari, India Británica, el 25 de junio de 1903 y murió en Londres, Inglaterra, el 21 de enero de 1950. 3 Iósif Stalin era el seudónimo de Iósif Visariónovich Dzhugashvili (1878-1953), líder revolucionario ruso, jefe de estado soviético de 1924 a 1953. 4 Business are business (negocios son negocios) es un dicho que se usa para señalar (o justificar) prácticas espurias y hasta ilegales. 5 “De esto no se habla” es una obra del escritor argentino Julio Llinás que fue llevada al cine por María Luisa Bemberg (1993). 6 Ambas naciones (Estados Unidos y Gran Bretaña) vienen constituyendo una alianza estratégica desde principios del siglo XX por lo menos, alianza que aun hoy continúa; a tal punto que con frecuencia actúan geopolítica y militarmente casi como un solo país. 7 Aunque algún comentarista desprevenido asegure que el cerdo Mayor sería Lenin, lo cierto es que Karl Marx se ajusta mucho mejor al papel, porque Orwel dice en el capítulo II que Mayor murió antes de iniciada la lucha y que no participó en la revolución (sólo dio la idea) ni tampoco para derrotar la “contrarrevolución” de Jones (Batalla del Establo de las Vacas, capítulo IV), que remeda la que los zaristas hicieran contra Lenin y Trotsky en 1919-20. Incluso Mayor, al igual que Marx, murió en marzo. Lenin, a la inversa de Mayor, condujo la revolución rusa de 1917 (junto con Trotsky) y además murió en enero. Y hay otro detalle significativo: Marx (al igual que Mayor) tuvo muchos hijos; en cambio, Lenin ninguno. 8 Lev Trotsky era el seudónimo de Lev Davídovich Bronstein (1879-1940), líder revolucionario ruso, compañero de Lenin. Que Snowball representa a Trotsky es indudable: intelectual e idealista, pelea contra el Zar, desea una masa próspera y culta, es echado de la granja por Napoleón (Stalin) por querer propagar la revolución a las granjas vecinas (la idea central de Trotsky era expandir el marxismo a todo el mundo y la de Stalin, en cambio, la de concentrarse sólo en la URSS), aun en el exilio se le atribuyen todos los males internos, etc. Sin embargo hay un detalle extraño: Trotsky es asesinado en su exilio mexicano por orden de Stalin (1940), cosa que no le acontece al cerdo Snowball. En la época que terminó de escribir el libro (1944), George Orwell obviamente ya conocía este hecho. 2

18


9

Lenin era uno de los seudónimos de Vladimir Ilich Uliánov (1870-1924), líder revolucionario ruso, jefe de estado soviético de 1917 a 1924. 10 En algunas versiones, conejos, aunque se suponen salvajes o semisalvajes. De ahí que sería mejor traducir liebres. 11 Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. 12 La Internacional (en francés, L’Internationale) es una canción escrita en 1871 por Eugène Pottier y musicalizada en 1888 por Pierre Degeyter. Fue adoptada, con leves variantes, por casi todos los partidos socialistas, comunistas y anarquistas, que lo consideraron desde muy temprano como el himno de los trabajadores del mundo entero. Lenin lo declaró himno nacional de la URSS en 1919, cuestión que duraría hasta 1943.

¿CUÁNTO RECORDAMOS DE LITERATURA? Cuestionario de Héctor Zabala ©

Para que cada cual tome conciencia de lo que recuerda (o no) de las grandes obras de la literatura universal y nos sirva de incentivo para repasar párrafos casi olvidados o para ampliar nuestras lecturas. LA ILÍADA vs. TROYA Los créditos de la película Troya aseguran que el director Wolfgang Petersen la realizó en base a la obra homérica La Ilíada. Veamos cuán cierta es esa aseveración. Película: Director: Lugar y Año: Lengua: Género: Actores principales:

“TROYA” Wolfgang Petersen Estados Unidos, 2004 inglés histórico-legendario Brad Pitt (Aquiles), Eric Bana (Héctor), Orlando Bloom (Paris), Diane Kruger (Helena), Sean Bean (Odiseo), Brian Cox (Agamenón), Peter O'Toole (Príamo)

Obra: Autor: Época del tema: Lengua: Dialecto: Género: Versificación:

“LA ILÍADA” Homero (circa Siglo VIII - IX a. J.C.) Siglo XII (circa 1194-1184 a. J.C.) griego jónico, predominante poesía épica (narrativa histórico-legendaria) hexámetros sin rima

(Algunas preguntas pueden ser capciosas) 6) La película nos muestra que Paris le dice a Príamo que resolverá el entuerto con el rey Menelao y que lo desafiará a un combate singular. Que durante el enfrentamiento París es desarmado por su adversario, que se abraza a las piernas de su hermano Héctor y que este príncipe evita su muerte segura matando a Menelao y violando así el pacto del combate. Finalmente se ve que Paris escapa como un cobarde. ¿Es así como lo cuenta el Canto III de La Ilíada? ¿Qué hay de cierto y qué no, de acuerdo al relato de Homero? 7) ¿Qué ceremonias previas a ese combate singular entre Paris y el rey Menelao faltaron en la película?

19


8) ¿Quién es herido ese día? ¿Paris o Menelao? 9) ¿Cuáles son los principales errores de la película Troya respecto a la versión de Homero en La Ilíada, respecto al enfrentamiento entre Héctor y Ayax? 10) ¿Es cierto, como nos dice la película, que Héctor confundió a Patroclo con Aquiles cuando se enfrentan en batalla? Las respuestas a estas preguntas las encontrará en un próximo número. Respuestas a las preguntas de REVISTA SESAM Nº 84. 1) La película Troya finaliza con la toma e incendio de la ciudad de Ilión, la muerte de Aquiles y la huida de los parientes de Príamo, el rey troyano. De todos estos hechos, ¿cuáles están de acuerdo con La Ilíada y cuáles no? Respuesta: La Ilíada termina con los funerales de Héctor. Todo lo que viene después (el caballo de madera, la caída e incendio de Troya, la huida, las muertes de Aquiles y de Príamo, etc.) no está en ese primer poema de Homero. Una parte de la caída de la ciudad se relata en los primeros cantos de la segunda obra homérica, La Odisea. Por lo tanto lo correcto hubiera sido que el director Wolfgang Petersen aclarara por lo menos que su película se rodó sobre la base de ambas obras. 2) ¿En qué canto de La Ilíada se narra que Odiseo (Ulises) y un grupo de compañeros se esconden en el famoso caballo de madera que se muestra en la película? Respuesta: En ninguna parte de La Ilíada. El ardid del caballo de madera para que una avanzada aquea penetre en la ciudad se describe recién en el Canto IV de La Odisea. Aclaremos además que esta última obra habla de un caballo de madera pulimentada, detalle que no parece haberle quitado el sueño al director, pues en la película se muestra un caballo gigantesco pero de madera bastante rústica. 3) En la película, el actor Brian Cox (Agamenón) asegura que la fuerza atacante (griegos) disponía de cincuenta mil combatientes y que los troyanos apenas de la mitad, ¿dice lo mismo La Ilíada? Respuesta: El relato homérico habla de 1.186 naves atacantes en total. Nada dice sobre el número de guerreros, salvo al final del Canto II, y sólo para el caso de las 50 naves de Beocia en las que viajaron 120 en cada una. Quizá sea lícito conjeturar que esta cantidad de guerreros por nave es válida para todas las otras embarcaciones, pues por algo Homero puso ese dato al principio, sin agregar después ninguna otra cifra por nave. Si para el cálculo total mantenemos esa proporción, las fuerzas aqueas habrían llegado a unos 142.000 combatientes, sin contar auxiliares ni esclavos. Esto concuerda con el gran despliegue que el propio director hace en diversas tomas (acrecentadas por imágenes digitales) tanto de las naves que llegan a las playas troyanas como de la infantería aquea. Si por bajas bélicas, deserciones y peste a Agamenón le hubieran quedado sólo 50.000 de los 142.000 guerreros originales, no se entiende cómo no levantó el cerco. La Ilíada efectivamente sugiere (y describe) que hubo bajas pero nunca una pérdida de dos tercios. En cuanto a las proporciones entre ambos enemigos, la película dice que los troyanos equivalían a la mitad de los aqueos, pero Homero recoge un supuesto discurso de Agamenón (La Ilíada, Canto II) en el que se afirma que la relación de fuerzas era mucho más despareja: más de diez a uno en contra de los troyanos.

20


4) La película muestra que Briseida es capturada por Aquiles en las cercanías de Troya y que Héctor llega hasta el templo pero no alcanza a rescatarla. También filmaron que Aquiles decapitó una estatua de Apolo. ¿Qué coincidencias hay con el texto homérico? Respuesta: La escena de la charla entre Héctor y Aquiles en las escalinatas y en el interior del templo no tiene por referente La Ilíada ni ningún otro libro de la Antigüedad. Según la tradición griega, Briseida no vivía en la Tróade (llanura de Troya) cuando fue capturada. Era hija de Briseo de la ciudad de Lirneso, cercana a Tebas, en la Beocia (Grecia Central), del otro lado del mar Egeo (Canto II). Incluso, la emocionante escena en la que Aquiles entrega el cuerpo del héroe Héctor al rey Príamo (hecho detallado por La Ilíada en el Canto XXIV) y que en la película se completa con otra buena acción: permitir que Briseida vuelva a Troya con Príamo, tampoco está en el poema. Esto, que se fundamenta en un supuesto parentesco entre ambos (tío-sobrina), es una completa invención del guión cinematográfico. En cuanto a la decapitación fílmica hecha por Aquiles a la estatua de Apolo jamás se cuenta en La Ilíada y es otro invento del guión. En el mundo antiguo esto hubiera constituido un acto sacrílego de la peor calaña, pues Apolo era venerado en ambas costas del Egeo. Por otra parte, no había templos enfrente de Troya, como pretende la película. Algunos templos de Apolo habrían estado a varios kilómetros de allí, en la isla del Egeo llamada Ténedos y en lugares cercanos de la costa continental de la Tróade, como Cila y Crisa. Homero sugiere en los versos 33 al 36 del Canto I que esta última ciudad, seguramente residencia de Crises y Criseida, estaría relativamente cerca pero nunca frente a Troya: “Así dijo [Agamenón]. El anciano [Crises] sintió temor y obedeció el mandato. Fuese en silencio por la orilla del estruendoso mar; y, mientras se alejaba, dirigía muchos ruegos al soberano Apolo, a quien parió Leto, la de hermosa cabellera”. Desde el descubrimiento arqueológico de Heinrich Schliemann (1870), sabemos que Troya no estaba sobre la costa sino a unos seis kilómetros tierra adentro. Si el sacerdote Crises hubiera tenido su templo en Troya o enfrente de sus puertas, no tendría sentido que se alejara siguiendo la costa. 5) En la película se muestra que Agamenón lo despoja a Aquiles de la bella Briseida, pero hay alguien que falta en ese episodio, según el Canto I de La Ilíada; alguien esencial para entender cabalmente la trama. ¿Quién es ese personaje? Respuesta: El personaje que falta en la película es Criseida. El filme no cuenta correctamente los motivos de la injusticia de Agamenón; La Ilíada, en cambio, sí. Homero dice en el Canto I que este rey retenía como botín de guerra a Criseida, hija de Crises, devoto sacerdote de Apolo. Cuando el viejo Crises le ruega la devolución de su hija, Agamenón lo echa con fuertes amenazas. Entonces Crises pide justicia al dios Apolo y éste envía la peste a las filas aqueas. Digamos de paso, que en la película esta peste estalla fuera de tiempo: cuando los atacantes simulan retirarse, tras dejar el caballo de madera como señuelo. Este error tremendo del director del filme deja sin mucho sentido todo el episodio de la peste y el porqué de la ira de Aquiles. Pero sigamos con la versión de La Ilíada. El ágora (asamblea) de los aqueos, convocada y liderada por Aquiles, decide que Agamenón devuelva a Criseida para que Apolo se les torne favorable y cese la peste. Agamenón se niega. Como los demás aqueos insisten, entonces el rey les propone que la devolverá pero a cambio de Briseida. Esta muchacha había sido parte del botín de Aquiles aunque para entonces ya no era una simple esclava sino su mujer. La asamblea aquea, con tal de que desaparezca la peste, accede al perverso pedido de Agamenón. El arreglo provoca el enojo de Aquiles, quien jura no guerrear más mientras no le devuelvan a su mujer. Éste es un tema fundamental de la obra homérica.

21


En el filme, en cambio, se ahorraron un personaje: Criseida. Ambas funciones (hija del sacerdote de Apolo y mujer de Aquiles) las refunden en Briseida. ¿Tanto les costaba contratar otra chica linda? 1 La historia como la canta La Ilíada es mucho más lógica. Con Troya quisieron hacer una película realista y se obsesionaron en que no apareciera ningún dios Apolo (si bien no hubo prurito en filmar a la diosa Tetis), con lo cual termina siendo ilógica y mal contada. 1

Los antecedentes de ambas mujeres eran estos: Astínome Criseida era prima de Hipodamia Briseida. En La Ilíada se las conoce por lo que serían sus apellidos pues eran hijas de Crises y de Briseo respectivamente. Sus padres, hermanos entre sí, eran sacerdotes de Apolo aunque de templos muy distantes. Las muchachas fueron capturadas en Beocia durante el octavo año de la guerra (Criseida habría estado de visita) en una campaña relámpago al mando de Aquiles, quien cruza el Egeo en sentido contrario y ataca el reino de Eetión como represalia por la alianza de este rey con Príamo.

DIÁLOGOS con GUSTAVO PIÑEIRO Reportaje de Agustín Romano ©

Todos los viernes, un grupo entusiasta de personas nos reunimos como para celebrar un rito. No estaría del todo equivocado si dijéramos: un rito pitagórico, pues lo que nos convoca es un célebre teorema. No el del cuadrado de la hipotenusa sino el teorema de incompletitud de Gödel. Quien oficia de numen es Gustavo Piñeiro. Sin embargo, los que, con asiduidad y fervor, nos reunimos en un aula de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, no creemos pertenecer a ningún grupo esotérico, sino que somos un conjunto heterogéneo de personas de distintas edades y profesiones (ingenieros, psicólogos, matemáticos, filósofos y estudiantes) que cree cumplir las condiciones fundamentales que Guillermo Martínez y Gustavo Piñeiro desean para los lectores de su libro Gödel para todos: estamos interesados en el teorema y, según venimos demostrando, estamos haciendo el esfuerzo por comprenderlo.

Kurt Gödel 1

En un bar de la facultad, frente a sendas tazas de café, charlamos con Gustavo Piñeiro.

22


Gustavo es un hombre afable, con quien es fácil mantener un diálogo cordial y que también tiene, según nos enteramos ahora, su corazoncito literario. Ha hecho taller de poesía en el Centro Ricardo Rojas y ha obtenido algunas distinciones, Pero, a los que asistimos a sus clases, se nos ha revelado como un excelente profesor, por su claridad y su amplio dominio del tema, a pesar de lo arduo de la tarea. Si bien las obras de Gödel están editadas en castellano, no abundan en nuestro idioma obras dedicadas al tema. El teorema de Gödel, de Ernest Nagel y James Newman, un verdadero clásico, y Gödel, Escher y Bach, de Douglas Hofstadter, son casi toda la bibliografía que puede encontrar en nuestro medio aquel que se interese en el tema. Es por esto que la obra de Guillermo Martínez y Gustavo Piñeiro viene a llenar un vacío muy grande, porque además de hacer una exposición mucho más minuciosa que los otros textos, lo hace desde una mirada actual. Nos cuenta Gustavo que el libro nació de algunas circunstancias fortuitas. Nos dice: Al terminar mi licenciatura en matemática comencé a pensar en mi doctorado y es así que hacia el 2000 elegí a Guillermo como mi director de tesis. Lo elegí –y él aceptó– por su condición de escritor, porque necesitaba a alguien que me permitiera cierta libertad de poder jugar o de volar. Al principio trabajamos sobre otros temas, como las lógicas multivariadas o lógicas borrosas. Pero de pronto surgió el teorema de Gödel como una posibilidad. Guillermo me dio a leer un libro sobre concatenaciones Así es que comencé a producir algunos pequeños artículos que Guillermo corregía. En un determinado momento, creo, fue Guillermo el que propuso la idea del libro, y yo estuve, por supuesto, de acuerdo. Habíamos encontrado una demostración del teorema de Gödel muy sencilla matemáticamente y pensamos que teníamos que contarlo. Es así que nos pusimos a trabajar en él. Continuamos reuniéndonos periódicamente o mandándonos por e-mail lo que íbamos produciendo El trabajo nos llevó más de tres años. Aunque hubo un ínterin, durante el cual Guillermo trabajó en lo que sería su novela Crímenes imperceptibles. Gracias a las vinculaciones literarias de Guillermo presentamos en julio del 2008 el proyecto a la editorial Planeta, que de inmediato aprobó su edición y nos pidió que lo termináramos para febrero de este año, para que pudiera ser presentado en la Feria del Libro. En julio de este año, a menos de un mes de haber salido, Gödel para todos tuvo la necesidad de una segunda edición. Muy pronto se va a editar en España y existen ya tratativas para traducirlo al francés. Agustín Romano: Gustavo, cuando apareció el teorema de Gödel no faltaron personas que consideraron que ponía en crisis a la misma “razón”. Gustavo Piñeiro: Sí. Hubo gente que lo tomó por ese lado. Pero yo no diría que puso en crisis “la razón”. Yo diría, más bien, que puso en crisis ciertos métodos de razonamiento. En aquellos momentos, 1920-1930, había una controversia acerca de qué métodos de razonamiento se podían aplicar a la matemática, especialmente todo lo que estuviera relacionado con el infinito. David Hilbert propone lo que se llama el programa de Hilbert en donde formula ciertos métodos de razonamientos considerados seguros porque no conducirían a paradojas.

23


David Hilbert

2

AR: Cuando en la carrera de filosofía, en el primer curso de lógica, estudiábamos la lógica proposicional, que es una lógica binaria, en donde sólo existen dos valores: verdadero o falso, no se nos presentaban incertidumbres. GP: Así es. En esta lógica no hay incertidumbres. La incertidumbre aparece con la lógica de predicados. AR: Es decir, con una lógica cuantificacional. GP: Sí. Porque con ella aparece el problema del infinito. Cuando en esta lógica se dice: tal propiedad vale para todos los números, significa que todos los números son infinitos. Se está hablando de una propiedad que abarca un universo infinito. Si uno en la lógica proposicional habla de p y q, no está presuponiendo el infinito. AR: Esta lógica parecía una tabla de salvación. Lo digo en sentido cartesiano, porque para Descartes, aplicando ciertas reglas, cualquiera podría llegar a la verdad. En su pensamiento no había incertidumbres. Aplicando el método hipotético-deductivo de la geometría euclidiana se estaba seguro. Pero luego aparecieron las geometrías no euclidianas. GP: Correcto. La geometría euclidiana fue durante siglos la columna vertebral de la lógica y de la matemática. AR: Por eso Descartes no tiene incertidumbres. GP: Exactamente. Pero la aparición de la geometría no euclidiana fue parte de esta crisis porque con ella quedó claro que la euclidiana no era la única geometría posible, como se creyó durante muchísimo tiempo. Y hubo que buscar otro fundamento para la matemática. Y ese otro fundamento se buscó en la teoría de conjuntos: Cantor, Peano. Y cuando uno entra en la teoría de conjuntos, ahí aparece el infinito. Cantor introdujo el infinito actual. Es aquí donde aparecen las paradojas y comienza la incertidumbre y las dudas sobre cuáles son los métodos correctos. Por ejemplo, si es correcto introducir o no el infinito. Hilbert trata de salvar esta duda o esta incertidumbre, proponiendo lo que se ha llamado el método finitista. Método que nos dice: podemos introducir el infinito, pero nuestros razonamientos deben ser finitos. Sin embargo, lo que Gödel demuestra es que si uno se restringe a esos razonamientos seguros, hay verdades inalcanzables. Si uno quiere demostrar cualquier verdad no puede restringirse a esos métodos. AR: ¿La paradoja de Russell no juega en este sentido?

Bertrand Russell 3

GP: Claro. La paradoja de Russell es la que detona toda la crisis. Georg Cantor propone la teoría de conjuntos y fundamenta toda la matemática en ella. En realidad Cantor la propone pero quien la desarrolla es Gottlob Frege. Él toma la teoría de Cantor, la expone con toda corrección en lenguaje lógico y es así que escribe un libro en dos tomos que le lleva muchos años: Los fundamentos de la aritmética, donde propone la fundamentación de toda la matemática a partir de la teoría de conjuntos. Pero la paradoja de Russell demuestra que la base misma de ese sistema está mal, es inconsistente. El pobre Frege escribe un libro que le llevó décadas y que es la obra de su vida. Russell en dos líneas de una carta lo tira abajo. Es aquí donde aparecen los intuicionistas que dicen que en realidad lo que genera la paradoja es el infinito y sostienen que hay que eliminarlo y, con él, a toda la teoría de conjuntos. Pero otros

24


dicen que no y afirman que si eliminamos la teoría de conjuntos, eliminamos toda la matemática. Ahí viene la gran controversia que finalmente Hilbert trata de zanjar con su método de razonamiento finitista. Pero Gödel, finalmente, dice que los métodos que propone Hilbert son insuficientes para conocer toda la verdad.

Friedrich Ludwig Gottlob Frege 4

AR: Parecería que estamos en un movimiento casi cíclico. GP: Es verdad. Hay algo de eso. Si se propone un fundamento, después resulta que no sirve. Porque es insuficiente o porque es incompleto o contradictorio. AR: Pienso que lo importante para la “razón”, que no está en crisis, es ir resolviendo esas paradojas. GP: Sí. Con Guillermo nos hacíamos la pregunta: ¿por qué los matemáticos no están pendientes del teorema de Gödel? ¿Por qué no significó una crisis más importante? Una de las razones, creo yo, porque los matemáticos están convencidos de que si en el futuro aparece otra paradoja, como la de Russell, alguien la va a solucionar. Así la teoría de conjuntos fue retocada para solucionar el problema que significaba esta paradoja. Eso lo hicieron Ernst Zermelo y otros matemáticos que dieron axiomas que solucionaban la paradoja de Russell. Y la teoría de conjuntos siguió adelante. Hay una cierta fe en que a la larga la “razón” soluciona los problemas. Lo que sí afirma el teorema de Gödel es que no se podrá decir que algo enmarca toda la matemática posible. Siempre habrá una incompletitud, una incertidumbre. Y esto es bueno. AR: Yo pienso igual. De lo contrario, la ciencia estaría cerrada y no cabría ningún progreso. GP: Sí. De ser así, la ciencia estaría muerta. AR: Gustavo, ustedes en el libro tratan la utilización del teorema en otras ciencias. Y lo hacen en una forma más bien crítica. GP: Bueno, Nosotros no criticamos al uso en sÍ. En cambio, Alan Sokal y Jean Bricmont son totalmente reacios a la utilización del teorema fuera de las matemáticas. Con Guillermo no estamos de acuerdo con esa idea. Nosotros citamos a Jean Lyotard, quien hace un buen uso del teorema. Es posible que el teorema de Gödel pueda servir de inspiración o de ejemplo. Lo que nosotros criticamos es el mal uso de la gente que utiliza el teorema sin saber qué dice. Generalmente toman tres o cuatro palabras, como: incompletitud, inconsistencia y las emplean en cualquier sentido. Julia Kristeva utiliza la teoría de conjuntos para hacer una formalización del lenguaje poético. No creo que eso esté mal. Lo importante es que quien utilice el teorema de Gödel o cualquier otra teoría sepa de qué se trata. AR: Algunos críticos, como el de la revista Ñ, han cuestionado si el libro es realmente para todos o no, pues exigiría cierta práctica en lógica o en matemática. GP: Esas críticas no nos han gustado mucho porque no tienen en cuenta el hecho de que para entender nuestra demostración sólo se requieren conocimientos mínimos de matemática y ése es uno de los aspectos originales del libro. El primer requisito para leerlo es tener interés en el teorema. Requiere cierto trabajo. No es una novela que uno lee en el colectivo. En la introducción planteamos la lectura como un juego por etapas en donde cada capítulo representa un nivel de dificultad. Cada cual llega hasta

25


el nivel que puede o quiere, como sucede con ciertas películas. La edición argentina es buena, pero pude ser mejorada. En España se han ofrecido para agregarle un índice alfabético y con Guillermo seguimos trabajando en las implicaciones filosóficas, con la idea de agregarlas como apéndice en alguna nueva edición en la Argentina. El mismo Gödel, después de la demostración del teorema dio algunas conferencias en donde hablaba de sus consecuencias filosóficas. Para él, su teorema, más que un teorema matemático era la resolución de un problema de filosofía de la matemática; era la demostración de la existencia del inalcanzable mundo platónico. Aunque hay matemáticos como Solomon Feferman que no están de acuerdo con esta conclusión. AR: Y ustedes, ¿qué piensan? GP: Estamos investigando. Estamos leyendo a Wittgenstein y a Lyotard. Yo creo, pero esto es una opinión mía –no sé si Guillermo está de acuerdo– que lo que dice el teorema de Gödel es que no se puede determinar de un modo objetivo, concreto, calculístico qué es verdad y qué no, es decir, que siempre la verdad implica cierta subjetividad. AR:¿Cómo llegaron a este curso? GP: Bueno, tanto Guillermo como yo fuimos docentes acá. Nos conocen. Y teníamos interés en dar un curso que sirviera a los lectores que tuviesen ganas de entrar en la segunda parte, que requiere un conocimiento más matemático. Que estemos aquí, charlando con Gustavo es el resultado de este interés. Seguramente no será el único curso que le pidan a los autores. Todos los indicios indican que Gödel para todos será un éxito internacional y un orgullo para la cultura argentina. Nos despedimos con un fuerte apretón de manos hasta la clase de la semana que viene. VOS Y YO Acaricio tu mejilla. Extiendo el brazo, y mis dedos rozan la piel de tu cara. Extiendo el brazo derecho, el ángulo del codo pasa de agudo a obtuso, los dedos se extienden mientras se acercan a tu cara y la piel de mis dedos toca la piel de tu mejilla. Los músculos del brazo derecho se mueven. El cúbito y el radio rotan a la vez. Las falanges

26


se extienden en un todo armonioso que se acerca lentamente a tu cara. Las yemas de tres dedos entran en contacto con la piel húmeda de tu mejilla izquierda. El húmero inicia un movimiento hacia delante. El codo lo acompaña extendiendo el antebrazo. Los dedos se alejan de la palma en sincronía. La mirada se eleva buscando el objetivo. El brazo se extiende. Los dedos van paralelos a la palma. El codo alcanza su máxima apertura. La piel de una yema toca la piel de tu mejilla, dos yemas le siguen insegura. Receptores de mi piel entran en contacto con porciones de la tuya. Una imagen se forma en la retina, el cerebro la procesa y ordena a los músculos del brazo que lo extiendan hacia el frente. El brazo se mueve y los dedos lo acompañan. Los nervios llevan al cerebro la sensación de humedad. El diafragma se contrae,

27


el aire pasa por la laringe y es deformado de modo que al llegar a tus tímpanos, tu cerebro registra las palabras: estás llorando. Gustavo Piñeiro 1

Kurt Gödel (1906 – 1978). Lógico, matemático y filósofo austriaco-estadounidense. David Hilbert (1862-1943). Matemático alemán, uno de los más influyentes del siglo XIX y principios del XX. Desarrolló ideas como la teoría de invariantes, la axiomatización de la geometría y el programa de Hilbert. 3 Bertrand Arthur William Russell, III Conde de Russell (1872 – 1970). Filósofo, matemático y escritor británico. 4 Friedrich Ludwig Gottlob Frege (1848-1925). Matemático, lógico y filósofo alemán, fundador de la moderna lógica matemática y la filosofía analítica. 2

CULTURA POPULAR VIOLETA PARRA

Selección de Isabel Llorca Bosco y Héctor Zabala ©

Violeta Parra nació el 4 de octubre de 1917 en San Carlos (Región de Chillán), al sur de Chile. Hija de un músico y de una cantadora y guitarrista, tuvo una infancia pobre y no gozaba de buena salud. Su madre cooperaba a menudo en la manutención de la numerosa familia con trabajos de costura. Violeta aprendió desde muy jovencita canto y guitarra, y muy pronto compuso sus primeras canciones. Tras abandonar sus estudios en Santiago a principios de los años ’30, formó con su hermana Hilda el conjunto Las Hermanas Parras para trabajar en circos, bares, quintas de recreo y pequeñas salas de barrio. El dúo sobreviviría hasta 1953. En 1938 se casó con Luis Cereceda, empleado ferroviario. De este matrimonio nacieron Isabel y Ángel, con quienes más tarde realizaría gran parte de su obra musical. En su divorcio de 1948 influyó mucho su vida artística, que no respondía a la mujer convencional y casera que deseaba su marido. Por esa época grabó con Hilda sus primeros discos. Estimulada por su hermano Nicanor Parra, Violeta comenzó a recorrer las zonas rurales grabando y recopilando música folclórica a partir de 1952. Esta investigación le permitió descubrir la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Recuperó así una tradición hasta ese momento escondida. Es desde entonces que se propuso luchar contra la visión estereotipada que existía sobre

28


América Latina y se transformó en una verdadera restauradora y creadora de la auténtica cultura popular. Esta labor de recopilación está plasmada en un libro con más de tres mil canciones, Cantos Folclóricos Chilenos, y en sus primeros discos como solista, editados por EMI Odeón. Es de esta época (1953) Casamiento de negros y Qué pena siente el alma, que se convirtieron en dos de sus canciones más conocidas. Tras mantener en 1954 su programa radial Canta Violeta Parra, ganó el Premio Caupolicán a la folclorista del año, lo que le valió ser Invitada a Polonia. Aprovechó entonces para recorrer la Unión Soviética y Europa, y permaneció dos años en Francia donde grabó sus primeros LP con canciones folclóricas y originales. También mantuvo contacto con artistas e intelectuales europeos. Violeta fue una artista multifacética. Compuso canciones, décimas y música instrumental. Además fue pintora, escultora, bordadora, ceramista, y pasó muchas veces de una técnica o género creativo a otro. En 1958 incursionó en la cerámica y comenzó a bordar arpilleras. Por ese tiempo muere su hija Rosita. Quizá en un intento por superar la pena multiplicó su actividad; organizó recitales, cursos de folclore, escribió y pintó mucho. También expuso sus óleos en la Feria de Artes Plásticas, al aire libre, en Santiago. Después de ser invitada en 1961 al Festival de las Juventudes en Finlandia, Violeta inició una gira con sus hijos. Viajaron por la URSS, Alemania, Italia y Francia. En París permanecieron tres años. Actuaron en clubes nocturnos del barrio latino y en programas de radio y televisión. También realizaron recitales para la UNESCO y una serie de conciertos en Ginebra, Suiza. En 1964 Violeta expuso las arpilleras y óleos en el Pavillon de Marsan. En 1965 filmó un documental para la televisión suiza. Durante esta época grabó varios discos y escribió un libro, Poesía Popular de Los Andes. Después de su retorno a Santiago, inauguró el Centro de Arte en una carpa que levantó en el barrio La Reina y grabó discos de música instrumental. Viajó a Bolivia en 1966, ofreció conciertos en el sur de Chile y continuó grabando con sus hijos. Más tarde regresó a Santiago para continuar su trabajo en la carpa, donde escribió sus últimas canciones. El 5 de febrero de 1967, a los 49 años de vida y tras varios intentos fallidos, Violeta Parra se suicidó en la misma carpa que levantara. El motivo habría sido un desengaño amoroso, aunque hay quienes opinan que quizá influyó también la falta de interés del público en su proyecto. GRACIAS A LA VIDA Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros que, cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco, y en el alto cielo su fondo estrellado y en las multitudes el hombre que yo amo. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el oído que, en todo su ancho, graba noche y día grillos y canarios; martillos, turbinas, ladridos, chubascos, y la voz tan tierna de mi bien amado. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario, con él las palabras que pienso y declaro: madre, amigo, hermano, y luz alumbrando

29


la ruta del alma del que estoy amando. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la marcha de mis pies cansados; con ellos anduve ciudades y charcos, playas y desiertos, montañas y llanos, y la casa tuya, tu calle y tu patio. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano; cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos, que es mi propio canto. Gracias a la vida que me ha dado tanto. LA JARDINERA Para olvidarme de ti voy a cultivar la tierra; en ella espero encontrar remedio para mi pena. Aquí plantaré el rosal de las espinas más gruesas; tendré lista la corona para cuando en mí te mueras. Para mi tristeza, violeta azul; clavelina roja, pa' mi pasión; y para saber si me corresponde, deshojo un blanco manzanillón; si me quiere mucho, poquito o nada, tranquilo queda mi corazón. Creciendo irán poco a poco los alegres pensamientos; cuando ya estén florecidos, irá lejos tu recuerdo. De la flor de la amapola seré su mejor amiga; la pondré bajo la almohada para dormirme tranquila. Cogollo de toronjil cuando me aumenten las penas; las flores de mi jardín han de ser mis enfermeras.

30


Y si acaso yo me ausento antes que tú te arrepientas, heredarás estas flores: ven a curarte con ellas.

DUDAS Y ERRORES GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS Isabel Llorca Bosco (61) © y Héctor Zabala (62 a 65) © Algunos de estos errores no se entienden como tales para los casos de personajes de ficción cuando la idea de quien narra es hacerle “hablar” al personaje como lo haría alguien de un medio social de escasa cultura o entre gente que utiliza jergas. Es decir, los humildes consejos de esta sección pueden tener una doble finalidad: 1) que el autor se exprese bien como narrador; 2) que, a propósito, haga expresar mal a un determinado personaje a fin de hacerlo más creíble.

61) Siglas. Escritura correcta de las siglas. Las siglas son formas abreviadas de referirse a una institución, y difieren en la forma de constituirse. Hay siglas que se pronuncian como se escriben, llamadas acrónimos, como SADE o SEA. Otras se deben leer deletreándolas, como FBI, CGT. • Se debe escribir primero su significado completo y luego, entre paréntesis, la sigla, por ejemplo: Sociedad de Escritores de San Martín (SESAM); a no ser que se trate de siglas como UNESCO, OEA, de uso frecuente, que pueden ir solas: La UNESCO informó sobre el nivel de analfabetismo. • Para marcar el plural debe dejarse invariable la sigla y añadir otras palabras que indiquen ese número: Todas las agrupaciones de la SADE de la República enviaron un representante. • Las siglas actualmente se escriben sin puntos (no así las abreviaturas) ni espacios en blanco. Salvo cuando están dentro de un texto en mayúscula, según la Real Academia: LAS MEDIDAS TOMADAS POR LA U.N. • Las siglas van en mayúscula cuando tienen hasta seis letras: OEA, FIFA, UNESCO, SESAM, UNICEF. Si tienen más, empiezan con mayúscula y las otras van en minúscula: Pagué la cuenta de Telecom. • Otras han pasado a ser sustantivos comunes y se escriben con todas las letras en minúscula: ovni, sida. • Las siglas no se escriben con tilde. Pero si son acrónimos y van en minúscula, siguen las reglas de acentuación: láser. • El género del artículo y adjetivos que la acompañen corresponden al sustantivo más importante de la sigla: La UBA es reconocida en todo el mundo. 62) La disyunción y la regla de los acentos. • La disyunción “o” normalmente lleva acento prosódico por ser monosílabo. • Debe llevar acento ortográfico (tilde) cuando está entre dos números, por ejemplo: Jugaron unas 4 ó 5 partidas de ajedrez. Habrá llegado el 14 ó 15 de enero. • También debe llevar acento ortográfico cuando está entre un número y una palabra, por ejemplo: Se vacunan 2 ó más perros. Eran 3 ó quizá 4. • Contra lo que algunas personas suponen, no lleva tilde la disyunción exclusiva para diferenciarla de la inclusiva. Esa diferenciación ortográfica existe en latín, idioma que usa palabras distintas según el caso, pero no es así en castellano.

31


Ejemplo: Tendrás que elegir entre ir al cine o ver televisión. Aquí la disyunción es exclusiva porque se cumplirá una sola de las propuestas. En cambio: Es probable que venga Juan o Pedro. Aquí es inclusiva porque nada impide que vengan los dos. 63) En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) leemos: desdentado, da. 1. adj. Que ha perdido los dientes. 2. adj. Zool. Se dice de los animales mamíferos que carecen de dientes incisivos, y a veces también de caninos y molares; p. ej., el perico ligero, el armadillo y el oso hormiguero. U. t. c. s. 3. m. pl. Zool. Orden de estos animales. Hasta aquí muy bien, pero faltaría incluir lo siguiente: edentado. 1. m. pl. Zool. Desdentado. Orden de estos animales. Hace tiempo que los zoólogos han incluido esta palabra como equivalente a ese orden de mamíferos. 64) El Diccionario de la RAE tiene esta definición: hongo. (Del lat. fungus). 1. m. Planta talofita, sin clorofila, de tamaño muy variado y reproducción preferentemente asexual, por esporas. Es parásita o vive sobre materias orgánicas en descomposición. Su talo, ordinariamente filamentoso y ramificado y conocido con el nombre de micelio, absorbe los principios orgánicos nutritivos que existen en el medio; p. ej., el cornezuelo, la roya, el agárico, etc. Ya desde hace décadas ningún científico considera a los hongos como plantas ni dentro del reino vegetal (Plantae). Para la ciencia son seres tan diferentes que deben clasificarse como reino aparte; es decir en el reino hongo (Fungi). Las razones fundamentales –entre otras– para no considerarlas plantas son: • carecen de clorofila, a la inversa de lo que ocurre con todos los vegetales; • sus células son cuaternarias (predominio de cuatro elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno) al igual que ocurre con las células animales. En cambio, las plantas o vegetales tienen células ternarias, en las que predominan tres elementos: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. La definición de hongo, todavía sostenida por el Diccionario de la RAE, corresponde a un ordenamiento muy anacrónico que dividía el mundo biológico en solo dos reinos: animal y vegetal. Esta división fue adoptada por Aristóteles en el siglo IV a. J.C. y recogida por el sueco Carl von Linné (Carlos Lineo) en el siglo XVIII. También se hablaba de un reino mineral pero, como no son seres, los minerales no conforman un reino biológico. El invento del microscopio y los consecuentes descubrimientos celulares y tisulares vino a cambiar muchos conceptos básicos. 65) La expresión dar un pantallazo, en el sentido de exponer rápido un asunto, no está aceptada por el Diccionario de la RAE ni siquiera como argentinismo, pese a que es de uso generalizado entre los periodistas de Argentina. El Diccionario sólo define pantallazo como un término marítimo, que equivale a un destello intermitente de la luz de un faro.

INFORMACIÓN DE CONCURSOS PRIMER CERTAMEN DE POESÍA

32


“NUEVAS PROMOCIONES SESAM – 2009” A jóvenes de 15 a 30 años (Vence el 30 de abril de 2010) Ver BASES en SESAM Informa de la página http://www.sesamweb.com.ar/

PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “Elena Caricati Pennella” (Vence el 31 de marzo de 2010) Ver BASES en SESAM Informa de la página http://www.sesamweb.com.ar/

II CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO “JORGE LUIS BORGES – 2008” de la REVISTA SESAM (por correo electrónico) Primer premio: Eduardo Morena Valdenebro (Madrid, España) por El marcapáginas. Segundo premio: José Luis Altet (Miami, Estado de Florida, Estados Unidos; francés de nacimiento) por Dulce Venecia. Tercer premio: Fernando Güidi (Zárate, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por Voces. Primera Mención: Juan Carlos García (Alta Gracia, Provincia de Córdoba, Argentina) por Urrutia. Segunda Mención: Néstor Pedro Quadri (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) por Eterno desencuentro. Tercera Mención: Antonio Blázquez (Madrid, España) por Serpiente vs. Ciudad. Cuarta Mención: Xavier Colomer-Ribot (Sant Feliu de Guíxols, Provincia de Gerona, Cataluña, España) por El accidente. Diplomas de Finalistas (por orden de apellido): • Lourdes Aso Torralba (Jaca, Provincia de Huesca, Aragón, España) por Disimulo. • Mario Blacutt Mendoza (La Paz, Bolivia) por Los merluzos. • Jaime Cabrera (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) por Luz de sombra. • Alejandro Cafiero Vera (San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina; español de nacimiento) por El laberinto 3D-M. • Jorge Carrasco (Villa Regina, Provincia de Río Negro, Argentina) por Desencuentros. • Silvana Laura D’Antoni (Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por Diluvio. • Sebastián Endara (Cuenca, Provincia del Azuay, Ecuador) por Secretos de confesión. • Anabella Karina Franco (Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por Eco. • Gustavo Marcelo Galliano (Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina) por Confesarás tus pecados. • Carmen García Trave (Valencia, Comunidad Autónoma Valenciana, España) por Perfume. • Héctor Gómez (Montevideo, Uruguay) por Lugar vacío. • Martha Jacqueline Iglesias Herrera (La Habana, Cuba) por Daguerrotipo de Ledea. • Ana María Intili Rongetti (Lima, Perú; argentina de nacimiento) por Nada de hacerme caso. • Gabriel Jaciw (San Andrés, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por Manifestación. • José Luis Mella García (Santiago, Chile) por Ascensor. • María Isabel Militello (Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por Último momento. • María Rosario Naranjo Fernández (Sevilla, Andalucía, España) por La aspirante. • Sonia Aracelli Otero Farías (Montevideo, Uruguay) por Teatro vacío. • Salvador Robles Miras (Bilbao, Provincia de Vizcaya, País Vasco, España) por El sonido de los ojos. • Julia Robles Robles (Murcia, Comunidad Autónoma de Murcia, España) por Aire urbano. • José Antonio Rodríguez Balmón (Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España) por La plaga. • María Enriqueta Roland (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por El viaje. • Alain Franco Antonio Sachún Benítez (Trujillo, Departamento de La Libertad, Perú) por El encuentro.

33


• María Guillermina Sánchez Magariños (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por El cabeceo. • Andrés Maximiliano Serravalle (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina) por Ella. Jurados de la Final: Silvia Ferrante, María del Carmen Poyo Martínez y Héctor Zabala. Jurados de Preselección: Isabel Llorca y Agustín Romano. Secretario de Plica: Javier Romano.

IV JUEGOS FLORALES “JORGE BOSSIO” organizados por SESAM – 12 de septiembre de 2009 Estos juegos que siempre se realizan en agosto, mes en que nació y murió en San Martín el ensayista y poeta Jorge Bossio, primer presidente de SESAM, se corrieron al mes de septiembre, mes en que se realizaban en honor a Flora en la antigua Roma y abarcaban distintas actividades. Ya en la Edad Media se realizan como competencias poéticas. Para nosotros es un concurso que se hace a partir de versos de otros autores, que dan lugar a nuevos poemas. Se realizan por la mañana en CAMED y son premiados en el día. Consideramos que es el mejor homenaje al escritor que le da nombre, estimular y difundir su poesía y la de otros grandes autores. El jurado estuvo constituido por tres poetas: Susana Baquero, profesora de lengua y literatura y coordinadora de talleres, Aída Brunetti, profesora de italiano, recibida en la Asociación Dante Alighieri y coordinadora de talleres e Isabel Llorca Bosco, también coordinadora y profesora en letras. Contamos además con la presencia de la editora Claudia Bossio, hija del escritor homenajeado. Los epígrafes elegidos fueron muy motivadores en vista de los poemas que se produjeron, de gran calidad. Felicitaciones para todos. Primer premio: Olvido de Rolando Ramondetta. Segundo premio: Buscándote de Beatriz Pérez Demitri. Tercer premio: Matanza de Silvana D’Antoni. Primera mención: El fantasma de la crisálida de Pablo Franco. Segunda mención: La oscuridad se apodera del día de Nélida Bertolone. SILENCIO A María Inés Iribarne, poeta y amiga.

Herbosa la carne. Ingrasa, enjuta de tanto andar agotados caminos, de prisa caminados por otros y yo mismo. Terquedad del homlbre de vibrar en obstinado desagrado lo ya andado sin ver. Estúpida angelizad, fatal, de la búsqueda atormentada. Como el jazz negro sin negros, Improvisando senderos que hieden a muerte y a gran silencio, eterno. Mutismo de un hastío infernal de la atribulada dicha en el acallado espacio. Jorge Bossio (Gral. San Martín, 1926-2006) Más datos en www.sesamweb.com.ar (sección: Colaboraciones)

34


NACIMIENTO DEL CANTO Manantial: luz emergida: arden hojas rosadas. Yazgo sobre ríos colmados donde las islas son espejos de sombras y de astros. Y me arrebata tu regazo celeste que nunca alimenta de alegría mi cambiante existencia. Me muero por recuperarte, aún decepcionada, adolescencia de los miembros tullidos. Salvatore Quasimodo Premio Nobel de Literatura 1959 (Italia, Modica, 1901 - Amalfi, 1968)

CUARTETO (fragmento) IV Para esperar la noche me he tendido a la sombra de un árbol de latidos. El árbol es mujer y en su follaje oigo rodar el mar bajo la tarde. Como sus frutos con sabor de tiempo, frutos de olvido y de conocimiento. Bajo el árbol se miran y se palpan imágenes, ideas y palabras. Por el cuerpo volvemos al comienzo, espiral de quietud y movimiento. Sabor, saber mortal, pausa finita, tiene principio y fin –y es sin medida. La noche entra y nos cubre su marea; repite el mar sus sílabas, ya negras. Octavio Paz Premio Nobel de Literatura 1990 (México, 1914 - 1998)

PARAJE

35


El camino sin nombre, sin nadie, fluye entre peñas desgastadas, dados de esa partida inmemorial que juegan sin cesar los elementos, prosigue por un llano, cada paso una leyenda de la geología, se pierde en una duna de reflejos que no es agua ni arena ni tiempo. Hay un árbol rosado, yerbas negras, sal en las yemas de la luz. El camino lleva al sol en los hombros. El cielo ha acumulado lejanías sobre esta realidad que dura poco. Un charco: surtidos de resplandores. Ojos por todas partes. La tarde se detiene para verse pasar entre unas piedras. El camino no acaba de llegar. Octavio Paz

POEMAS PREMIADOS EN LOS JUEGOS FLORALES 2009 OLVIDO Manantial: luz emergida: arden hojas rosadas. (Salvatore Quasimodo)

He tratado de comprender ese instante que me confirma en la nada y lo eterno. Para ello, es preciso transitar los vientos, abrir las mano del canto y que la semilla beba luz en las palmas del milagro. Sólo así hemos de germinar retoños sobre la curva de amor. Somos sombras de infinitos viajeros, apenas si murmullo agazapado en lo dominios del tiempo. Vine, fui, volví, pasajero circular que regresa al signo de la noche; al rumor del estanque parche tañedor de soledades y respuestas. Sin embargo sólo el devenir por este mundo dejó huellas en el olvido que habito. Olvido, memoria de Dios en el dictamen de estos versos.

36


Y de nuevo hoy, otra vez... vuelvo al huracán del polvo, dimensión inexorable de pérdidas y encuentro. Allá lejos... ha de quedar esta nebulosa de palabras rotando quimeras en el espacio; interrogante cósmico de lo exacto y la duda en la madurez del exilio. Rolando Ramondetta Ver datos y obra en www.sesam.com.ar (sección: Colaboraciones)

BUSCÁNDOTE La tarde se detiene para verse pasar entre unas piedras. El camino no acaba de llegar. (Octavio Paz)

Descamino los días sedientos, desvelo las noches vacías, buscándote, piso huellas borradas, persigo el eco enmudecido de una voz. Moja mis pies desnudos, vulnerables, el agüita que corre entre las piedras, piadosa. Un sol naranja se recuesta en la linde la brisa se aquieta / para no desgreñarme la pena. ¿Dónde esperan los brazos que dejaron mi cintura anhelante? El mundo deja de rodar para escribir en mi destino: No hay atajo. Busco una cueva, un nido, una matriz, entre las sombras de mi noche, para arropar fetal los desolados huecos de la ausencia. Me encandila la luz de un nuevo día, y reinicio persistente la marcha hacia un sendero que nunca llegará. Beatriz Pérez Demitri (Caseros, Provincia de Buenos Aires)

MATANZA El árbol es mujer y en su follaje oigo rodar el mar bajo la tarde. (Octavio Paz)

37


Un ejército débil, añejo, duras maderas, desnudas, una luna refugiada entre sus ramas y el rocío descascarándose, avanzando la muerte y a un costado: la penumbra. En sus raíces, en sus brotes, en sus tallos, los sin voces se retuercen ante el ruido de las sierras. La guadaña que brilla lágrimas astilladas. El silencio, el vacío de los nidos quebrantados. Silvana D’Antoni Ver datos y obra en www.sesam.com.ar (sección: Colaboraciones)

OTROS CERTÁMENES LITERARIOS Quienes deseen participar en certámenes literarios, las páginas http://www.guiaconcursosliterarios.com http://www.concursos-literarios.com/ ofrecen una amplia información sobre bases y condiciones de concursos en España, Argentina y demás países hispanoamericanos.

NOVEDADES INSTITUCIONALES DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DE SAN MARTÍN (SESAM) CAFÉ LITERARIO SESAM (a partir de febrero de 2010) El segundo sábado de cada mes a las 18 horas, en CAMED, Dr. Ramón Carrillo 2476, planta baja, ciudad de General San Martín, Provincia de Buenos Aires (a 4 cuadras de la Plaza Central). REUNIONES DE COMISIÓN DIRECTIVA (a partir de febrero de 2010) Primer y tercer sábado de cada mes a las 10:30 horas en CAMED, Dr. Ramón Carrillo 2476, 2º piso, aula 21, ciudad de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. SESAM organizó... • ...un homenaje a Elena Caricati Pennella, poeta y miembro directivo de SESAM, fallecida el 6 de enero de 2009. Presentación de su libro Liturgia del abismo a cargo de la profesora Isabel Llorca, el doctor Oscar De la Mota y el profesor Agustín Romano. En la Municipalidad de General San Martín, 17 de abril. • ...el Picnic Cultural. En el Parque Yrigoyen, 26 de abril de 2009. • ...con el taller La palabra en movimiento, coordinado por Liliana Lapadula, las lecturas de poesía La palabra en el mundo, propuesta por el poeta argentino residente en Europa, Gabriel Impaglione. En la Biblioteca Popular General San Martín, 17 de mayo. • ...un homenaje a Edgar Allan Poe en el bicentenario de su nacimiento. Unipersonal sobre un cuento del escritor estadounidense, a cargo del actor, periodista y escritor Alfred Hopkins. En CAMED, 22 de mayo. • ...la conferencia Encierro y fuga: Sor Juana Inés de la Cruz, a cargo de la poeta y docente universitaria, contadora Estela Barrenechea. En CAMED, 19 de junio.

38


• ...un encuentro cultural con la Universidad Nacional de San Martín. Presentación de la revista NÓMADA de la UNSAM y de la REVISTA SESAM. Se contó con la presencia de los poetas Jorge Boccanera y Nicolás Antonioli, así como del equipo editor de nuestra revista. En la Asociación Dante Alighieri de San Martín y Tres de Febrero, 15 de agosto. • ...los Juegos Florales “Jorge Bossio”. En CAMED, 12 de septiembre. • ...una conferencia como homenaje a Nicolás Gogol en su bicentenario, a cargo del profesor Igor Andruskiewitsch. En CAMED, 14 de noviembre. SESAM participó... • ...en la presentación del libro de poemas Del Silencio de nuestra socia Estela Barrenechea. Hablaron sobre la obra: Paulina Vinderman, Agustín Romano (Presidente de SESAM), Isabel Llorca Bosco (Secretaria de la REVISTA SESAM) y María Gabriela Ini. En el Foro Gandhi, 12 de noviembre. SESAM va a participar... • en “LA PALABRA EN MOVIMIENTO”. RECITAL DE POESÍA Y MÚSICA. Sábado 5 de diciembre de 2009, a las 19.00 horas. Poetas invitados: Estela Barrenechea, Jorge Estrella, María Julia Druille, Rubén Gómez (Chubut), Isabel Llorca Bosco, Alejandro Drewes, Élida Manselli, Carlos Carbone. Mtro. Enrique Moneli (guitarra) y la participación del dúo “Los Mareados” (armónica y guitarra). Coordinación: Liliana Lapadula. Biblioteca Popular de General San Martín. Matheu 3728 - 2° Piso, ciudad de San Martín (a una cuadra de la Plaza Central). • en el PICNIC CULTURAL Domingo 27 de diciembre de 2009, desde las 9 a las 17 horas. Para escritores, lectores, oyentes y para plásticos, cantantes, actores, músicos, bailarines y representantes de toda actividad cultural, de la que harán una demostración. En diciembre sustituimos el Café Literario por este picnic. Las obras se podrán exhibir y vender. Parque Yrigoyen. Av. 25 de Mayo (Nº 79) y Colectora General Paz, ciudad de San Martín. Informes: Agustín Romano, 4571-1761

ENLACES INFORMACIÓN DE ENTIDADES AMIGAS Biblioteca de Soledad Atzompa (Veracruz, México) Solicita donaciones de libros. Comunicarse con Sixto Cabrera González <sixtocg@yahoo.com.mx> Bosque de Palabras (Piura, Perú) Julio Carmona: www.vosquedepalabrasvives.blogspot.com/ Buenos Aires Jaque Press, en inglés y español http://jaquematepress.blogia.com/ Director: Alfred Hopkins

39


Casa del Poeta Peruano (Lima, Perú) http://www.letrasyartes.com/casadelpoeta/ Casa Museo “Olga Orozco” (Toay, La Pampa, Argentina) http://www.soydetoay.com.ar/toay/antiguas/orozco.htm Círculo de Escritores de Venezuela http://literaturayvida.blogsome.com/ http://www.circulodescritoresvenezuela.org/ Carmen Cristina Wolf Losada <literaturayvida@yahoo.com> Colectivo Artístico Morelia (México) Jose Luis Rodriguez Avalos <colectivoartisticomorelia@yahoo.com> Crear para Leer (Codroipo, Italia) http://www.friulinelweb.it/crearparaleer/ Directora: Marta Roldán Creatividad Internacional (Miami, Estados Unidos) http://sinalefainternacional.ning.com/ Director: Ismael Lorenzo Editorial Letra Novel (Suecia) http://www.letranovel.com/ http://www.jorge-gonzalez.com/productssimple3.html Director: Jorge González Reymond EsLiteratura.com http://www.esliteratura.com/ Gaceta Virtual (Santa Fe, Argentina) http://gacetaliterariavirtual.blogspot.com/ Directora: Norma Segades-Manias Grupo literario “La nave fue y volvió” (Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina) http://tallerliterariorg.blogspot.com/ http://concurso-tallerliterariorg.blogspot.com/ Carlos Pablo Lorenzo <lorenzopablo10@yahoo.com.ar> La Biblioteca de OREM (Trujillo, Perú) http://labibliotecadeorem.blogspot.com/ Director: Oscar Ramírez La Novela Histórica (Tlalnepantla, México) http://blogs.monografias.com/la-novela-historica/ Director: Humberto Miguel Jiménez Romero <jimenez.humberto@prodigy.net.mx> Noticias Literarias de América Latina http://noticiasliterarias.bitacoras.com/ Red Mundial de Escritores en Español - REMES http://www.redescritoresespa.com/ Director: Luis E. Prieto (Melilla, España) <directorio@redescritoresespa.com> Resonancias Literarias (París, Francia) http://www.resonancias.org/ Director: Héctor Loaiza Revista “Analecta Literaria” (Buenos Aires – Rosario, Argentina) Revista de Letras, Ideas, Arte y Sociedad.

40


http://actaliteraria.blogspot.com/ Revista “Archivos del Sur” Revista digital de cultura, desde Buenos Aires, Argentina. Directora: Araceli Otamendi <revista.archivosdelsur@googlemail.com> Revista Azul@rte (Longueuil, Québec, Canadá) http://revistazularte.blogia.com/ http://revistaliterariaazularte.blogspot.com/ Director: Jaime Serey <jaimeserey@hotmail.com> Revista “Buracos Quentes” (San Nicolás de los Arroyos, Argentina) Revista virtual de literatura. http://buracos-quentes-literarios.blogspot.com/ Directora: Evangelina Arroyo <revistaburacosquentes@yahoo.com.ar> Revista “Con Voz Propia” (Catamarca, Argentina) http://www.convozpropiaenlared.blogspot.com/ http://analiapascaner.blogspot.com/ Directora: Analía Mabel Pascaner Revista cultural “Revers” (en lengua valenciana) Escribir a Sant Josep, nº 12 – 1º, (CP 46.410) Sueca (Valencia), España, o bien a <revers.revista@gmal.com> Revista de Creación Literaria El Cuervo (Concepción del Uruguay, Argentina) http://revistaelcuervo.blogspot.com/ Director: Lucas Mariano Vallejo Revista “Dedo y Llaga” (Medellín, Colombia) http://elblogdededoyllaga.spaces.live.com/ Directora: Fernanda Álvarez <dedoyllaga@yahoo.com.mx> Revista de Letras (España) http://www.revistadeletras.net/ Director: Diego Giménez Revista Digital Letras (Fuengirola, España) http://www.alvaeno.com/letras.htm Director: Salvador Moreno Valencia <alvaeno@alvaeno.com> Revista Digital MiNatura (La Habana, Cuba) http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/ Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen R. Signes Urrea Revista “Isla Negra” (Lanusei, Cerdeña, Italia) http://isla_negra.zoomblog.com/ Director: Gabriel Impaglione <poesia@argentina.com> Revista “Koyawe” Casilla 522, La Serena, Chile. Director: Luis Macaya Jiménez <revistakoyawe@hotmail.com> Revista “Lakúma-Pusáki” (El fuego en el agua), Chile http://www.poesias.cl/ Director: Miguel A. Moreno Duhamel <pusaki@poesias.cl> Revista “La Mancha” (Chile) www.lamanchadesdequilicura.blogspot.com/ Amanda Espejo: <espejolamancha@gmail.com>

41


Revista “La Máquina de Escribir” (Buenos Aires, Argentina) http://lamaqdeescribir.blogspot.com/ Director: Aníbal Jorge Sciorra Revista “La Pollera” (la única revista cultural ciudadana), Santiago de Chile. http://www.lapollera.cl/ o al contacto: <contacto@lapollera.cl> Revista “Letralia, Tierra de Letras” (Venezuela) http://www.letralia.com/ Director: Jorge Gómez Jiménez <jgomez@letralia.com> Revista Literaria “Paralelo 30" (Porto Alegre, Brasil) http://br.geocities.com/paralelo_30/index.htm Director: Paulo Monti <revistaliterariaparalelo30@gmail.com> Revista Literarte Digital (Vicente López, Argentina) http://revistaliterartedigital.blogspot.com/ Directora: Graciela Diana Pucci <revistaliterartedigital@gmail.com> Revista “Nómada” (Gral. San Martín, Argentina) La revista de la Universidad de San Martín (UNSAM) http://www.unsam.edu.ar/publicaciones/nomada/editorial1.asp?m=25&s=57 Revista “Palabras Diversas” (Melilla, España) http://www.palabrasdiversas.com/ Director: Luis E. Prieto <palabrasdiversas@palabrasdiversas.com> Revista “Poemas en Añil” (Lomas de Zamora, Argentina) Directora: Viviana Gladis Álvarez <poemasenanil@yahoo.com.ar> Revista “RAL, M” (Mazères, Francia) Revista de arte, literatura y música. http://www.lechasseurabstrait.com/revue/ Director: Patrick Cintas <patrickcintas@lechasseurabstrait.com> Revista “Voces, Susurros, Rumor y Gritos” (Caracas, Venezuela) http://vocessusurrosrumorygritos.blogia.com/ Director: Rubén Patrizi <revistavocesysusurros@yahoo.es> Revista “Xilote” (México) http://www.xilote.com.mx/ Coordinación general: Miguel Ángel Aguilar Huerta <correo@xilote.com.mx> SADE – Escobar (Argentina) http://www.sadescobar.blogspot.com/ Aída Holtz: http://www.aidaholtz.blogspot.com/ Uruguay y su porqué (Uruguay) http://uruguayyelporque.blogspot.com/ Director: Alejandro Martínez Otros enlaces a PÁGINAS LITERARIAS pueden verse en http://www.lacoctelera.com/revistasesam/ o en nuestra página de anuncios culturales: http://www.lacoctelera.com/sesamanuncios/

PROGRAMAS DE RADIO La Ciudad Desnuda

42


www.losangelesradio.com.ar Director: Jorge Sirvent El Descubrimiento por FM 88.7 La Tribu on line por www.fmlatribu.com, los domingos de 20:00 a 22:00. Un espacio para conocer teatro, poesía, cine, literatura, artes visuales, música. Conducción: Patricia Díaz Bialet, Jorge Dubatti y Juano Villafañe El hilo y el laberinto Un espacio para no perderse y transitar por la literatura, la filosofía, la historia, las artes y las ciencias. AM Tradición 1580, los domingos de 14 a 15. Teléfonos: 4754 –8784; 4713 –2517. Conducción: Agustín Romano e Isabel Llorca. Columnista de ajedrez: Gabriel Romano. El tango entre vos y yo www.radiolu14.com.ar (jueves a las 13:00) Conducción: Ángela María Celia Di Massimo Te doy una canción por 88FM (88.7 MHz), los martes de 20:00 a 21:00. Conducción: Daniel Vaccaro

REVISTA SESAM © – CONTACTOS Y DIRECCIONES Órgano oficial de la Sociedad de Escritores de San Martín (SESAM) RMGSM Nº 1027 – Entidad sin fines de lucro Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina <sesam_literatura2@hotmail.com> http://www.sesamweb.com.ar/ (Ediciones 73 a 84) http://elblogdesesam-colaboraciones.blogspot.com/ (Colaboraciones) Director General de Publicaciones Agustín Romano Jefe de Redacción y Diagramación Héctor Zabala Secretaria de Redacción y Correctora Isabel Llorca Bosco AGRADECIMIENTOS Agradecemos las felicitaciones y afectuosas palabras por la REVISTA SESAM de parte de muchísimos suscriptores, así como los ofrecimientos por difundirla.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.