1. QUIEN ES QUIEN Definición: ahora se trata de poner en juego lo que sabemos de nuestros compañeros. Se trata de describir tanto física pero sobre todo personalmente a un compañero, después la clase tendrá que acertar de quien es cada descripción Objetivos: conocimiento de los demás, autoestima, reconocimiento,… Materiales: papel y lápiz Consignas de partida: debemos centrarnos en los aspectos positivos que son los que nos unen y nos dan fuerza. Desarrollo: cada alumno anota su nombre en una ficha, después se distribuyen al azar y cada uno describe en secreto a un compañero. Por último queda la puesta en común y ver si se reconocen. Evaluación: muy importante identidad social de cada individuo, roles, autoconcepto y autoestima. 2. ESTE ES MI AMIGO 1. DEFINICION: Se trata de que cada participante presente al compañero al resto del grupo, convirtiendo la presentación, de una cosa "mía" en una cosa nuestra. 2. OBJETIVOS: Integración de todos los participantes al grupo. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de los 4 años. 4. MATERIALES: ------5. CONSIGNAS DE PARTIDA: --------6. DESARROLLO: Los participantes se sientan en círculo con las manos unidas. Uno comienza presentando al compañero de la izquierda con la fórmula "este es mi amigo X", cuando dice el nombre alza la mano de su amigo al aire; se continúa el juego hasta que todos hayan sido presentados. 7. EVALUACION: Hay que procurar el conseguir que todos los participantes se sientan integrados y aceptados dentro del grupo. Es importante que todos los compañeros sepan su nombre (reacción ante la progresiva "numerificación). 3. CONOCIENDO A MIS COMPAÑEROS 1. DEFINICION: Se trata de conocer al resto de los jugadores utilizando una pelota que deberán arrojar al contrario. 2. OBJETIVOS: Favorecer el conocimiento entre los participantes, a través de una serie de juegos con una pelota. 3. PARTICIPANTES: Más de 10, a partir de 7 años. 4. MATERIALES: Un balón. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: La actividad es sencilla pero muy útil para cumplir el objetivo. 6. DESARROLLO: En este juego uno de los jugadores (jugador 1) toma el balón y lo arroja hacia arriba al mismo tiempo que dice el nombre de uno de los otros (jugador 2) . Mientras el que fue nombrado (jugador 2) corre a coger el balón, el resto arranca lo mas lejos posible. Para que paren de correr, el jugador (jugador 2) nombrado debe tomar el balón y decir fuerte una característica que distinga al primero (jugador 1) que arrojó el balón hacia arriba. Cuando los jugadores que corrían escuchen esta característica deben pararse en el lugar que están para que el que tiene el balón (jugador 2) trate de golpearlos con él. El que sea golpeado con el balón pierde una vida y debe comenzar otra vez el juego. Si no golpea a nadie, el jugador nombrado pierde una vida y debe reanudar ella el juego. Se puede asignar una número de vidas a cada participante o eliminar a la primera vez que se es golpeado o que no se pudo tocar a nadie con el balón. 4. ¿ TE GUSTAN TUS VECINOS? 1. DEFINICION: Cada uno ha de responder si le gustan sus vecinos/as y en caso negativo llamar a quien le gustaría tener. 2. OBJETIVOS: Aprender los nombres y pasar un rato divertido. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase, .... a partir de 5 años. 4. MATERIALES: Una silla menos que participantes. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: El juego tiene que desarrollarse con rapidez. 6. DESARROLLO: Todos/as sentados /as en círculo. El animador/a sin (silla) dará