Memoria

Page 1

Memoria Final de Prácticas 1º de Educación Primaria CEIP Nuestra Señora del Rosario (Benaoján)

Curso 2013 / 14

Antonio Lobato Rodríguez DNI 74859824-E Maestro de Educación Primaria


Memoria Final de Prรกcticas

Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos tenemos algo que decir a los demรกs, alguna cosa que merece ser por los demรกs celebrada o perdonada.

El libro de los abrazos Eduardo Galeano

2


Memoria Final de Prácticas Escribir este documento para mí ha sido como una especie de experimento introspectivo. Me considero una persona bastante práctica pero necesitaba decir, por eso cuando empecé este trabajo decidí que tenía que darle un enfoque distinto. No tenía muy claro cómo hacerlo pero quería que su elaboración, más que un simple registro de actividades, fuese de alguna utilidad personal. Por eso todo esto que viene a continuación, son sobre todo las reflexiones e ideas que han rondado mi cabeza durante este curso y que luego he desarrollado como buenamente he podido en el papel. Por un lado tenía que tener en cuenta las ideas de los otros textos que iba elaborando y los documentos que he utilizado; por otro mi propia experiencia y de que forma aterrizaban estas construcciones en ellas dando lugar a algo nuevo, una conciencia distinta, no sé si más crítica. La escritura durante este curso ha ocupado un papel fundamental como soporte para todas estas reflexiones. Ha permitido experimentar con distintas proposiciones sin temor alguno, favoreciendo la creación de conexiones que difícilmente hubieran aparecido en otros planos. Al reflexionar escribiendo me he encontrado a mí mismo en un espacio en donde cabían muchas ideas al mismo tiempo y que permitía jugar con ellas sin miedo a equivocarme, por lo menos, no de forma tan inmediata como cuando se reflexiona junto con otras personas. En principio todas las relaciones eran posibles aunque lógicamente también existía la presión de que esto, al final, iba a ser leído. Escribir, en este caso se ha convertido en una excusa para pensar, ese ha sido el enfoque. Por otro lado, intentar desarrollar estas ideas ha sido como intentar explicar lo que soy. De esta forma, interpretando a Habermas en su Teoría de la Acción Comunicativa, todo intento de explicación de lo que es la persona conlleva discursivamente hacia que debería llegar a ser. En función de esta argumentación, la persona es capaz de generar acciones para su propia trasformación. Creo que este punto es fundamental a la hora de reflexionar, este experimento, junto con todo lo vivido durante el año, han despertado en mí una conciencia más crítica acerca de mi propia experiencia y de algunas realidades sociales y educativas, un cambio de mirada que en definitiva determina lo que ahora soy.

A) DIFICULTADES ENCONTRADAS EN EL PROCESO:

Siendo honesto, las pocas preocupaciones que me he llevado a casa durante lo que llevamos de curso, y en general durante toda mi trayectoria docente, han sido algunas diferencias puntuales con algún compañero. Nunca he tenido problemas graves con alumnos ni con familias, todo lo contrario, sólo tengo palabras de gratitud. En ese aspecto he tenido “mucha suerte”. 3


Memoria Final de Prácticas Con los compañeros en general también, tampoco he tenido problemas graves, en Benaoján he conocido a grandes maestros y maestras, y en muchos casos nuestra relación a trascendido a lo profesional. No obstante, he de reconocer que algún “calentón” me he llevado. Me explico, no me refiero a distancias metodológicas, o a problemas de relación, es más, probablemente se trate de una cuestión muy personal, pero es que me irritan mucho la desidia, la desesperanza, el cinismo, los corrillos, la continua negación ante cualquier propuesta,... y sobre todo el desprecio con que algunos se manejan con nuestros niños y niñas. Además de esto, siempre hay multitud de aspectos mejorables y barreras que afrontar, pero personalmente, esa ha sido la principal dificultad que he sobrellevado. Como decía, se trata de una cuestión muy personal y algunos de esos dolores de cabeza han servido para remover algunas estructuras y planteamientos que ya creía por sentados. Por ejemplo, cuando ciertas situaciones han llegado ciertamente a irritarme, me planteaba qué me hacía infeliz y al revés, qué me podía hacer feliz, a qué debía dedicar mis energías. Me sorprendo al caer en la cuenta de que rara vez nos paramos a pensar en qué es lo que vemos a lo largo del día, dónde estamos viviendo o qué estamos haciendo. Decía que damos por hecho que las cosas son así sin pararnos a pensar por qué lo son. Una de las cuestiones que ha suscitado este curso en mí es eso, a qué dedicamos nuestro tiempo, qué da sentido a nuestras vidas. Dedicamos mucho de nuestro tiempo y energías en cosas que realmente no son necesarias para vivir con dignidad y sin embargo las deseamos tan profundamente que condicionan nuestra vida por completo. Es curioso como los procesos de socialización van tejiendo una serie de deseos, creencias y dogmas que llegan a regir nuestros intercambios con el entorno. En el caso de los deseos ocurre algo parecido a lo que pasa si intentas alcanzar el horizonte, cuanto más andas hacia él, más lejos parece que esté. Los deseos nunca terminan de saciarse, esto es en sí su virtud y su sentencia. Por un lado, cuando los deseos llegan a ser más importantes y numerosos que las propias necesidades de la persona, terminan convirtiéndose en autenticas obsesiones, que condicionan y frustran la vida de muchas personas. Por tanto, desde este análisis sería más feliz aquella persona que con sus necesidades básicas cubiertas no se deja manipular por sus deseos. Por otro lado, también estoy en que el deseo es el motor fundamental del conocimiento. Creo que el deseo es lo que provoca, sostiene y dirige el aprendizaje del niño en la escuela. No se puede aprender sin deseo. Por mucho que yo pretenda que una alumna o un alumno aprendan a hacer integrales si no me las arreglo para crear una situación en la que las perciban como algo necesario o interesante todos mis esfuerzos serán en vano o incluso contraproducentes. La enseñanza no implica necesariamente aprendizaje, la 4


Memoria Final de Prácticas educación no es como la carpintería, en donde el artesano puede hacer la talla que quiere sólo dependiendo de su habilidad con la madera, ya que trabaja con un material muerto. En la educación, al igual que en otros oficios en los que se trabaja con seres vivos, el maestro sólo puede crear las condiciones necesarias para que se produzca aprendizaje pero no puede garantizar que esto ocurra. El aprendizaje surge de forma espontánea al igual que una semilla que germina y de la misma forma que parece absurdo tachar de vaga o estúpida la semilla que a pesar de nuestros cuidados desobedece y no nace lo que uno quiere, igual de estúpido es hacerlo con aquella persona que no desea aprender aquello que tú le estás ofreciendo. Cuando la enseñanza origina estas situaciones de frustración termina siendo una amenaza para los alumnos. A nadie le gusta que lo tachen de idiota, por lo que todos hacemos lo que podemos por “aprender” lo que nos piden como sea, aunque lo que verdaderamente estamos haciendo es desenamorarnos del conocimiento. Aquellos que se defienden y no reniegan de sus deseos, aquellos que son capaces de desconectarse en clase, son paradójicamente una amenaza para muchos en la escuela. Rápidamente les cortamos las alas y no caemos en la cuenta de que en ellos reside el motor del cambio. Con su actitud ponen en jaque nuestro sistema, nuestro orden y nos ofuscamos imponiéndolo a toda costa. Poco a poco, a la vez que los socializamos con la mejor de las intenciones, dejamos de escuchar sus deseos, los vamos desnaturalizando y reduciendo sus posibilidades de ser. En fin, no sólo debo quedarme en la crítica y la abstracción. Así pues, ya aterrizando en lo cotidiano, humildemente pienso que nuestro centro necesita profundos cambios en este sentido. El primer cambio creo que debe ser radical, consistiría en replantearse el proyecto educativo y fundamentalmente lo que concierne a las medidas de atención a la diversidad. Actualmente, todavía prevalece la integración como principio de atención a la diversidad: el alumno con algún tipo de hándicap se adapta al grupo, se parte de la homogeneidad y de un único tipo de desarrollo. Se trata de una pedagogía reparadora que no respeta a la persona en su diversidad. Frente a este modelo, propondría la Inclusión. Desde este punto de vista, la Cultura de la Diversidad supone alzar una escuela de todas y todos pero con todas y todos. El grupo mejora con la presencia de personas diferentes. Partiendo de este principio la diferencia es un valor, podemos hablar de una escuela sin exclusiones si respetamos la individualidad de cada persona reconociéndola como legítima persona en su diversidad, con todas sus peculiaridades. Este compromiso de la escuela se puede llevar a cabo si se incluyen a todas las niñas y a todos los niños y si se responde a las nuevas demandas que genera la situación de diversidad con un trabajo cooperativo, de indagación y de reflexión docente. (MATURANA, 1994)

5


Memoria Final de Prácticas Así pues, el segundo cambio concierne a las personas, el más difícil. Apostar por la inclusión implica un compromiso ético por la igualdad y la justicia en nuestras prácticas. La inclusión no es una estrategia o un principio didáctico, es todo un paradigma educativo, un posicionamiento filosófico y epistemológico, una forma de entender lo humano. El tercer cambio o consecuencias de lo anteriormente dicho serían los cambios organizativos. Replantear horarios y agrupamientos, sobre todo en lo referente a refuerzos y apoyos. No tiene sentido hablar de inclusión si sacamos al alumno con algún tipo de nee o neae de la clase. Inclusión es sinónimo de cooperación, hay que hacer partícipe a toda la comunidad educativa de la situación que vive este tipo de alumnado. Refuerzos y apoyos deben estar incluidos dentro un proyecto común de clase, hay que demostrarles que su aprendizaje como el de los demás compañeros es una responsabilidad compartida y que así su situación se convierte en un verdadero motor para el aprendizaje de la clase y la vivencia de los valores.

B) APOYOS RECIBIDOS Y ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR:

Aunque pueda parecer interesado, destacar el papel de la dirección, por su confianza y su apoyo ante cualquier iniciativa, siempre animando. Destacar también las grandes posibilidades de desarrollo profesional que se han dado durante este curso, tanto por las distintas modalidades de formación como en la propia práctica, no había estado en un colegio en el que hayamos organizado tantas actividades complementarias y “extraordinarias” como en este. Agradecer la implicación de las familias, sobre todo de las madres, también por su confianza, su participación y su ayuda. Por último, como no, lo más positivo de esta profesión son los niños y niñas, su amor. Cada vez más creo que es la base de este trabajo, el amor, más allá de metodologías, paradigmas, etc. Sé que puede sonar a epifanía pero es que tiene que ser así, es lo que da sentido y engancha. Son las personas con las que más tiempo me relaciono a diario y tengo la suerte de que son las personas que dan más amor, sincero y desinteresado. Cómo no dejarse tocar emocionalmente. Creo que sin despreciar todo lo que he aprendido durante el año, lo que realmente me llevo es todo esto que ha sucedido en mí y que intento contar en este documento. Es en esa modificación de la experiencia interna donde se da el verdadero aprendizaje. Quiero seguir disfrutando con este tipo de experiencias, quiero seguir en esto de la educación, obviamente por el trabajo 6


Memoria Final de Prácticas pero también por la huella que deja en mí todo esto que estoy haciendo. Aunque pueda parecer un poco presuntuoso, realmente creo que es la única forma de seguir trabajando de forma sana. Es necesario implicarse sentimentalmente aunque pueda parecer menos profesional o serio. Sólo es la huella lo que puede hacerme sentir vivo y renovado constantemente, es la otra situación, la negación continua de las emociones y sentimientos la que nos conduce a la depresión, al cansancio, a la deshumanización y a la desprofesionalización. Por eso digo, que se trata de una decisión personal muy relevante, tan sencilla en principio como decidirme por hacer lo que me gusta, lo que me conmueve, lo que me emociona, y tan compleja en la práctica por todas las incitaciones que sé que surgirán y los dilemas que se me presentarán. No se trata solamente de una suposición ni de una declaración de buenas intenciones, mi experiencia profesional, ya no tan breve, me ha dicho que si no me dedico a algo que no despierte ningún afecto en mí, terminaré quemado y vacío por mucha estabilidad, sueldo, vacaciones, etc.

C) GRADO DE SATISFACCIÓN Y VALORACIÓN GLOBAL:

En general hago una valoración muy positiva de la fase de prácticas. Creo que más que un mecanismo de control, las prácticas son importantes a la hora de dar rigor a nuestra labor. Yo no me he sentido presionado pero sí motivado. Soy un profesional de la educación, tengo que fundamentar mi trabajo, planificarlo, evaluarlo, compartirlo, innovar, ser sujeto de mi profesión, sentirme satisfecho. En este aspecto creo que las prácticas son muy importantes de cara a darle identidad profesional al magisterio. Además de una cuestión corporativa, personalmente durante este curso me he replanteado por enésima vez el tema de la vocación. Por más vueltas que le doy, la vocación es uno de esos inteligibles que nunca llegaré a entender por completo pero que me hace comprender muchas cosas. Me explico. Para mí la vocación siempre había sido un concepto incómodo. Siempre la había entendido como algo innato, no elegible e irrenunciable, y obviamente nunca había surgido en mí ya que no le había dejado un espacio en mi manera de pensar. De forma similar a la fe, siempre las he negado intentando racionalizar, alejándome cada vez más de ese deseo íntimo y renunciando a mi propia identidad ya no como profesional, sino como persona única e irrepetible. Hablar de la vocación siempre se me ha hecho incómodo, yo nunca había oído esa llamada, por lo que continuamente me asaltaban temores, conflictos, dudas, etc. La situación no es nada placentera, ya que, aunque quizás puedes ver el sentido de lo educativo, nunca alcanzas 7


Memoria Final de Prácticas el sentido que tiene eso para ti, por lo que continuamente te sientes vacío o desconocido. Durante este curso he abordado de frente el tema, y realmente creo que ha sido bueno para mí ya que me ha abierto la comprensión a muchas de estas inquietudes sobre mi persona que tanto me perturbaban. No sólo se trata de entender el concepto, sino también de introducirlo en la manera de pensar, de forma que pueda sacar a flote todo aquello que se encuentra sumergido y que la razón no puede contemplar. La razón no entiende de sentimientos ni deseos y sin embargo ahora comprendo que necesito de estos para seguir con amor en esto de la educación. La razón no da sentido a la vida aunque ayude a que se concrete. Puedo seguir como un profesional de la educación o como un empleado más del sistema educativo pero nunca conseguiré que llegue a ser algo trascendental, algo más allá, algo que de sentido a mi vida, sino soy capaz de escuchar y seguir ese deseo. En ese punto, la vocación se convierte en el motor de esa continua búsqueda de sentido que de otra forma sería imposible de mantener. Al contrario de lo que pensaba, la vocación se me ha descubierto como algo que hay que renovar continuamente y que también se puede acabar. Por eso, seguir esa llamada realmente supone entregarse a una forma vida y a un compromiso personal importante. La vocación no es un fin, es un principio, un motor. Abre el sentido de lo educativo y de lo que es ser o mejor dicho sentirse maestro. Como decía anteriormente, pensar en este concepto me hace entender otras cosas aunque nunca llegue a definirlo por completo. Quiero ser maestro, pero quiero serlo así, ese sentimiento podría ser el inicio de la vocación. Al final, el motor es el mismo, la emoción. Creo que tenemos una profesión muy potente en este aspecto, nuestro trabajo hace que afloren multitud de sentimientos, saber identificarlos y utilizarlos es fundamental para mantenerse con vida en esto. El vacío y esa depresión que surgen cuando uno se dedica a algo que no despierta ningún sentimiento termina afectando a lo que se hace y, si es desesperante no encontrar nada de valor en lo que uno hace, tiene que ser terrible sentirlo al final de una carrera. En fin, en eso estoy, intentando escucharme, tratando de ser fiel a mi mismo. Al final creo que buscarle una lógica a la vocación es bastante difícil, cómo, cuándo y por qué creo que son demasiadas preguntas para hacerle a este concepto, en verdad, creo que es suficiente con que uno emotivamente elija para que así esa “llamada” no pase de largo.

8


Memoria Final de Prácticas En resumen estas son algunas de mis impresiones, reflexiones y demás elucubraciones que he ido recopilando durante este trabajo. Personalmente, lo que me llevo de este curso, además de la experiencia como docente, es sobre todo la oportunidad de haber establecido una relación personal con mis alumnos y alumnas. Al “darme” generosamente sus historias y verme envuelto en ellas he tenido la oportunidad de reflexionar sobre muchos aspectos de mi persona, de superar esa barrera de los prejuicios socialmente construidos sacando a flote muchos aspectos de mí que se encontraban sumergidos y que han hecho que, en definitiva, vea la realidad de forma distinta. Por eso, sólo tengo palabras de agradecimiento para mis niños y niñas, gracias por compartir un poquito de vuestras vidas conmigo.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.