Revista nº 43 - Mayo 2012

Page 1

vv

La revista de la Asociación para las Naciones Unidas en España

Naciones Unidas y Siria: idea y realidad

Europa bajo la hegemonía de Alemania

Rusia como ‘democradura’

La ANUE recibe la Creu de Sant Jordi

mayo 2012

43


Editorial El riesgo de la irrelevancia y la capacidad de resiliencia

Naciones Unidas Pág. 4 - Gente resiliente en un planeta resiliente: un futuro que vale la pena elegir Pág. 5 - Naciones Unidas y Siria: idea y realidad Pág. 15 - La OIT ante la peor crisis del empleo desde los años 30 Pág. 18 - Noticias ONU

Mundo Pág. 20 - Europa bajo la hegemonía de Alemania Pág. 26 - Rusia como ‘democradura’ Pág. 30 - Corea: la última gran frontera

Actividades ANUE Pág. 34 - Seminario “La Responsabilidad Social de las Empresas en el marco de las Naciones Unidas” Pág. 36 - Seminario “Familia y migración, hoy” Pág. 38 - Con la Olimpiada Solidaria de Estudio “Estás donde puedes ayudar”

ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA Presidentes honorarios Francesc Casares Potau Lluís Armet Coma Marina Bru Purón Presidente Eduard Sagarra i Trias Vicepresidente 1º Xavier Pons Ràfols Vicepresidente 2º Joan Soler Martí Secretario Pablo Pareja Alcaraz Tesorero Albert Barbany i Hurtado Vocales Ildefons Valls i Torné Rafael Jorba i Castellví Lídia Santos i Arnau Xavier Fernández Pons Rosa Ana Alija Fernández Directora Àngels Mataró Pau Adjunto a Dirección Xavier Guerrero Fernández Staff Ariadna Quintero Valderrama Raül Jiménez Jiménez Teresa Visa Pérez Bernat Comes Llovera Pablo Rodríguez-Aguilera

Pág. 40 - La ANUE y el C’MUN, presentes en LIMUN 2012 Pág. 41 - Global Classrooms Cantabria 2012 Pág. 42 - C’MUN 2012 Pág. 44 - Noticias ANUE Pág. 46 - La ANUE recibe la Creu de Sant Jordi

REVISTA 43 Consejo de redacción Xavier Pons Ràfols Àngels Mataró Pau Joaquim Coca Edo Diseño, maquetación y coordinación Bernat Comes Llovera Raül Jiménez Jiménez Colaboradores revista 43 Mario Mármol

La Revista de la ANUE no hace necesariamente suyas las opiniones expresadas por sus colaboradores. La Redacción se reserva el derecho de alterar títulos, destacados o textos en función de sus criterios profesionales.


El riesgo de la irrelevancia y la capacidad de resiliencia La crítica situación en Siria y la impotencia del Consejo de Seguridad para adoptar medidas que permitan ejercer la responsabilidad de proteger a la población civil en Siria sitúa, de nuevo, a las Naciones Unidas en una encrucijada decisiva en la que, de su inacción, se puede derivar el riesgo de la irrelevancia. Muchos quizás se pregunten para qué sirven las Naciones Unidas si no son capaces de encontrar un consenso para poner fin a las violaciones de los derechos humanos y acabar con el conflicto en Siria. La pregunta, quizás comprensible y que seguro que se ha planteado en muchas otras ocasiones, es de fácil formulación pero tiene, sin embargo, una respuesta mucho más compleja, que parte de la realidad de un sistema internacional de base estatal en el que las Naciones Unidas no son más que una Organización internacional creada por los estados y al servicio de los estados. Son los Estados y los gobiernos de los estados los que deben impulsar las políticas y actuaciones de las Naciones Unidas. A la sociedad civil y a entidades como nuestra Asociación les corresponde actuar como conciencia crítica tanto de los estados como de las mismas Naciones Unidas.

En momentos críticos como el actual, lleno de incertidumbres, se hace más necesaria que nunca la capacidad de liderazgo y de visión de futuro para generar expectativas y para visualizar las opciones posibles. Si las Naciones Unidas no generan este liderazgo y esta visión de un futuro mejor para todos los seres humanos, en definitiva, si ni está ni se la espera ante las crisis y los problemas internacionales, quizás nos hallemos ante un actor irrelevante aunque, a nuestro juicio, las Naciones Unidas no son ni pueden convertirse en un actor irrelevante. En estos casi 67 años de existencia, es mucho más lo que ha hecho que lo que ha dejado de hacer, demostrando su capacidad de actuar como ente rector del sistema internacional; demostrando, en definitiva, pese a sus crisis periódicas y a sus debilidades estructurales, su resiliencia, su capacidad para superar las dificultades. En efecto, este concepto, la “resiliencia”, utilizado tanto en las ciencias experimentales como en la psicología, puede también aplicarse a las Naciones Unidas, a su capacidad de superar situaciones complejas y, cual ave fénix, a renacer de manera revigorizada.

En estos momentos, además, resulta más que evidente la imposibilidad de conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, solemnemente proclamados por las Naciones Unidas en el año 2000 y que debían conseguirse para el 2015. La última revisión de la situación respecto a estos Objetivos, en la Conferencia de alto nivel celebrada en septiembre de 2010 ya puso de manifiesto las dificultades para su consecución, los tímidos avances y las insuficiencias financieras al limitarse a adoptar un Documento final, más retórico que con compromisos concretos, titulado Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A ello se añade la incapacidad desde las Naciones Unidas para afrontar los retos de la crisis financiera y económica internacional, que afecta especialmente a países europeos pero que, potencialmente, puede tener un efecto sísmico y sistémico en la economía internacional, y, en general, la incapacidad para dirigir la gobernanza económica internacional.

Así se ha titulado también un reciente informe realizado por el Grupo de Alto Nivel sobre la Sostenibilidad Global establecido por el secretario general en el año 2010 y que acaba de hacer público su informe Gente resiliente en un planeta resiliente: un futuro que vale la pena elegir (Documento A/66/700). El Informe resulta alentador por las medidas recomendadas en relación al crecimiento sostenible y la prosperidad mundial, pero puede acabar en el mundo de las ideas y del “deber ser” y alejado de las realidades concretas y de los compromisos que los estados estén dispuestos a aceptar en materia medioambiental. En este sentido, las previsiones contenidas en los primeros borradores de documento final (el borrador-cero de enero de 2012) de la próxima Conferencia Río+20 titulada “El futuro que queremos”, y las expectativas que está generando esta importante reunión a celebrar entre los próximos 20 y 22 de junio de 2012 no resultan demasiado halagüeñas. Pero, sin duda, necesitamos a las Naciones Unidas y, frente al riesgo de la irrelevancia, estamos convencidos que debemos contribuir a fortalecer su capacidad de resiliencia.

Insistíamos en el editorial del último número de esta Revista en la necesidad de liderazgos.

Editorial

43

Editorial


Naciones Unidas

4 Naciones Unidas

Gente resiliente en un planeta resiliente: un futuro que vale la pena elegir Redacción

Este es el título del Informe de reciente publicación elaborado por el Grupo de Alto Nivel sobre la Sostenibilidad Global establecido por el secretario general en el año 2010. Ban Ki-moon estableció el Grupo con el propósito de que reflexionara y formulara una nueva visión para el crecimiento sostenible y la prosperidad, y estudiara los mecanismos para hacerla realidad, a los 20 años de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. El Grupo estaba copresidido por Tarja Halonen, presidenta de Finlandia, y Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica. Formaban parte del mismo otras 20 personas eminentes de países de todo el mundo, entre ellas la española Cristina Narbona, ex ministra de Medio Ambiente. El Informe (Documento A/66/700) utilizando la noción de resiliencia y aplicándola tanto a las personas como al planeta, establece un marco general para promover el desarrollo sostenible en el contexto de los numerosos desafíos interconectados que afronta la humanidad en el siglo XXI y formula una serie de recomendaciones para llevar adelante su visión de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y hacer que el crecimiento sea más inclusivo y que la producción y el consumo sean más sostenibles, luchando al mismo tiempo contra los efectos del cambio climático y respetando otros límites planetarios. Con el enfoque de que las personas son el centro de la visión sobre el desarrollo sostenible, el Grupo formula una serie de recomendaciones básicas que, si se aplican con el tiempo, ayudarán a que grandes sectores de la humanidad salgan de una pobreza deshumanizadora; a aumentar la resiliencia; fortalecer la equi-

dad mundial, incluida la igualdad entre los géneros; transformar la manera en que valoramos los bienes y servicios y medimos el crecimiento; preservar ecosistemas valiosos; reforzar la colaboración, la coherencia y la rendición de cuentas en todos los sectores e instituciones; y crear un marco común para la sostenibilidad mundial. Las recomendaciones del Grupo se incluyen en tres categorías principales: recomendaciones para empoderar a slas personas para que elijan opciones sostenibles, recomendaciones para una economía sostenible y recomendaciones para fortalecer la gobernanza institucional. El Grupo formula un total de 56 recomendaciones, muchas de ellas dirigidas a los gobiernos, algunas al sector privado y otros interesados, y algunas a las instituciones internacionales, incluso a las Naciones Unidas y al secretario general. Quizás lo más relevante del Informe sea el mantenimiento de un enfoque integrado con respecto a las cuestiones relacionadas con la sociedad, la economía y el medio ambiente. No hay duda que la fragmentación en los conceptos, políticas, prácticas e instituciones ha contribuido en gran medida a crear el desfase que existe en el ámbito del desarrollo sostenible, por lo que resulta necesario adoptar enfoques mucho más coherentes y comprender las interconexiones de una forma mucho más integral a fin de abordar eficazmente los desafíos polifacéticos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y energética, el desempleo y la crisis financiera mundial. En este sentido, el objetivo central estriba en lograr un planeta sostenible, una sociedad justa y una economía en crecimiento.


Naciones Unidas

Naciones Unidas y Siria: idea y realidad Xavier Pons Rafols. Catedrático de Derecho Internacional Público. Universitat de Barcelona.

El enviado especial conjunto de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, reunido con el presidente de Siria, Bashar al-Assad, el 10 de marzo de 2012 en Damasco. UN Photo/Reuters/SANA

En el momento de cerrar estas líneas (el 7 de abril de 2012), un tímido consenso parece empezar a fructificar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en cuyo nombre la presidencia hizo pública una primera Declaración presidencial el 21 de marzo en la que expresaba su grave preocupación por el deterioro de la situación en la República Árabe Siria (en adelante Siria) y su pleno apoyo a los esfuerzos del Enviado especial conjunto de las Naciones Unidas y la Liga de los Estados Árabes, el anterior secretario general Kofi Annan1. Se trata, hasta el momento, de las más recientes fases de un proceso iniciado en las Naciones Unidas hace ya más de un año, en marzo de 2011, de forma paralela al desarrollo de las protestas de amplias capas de la población de Siria que salieron a la calle demandando democratización, al calor de lo que ha venido en denominarse primavera árabe; de la cada vez más intensa represión policial y militar por parte del Gobierno sirio con el paso de las semanas y los meses; y de la constatación de una situación que prácticamente puede calificarse de guerra civil y donde se cuentan por miles las víctimas entre la población civil2, especialmente en las últimas semanas con la recuperación de las ciudades de Homs, Idlib y Deraa por parte de las autoridades sirias. Esta Declaración de la presidencia del Consejo de Seguridad es también una nueva expre-

sión de la impotencia ante la que se hallan las Naciones Unidas y la comunidad internacional para poner fin a las violaciones de los derechos humanos y a la tragedia humanitaria que se ha enseñoreado de Siria por la voluntad de aferrarse en el poder de sus autoridades políticas encabezadas por el presidente Bashar al-Assad. La Declaración de la presidencia es expresiva también de una posible salida política al conflicto si las autoridades sirias cumplen su promesa de aceptar el plan propuesto por Kofi Annan que, además de estar avalado por la Liga de los Estados Árabes, obtiene, mediante esta Declaración, el fortalecido aval del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En esta línea, una nueva Declaración de la presidencia ha sido adoptada el 5 de abril de 2012, en la que se exige a las autoridades sirias el cumplimiento estricto de esta promesa y la aceptación de las medidas recomendadas por el Enviado especial y aceptadas por las autoridades sirias a más tardar para el 10 de abril3. Aunque después del comportamiento verificado en estos largos meses por el régimen sirio la confianza en el cumplimiento, por parte de las autoridades sirias, de sus compromisos no es que sea muy elevada y existe un serio temor al mantenimiento y recrudecimiento de la violencia sobre la población. Al menos, esto es lo que está sucediendo, trágicamente, en los días previos al cumplimiento de este plazo.

Naciones Unidas

5


Naciones Unidas

6 Las contradicciones del sistema En todo ello se pone de relieve, en mi opinión, una clara e ineludible contradicción presente en el actual sistema internacional y, más específicamente, presente en lo que podríamos denominar el ADN de las mismas Naciones Unidas y que, de alguna manera, contrapone la idea con la realidad, como hemos titulado este artículo. Se trata, de un lado, de la afirmación y formulación de grandes principios relacionados con los derechos humanos, la dignidad humana y la democratización, que constituyen una obra central, en términos de parámetros normativos y morales, que han llevado a cabo las Naciones Unidas en estos últimos 67 años y que, por lo que ahora interesa, se puede reconducir a la enunciación en la Cumbre Mundial de 2005 del concepto –con vocación de principio– de la “responsabilidad de proteger”. En esta cumbre mundial, los jefes de Estado o de gobierno de los estados miembros de las Naciones Unidas, después de reconocer que cada Estado es responsable de proteger a su población del genocidio, de los crímenes de guerra, de la depuración étnica y de los crímenes de lesa humanidad, afirmaron también que la comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, tiene también la responsabilidad de ayudar a proteger a las poblaciones de estos crímenes; a tal efecto, se reconoció la disponibilidad para “adoptar medidas colectivas, de manera oportuna y decisiva, por medio del Consejo de Seguridad, de conformidad con la Carta, incluido su capítulo VII, en cada caso concreto y en colaboración con las organizaciones regionales pertinentes cuando proceda, si los medios pacíficos resultan inadecuados y es evidente que las autoridades nacionales no protegen a su población del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad”4. A tenor de lo sucedido en Siria en el último año, no cabe duda que se ha dado –y se está dando todavía– el supuesto de hecho para la aplicación de la responsabilidad de proteger que, como es sabido, aunque de una manera confusa, fue parcialmente invocada en marzo de 2011 por el Consejo de Seguridad para autorizar el uso de los medios necesarios para proteger a la población civil en Libia5. Sin embargo, el desarrollo posterior de los sucesos en Libia, el juego de los intereses directos de algunas potencias europeas en la crisis de Libia, la multiplicación y división entre las milicias, y la implicación de la OTAN en el derrocamiento del régimen de Muamar el-Gaddafi no consti-

tuyen, ciertamente, precedentes halagüeños y de carácter positivo para que la responsabilidad de proteger devenga en norma internacional de obligado cumplimiento. También es cierto que de la situación en Libia se deriva parte de la oposición de China y Rusia a que el Consejo de Seguridad adopte medidas más contundentes en relación con la situación en Siria. De otro lado, las Naciones Unidas, así como el conjunto del sistema internacional, siguen basándose en el principio de la igualdad soberana de los estados. Este principio, que constituye el principio constitucional del Derecho Internacional desde la época de la paz de Westfalia, está experimentando, sin duda, en el estadio actual de globalización, importantes modificaciones y cambios, pese a lo cual se sigue subrayando el papel central del Estado soberano7. Quizás se trate, como algunos autores han apuntado, de una “soberanía postmoderna”1, pero esta soberanía sigue constituyendo la esencia y el fundamento de las mismas Naciones Unidas, que no son una autoridad superior a los estados sino una organización internacional creada por los estados y basada en su igualdad soberana. De ahí que algunos de los principios esenciales del orden internacional contemporáneo sigan siendo el de la igualdad soberana y sus corolarios, como el principio de no intervención, que impiden a cualquier Estado –y a las mismas Naciones Unidas– intervenir en los asuntos internos de otro Estado. En este sentido, el objetivo o finalidad de las Naciones Unidas ni es ni ha de ser el de cambiar gobiernos –o contribuir al derrocamiento de regímenes autoritarios–, ni los estados miembros de las Naciones Unidas han de intervenir en los asuntos internos de otros estados. Aunque, sin duda, como hemos señalado, las violaciones masivas de los derechos humanos y la incapacidad o falta de voluntad de un Estado para proteger a su población de crímenes como el genocidio o los crímenes contra la humanidad requieren también y dan completa legitimidad a una respuesta a escala internacional, y deberían comportar el ejercicio de la responsabilidad de proteger. En estas contradicciones se han movido – como tantas otras veces a lo largo de su historia– las Naciones Unidas en relación con la crisis en Siria. Mientras el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General condenaban los hechos y exigían una respuesta contundente y el abandono del poder por parte de Bashar al-Assad, el Consejo de Seguridad se ha visto paralizado repetidamente por el ejercicio del derecho de veto y sólo en las últimas semanas


–a finales de marzo de 2012– ha visto aflorar un cierto consenso y una expectativa de salida política a la crisis de Siria. Una salida política quizás insatisfactoria pero que es la que está siendo posible y, en interés del pueblo sirio, entiendo que debería profundizarse en ella y favorecer el fin de la represión y de las violaciones de los derechos humanos, así como la puesta en marcha de un diálogo político, antes que proceder a una intervención armada o a introducir armas a favor del Ejército Libre de Siria y agravar así una guerra civil de consecuencias catastróficas para la población siria, en un contexto regional, además, especialmente complejo y volátil8. La acción del Consejo de Derechos Humanos Contrastando con la falta de acción hasta el momento del Consejo de Seguridad, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha convocado hasta tres períodos extraordinarios de sesiones para estudiar la situación en Siria, en los meses de abril, agosto y diciembre de 2011. En estos tres períodos extraordinarios el Consejo de Derechos Humanos ha estudiado la situación humanitaria en Siria y ha aprobado reiteradamente de manera mayoritaria (aunque, eso sí, siempre con el voto en contra de países como Rusia, China, Cuba y Ecuador) la condena más enérgica a las persistentes violaciones de los derechos humanos y, en especial, a los ataques contra civiles por parte de las fuerzas armadas sirias, instando repetidamente al gobierno de este país a que ponga fin a esta situación y a que respete la voluntad popular9. Además, el Consejo de Derechos Humanos se ha ocupado de la escalada de graves violaciones de los derechos humanos y del deterioro de la situación humanitaria en Siria en sus períodos ordinarios de sesiones y, por ejemplo, en el último de ellos –celebrado en este mes de marzo de 2012– ha aprobado una nueva resolución de condena y ha extendido el mandato de la Comisión internacional de investigación10. En efecto, el Consejo de Derechos Humanos estableció en su resolución 17/1, de 23 de agosto de 2011, una Comisión Internacional de Investigación Independiente sobre la situación en Siria que, pese a no contar con la colaboración del Gobierno sirio, pudo llevar a cabo sus tareas y constató la existencia de responsabilidad del Estado y de responsabilidades individuales por crímenes contra la humanidad. En su primer informe, de noviembre de 201111, esta comisión de investigación consideró que del conjunto de

pruebas reunidas se desprendía que graves violaciones de los derechos humanos habían sido cometidas por las fuerzas militares y de seguridad sirias desde que comenzaron las protestas en marzo de 2011. En su segundo informe, de febrero de 201212, constatando el deterioro de la situación, la comisión de investigación consideraba que el gobierno sirio había incumplido manifiestamente su responsabilidad de proteger a su pueblo, pedía de nuevo que se pusiera fin a las violaciones graves de los derechos humanos y a la impunidad que las rodeaba, y recomendaba un diálogo político inclusivo entre el Gobierno, la oposición y otros sectores contrarios al Gobierno para negociar el cese de la violencia, asegurar el respeto de los derechos humanos y atender las demandas legítimas del pueblo sirio. La Comisión también afirmaba la responsabilidad penal individual de mandos militares y autoridades civiles por crímenes de lesa humanidad, pero reconocía que el poder judicial sirio no podría afrontar eficazmente la exigencia de esta responsabilidad en la medida en que los crímenes habían sido cometidos siguiendo una política de Estado. La Comisión constató también, finalmente, la existencia de abusos cometidos por grupos del Ejército Libre de Siria y por otros grupos armados13. En este contexto, debe también indicarse que Siria se sometió al examen periódico universal en materia de derechos humanos precisamente durante este período de crisis, concretamente el 7 de octubre de 201114. El examen concluyó con un amplio conjunto de recomendaciones, algunas de ellas sin el apoyo de Siria15, entre las que pueden destacarse la exigencia de detener los combates y la brutal represión policial y militar, así como el ejercicio de la acción judicial para depurar responsabilidades individuales, incluida la ratificación del Estatuto de Roma que estableció la Corte Penal Internacional. Todo este conjunto de actuaciones del Consejo de Derechos Humanos colisionan, sin embargo, con su escasa efectividad práctica. En efecto, más allá de lo que estamos indicando en relación con el mecanismo del examen periódico universal y su debilidad estructural para la garantía efectiva de los derechos humanos, las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos no tienen carácter obligatorio y, en el marco del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, no existen mecanismos coercitivos que puedan impeler a las autoridades sirias al cumplimiento de todas las recomendaciones adoptadas, salvo que interviniera el Consejo de Seguridad. Lo que no es nuevo; ha sido

Naciones Unidas

7


Naciones Unidas

8

El enviado especial conjunto de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, informando a la Asamblea General de la ONU, vía videoconferencia, sobre los progresos de su misión, el 5 de abril de 2012. UN Photo/Paulo Filgueiras

así desde el mismo momento en que desde las Naciones Unidas se han ido elaborando importantes textos programatorios sobre derechos humanos, como la misma Declaración Universal de Derechos Humanos, y se ha auspiciado la adopción de un amplio conjunto normativo compuesto por tratados internacionales que se basan en el consentimiento de los estados, y de algunos de los cuales Siria es también Estado parte. La posición de la Asamblea General La Asamblea General ha tratado en varias ocasiones la situación actual de Siria y ha adoptado a lo largo de estos meses dos resoluciones sobre Siria de una contundencia que hasta el momento no ha tenido el Consejo de Seguridad, lo que resulta significativo atendiendo además a que la Asamblea General no tiene un funcionamiento que le permita reunirse de manera inmediata, como es el caso del Consejo de Seguridad. El problema es que, como también es sabido, las resoluciones de la Asamblea General no tienen carácter obligatorio aunque, evidentemente, expresan la opinión mayoritaria del foro universal por excelencia. La primera resolución se adoptó el 19 de diciembre de 2011, con referencias directas a las tres resoluciones que sobre la situación en Siria había ya adoptado el Consejo de Derechos Humanos que, como es sabido, es actualmente un órgano subsidiario de la Asamblea General. En esta Resolución 66/17616 la Asamblea General condenó “enérgicamente las violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos que siguen cometiendo las autoridades sirias, como las ejecuciones arbitrarias, el uso excesivo de la

fuerza y la persecución y muerte de manifestantes y defensores de los derechos humanos, la detención arbitraria, las desapariciones forzadas, la tortura y los malos tratos a detenidos, en particular niños”, exhortando asimismo a las autoridades sirias a que pusieran fin inmediatamente a todas las violaciones de los derechos humanos y protegieran a su población cumpliendo plenamente con las obligaciones que les incumben en virtud de las normas internacionales de derechos humanos. Fue, por tanto, una resolución general de condena prácticamente desde la perspectiva exclusiva de los derechos humanos en la que, aunque se hacía una referencia a que se pusiera fin a todos los actos de violencia en Siria –que podía entenderse dirigida también a los grupos de oposición armada–, fundamentalmente se atribuía la responsabilidad del deterioro de la situación humanitaria y de las violaciones de los derechos humanos a las autoridades sirias. La segunda de estas resoluciones, la Resolución 66/253, fue adoptada más recientemente, concretamente el pasado 16 de febrero de 201217, y en ella la Asamblea General, atendiendo al deterioro de la situación y a la práctica guerra civil que se está desarrollando en Siria, partía de una doble consideración que entiendo fundamental e insoslayable: de un lado, expresaba su grave preocupación por el deterioro de la situación imperante en Siria, en particular las violaciones de los derechos humanos y el uso de la violencia por las autoridades sirias contra su población y, por tanto, reiteraba la condena; y, de otro lado, reiteraba el firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria y la necesidad de resolver la crisis política y hu-


manitaria por medios pacíficos, apoyando en este sentido los planes de acción y las decisiones adoptadas hasta la fecha por la Liga de los Estados Árabes. Sobre la base de estas dos premisas, en esta Resolución 66/253 se condenaban enérgicamente las violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos cometidos por las autoridades sirias y se las exhortaba a que les pusieran fin inmediatamente, aplicando plenamente las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos a las que antes ya nos hemos referido. En la Resolución también se condenaban los actos de violencia, procedieran de donde procedieran y, por tanto, también de los grupos armados rebeldes. Se insistía, además, en la necesidad de poner fin a la impunidad y asegurar la rendición de cuentas de los responsables de estos actos y se avalaba y encorajaba un proceso político inclusivo dirigido por los sirios y que debería tener lugar en un entorno libre de violencia y encaminado a atender las legítimas aspiraciones del pueblo de Siria. Por último, la Asamblea General ha vuelto a tratar la crisis de Siria en la continuación de su actual período de sesiones en una reunión informal celebrada el 5 de abril de 201218, en la que el Secretario General Ban Ki-moon, conjuntamente con el Enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga de los Estados Árabes, Kofi Annan, han reiterado un nuevo llamamiento al cese de la violencia y a los avances en el proceso político, de conformidad con las medidas propuestas y avaladas recientemente por el Consejo de Seguridad. La situación está resultando especialmente crítica y Ban Ki-moon se refirió al más de un millón de personas necesitadas de asistencia humanitaria y a las decenas de miles de refugiados y desplazados internos. En esta sesión, Kofi Annan informó de su propuesta de seis puntos inicialmente aceptada por las autoridades sirias, después de su primer viaje a Damasco, así como de la presencia de un primer equipo de las Naciones Unidas desplegado con el consentimiento de las autoridades sirias para empezar la preparación técnica de un potencial futuro despliegue de observadores para vigilar el cese de la violencia armada y la completa implementación del plan de seis puntos. En definitiva, la Asamblea General, en su condición de órgano principal plenario, con competencias de carácter general y, en particular, en materia de derechos humanos, ha ejercido sus responsabilidades y se ha pronunciado claramente en la condena de las violaciones

de los derechos humanos, en la exigencia de responsabilidades y en la apuesta por una solución pacífica de carácter político, avalando el plan de acción de la Liga de los Estados Árabes y, más específicamente, el plan de seis puntos propuesto por el Enviado especial Kofi Annan. Poco más puede hacer la Asamblea General que mantener el seguimiento de la evolución de la situación y apoyar, políticamente y con los medios financieros adecuados, las medidas recomendadas por el Enviado especial y el Secretario General que podrían incluir, en las próximas semanas, un despliegue de observadores internacionales. La propuesta de Kofi Annan La propuesta inicial de seis puntos presentada a las autoridades sirias por el Enviado especial Kofi Annan y expuesta al Consejo de Seguridad el 16 de marzo de 2012 es la siguiente: 1) Comprometerse a colaborar con el Enviado en un proceso político inclusivo liderado por Siria para atender las legítimas aspiraciones y preocupaciones de la población siria y, con este fin, comprometerse a nombrar a un interlocutor autorizado cuando así se lo solicite el Enviado; 2) Comprometerse a poner fin a los enfrentamientos y lograr con urgencia el cese efectivo de la violencia armada en todas sus formas por todas las partes, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, para proteger a los civiles y estabilizar el país. Con este fin, el Gobierno de Siria deberá cesar inmediatamente los movimientos de tropas hacia los centros de población y dejar de utilizar armas pesadas en estos lugares, e iniciar la retirada de las concentraciones militares en los centros de población y en sus alrededores. Mientras estas medidas se adoptan sobre el terreno, el Gobierno de Siria debe colaborar con el Enviado para lograr el cese sostenido de la violencia armada en todas sus formas por todas las partes con un mecanismo eficaz de supervisión de las Naciones Unidas. El Enviado tratará de lograr compromisos similares de la oposición y todos los elementos pertinentes para poner fin a los combates y colaborar con él a fin de lograr el cese sostenido de la violencia armada en todas sus formas por todas las partes con un mecanismo eficaz de supervisión de las Naciones Unidas; 3) Asegurar la prestación oportuna de asistencia humanitaria a todas las zonas afectadas por los combates y, con este fin, como me-

Naciones Unidas

9


Naciones Unidas

10 didas inmediatas, aceptar y aplicar una pausa humanitaria diaria de dos horas y coordinar la hora exacta y las modalidades de la pausa diaria a través de un mecanismo eficiente, incluso a nivel local; 4) Intensificar el ritmo y ampliar la escala de la liberación de personas detenidas arbitrariamente, incluidas las categorías de personas especialmente vulnerables, y personas que participaban en actividades políticas pacíficas, proporcionar sin demora a través de los canales apropiados una lista de todos los lugares en los que esas personas se encuentran detenidas, empezar de inmediato a organizar el acceso a esos lugares y, por los conductos apropiados, responder con prontitud a todas las solicitudes escritas de información, acceso o liberación con respecto a esas personas; 5) Asegurar la libertad de circulación en todo el país para los periodistas y una política de visados no discriminatoria para estos; 6) Respetar la libertad de asociación y el derecho a manifestarse pacíficamente según la ley. La inacción del Consejo de Seguridad El órgano verdaderamente responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y el único cuyas decisiones resultan obligatorias y que, por tanto, ostenta competencias coercitivas en caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión, es el Consejo de Seguridad en virtud de lo establecido en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Como es de general conocimiento, desde el final de la guerra fría el Consejo de Seguridad ha ido ampliando la noción de qué es lo que constituye una amenaza la paz y la seguridad internacional y, en determinadas ocasiones y de manera discrecional, ha considerado que situaciones de violaciones masivas de los derechos humanos constituyen fundamento suficiente para activar el Capítulo VII de la Carta y, por tanto, adoptar medidas de carácter obligatorio19. Como hemos indicado antes, así lo hizo en el año 2011 en relación con la situación en Libia mediante las resoluciones 1970 (2011), de 26 de febrero de 2011, y 1973 (2011), de 17 de marzo de 2011. Este carácter de discrecionalidad política de la actuación del Consejo de Seguridad es el que explica que aunque las protestas se iniciaron en Siria en el mes de marzo de 2011 y progresivamente fueron objeto de una más contunden-

te represión policial y militar, generando una situación de revuelta y práctica guerra civil, el Consejo no adoptó ninguna medida pese a analizar la situación de Siria en el contexto del examen del tema titulado “La situación en el Oriente Medio”20. Sólo el 3 de agosto de 2011, y después de una nueva masacre en Hama, la presidencia formuló una primera Declaración en nombre del Consejo21 en la que expresaba su grave preocupación, su profundo pesar, su condena de las violaciones generalizadas de los derechos humanos y su petición a las autoridades sirias para que pusieran fin inmediatamente a todo acto de violencia, aliviasen la situación humanitaria y respetasen los derechos humanos y las obligaciones derivadas del Derecho Internacional. A lo máximo a lo que llegó el Consejo de Seguridad fue a observar en la Declaración que las autoridades sirias habían anunciado compromisos de reforma, lamentando la falta de progresos en su cumplimiento, además de insistir en que la única solución a la crisis era la de poner en marcha un “proceso político inclusivo y dirigido por Siria, con el objetivo de tener en cuenta eficazmente las legítimas aspiraciones y preocupaciones de la población, que permita el pleno ejercicio de las libertades fundamentales de todas su población, incluida la de expresión y reunión pacífica”22. A diferencia, por tanto, de lo sucedido en el caso de Libia, ni se activó el Capítulo VII de la Carta ni se adoptaron medidas de carácter coercitivo, sanciones económicas o medidas que pudieran incluso implicar el uso de la fuerza23. Por no hacer, ni tan siquiera se adoptó una Resolución, aprobándose tan sólo una Declaración de la Presidencia. Este ha sido también el instrumento formal que ha adoptado recientemente el Consejo –el 21 de marzo y el 5 de abril de 2012– y conviene subrayar que una Declaración de la Presidencia no tiene carácter obligatorio y vinculante y tan sólo expresa el consenso de mínimos adoptado por el Consejo, ya que ni tan siquiera es objeto de votación. El 4 de octubre de 2011 se produjo un primer veto de Rusia y China a una propuesta de resolución presentada por diversos países que, aunque obtuvo nueve votos a favor, cosechó también cuatro abstenciones, de manera relevante de algunas potencias emergentes24. La propuesta era una evolución y actualización de la Declaración de la Presidencia del mes de agosto de 2011 en unos términos más contundentes, aunque las exigencias a las autoridades sirias y las peticiones para que se pusiera en marcha un proceso político inclusivo no se


Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria. 5 de abril de 2012. UN Photo/Devra Berkowitz

fundamentan tampoco en el Capítulo VII de la Carta, lo que las hubiera dotado de mayor credibilidad al permitir la activación de los mecanismos coercitivos previstos en este Capítulo25. Sin embargo, para algunos países –como ya he indicado– no podía separarse la situación en Siria y su análisis por el Consejo de Seguridad de la situación y de los hechos ocurridos a lo largo de ese año 2011 en el África septentrional, es decir, en Libia, que constituían un serio precedente; por eso, o bien se abstuvieron o bien vetaron la resolución. En este sentido, por ejemplo, Rusia insistía en que era muy importante determinar cómo se aplicaron las resoluciones sobre Libia y “de qué manera una resolución del Consejo de Seguridad acabó convirtiéndose en todo lo contrario”26. Es evidente, por tanto, que la evolución y desarrollo de la situación en Libia condicionaban en gran medida la actuación de algunos estados que, si bien con su abstención permitieron la adopción de las resoluciones sobre Libia en febrero y marzo de 2011, rechazaban la manera en qué se estaban aplicando y no deseaban añadir nuevos precedentes, desde una lógica de estricto respeto de la soberanía estatal y de no intervención en los asuntos internos de otro Estado27. En febrero de 2012, una nueva propuesta de resolución se presentó ante el Consejo de Seguridad y éste, de nuevo, y de manera frustrante, no estuvo a la altura de las circunstancias y del ideal que representan las Naciones Unidas en términos de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos. El veto ejercido el 4 de febrero de 2012 por los mismos dos estados miembros permanentes (Rusia y China) impidió la adopción de una resolución que tenía el apoyo, en este caso, de los otros trece miembros del Con-

sejo de Seguridad. Esto resulta especialmente significativo, atendiendo a lo sucedido en octubre, cuando otros cuatro estados se abstuvieron en relación con una primera propuesta de resolución. En febrero de 2012 ninguno de estos estados –al menos, los que continuaban como miembros del Consejo de Seguridad28– se abstuvieron. De haberse adoptado, la resolución, sin basarse tampoco en el Capítulo VII de la Carta, hubiera condenado severamente las violaciones masivas de los derechos humanos que se están cometiendo en Siria desde hace demasiados meses, hubiera denunciado todo tipo de violencia, fuera cual fuera su origen, y hubiera pedido al Gobierno sirio la implementación inmediata del plan adoptado por la Liga de los Estados Árabes que, entre otras cosas y de manera novedosa, exigía la renuncia del presidente sirio Bashar al-Assad29. Las consideraciones y los intereses políticos, en este caso de Rusia y China, han acabado, por tanto, prevaleciendo en el Consejo de Seguridad sobre los intereses de los derechos humanos y de la democracia, lo que no sólo resulta decepcionante para los ciudadanos sirios víctimas de los ataques y las represalias armadas, sino que también erosiona más todavía la ya deteriorada credibilidad de las Naciones Unidas. Es cierto que no es la primera ocasión que esto sucede y que también los otros estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad con derecho de veto, empezando por Estados Unidos, lo han utilizado en otras ocasiones, pero esto no constituye ningún consuelo. La movilización de los sirios y la brutal represión que sobre ellos se ha cernido no pueden quedar impunes y la inacción del Consejo de Seguridad es una clara medida de las debilidades de

Naciones Unidas

11


Naciones Unidas

12 un sistema interestatal en el que las Naciones Unidas hacen o dejan de hacer aquello que sus estados miembros, especialmente los cinco miembros permanentes con derecho de veto, les permitan o no que hagan. En las últimas semanas, sin embargo, la situación desde la perspectiva de la actuación de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad ha experimentado una evolución en una línea que puede acabar resultando positiva. De entrada, el 23 de febrero de 2012, el secretario general de las Naciones Unidas y el secretario general de la Liga de los Estados Árabes anunciaron el nombramiento de Kofi Annan como Enviado Especial Conjunto para Siria. A partir de su actuación y su primera visita a Siria –como ya hemos indicado anteriormente– un primer consenso fructificó en el Consejo de Seguridad el pasado 21 de marzo de 2012, con la adopción de una Declaración de la presidencia en la que se partía también de las dos premisas que ya hemos indicado que había adoptado la Asamblea General: la grave preocupación por el deterioro de la situación y la crisis de derechos humanos, y el firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria. En la Declaración, el Consejo expresaba su pleno apoyo a la propuesta inicial de seis puntos presentada a las autoridades sirias por el Enviado especial –y que las autoridades sirias han afirmado estar dispuestas a aceptar–, así como, en lo que es el eje central de la Declaración, su “pleno apoyo a los esfuerzos del Enviado para poner fin inmediato a la violencia y las violaciones de los derechos humanos, garantizar el acceso humanitario y facilitar una transición política liderada por Siria hacia un sistema político plural y democrático, en el que los ciudadanos sean iguales ante la ley independientemente de su afiliación o grupo étnico o creencias, por medios como la celebración de un diálogo político amplio entre el Gobierno de Siria y todo el espectro de la oposición siria”30. Pocos días después, en un momento de aceleración del proceso iniciado por el Enviado especial Kofi Annan y su propuesta de seis puntos, el Consejo de Seguridad ha adoptado una nueva Declaración de la presidencia el 5 de abril de 201231. En esta reciente Declaración, el Consejo de Seguridad, reiterando el compromiso firme con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria, ha observado que el Gobierno sirio se comprometió a la puesta en práctica de la propuesta de seis puntos del Enviado; concretamente, el Conse-

jo de Seguridad ha instado al Gobierno sirio a cumplir los compromisos asumidos en una comunicación al Enviado especial de 1 de abril, a saber “a) cesar los movimientos de tropas hacia los centros de población, b) dejar de utilizar armas pesadas en dichos centros, y c) comenzar la retirada de las concentraciones militares en los centros de población y sus alrededores, y a que aplique estas medidas en su integridad a más tardar el 10 de abril de 2012”32. El Consejo ha instado a que se cumpliesen de forma clara y cuanto antes estos compromisos y ha exhortado a todas las partes, incluida la oposición, a que pongan fin a la violencia armada en todas sus formas en un plazo de 48 horas a partir de la plena aplicación por el Gobierno sirio de las medidas comprometidas. Es decir, la comunidad internacional ha establecido un doble plazo: el del día 10 de abril para que las autoridades sirias cumplan las tres condiciones citadas; y el del día 12 de abril para que todas las partes, es decir, el Gobierno y la oposición siria, pongan fin a la violencia armada en todas sus formas. A mayor abundamiento, el Consejo de Seguridad ha reiterado en esta Declaración de 5 de abril de 2012 “su pleno apoyo a la propuesta de seis puntos del Enviado, que está dirigida a poner fin de inmediato a todos los actos de violencia y a las violaciones de los derechos humanos, a asegurar el acceso humanitario y facilitar una transición política dirigida por la propia Siria que culmine en la creación de un sistema político democrático y pluralista, en el que los ciudadanos gocen de igualdad independientemente de su afiliación, grupo étnico o creencias, incluso mediante el inicio de un diálogo político amplio entre el Gobierno sirio y todos los sectores de la oposición siria”33. El Consejo de Seguridad también ha dejado abierta la consideración de otras medidas futuras en función de los avances en la aplicación plena de la propuesta de seis puntos, así como la posibilidad de establecer un mecanismo eficaz, imparcial y fiable de supervisión para vigilar el cese de la violencia armada en todas sus formas por todas las partes34. Epílogo En el momento de cerrar estas páginas, la situación en Siria sigue siendo muy volátil y está por ver el cumplimiento por parte de las autoridades sirias de los compromisos aceptados ante el Enviado especial y, especialmente, cuáles puedan ser las medidas que adopte en el próximo futuro el Consejo de Seguridad, se-


gún la evolución de la situación. En cualquier caso, resulta absolutamente inaceptable la continuación por parte de las autoridades sirias de la espiral de violencia y el acusado deterioro de la situación humanitaria; y no hay duda que la responsabilidad principal está en el lado del Gobierno sirio, aunque los grupos armados de oposición puedan también ser responsables de abusos y violaciones de los derechos humanos. El futuro de Siria pertenece a los sirios y es el pueblo sirio el que debe encontrar la solución política a la actual crisis política y humanitaria. La comunidad internacional, sin embargo, también tiene responsabilidades y debe contribuir a salvaguardar el bienestar del pueblo sirio, al respeto universal de los derechos humanos, y poner todos los medios posibles para facilitar la transición política hacia un sistema político plural y democrático en el cual todos los sirios sean iguales ante la ley. Esta idea fundamental debe hacerse, sin embargo, desde el firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria. Esta ineludible contradicción puede y debe superarse desde la perspectiva que da la legitimidad de la defensa de los derechos humanos y la misma noción de la responsabilidad de proteger. En este sentido, el mensaje del Consejo de Seguridad, para resultar creíble, ha de ser contundente y ha de usar todos los medios disponibles para forzar a las autoridades sirias - y a los grupos armados de la oposición- a adoptar un cese de la violencia y a poner en marcha el necesario proceso político. La credibilidad del Consejo de Seguridad pasa en este sentido por considerar la situación en Siria como una amenaza a la paz y a la seguridad internacional y, por tanto, proceder a activar el Capítulo VII de la Carta y contemplar la posible adopción de las medidas coercitivas que sean necesarias, fundamentalmente de carácter económico y político, pero también otras como los corredores humanitarios o las zonas de exclusión. De otro lado, atendiendo a las constataciones formuladas por la Comisión Internacional de Investigación es obvio que se han cometido crímenes contra la humanidad de los que deberían responder individualmente las personas autores, sus cómplices, mandos e instigadores. Aquí es donde también la comunidad internacional, especialmente en el marco de las Naciones Unidas, ha generado importantes evoluciones por la vía de la creación de tribunales internacionales y, particularmente, con la creación en 1998 de la Corte Penal Internacional (CPI). Sin embargo, Siria no es parte del

Estatuto de Roma estableciendo la CPI por lo que la única posibilidad de que los crímenes contra la humanidad cometidos en Siria puedan ser investigados y, en su caso, juzgados por la CPI sería que fuera el Consejo de Seguridad quien remitiera el caso ante la Corte, tal como está previsto que pueda hacerse en virtud de lo dispuesto en el artículo 13 del Estatuto35. Ahora bien, los vetos ejercidos en el Consejo de Seguridad hasta ahora en relación con la situación en Siria ilustran la práctica imposibilidad de que el Consejo pueda acabar remitiendo la situación en Siria a la CPI, lo que, no obstante, sería, a mi entender, deseable, conveniente y necesario. Atendiendo a la actual situación de Siria entiendo, en definitiva, que resulta necesario y urgente adoptar todas las medidas necesarias para que las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos sean endosadas e implementadas plenamente por el Consejo de Seguridad, adoptando las medidas coercitivas que resulten convenientes. Puede que el consenso internacional no esté suficientemente maduro, pero resulta demasiado costoso en términos de vidas humanas y de bienestar de los seres humanos como para permitirnos mantener la situación actual. Debe avanzarse ineludiblemente también, por tanto, en la reforma del Consejo de Seguridad, en la concreción en la práctica del principio de la responsabilidad de proteger, en la implementación de las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos y, en definitiva, en el fortalecimiento y reforma de unas Naciones Unidas al servicio de los valores que las inspiran y eje rector del sistema internacional. En este sentido, el derecho de veto, convertido en un auténtico lastre para las Naciones Unidas, sigue siendo el eje del pacto político que, desde 1945, propicia que las entonces grandes potencias sigan participando en las Naciones Unidas. Sin embargo, el escenario internacional está cambiando aceleradamente, y no hay duda de que esto debe traducirse en cambios importantes en la composición del Consejo de Seguridad, haciéndolo más equitativo y más representativo de la sociedad internacional del siglo XXI. Haciéndolo, especialmente, más comprometido con los valores y principios que las mismas Naciones Unidas han impulsado en estos sesenta y siete años, entre ellos los valores de los derechos humanos y la democracia y el principio de la responsabilidad de proteger. Este último principio, enunciado solemnemente en la Cumbre Mundial de 2005 compor-

Naciones Unidas

13


Naciones Unidas

14 taría que la comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, actuase en los casos en que las autoridades nacionales no protegiesen a su población de los actos de genocidios, de los crímenes de guerra, de la depuración étnica o de los crímenes contra la humanidad. Desgraciadamente, el supuesto de hecho se verifica plenamente en la actual situación de Siria, pero el Consejo de Seguridad ha demostrado que no está en disposición de actuar de manera coercitiva para poner fin a esta situa-

ción. Las realidades de la geopolítica internacional han prevalecido, una vez más, sobre los ideales sobre los que descansa la construcción y el necesario fortalecimiento de las Naciones Unidas. Para seguir avanzando, debe crearse en todos los estados un clima social de protesta y de solidaridad con el pueblo sirio que se haga oír en el Consejo de Seguridad y que conduzca a este fortalecimiento y a poner fin a la actual situación de violaciones masivas de los derechos humanos en Siria.

Notas: 1) Documento S/PRST/2012/6, de 21 de marzo de 2012. 2) Según las Naciones Unidas a lo largo de este año (entre marzo de 2011 y marzo de 2012) son más de 8.000 las víctimas mortales, fundamentalmente civiles, causadas en Siria, así como decenas de miles de refugiados. 3) Documento S/PRST/2012/10, de 5 de abril de 2012. 4) Vid. el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005, Resolución 60/1, de 16 de septiembre de 2005, párrafos 138-139. 5) La Resolución 1973 (2011) de 17 de marzo de 2011 autorizó a los estados miembros a la adopción de todas las medidas necesarias “para proteger a los civiles y las zonas pobladas por civiles que estén bajo amenaza de ataque en la Jamahiriya Árabe Libia, incluida Benghazi, aunque excluyendo el uso de una fuerza de ocupación extranjera de cualquier clase en cualquier parte del territorio libio”. 6) Vid., por ejemplo, L. M. Hinojosa Martínez, “Globalización y soberanía de los Estados”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 2005, Vol. 10, pp.1 y ss. 7) G. Sorensen, Changes in Statehood, Palgrave (Nueva Cork), 2001, pp. 72-91. 8) Vid. el artículo de M. Aguirre, “Siria necesita una negociación en vez de armas”, en El País, 29 de marzo de 2012. 9) Vid. las resoluciones 16/1, de 29 de abril de 2011; 17/1, de 23 de agosto de 2011; y 18/1, de 2 de diciembre de 2011, del Consejo de Derechos Humanos. 10) Vid, las recientes Resolución 19/1, adoptada el 1 de marzo (37 votos a favor, 3 en contra –China, Cuba y Rusia– y 3 abstenciones), y Resolución 19/22, del 23 de marzo de 2012 (con 40 votos a favor, 3 en contra de los mismos países, y 3 abstenciones), adoptadas en el marco del décimo noveno período de sesiones ordinario del Consejo de Derechos Humanos, celebrado del 27 de febrero al 23 de marzo de 2012. En este período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos tuvo ante sí para su examen dos informes sobre la situación de los derechos humanos en Siria, el Documento A/HRC/19/79, de 16 de diciembre de 2012, y el Documento A/HRC/19/80, de 8 de marzo de 2012. 11) Documento A/HRC/S-17/2/Add.1, de 23 de noviembre de 2011. 12) Documento A/HRC/19/69, de 22 de febrero de 2012. 13) Aspecto desgraciadamente también destacable y denunciado por Human Rights Watch en un reciente informe de 20 de marzo de 2012 (http://www.hrw.org). 14) Vid. el Informe del Grupo de Trabajo sobre el EPU de la República Árabe Siria, Documento A/HRC/19/11, de 24 de enero de 2012. 15) Más de 50 de las recomendaciones adoptadas no tenían el apoyo de Siria. Téngase en cuenta que el mecanismo de examen periódico universal funciona de manera colaborativa con el Estado objeto de examen y, por tanto, no tiene carácter coercitivo ni judicial en relación con el Estado objeto de examen. Sobre el examen periódico universal vid. en esta misma revista. Pons Rafols, “Más sombras que luces en el nuevo mecanismo de examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos”, Revista ANUE, n.º 36, abril 2008, pp. 4-8. 16) Adoptada por 133 votos a favor, 11 votos en contra (Belarús, Cuba, República Democrática Popular de Corea,

Ecuador, Irán, Myanmar, Nicaragua, Siria, Uzbekistán, Venezuela y Zimbabwe) y 43 abstenciones (entre ellas las de China y de Rusia). 17) La resolución fue adoptada por 137 votos a favor, 12 en contra y 17 abstenciones. Los 12 votos contrarios corresponden a los siguientes Estados: Belarús, Bolivia, China, Cuba, República Popular Democrática de Corea, Ecuador, Irán, Nicaragua, Federación Rusa, Siria, Venezuela y Zimbabwe. Nótese que si antes se habían abstenido, ahora Rusia y China votaron en contra. 18) Vid, la referencia de prensa en http://www.un.org/ apps/news/story.asp?NewsID=41714&Cr=Syria&Cr1=. 19) Vid., en general sobre esta idea V. Abellán Honrubia, “La ampliación del concepto de mantenimiento de la paz y seguridad internacional por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: fundamento jurídico y discrecionalidad política”, en Hacia un nuevo orden internacional y europeo. Estudios en homenaje al profesor Díez de Velasco, ed. Tecnos (Madrid), 1993, pp. 3-19. 20) Por tanto, desde abril de 2011 el Consejo de Seguridad empezó a tratar, sin resultado, la situación en Siria. Vid., al respecto, S. Mohamed, “The UN Security Council and the Crisis in Syria”, Insights, ASIL, Vol. 16, Issue 11, disponible en http://www.asil.org/insights120326.cfm. 21) Documento S/PRST/2011/16, de 3 de agosto de 2011. 22) Ibid., párrafo sexto de la Declaración. 23) Sanciones, fundamentalmente económicas, contra los responsables de la violencia que sí han adoptado la Unión Europea, así como otros países como Estados Unidos. 24) Las abstenciones de Brasil, India, Líbano y Sudáfrica (algunos de estos países, junto con China y Rusia conforman lo que se ha venido en denominar el grupo de estados BRIC). Vid. la sesión del Consejo de Seguridad de 4 de octubre de 2011, Documento S/PV.6627. 25) Vid. el proyecto de resolución en el Documento S/2011/612, de 4 de octubre de 2011. 26) Vid. la intervención del representante de la Federación de Rusia, en el Documento S/PV.6627, p. 4. 27) Como indica S. Mohamed, “The UN Security Council”, op. cit., el “fantasma de Libia” estaba presente en todos los debates sobre Siria. 28) India y Sudáfrica que se habían abstenido en octubre, votaron a favor del proyecto de resolución (Brasil y Líbano ya no son miembros del Consejo de Seguridad desde el 1 de enero de 2012). 29) Vid. el proyecto de resolución en el Documento S/2012/77, de 4 de febrero de 2012. 30) .Párrafo quinto de la Declaración de la Presidencia, Documento S/PRST/2012/6. 31) Documento S/PRST/2012/10. 32) Ibid., párrafo cuarto. 33) Ibid., párrafo séptimo. 24) Ibid., párrafo sexto. 35) Basta recordar, en este sentido, que esto es lo que se hizo en relación con la crisis de Darfur en Sudán y, más recientemente, en relación con la situación en Libia, cuando el Consejo de Seguridad remitió esta situación a la Corte Penal Internacional mediante su resolución 1970 (2011), de 26 de febrero de 2011.


Naciones Unidas

La OIT ante la peor crisis del empleo desde los años 30 Albert Sagarra. Prácticas. Universitat Autònoma de Barcelona.

Juan Somavia, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recibido por Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, en la reunión del G-20 en Cannes, en noviembre de 2011. (UN Photo/Evan Schneider)

Los informes publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el último trimestre de 2011 afirmaban que la economía mundial se acercaba a una profunda recesión del empleo, con graves consecuencias para la recuperación económica, la estabilidad y el bienestar social. El crecimiento económico de las principales economías avanzadas se ha estancado y la recesión ha afectado a algunos países, sobre todo en Europa. De la misma manera, el

crecimiento ha disminuido en varios países emergentes y en vías de desarrollo. Tomando de referencia las últimas experiencias en materia laboral, actualmente nos encontramos en el mayor punto de afectación de la desaceleración en el empleo. El empleo y la desaceleración económica Actualmente, tras haber vivido más de tres años de crisis, el ambiente empresarial

Fuente: estimaciones del IIEP basadas en Gallup World Poll Data, 2011.

Naciones Unidas

15


Naciones Unidas

16 se ha vuelto más incierto y el panorama económico sigue deteriorándose, lo que dificulta la retención de empleos. Uno de los principales factores que impiden afrontar esta problemática es el aislamiento de los países, sobre todo entre los miembros del G-20, en el momento de coordinarse para aplicar las medidas políticas adecuadas. Así, mientras que en el período 2008-2009 existía la conciencia acerca de la necesidad de trabajar conjuntamente, actualmente los países pretenden atacar los problemas globales mediante políticas nacionales. Los indicadores del informe prevén la necesidad de crear 80 millones de puestos de trabajo (27 en los países de economías avanzadas) en dos años para volver a las tasas de empleo existentes antes de la crisis. Aun así, esta desaceleración del crecimiento hace prever que, probablemente la economía mundial creará únicamente la mitad de estos puestos de trabajo [cuadro 1]. De esta manera, se estima que no se conseguirán las tasas de empleo de 2006 hasta 2016, un año después de las previsiones del Informe sobre el trabajo en el mundo de 2010. El informe de la OIT presenta tres razones por las que la desaceleración económica actual puede haber afectado particularmente la situación del mercado laboral. En primer lugar, las empresas se enfrentan, a día de hoy, a muchas más dificultades para mantener los puestos de trabajo que en el inicio de la crisis económica. En segundo lugar, conforme aumentan las presiones para que los gobiernos adopten medidas de austeridad fiscal, estos muestran menos disponibilidad para mantener o ampliar los programas de

Nota: un valor positivo refleja un mayor riesgo de descontento social. Fuente: estimaciones del IIEP basadas en Gallup World Poll Data, 2011

apoyo al empleo y los ingresos. Finalmente, la falta de coordinación de políticas a escala internacional permite a los países actuar por su cuenta. A fin de cuentas, todo se reduce a un círculo vicioso en el cual el debilitamiento de la economía tiene repercusiones sobre el empleo y la sociedad, lo que a su vez afecta la inversión real y el consumo, entrando así en una espiral negativa. El creciente “malestar social” El informe presenta además un nuevo índice de “malestar social” que refleja los niveles de descontento por la carencia de empleos [gráfico 1]. “En el 40 por ciento de los 119 países en los que pudieron realizarse estimaciones, el riesgo de malestar social se ha elevado significativamente desde 2010. Este informe pone de relieve que las tendencias de descontento social están asociadas a la evolución del empleo y a la percepción que la carga de la crisis se soporta de manera desigual”, señaló Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT en la entrevista del número 73 de la revista Trabajo. En esta línea, también preocupa que la confianza ciudadana en la capacidad de los gobiernos nacionales para hacer frente a la lenta recuperación, se haya debilitado en la mitad de los países analizados. La problemática de los jóvenes Uno de los segmentos de la población que muestra una mayor vulnerabilidad a la desaceleración económica y a la contracción del mercado laboral son los jóvenes. En el informe Tendencias Mundiales del


Empleo Juvenil: Actualización de 2011, se advierte de la existencia de una generación “marcada” de trabajadores jóvenes que afrontan una peligrosa combinación de desempleo elevado, creciente inactividad y trabajo precario en los países desarrollados, así como un número persistentemente elevado de trabajadores pobres en las regiones en desarrollo. El informe determina que la cifra total de jóvenes desempleados disminuyó ligeramente desde su punto más alto en 2009 (de 75,8 a 75,1 millones a finales de 2010), y preveía que disminuiría hasta los 74,6 millones en 2011. Aun así, se atribuye esta evolución a que cada vez más jóvenes se retiran del mercado laboral, y no a que encuentren un empleo, de la misma forma que en algunos estados se ha priorizado el empleo temporal. Esta última cuestión, junto al trabajo de tiempo parcial, parece ser una de las pocas alternativas de los jóvenes ante la actual situación. Según el informe, la actual situación económica no sólo conlleva la sensación de malestar provocada por el desempleo, el subempleo y la inactividad prolongada, sino que además puede tener otras consecuencias a largo plazo como una futura reducción salarial generalizada y desconfianza en el sistema político y democrático. Las propuestas de la OIT ante las consecuencias de la desaceleración El Informe sobre el trabajo en el mundo de 2010: Los mercados al servicio del empleo, se especifican un conjunto de propuestas que podrían ayudar a hacer frente

a las consecuencias de la desaceleración en el mercado de trabajo. Primeramente considera posible romper el círculo vicioso si se logra poner los mercados al servicio del empleo. Por un lado, las economías emergentes se han visto afectadas por las entradas masivas de flujos volátiles de capital. Por el otro, la regulación del sistema financiero ha sido inadecuada, limitando las preocupaciones gubernamentales en tranquilizar a los mercados financieros, situando el mercado laboral a su servicio. Es posible romper el círculo vicioso si se logra poner los mercados al servicio del empleo, el cual no se recuperará hasta que no se vuelva a dar crédito a las pequeñas empresas.

Hasta que no se vuelva a dar crédito a las pequeñas empresas con solidez financiera, la recuperación del empleo no tendrá lugar. Asimismo, se deben mantener o consolidar los programas a favor del empleo financiándolos con una base imponible amplia. Finalmente, el empleo debe de volver a ser una cuestión prioritaria en la agenda internacional, del mismo modo que es necesaria una mayor coordinación para solucionar los desajustes del mercado o, lo que es lo mismo, no es posible atajar problemáticas globales con medidas únicamente nacionales. A nivel juvenil, el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil: Actualización de 2011 [gráfico 2] propone diversas medidas políticas para el fomento del empleo de los jóvenes, entre las que figuran la formulación de una estrategia integrada de crecimiento y creación de empleo que otorgue prioridad a los jóvenes; la mejora de la calidad de los empleos mediante el refuerzo de las normas del trabajo.

Fuente: elaboración propia a partir del proyecto de la OCDE sobre empleo para los jóvenes (www.oecd.org/employment/ juventud). Media no ponderada de los 34 países de la OCDE.

Naciones Unidas

17


Noticias ONU

18 Últimos nombramientos

Jan Eliasson UN Photo/Eskinder Debebe

Miloš Koterec UN Photo/Mark Garten

Jan Hubiš UN Photo/JC McIlwaine

Ertharin Cousin UN Photo/Mark Garten

Jan Eliasson será el nuevo vicesecretario general de las Naciones Unidas. El diplomático sueco ha desempeñado, entre otros cargos, la presidencia de la 60 Asamblea General de la ONU, además de ser enviado especial para Darfur y formar parte actualmente del Grupo de Impulsores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “Durante su gestión como presidente de la Asamblea General lideró importantes iniciativas de reforma que dieron lugar a la creación del Consejo de Derechos Humanos y de la Comisión de Consolidación de la Paz”, apuntó el secretario general, Ban Ki-moon. Miloš Koterec asumió el cargo de presidente del Consejo Económico y Social de las (Ecosoc), pidiendo un nuevo enfoque para el desarrollo en tiempos de incertidumbre económica, en los que el papel del Ecosoc es de relevancia cada vez mayor. El nuevo enfoque implica cambiar las viejas percepciones sobre el desarrollo y la cooperación entre donantes y receptores de ayuda, y que el Ecosoc se convierta en un foro de debate franco y fluido, siendo el órgano que está en mejores condiciones para convertirse en el centro del seguimiento de Río+20. Ján Kubiš aceptó convertirse en el nuevo jefe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), en sustitución del sueco Stefan de Mistura. En Kabul, Kubiš prometió que será un “buen socio” del gobierno y pueblo afganos en el actual período de transición del país. Desde 2009, Ján Kubiš ha sido el secretario ejecutivo de la Comisión Economía de la ONU para Europa (UNECE). La estadounidense Ertharin Cousin fue designada el 17 de enero directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a partir de abril. Hasta ahora, Cousin oficiaba como representante de su país ante la agencia de las Naciones Unidas para la alimentación. Sustituye a Josette Sheeran, que ha sido nombrada vicepresidenta del Foro Económico Mundial.

Primer informe de la ONU sobre derechos humanos y orientación sexual Las Naciones Unidas alertaron el 15 de diciembre sobre las graves violaciones que se cometen contra los derechos humanos de las personas debido a su orientación sexual e identidad de género, en la presentación del primer informe que publica sobre este tema. Estas violaciones consisten en asesinatos, violaciones y agresiones físicas –incluso torturas–, detenciones arbitrarias. Una dimensión importante es la discriminación en cuanto al derecho a la salud, a la educación y en el empleo. Además, en al menos 76 países se penalizan las relaciones homosexuales, y en cinco de ellos se les aplica la pena de muerte. Posteriormente, el 7 de marzo, el secretario general, Ban Ki-moon, realizó siguiente declaración ante el Consejo de Derechos Humanos: “A aquellos que son lesbianas, gays, bisexuales o transexuales, déjenme decirles: no están solos. Su lucha para terminar con la violencia y la discriminación es compartida. Cualquier ataque a ustedes es un ataque contra los valores universales de las Naciones Unidas que he jurado defender y proteger. Hoy, estoy con ustedes y llamo a todos los países y pueblos a estar junto a ustedes también.” La alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, se sumó al llamamiento subrayando que “ninguna opinión personal, ni creencia religiosa, sin importar lo profunda o compartida que sea, puede justificar la negación de los derechos básicos de cualquier ser humano”.


Avances en el logro de los ODM El mundo ha alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable mucho antes de 2015, según el informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentado el 6 de marzo. En la última década más de 2.000 millones de personas han accedido a fuentes de agua potable. Por su parte, Ban Ki-moon señaló además que se estima que la reducción a la mitad de la pobreza extrema se logró en 2010; las muertes por tuberculosis se han reducido en un 40 por ciento y las de malaria cayeron a un tercio, y que en estos momentos se está cerca de la paridad entre niños y niñas que reciben educación primaria. Sin embargo, 2.500 millones de personas carecen de buenas condiciones de saneamiento y es poco probable que se alcance el objetivo de reducir esta tasa a la mitad para 2015. El hambre continúa siendo un desafío global, con mil millones de personas en el mundo con desnutrición, y muchas más que sufren de “hambre oculta” o deficiencia de micronutrientes.

Primer borrador de la declaración Río+20: “El futuro que queremos” El “borrador cero” de la declaración de Río+20 –basado en más de 600 propuestas oficiales realizadas por países individuales y organizaciones civiles y no gubernamentales– solicita apoyo a la investigación científica y a la transferencia tecnológica en países en desarrollo; el fortalecimiento de la gobernanza mundial ambiental, y la creación de objetivos de desarrollo sostenible, que podrían complementar y eventualmente reemplazar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015. El documento, titulado El futuro que queremos, menciona progresos y contratiempos desde la última de estas reuniones, la Cumbre de la Tierra, en 1992. El documento establece un renovado compromiso político con los principios y planes de acción acordados en la cumbre del ‘92 y describe un marco para la transición a una economía limpia. Asimismo, reconoce las limitaciones del producto interior bruto (PIB) como medida de bienestar. Para fortalecer la gobernanza internacional ambiental, el borrador propone dos alternativas. Por un lado fortalecer la capacidad del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), abriendo la admisión a todas las naciones y aumentando significativamente sus finanzas. Por otro, crear una agencia especializada similar a este programa con un mandato revisado y fortalecido.

España en la ONU El Gobierno español firmó en febrero de 2012 el Protocolo de la Convención de los Derechos del Niño, reafirmando su compromiso con los derechos de la infancia. A su vez, España aceptó en el mismo mes la presidencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde se consideran el crecimiento verde, la gobernanza ambiental y la cumbre de Río+20 como los asuntos clave del año y que determinarán las décadas venideras. Además, España continúa participando activamente en las reuniones sobre la Reforma del Consejo de Seguridad. Ha discutido las propuestas del G-4 y del grupo L69 por no incluir argumentos suficientes, quedando abierta a nuevas sugerencias y proponiendo como modelo el aportado por el grupo Unidos por el Consenso.

Noticias ONU

19


Mundo

20 Mundo

Europa bajo la hegemonía de Alemania Mateo Madridejos. Periodista.

La cancillera alemana Angela Merkel con el entonces primer ministro checo Jan Fischer, en los preparativos para el cambio de presidencia de la Unión Europea de 2009. (Foto: Gobierno de la república Checa)

La crisis de la deuda soberana, que hizo temblar los cimientos de la Unión Europea (UE), fue resuelta, mitigada o aplazada, según se mire, siguiendo los criterios impuestos por Alemania, la primera potencia económica, la más virtuosa en rigor presupuestario, eficiencia económica, productividad y músculo exportador. El segundo rescate multimillonario de Grecia, la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el nuevo tratado de pacto fiscal, acordados durante el primer trimestre de 2012, consagraron la hegemonía del gobierno que dirige la cancillera Angela Merkel. Europa se salvará por la austeridad al estilo germánico o perecerá. Persiste, sin embargo, otra crisis más profunda que podemos identificar con el llamado malestar europeo, cuyos dos aspectos más hirientes son la invisibilidad del proyecto y la ausencia de un liderazgo firme. Parece como si los euroescépticos hubieran ganado la partida. Europa actúa en orden disperso en el mundo globalizado, la cohesión se resiente y los ciudadanos europeos observan sin excesiva inquietud la parálisis del proceso de integración. Todos los países han acabado incumpliendo los criterios de deuda, déficit e inflación fijados para garantizar la estabilidad y la fortaleza del euro

El futuro inmediato de esa Europa reorganizada según el modelo alemán no está nada claro, ni su éxito garantizado. El espíritu de sa-

crificio que sacó a los alemanes de las cenizas de 1945 o de la desastrosa herencia comunista de 1989 quizá no aliente de la misma manera en los territorios de la Europa meridional, peyorativamente catalogados de PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España), puercos en inglés. La Unión Económica y Monetaria que alumbró el tratado de Maastricht (7 de febrero de 1992) previó unos criterios de deuda, déficit e inflación, para garantizar la estabilidad y la fortaleza del euro, que casi todos los países, incluida la misma Alemania, se tomaron a beneficio de inventario y acabaron por incumplir. La escapatoria provisional de la crisis se efectuó mediante diversos mecanismos de rigor y austeridad –reducción abrumadora del déficit y de la deuda– cuyo objetivo último es la adopción del patrón alemán, fundado, como se sabe, en la economía social de mercado, es decir, la vertiente más humana del llamado ordoliberalismo, un capitalismo corregido o atenuado en sus excesos por una inspiración conservadora y cristiana, cuyos albaceas políticos fueron el primer canciller de la posguerra, Konrad Adenauer, y su ministro de Economía, Ludwig Erhard. La consecuencia inequívoca de los últimos meses de cabildeos diplomáticos, coléricas protestas en Grecia y cónclaves de Bruselas consiste en que “Berlín es ahora la capital de facto de la Unión Europea, la ciudad donde se toman las decisiones cruciales”, según la des-


Eurozona 1

Países miembros : Alemania (10), Austria (25), Bélgica (18), Chipre (35), Eslovaquia (31), Eslovenia (29), España (20), Estonia (34), Finlandia (16), Francia (14), Grecia (22), Irlanda (5), Italia (23), Luxemburgo (24), Malta (33), Países Bajos (7), Portugal (40). Otros estados oficiales: Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino. Fundación: 1 de enero de 1999. Ampliaciones en 2001 (Grecia), en 2007 (Eslovenia), 2008 (Chipre y Malta), 2009 (Eslovaquia) y 2011 (Estonia). Autoridad: Eurogrupo (ministros de Economía de los países miembros). Entidad bancaria: Banco Central Europeo, BCE (sede en Francfort). Presidente del Eurogrupo: Jean-Claude Juncker (Luxemburgo). Presidente del BCE: Mario Draghi (Italia). Población (2010): 330.167.000. Superfície: 4.326.183 km2 Esperanza de vida: 79,4 años. Hijos por mujer: 1,6 Usuarios de internet: 61,8%. PIB per cápita (PPA): 19.6857 euros. Inflación2: 3,1%. Desempleo2: 9,68 %. Balanza comercial2: negativa en 158.986 millones de euros. (1) Entre paréntesis, posición en la tabla del IDH. (2) Año 2011.

cripción de Jonathan Freedland, cronista del diario británico The Guardian, proeuropeo y prolaborista, quien considera que Alemania ejerce la hegemonía a su pesar, pues se trata de un “Goliat reticente que esconde su verdadera fortaleza” por unos motivos psicológicos estrechamente relacionados con una historia turbulenta –el hundimiento inflacionista de la República de Weimar, la tiranía nazi y la guerra– y que impregnan todas las manifestaciones de la cultura. Según ‘Der Spiegel’, en esta crisis del euro parece que las desgracias de numerosos países europeos hicieran la felicidad de Alemania

Alemania es también el único Estado que conserva intacta la triple A en la clasificación de solvencia que establecen las agencias norteamericanas, una razón más para que los socios remeden la experiencia históricamente vencedora. “En esta crisis del euro –reflexiona el semanario Der Spiegel–, parece que las desgracias de numerosos países europeos hicieran la felicidad de Alemania.” La consecuencia es que miles de desempleados de la Europa del sur, muchos de ellos bien cualificados, emigran a Múnich, Colonia o Hamburgo en busca de un nuevo Eldorado. La férula alemana no asusta a una juventud sin perspectivas en sus países de origen. “Cuando Alemania va bien, todo va bien”, anuncia sin complejos un semanario de Var-

sovia, Newsweek Polska, y añade: “Alemania domina Europa, París vive una pesadilla: Francia recae en la categoría especial de los países del sur de Europa arruinados”. Y un periódico de Estocolmo, Dagens Nyheter, desde la atalaya socialdemócrata, remacha el clavo: “Cuando Berlín insiste con ahínco en la disciplina presupuestaria, lo hace para que Europa se adapte al fin a la era de la mundialización”. Aunque cueste admitirlo, la hora de Europa es la que marca la capital alemana. La austeridad como panacea La inmensa mayoría de los alemanes están persuadidos de que transitan por el buen camino, y de que no hay alternativa. Así se desprende del informe redactado por Sebastian Dullien y Ulrike Guérot para el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (www.ecfr.eu), titulado La larga sombra del ordoliberalismo: la actitud de Alemania ante la crisis del euro, en el que puede leerse la siguiente conclusión: “La principal corriente de opinión alemana cree que las duras medidas de austeridad son la clave para romper el ciclo de la deuda y la amenaza de insolvencia, dando seguridad al sector privado y preparando así un crecimiento natural y sostenido.” Por lo tanto, según Berlín, “la austeridad no consiste en leer la cartilla a los otros, sino en colocar los cimientos para un crecimiento económico sostenible, y no es negociable”. Poco importa, pues, que el diario Público de la excéntrica Lisboa recurra a la hipérbole y eleve sus columnas contra la pretensión germánica “de convertir en ilegal el ejercicio de la soberanía nacional por los países endeudados”, como si estuviéramos en el tiempo de las colonias, cuando el congreso de Berlín (1885), convocado por el canciller Bismarck, delimitó el reparto de África. El instrumento de la dominación es el pacto fiscal, que encubre un artilugio jurídico para “declarar el keynesianismo fuera de la ley” dentro de la UE, según sostuvo The Economist. Para muchos alemanes, el anclaje en Europa es la mejor manera de huir del peso abrumador de la historia, pero la identidad europea no acaba de nacer

La hegemonía de Alemania (25 por ciento del PIB de la eurozona) no es una cuestión disputada, pero suscita sentimientos encontrados y recuerdos punzantes. Para muchos alemanes, el anclaje en Europa es la mejor

Mundo

21


Mundo

22 manera de huir del peso abrumador de la historia, pero es evidente que la identidad europea, en la que debería fundarse la superación del nacionalismo, no acaba de nacer. La aspiración de Alemania de convertirse en una inmensa Suiza, pacifista y antinuclear, no es incompatible con la añeja tentación del Drang nash Osten, la marcha hacia el este, hacia el gran mercado de Rusia, el cual ofrece, además, el señuelo de los hidrocarburos. La evolución europeísta de los alemanes, esencial para el mantenimiento de la Eurozona, resulta altamente problemática, y los argumentos económicos han perdido fuerza tras dos años de forcejeos para salvar a Grecia a pesar de las triquiñuelas contables, las cifras estratosféricas de los rescates y la baja productividad de los griegos. Ningún partido político alemán ofrece una alternativa, mientras proliferan las noticias sobre la tragicomedia helena, se debilita el liderazgo de la cancillera Merkel y crece la nostalgia por el marco. “No se ganan elecciones con Europa”, sentenció un dirigente del Partido Socialdemócrata alemán (SPD). Los socialdemócratas, reticentes con el rigor germano, reconocen que la austeridad y el combate contra el déficit son imprescindibles para salir del atolladero. El presidente francés, convertido en compañero de viaje de la cancillera Merkel, acabó por encomiar ante sus electores las excelencias del modelo alemán. En la entrevista televisada con la que lanzó su campaña electoral, Sarkozy citó ocho veces a Alemania como modelo para Francia, en medio de invocaciones constantes al “trabajo duro” en “tiempos difíciles”. Las críticas de la izquierda sobre las excesivas medidas contra la crisis caerán en saco roto mientras Berlín insista en condicionar su ayuda económica

La izquierda menos comprometida o con menos posibilidades de llegar al gobierno, desde la trinchera ideológica, arremete contra la austeridad que juzga excesiva y que podría desencadenar una nueva y más profunda recesión. Pero sus lamentos resultarán inaudibles mientras Berlín insista en que no se pueden resolver las crisis mediante la utilización del “dinero de los otros”, expresión políticamente correcta para referirse al dinero de los ahorradores alemanes. El candidato del Partido Socialista, François Hollande, pretende reactivar el viejo proyec-

to de las varias velocidades en la construcción europea, quizá para corregir el déficit de la influencia francesa debido a la ampliación de 2004. El líder socialista propugna una Europa integrada por “dos círculos concéntricos”. En el primero figurarían “los miembros fundadores, alrededor de Alemania y Francia”, un núcleo duro o directorio que fijaría las nuevas orientaciones. En el segundo círculo, todos los demás. Una idea que sin duda suscitaría muchas reacciones hostiles y que tiene escasas probabilidades de prosperar. El monstruo burocrático de Bruselas El laberinto burocrático de Bruselas, en vez de promover el europeísmo, suscita desconfianza, aleja a las instituciones comunitarias y retrasa la aparición de una genuina ciudadanía europea. Precisamente un alemán, el ensayista Hans Magnus Enzensberger, publicó en 2011 un contundente panfleto titulado El gentil monstruo de Bruselas o Europa bajo tutela (Anagrama, Barcelona, 2012), que constituye una verdadera requisitoria, muy bien informada, contra el ogro tecnocrático, un tumor que fue creciendo en Bruselas y provocó metástasis en otras capitales europeas agraciadas con la pedrea institucional (Estrasburgo, Luxemburgo, Fráncfort, Lyón). Dos enormes reproches morales y políticos se desprenden del penetrante análisis de Enzensberger sobre el monstruo tentacular bruselense. El primero concierne al doble rasero, la inconsecuencia o el relativismo moral de todas las instituciones y, sobre todo, de la Comisión Europea, empeñadas en demandar sacrificios, ajustes y austeridad a las poblaciones de varios países miembros, bastante atribuladas, mientras la estructura de la Unión Europea crece desmesuradamente, multiplica los controles hasta el absurdo –desde el tiempo de curación del queso y el cambio de horario hasta las vibraciones del martillo mecánico–, mantiene el maná de las subvenciones y elude sin confesarlo el control democrático. La UE no es capaz de ofrecer la cifra exacta de sus empleados –entre 15.000 y 40.000–, mucho mejor pagados que los servidores de los estados miembros

El segundo reproche es la vulneración flagrante del principio de subsidiariedad que forma parte de los fundamentos de la empresa europea desde su nacimiento: limitar la intervención de las autoridades comunitarias


La cancillera alemana Angela Merkel y el presidente de Francia Nicolas Sarkozy en rueda de prensa tras una reunión bilateral en Berlín, antes de la cumbre de los 27 dirigentes de la Unión Europa en octubre de 2011. (Foto: 4unews)

a los supuestos en que los estados por sí solos no pueden ser eficaces. La realidad, sin embargo, es que la Unión Europea está poseída por la manía regulatoria o la logomaquia de los tratados ilegibles y no es ni siquiera capaz de ofrecer la cifra exacta de sus funcionarios o empleados: entre 15.000 y 40.000, mucho mejor pagados que los servidores de los estados miembros. El servicio exterior, que duplicará el personal diplomático, es el último invento de la insatisfactoria política exterior común. El abandono del principio de subsidiariedad desvela los desmanes de la propaganda, las cuotas partidistas y el caciquismo a escala continental. Así, por ejemplo, el Parlamento Europeo mantiene su propio canal de televisión, Europarltv, mientras la Comisión Europea subvenciona con cinco millones de euros a la emisora multilingüe Euronews, con sede en Lyón, cada día con más redactores y audiencia reducida, y con otros seis millones a la poco conocida red de radiodifusión Euranet. Enzensberger denomina “prensa palaciega” a todo ese conglomerado de información y propaganda con presupuestos generosos que no sirve para encauzar una verdadera opinión pública común. Enzensberger disecciona el funcionamiento de la selva burocrática y cita a Robert Conquest, el célebre historiador del estalinismo (The Great Terror, 1968, edición revisada en Oxford University Press en 1990), para advertirnos de que “toda organización burocrática se comporta como si fuera gobernada por los servicios secretos de sus adversarios […] por-

que toda ampliación de sus competencias le promete a la institución más poder, dinero y puestos de trabajo”. Todos los euroescépticos en aumento suscribirían la inquietante comparación. Rescate y protectorado de Grecia Para evitar la bancarrota, Grecia fue dos veces rescatada por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los que recibió nada menos que 240.000 millones de euros en créditos muy favorables, en mayo de 2010 (110.000 millones) y febrero de 2012 (130.000 millones). También llegó a un acuerdo con sus acreedores privados mediante una quita del 53 por ciento, a través del canje de los bonos soberanos, lo que supuso unas pérdidas reales del 70 por ciento para las entidades tenedoras de los bonos, en realidad “una quiebra selectiva” o impago parcial, el más elevado de todos los tiempos. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera destinará 500.000 millones de euros como cortafuegos a la pérdida de confianza de la deuda soberana.

El segundo rescate fue finalmente aprobado por el Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) el 27 de febrero, cuando la deuda griega superaba el 160 por ciento del producto interior bruto (PIB). El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera organizado por la UE entrará en vigor el 1 de julio próximo, con una dotación de 500.000 millones de euros, y está concebido como un cortafuego o

Mundo

23


Mundo

24 línea de defensa permanente contra la pérdida de confianza susceptible de desencadenar otra crisis de la deuda soberana. El rescate de Grecia fue acompañado por la imposición de una cura de austeridad sin precedentes y la instauración de una especie de protectorado económico, dirigido por un equipo de intervención de la llamada troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) que deberá ayudar al Estado heleno a levantar una administración moderna y eficaz que recaude impuestos, elabore con rigor las estadísticas, privatice las ineficientes empresas públicas, reduzca la plétora funcionarial y utilice adecuadamente los fondos estructurales entregados por Bruselas para el desarrollo del país. El 2 de marzo de 2012, en Bruselas, los jefes de Estado y de gobierno de 25 países miembros de la UE (todos, excepto Reino Unido y República Checa) firmaron el “tratado para la estabilidad, la coordinación y la gobernanza de la Unión Económica y Monetaria”. Ese pacto fiscal, que había sido acordado en la cumbre del 31 de enero, está concebido como “un importante paso para restablecer la confianza en la UE” y un instrumento para “prevenir la repetición de crisis de la deuda soberana”, según las explicaciones del presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy. Si es ratificado, el pacto fiscal obligará a los estados miembros de la Eurozona a limitar el déficit estructural anual al 0,5 por ciento del PIB

El principal objetivo del pacto fiscal, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013 si para esa fecha ha sido ratificado por doce estados, consiste en obligar a los países a incluir de manera vinculante y permanente en sus legislaciones o constituciones la llamada regla de oro que limita el déficit estructural anual (sin incluir los gastos e ingresos de carácter cíclico) al 0,5 por ciento del PIB. El pacto deberá ser trasladado a los tratados de la UE en un plazo máximo de cinco años. Una vuelta de tuerca más a la austeridad dictada desde Berlín. Aunque respaldado por los socialdemócratas alemanes del SPD, el pacto fiscal fue muy criticado por algunos partidos socialistas, especialmente el francés y su candidato a la presidencia, François Hollande, quien señaló que no lo sometería a la ratificación del parlamento en el caso de derrotar a Sarkozy en las elecciones presidenciales. Pero la verdad es

que Hollande se muestra muy prudente, alejado de las posiciones de Mitterrand en 1981, cuando su pretensión ilusoria de ajustar en solitario las cuentas con el capitalismo, mediante el programa común con los comunistas y el expediente nacionalizador, acabó dos años después en un desastre sin paliativos. Sombrío panorama desde Washington En Estados Unidos, sobre todo, prevalecen las visiones negativas o pesimistas sobre la salud económica de Europa. El pecado original fue el mismo intento de poner en común unas economías tan dispares como las de Alemania y Grecia, sin las exigencias draconianas que ahora se trata de imponer con gran retraso. El fracaso del euro es el título de un penetrante análisis de Martin Feldstein, prestigioso profesor de la universidad de Harvard, en la revista Foreign Affairs (enero-febrero, 2012). En su opinión, “nunca tuvo sentido uncir tan diferentes economías y culturas a una moneda única, de manera que ahora aquéllas se encuentran atrapadas en una unión monetaria de la que no pueden escapar”. Su pronóstico resulta demoledor y quizá prematuro: “El euro debe ser reconocido ahora como un experimento fracasado.” La situación económica de Europa se ha convertido en un tema polémico en la campaña electoral estadounidense

Los malos augurios no proceden sólo del mundo académico. La situación de Europa se ha convertido en un tema polémico en la campaña electoral norteamericana. El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, sermonea a los europeos por estar obsesionado por la austeridad y no seguir el ejemplo de Obama mediante los estímulos para el crecimiento, pero el aspirante republicano, Mitt Romney, censura la pretensión de la Casa Blanca de convertir a Estados Unidos en “una sociedad subvencionada estilo europeo, que no funciona”. Los varios candidatos republicanos en las elecciones primarias utilizan el Estado del bienestar europeo, “contrario al alma de Estados Unidos”, para fustigar al “socialista europeo Obama” que intenta imponer una ideología hostil y extranjera a los norteamericanos. “Paraíso de la eutanasia, patria del socialismo, cuna de la crisis de la deuda (…), en la campaña presidencial de los republicanos estadounidenses, Europa se presenta como el mo-


delo a evitar a toda costa”, explica, alarmado, un corresponsal del diario De Volkskrant, de Amsterdam, aunque reconoce que la mayoría de los votantes republicanos no son darwinistas enmascarados, deseosos de modificar los programas sociales a favor de los mayores o de los enfermos, y que las campañas electorales tienden a deformar la realidad. Cuando acabe la campaña electoral, el presidente que salga elegido el 6 de noviembre próximo tendrá que renegar de algunas de sus proclamas populistas para centrarse en la necesaria e insustituible colaboración con Europa. Aunque Obama esté más interesado por lo que ocurre en la región Asia-Pacífico o Romney aparezca como el adalid de los intereses de la economía financiera (Wall Street), ambos comprenderán que la posición de Occidente se debilita sin Europa cuando se trata de reformar las instituciones globales para adaptarlas a la nueva relación de fuerzas, ahora que los llamados países emergentes reclaman una mayor participación en los órganos directivos. ¿Federalismo o muerte? ¿Cómo salvar a la Unión Europea de la crisis financiera, del marasmo institucional y el abismo de las diferencias entre sus 27 socios? Los arbitristas están en pleno derroche de soluciones milagrosas, pero todas pueden resumirse en un dilema: federalismo o cambios progresivos sin afectar a los tratados vigentes. O lo que es lo mismo: la utopía federalista, Europa, como América, según reza el breve estudio de Josep M. Colomer (la Caixa, Barcelona, 2010), o mantenimiento del statu quo con las reformas pertinentes. En las actuales circunstancias, cuando la crisis está muy lejos de haber sido vencida, resulta evidente que consigna de federalismo o muerte, además de sus luctuosas connotaciones cubanas, expresa una disyuntiva meramente retórica. La integración asimétrica existente ofrece amplio campo para las maniobras sin exacerbar la resistencia de los estados o de los ciudadanos. El avance del federalismo, que parecería excesivo incluso a Berlín y París, dejaría rezagados a la mitad de los socios, empezando por el Reino Unido

La presunción de que las crisis europeas se resuelven, desde época muy temprana, me-

diante un nuevo impulso político está muy arraigada en el mundo académico y los altos despachos de la eurocracia, pero la experiencia acumulada en más de medio siglo aconseja prudencia para no forzar la situación y para no ahondar las divergencias entre los estados miembros. Una zancada federalista, que parecería excesiva incluso a Berlín y París, dejaría rezagados a la mitad de los socios, empezando por el Reino Unido y siguiendo por los países escandinavos, la República Checa, Polonia y algún otro país de la Europa oriental. También el euro fue el fruto prematuro de un impulso político para contrarrestar la reunificación de Alemania que tanto Francia como el Reino Unido, dirigidos a la sazón por Mitterrand y Thatcher, contemplaban con recelo. Ahora lamentamos que entonces no se tuvieran en cuenta los factores económicos que están muy presentes en la crisis actual. No se adoptaron los mecanismos de coordinación requeridos para proteger la unión monetaria de unas economías tan dispares, ni se estableció ninguna previsión sobre las transferencias fiscales que están creando tensiones incoercibles. El voluntarismo podría colocar a la empresa europea al borde del abismo. La pesada maquinaria y la obsesión reguladora de Bruselas deben limitarse, por lo menos, en paridad con la reducción de las burocracias que se exige a los estados miembros

Las reformas, en todo caso, serán inevitables, y desde luego no podrán limitarse a esa cura de austeridad que recorre como un flagelo los países de la Europa meridional: Grecia, Italia, España y Portugal. La pesada maquinaria de Bruselas y su obsesión reguladora deben limitarse, por lo menos, en paridad con la reducción de las burocracias que se exige a los estados miembros, a fin de que la austeridad se reparta con justicia y el principio de subsidiariedad deje de ser una hiriente entelequia. Además de aligerar las instituciones para hacerlas más eficaces y asequibles, unas nuevas estrategias son aconsejables, y entre ellas, de manera prioritaria, la de establecer sanciones para los que incumplan lo pactado y limitar el volumen de las importaciones a la cantidad que pueda financiarse con las exportaciones y la inversión extranjera directa. Mejor productividad y menos alegrías importadoras. A ver si es posible iniciar un círculo virtuoso, tanto en las administraciones públicas como en las empresas y las economías privadas.

Mundo

25


Mundo

26 Mundo

Rusia como ‘democradura’ Cesáreo Rodríguez-Aguilera. Catedrático de Ciencia Política.

El entonces presidente de Rusia, Dimitry Medvézdev, y el primer ministro Vladimir Putin en el desfile del Día de la Victoria de 2009. (Foto: Romania Libera)

Rusia entra en el siglo XXI como un actor internacional relativamente secundario, pero importante en su área regional de proyección y con capacidad de formar parte del actual juego multilateral. Este Estado es habitualmente encasillado en el grupo de los grandes países “emergentes” de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero sólo es en parte una potencia internacional convencional: sí lo es desde el punto de vista militar (por su arsenal nuclear) y diplomático (como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU), pero se trata de una herencia recibida como sucesora de la extinta URSS. En cambio, no lo es por su muy insuficiente modernización política, económica, social y cultural (pese a sus grandes recursos naturales y energéticos), lo que es perceptible en el estancamiento de muchas áreas y en la gravedad de numerosos problemas internos. En realidad, Rusia es una potencia en declive, no en ascenso. En lo económico depende casi exclusivamente de sus exportaciones de materias primas (sobre todo gas y petróleo), lo que no deja de reflejar la obsolescencia de su aparato industrial y tecnológico: ello proporciona ingresos al Estado, pero éste no rinde cuentas y es muy corrupto. Se trata

de un modelo que desincentiva la creación de tejido empresarial independiente y que tiene negativas consecuencias sociales. A todo ello debe añadirse una cierta indefinición como país o espacio (euroasiático) con altas tendencias centrífugas en el Cáucaso y contradicciones entre sus almas occidentalista y eslavófila. Se trata de un país que está buscando una nueva identidad tras el fin del imperio soviético en un proceso de difícil construcción de un Estado nacional en un contexto de cierto vacío identitario que propugna revitalizar a Rusia como potencia, al menos regional. El sistema político El modelo constitucional tiene una apariencia formal semipresidencialista, pero su funcionamiento real es hiperpresidencialista, con un alto desequilibrio de poderes y una dinámica claramente verticalista en todos los ámbitos. El poder está concentrado en el presidente, el Ejecutivo apenas es controlable, el Legislativo es débil y el Judicial carece de independencia real. A todo ello debe añadirse un sistema de partidos virtual, procesos electorales viciados


Rusia

Nombre oficial: Federación de Rusia. Capital: Moscú. División territorial: 83 entidades territoriales representadas en regiones (oblast), repúblicas, distritos federales y autónomos (okrug), territorios (krai), ciudades federales y una región autónoma. Parlamento: Duma (450 escaños) y Consejo de la Federación (178) Jefe del Estado: Vladimir V. Putin (desde 2012). Presidente del Gobierno: Dimitry A. Medvédev (desde 2012). Población (2010): 142.960.000 Superficie: 17.098.200 km2. Posición en la tabla IDH: 65 (sobre 169 países). Esperanza de vida: 67,2 años. Hijos por mujer: 1,5. Analfabetismo: 0,5 %. Población rural 26,8 %. Usuarios de internet: 31,9 %. PIB per cápita, PPA*: 16.104 $. Inflación*: 8,5 %. Desempleo*: 6,3%. Balanza comercial*: positiva, 188.500 millones de $. *Año 2011.

(control de los medios de comunicación, financiación irregular de los partidos, parcialidad judicial favorable al gobierno, irregularidades en el recuento de votos) y un generalizado clientelismo vinculado a poderosos lobbies. El poder está concentrado en el presidente, el Ejecutivo apenas es controlable, el Legislativo es débil y el Judicial carece de independencia real

Rusia tiene un sistema político híbrido, ni dictadura explícita ni democracia pluralista homologable: se celebran regularmente elecciones, pero con algunas restricciones de derechos, ausencia de verdaderos mecanismos garantistas y manipulación recurrente de resultados. La política rusa es muy delegativa y personalista, con partidos muy corruptos y clientelares y ciudadanos pasivos y desmovilizados. En términos académicos, Rusia puede ser definida como una “democradura”: hay instituciones formalmente representativas, pero estas funcionan de modo no pluralista. Por tanto, Rusia no es una genuina democracia por el carácter nominal de su Constitución, la naturaleza semántica de la soberanía popular y el descontrol del Ejecutivo (el único contrapeso con Yeltsin fueron los “barones regionales” y con Putin los oligarcas, pero sólo en parte).

Rusia es un Estado rentista de fachada democrática y funcionamiento autoritario, dominado por una oligarquía que ha dejado muy reducidos espacios de pluralismo. Son fuertes las conexiones entre las elites políticas y las empresariales, con implicaciones de los aparatos de seguridad y los servicios secretos (los siloviki) y todo ello confirma que Rusia es un caso de transición malograda ya que no ha conseguido alumbrar un Estado democrático y de derecho, no tiene adecuadas estructuras de bienestar y su federalismo ha pasado de una fase centrífuga y bastante asimétrica (Yeltsin) a otra de clara recentralización y homogeneización (Putin). Las elites proceden de forma abrumadora de la antigua nomenklatura soviética y, de entre las burocracias, destaca el peso del sector procedente de los servicios de seguridad y de las fuerzas armadas (el 35 por ciento del alto personal administrativo). Unas elites habituadas a un estilo cupular de actuación, sin accountability, con escasa predisposición a la negociación y una generalizada y profunda corrupción. Estas elites están, a su vez, intensamente imbricadas con la oligarquía empresarial y financiera: doce grupos privados controlan el equivalente a todo el presupuesto federal, ocho oligarcas controlan el 85 por ciento de las 64 mayores empresas del país y 36 oligarcas controlan el 24 por ciento del PIB (en Estados Unidos 227 oligarcas controlan sólo el 6 por ciento del PIB). Las instituciones y los partidos Con Yeltsin los procesos electorales fueron bastante plurales y los medios de comunicación gozaron de apreciable libertad de expresión, pero con Putin se ha producido una clara involución tanto en la restricción de la competencia política como en la tolerancia en los debates. Putin es la expresión del bloque de poder formado por los siloviki y los oligarcas adictos y ha acabado con el dualismo político de la época de Yeltsin, con claros retrocesos en derechos y libertades y aumento de la represión de los escasos sectores contestatarios. Con Putin se ha producido una clara involución tanto en la restricción de la competencia política como en la tolerancia en los debates

En el sistema político ruso el presidente es la clave de bóveda incontestable que dispone de un amplísimo catálogo de poderes

Mundo

27


Mundo

28 constitucionales y fácticos y sólo el recambio pactado con Medvédev en 2008 ha supuesto un cierto reajuste entre las competencias de aquél y las del primer ministro. Por cierto, Medvédev no ha contribuido ni a mitigar el autoritarismo ni a modernizar el sistema: la mayoría de los indicadores de las agencias internacionales independientes son negativos en materia de derechos humanos, corrupción o funcionamiento plural de las instituciones. Además, en Rusia el derecho es un instrumento al servicio del poder y no una garantía para los ciudadanos toda vez que los tribunales carecen de medios, están mal formados y son absolutamente obsequiosos frente al Ejecutivo. Por lo que hace al federalismo, Putin creó siete macrodistritos (que casi coinciden con las siete regiones militares) que se superponen a todos los sujetos territoriales y están dirigidos por gobernadores generales nombrados por el presidente de Rusia. Putin modificó asimismo el sistema de elección de los miembros del Consejo Federal (la cámara alta) para reducir su influencia política y derogó la práctica totalidad de los tratados bilaterales anteriores para recentralizar.

Economía, sociedad y proyección exterior

Es general la debilidad de los partidos políticos en Rusia, siendo muy alta su dependencia de los lobbies y de los personalismos. A esto debe añadirse su indefinición ideológica, su vaguedad programática y su funcionamiento cupular, con alto transversalismo al ser débil la disciplina parlamentaria. Por tanto, es baja la presencia institucional de los partidos, alto el patronazgo y la corrupción e irrelevante la afiliación, de ahí que estas organizaciones sean estructuras instrumentales corporativas vinculadas a grupos de interés, sin el menor crédito social.

Con Putin, Rusia ha conseguido cierto relanzamiento internacional e incluso se ha tomado alguna revancha (la guerra contra Georgia) tras la frustración que supuso la ampliación al este de la OTAN. Pese a algunos desencuentros con Estados Unidos (Serbia, Siria), Rusia mantiene relaciones bastante fluidas con aquellos, aunque está optando por coincidir más con China y no sólo por razones económicas: en efecto, el modelo chino resulta muy atractivo para el bloque de poder ruso al combinar fuerte crecimiento con rígido autoritarismo.

La debilidad de los partidos políticos es general y muy alta su dependencia de los ‘lobbies’ y de los personalismos

Las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2011 y 2012

La única novedad relevante en materia de partidos ha sido la creación por Putin de uno específicamente presidencial (Rusia Unida, teóricamente de centroderecha), además de haberse reducido el número de aquellos presentes en la Duma tras la reforma electoral que ha afectado sobre todo al espacio del reformismo prooccidental. El sistema descansa en un partido dominante con una oposición muy débil liderada por los comunistas, seguidos de unos supuestos socialdemócratas (Rusia Justa) y de los ultranacionalistas.

Las políticas de terapia de choque de Yeltsin dieron paso a privatizaciones masivas que sólo favorecieron a los oligarcas y desarticularon la anticuada estructura industrial soviética. Se dio paso a un capitalismo oligárquico y de bazar basado en el amiguismo político que ha tenido unos efectos sociales catastróficos. En efecto, han aumentado las desigualdades, la pobreza y el desempleo, se han deteriorado los servicios públicos y se ha producido una grave caída demográfica. Por lo demás, en la cultura política de los rusos predomina una mentalidad de súbdito, siendo muy baja la predisposición a participar activamente y a asociarse, de ahí que predominen la apatía y las actitudes delegativas. En otras palabras, está ausente una sociedad civil articulada, a la vez que los medios de comunicación –que podrían alumbrarla– están amordazados y son una correa de transmisión del poder político y de los oligarcas, con riesgos físicos para el periodismo independiente.

El dato más significativo de las elecciones parlamentarias fue el de la pérdida de la mayoría cualificada de dos tercios que permitía a Rusia Unida reformar la Constitución a su antojo, aunque ha conservado la mayoría absoluta (de escaños, no de votos). Los observadores de la OSCE y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa detectaron numerosas y graves irregularidades en todo el proceso de votación, interferencias gubernamentales, falta de independencia de las autoridades electorales, serias infracciones de procedimiento en el recuen-


Oficiales navales rusos votando en las elecciones de 2012. (Foto:Voices of Russia)

to y manipulación mediática descarada. En todo caso, no deja de ser mínimamente esperanzador constatar que por primera vez surgieron significativas protestas populares contra los resultados oficiales, aunque no pudieran revertirlos. Todo esto muestra tanto el estilo autoritario de Putin como la falta de alternativas en un sistema de partidos totalmente desgastado y virtual. Una vez más, el fraude y la manipulación han sido la tónica de las últimas elecciones, con la victoria de Putin según el guión oficial

La misma pauta han seguido las elecciones presidenciales en las que, tal como estaba previsto en el guión oficial, Putin se ha impuesto en la primera vuelta por abrumadora mayoría. Una vez más, han sido altos el fraude y la manipulación electorales, aunque es cierto que la distancia entre Putin y Ziugánov, el líder de los comunistas que ha quedado en segundo lugar, es abismal (cerca del 65 por ciento de los votos el primero y tan sólo 17 el segundo). Es decir, lo más probable es que Putin también hubiera ganado en unas elecciones plenamente libres, pero lo que ha querido evitar es tener que concurrir a una segunda vuelta en la que asimismo se habría impuesto sin problemas. Todo esto muestra tanto el estilo autoritario de Putin como la falta de alternativas en un sistema de partidos totalmente desgastado y virtual.

De nuevo, sólo cabe esperar que el malestar de los sectores más dinámicos de la sociedad rusa que se manifiestan en contra de gobernantes autoritarios y corruptos se acabe traduciendo en el futuro en nuevas plataformas políticas que puedan desbloquear un sistema tan oligárquico y anacrónico. Fuentes P. Calzini: “Democrazia e sovranità nella Russia di Putin”, Quaderni di Relazioni Internazionali n.º 5, 2007. A. Colomer y C. Flores (eds.): Rusia en vísperas de su futuro, Publicacions de la Universitat de València (Valencia), 2002. C. Flores: “Rusia entre el Estado de derecho y la dictadura de la ley” en C. de Cueto y M. Durán (eds.), Regímenes políticos contemporáneos: entre inmovilismo y cambio, Comares (Granada), 2008. G. Gill (ed.), Routledge Handbook of Russian Politics & Society, Routledge (Londres), 2011. M. Goldman: Oilopoly. Putin, Power and the rise of the New Russia, Oneworld Publications (Oxford), 2008. B.Judah, J. Kobzova y N. Popescu: “Dealing with a post-BRIC Russia”, European Council on Foreign Relations, noviembre 2011. B. Judah y A. Wilson: “The End of the Putin consensus”, European Council on Foreign Relations, febrero 2012. B. Kagarlitsky: Russia under Yeltsin and Putin. Neoliberal Autocracy, Pluto Press (Londres), 2002. I. Krastev, M. Leonard y A. Wilson (eds.): ¿Qué piensa Rusia?, CIDOB-ECFR, (Barcelona/Madrid), 2010. M. Morini: “Russia: dalla Costituzione alla prassi politica” en G. Pasquino (dir.), Capi di governo, Il Mulino (Bolonia), 2005. F. Serra: Rusia, la otra potencia europea, CIDOB (Barcelona), 2005. C. Taibo: Rusia en la era de Putin, La Catarata (Madrid), 2006. S. White, Z. Gitelman y R. Savka (eds.): Developments in Russian Politics, Palgrave/ Macmillan (Nueva York/Londres), 2005. Varios: Rusia. Democracia y autocracia, Vanguardia Dossier n.º 9, enero-marzo 2004. Varios: Russie: vers une démocratie dirigée? (Dossier), Politique Étrangère n.º 1, enero-marzo 2004. Varios: Rusia, elecciones presidenciales 2012, Dossiers CIDOB (Barcelona), 2012.

Mundo

29


Mundo

30 Mundo

Corea: la última gran frontera Joaquim Coca. Periodista.

La Zona Desmilitarizada de Corea (ZDC). Franja de seguridad de cuatro kilómetros de ancho y 238 de longitud, que separa las dos Coreas Foto: Typhoonchaser

En los próximos meses podría abrirse un nuevo panorama en la península de Corea (“la tierra de las mañanas tranquilas”), tan zarandeada por los acontecimientos desde la guerra ruso-japonesa de principios del pasado siglo. En esta nueva situación, capaz de incidir en la geoestrategia planetaria, no son ajenos tanto el cambio de “líder máximo” en Corea del Norte como los resultados de las elecciones presidenciales que se celebrarán a finales de año en Corea del Sur. El avance en forma de legislativas (12 de abril), como la derrota del principal partido de la oposición (PDU) frente a la formación conservadora (GPN) en el poder anticipa posibles alteraciones en la pragmática línea política gubernamental. Separada por una frontera hermética de 240 kilómetros de zona desmilitarizada, la otra cara de uno de los últimos caprichos del equilibrio mundial de poderes, Corea del Sur aparece como uno de los emporios del capitalismo y cuarto “tigre” asiático junto a Hong Kong, Singapur y Taiwán. Con sus 48 millones de habitantes viviendo en un espacio de 100.000 kilómetros cuadros (la quinta parte de la superficie de España), Corea del Sur figura entre los 15 países más ricos del planeta según el PIB y con mayor estado de bienestar según el índice del PNUD. Ofrece, además, el ejemplo de un crecimiento económico espectacular y el testimonio de ser último campo de batalla en potencia entre los valores del capitalismo occidental y del comunismo de Estado.

Corea del Sur

Nombre oficial: República de Corea (Taehan Min’guk). Capital: Seúl. División territorial: 9 provincias y 7 áreas metropolitanas. Parlamento: Asamblea Nacional (299 escaños). Jefe del Estado: Lee Myung-bak (Hannara Dang, HD, conservador), desde 2008. Presidente del Gobierno: Kim Hwang-sik (HD), desde 2010. Población (2010): 48.180.000. Superficie: 99.678 km2. Posición en la tabla IDH:15 (sobre 169 países). Esperanza de vida: 79,8 años. Hijos por mujer: 1,3. Analfabetismo: 1 %. Población rural 17 %. Usuarios de internet: 81 %. PIB per cápita, PPA*: 28.750 $. Inflación*: 4,2 %. Desempleo*: 3,1 %. Balanza comercial*: positiva en 33.600 millones de $. *Año 2011. Fuentes: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Book of the Year 2011 (Enciclopedia Británica), Internet World Stats (IWS), World Population Prospects (WPP), The World Factbook 2011 de la CIA, Fondo Monetario Internacional (FMI), World Trade Organization (WTO), The World Bank (TWB), The Economist.

La actitud China, la prudencia estadounidense, el pragmatismo ruso y la paciencia de Japón siguen sin encontrar respuesta a la pregunta de si es posible que la guerra fría llegue a su fin en la península coreana. Conviene recordar que Corea, con Cuba, son los


dos últimos vestigios de la guerra fría en Oriente y Occidente que, con episodios calientes, dejó de tener sentido tras la caída del Muro. Y conviene recordar también que Corea del Norte y Corea del Sur siguen técnicamente en guerra, entre otras razones porque en Panmunjon (1953) los dos países firmaron un armisticio –tutelado por Estados Unidos, la ONU, China y Rusia–, pero no la paz. De hecho, desde entonces, los incidentes armados de todo tipo y consecuencias han sido constantes, entre ellos dos que pusieron en grave peligro la estabilidad en la zona e incluso más allá. Corea es, pues, la última frontera caliente entre las dos grandes modelos sociales, políticos y económicos históricamente enfrentados. Este pulso que se dirime en Asia, y no en el Caribe, cuenta, además, con el añadido de la amenaza nuclear, una amenaza sin embargo que algunos observadores consideran bastante caricaturizada como ha quedado demostrado con del fiasco del último lanzamiento norcoreano de un supuesto misil estratégico. La laxitud china con los refugiados norcoreanos y la actitud frente a los ensayos nucleares señalan un posible cambio de rumbo en las relaciones entre Beijing y Pyongyang

A principios de abril el gobierno chino autorizó que diez refugiados norcoreanos asilados en los consulados de Corea del Sur –algunos de ellos durante tres años– en Beijing, Shanghai y Shenyang pudieran viajar –“discretamente”– a Seúl. Hasta entonces, China no reconocía la figura de refugiado político norcoreano. Todas las personas que cruzaban la frontera clandestinamente, sea cual fuera su condición y motivo, eran considerados “trabajadores indocumentados”

y como tales devueltos a Corea del Norte, donde les esperaban condenas de cárcel. Independientemente del escaso número de personas afectadas, el hecho adquiere una singular importancia en las tradicionales relaciones entre Beijing y Pyongyang y, aunque a pequeña escala, traduce un cambio en las relaciones entre los dos países mantenidas desde la guerra de Corea (1950-1953), un cambio que puede estar llamado también a afectar a las hasta ahora amistosas relaciones que mantienen China y Corea del Sur. No es trivial que la decisión china de dejar en libertad a los refugiados norcoreanos se hubiera anunciado tras una reunión entre el presidente chino Hu Jintao con su homólogo surcoreano Lee Myung-bak en Seúl. Tampoco es casual que el embajador de China en las Naciones Unidas, Li Baodong, declarase que “tenemos que hacer todo lo posible” para rebajar la tensión creada tras el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un cohete para poner en órbita un satélite meteorológico, según los norcoreanos, o para ensayar la capacidad técnica de lanzamiento de un misil de largo alcance, según la comunidad internacional. Pyongyang defendió que la prueba era un “homenaje a los cien años del nacimiento de Kim Il Sung, el deificado “Gran Líder” fundador de la república popular. Corea del Norte, con Irán en el punto de mira de la cumbre sobre seguridad nuclear de Seúl, provoca a la comunidad internacional con el lanzamiento (fracasado) de un cohete

La seguridad nuclear es, en estos momentos, la cuestión más caliente no sólo de las relaciones entre las dos Coreas sino de Corea del Norte con buena parte de los países del

El presidente sur-coreano Lee Myung-bak en la Cumbre de Seguridad Nuclear de Seúljunto al presidente estadounidense Barack Obama. Fotos NSS Seoul

Mundo

31


Mundo

32

El presidente sur-coreano Lee Myung-bak en la Cumbre de Seguridad Nuclear de Seúl junto a su homólogo chino, Hu Jintao. Fotos NSS Seoul

mundo, incluidos sus dos mayores valedores, China y Rusia. En este sentido es relevante que la cumbre sobre seguridad nuclear se haya celebrado (última semana de marzo) en Seúl con la asistencia, entre otros, de los presidentes de Estados Unidos, China y Rusia. La reunión, con representantes de 53 países, se cerró con una condena unánime del “terrorismo nuclear” y sus “consecuencias políticas, económicas, sociales y psicológicas”. Aunque no hubo ninguna referencia concreta a alguno de los países que poseen el arma atómica, las advertencias fueron especialmente dirigidas contra Irán y Corea del Sur. Ninguna referencia a Pakistán o India – siguen sin haber firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP en sus siglas en inglés)– ni a Israel, que sigue sin confirmar ni desmentir haber desarrollado armamento nuclear y que insiste en que sus instalaciones de Simona (desierto del Neguev) sólo se dedican a la investigación con fines pacíficos. Pyongyang respondió al documento de la cumbre con su proverbial arrogancia: el día 13 de abril procedió al lanzamiernto del cohete citado (un Unha-3) y que acabó en fracaso. La provocación desató una oleada de protestas de alguna manera recogidas en un comunicado de reprimenda del Consejo de Seguridad negociado con China, sin repercusiones inmediatas sobre el terreno, y que Estados Unidos cancelara su programa de ayuda de 240.000 toneladas de productos alimentarios, un acuerdo vinculado al cese del programa nuclear por parte de Pyongyaong. Uno de los incidentes más tensos en la zona fue la captura, en 1968, del buque espía estadounidense Pueblo y la retención durante 11 meses de 82 miembros de la tripula-

ción (1968). Aquel mismo año se registraron más de 180 incidentes armados a lo largo de la frontera (línea de Panmunjon) con más de 300 muertos. El otro foco de tensión se produjo en 2010 cuando, según se constató en una investigación internacional, un torpedo lanzado por un minisubmarino norcoreano hundió la corbeta Cheonan causando la muerte de 46 marineros surcoreanos. No hubo respuestas contundentes al ataque contra un buque estadounidense ni al hundimiento de una corbeta surcoreana: ¿qué mantiene el dedo de los aliados alejados del gatillo?

Sorprendentemente, estas y otras acciones militares no obtuvieron respuesta en forma de contragolpes rápidos, contundentes y proporcionados por parte de Correa del Sur. La pregunta fue, y sigue siendo, ¿qué mantiene el dedo de los surcoreanos alejados del gatillo? La teórica pragmática parece evidente: Beijing aparece como el garante de que la política de provocaciones del régimen norcoreano no vaya a mayores, además de como una pieza clave para frenar su proceso de nuclearización. Por otro lado, y no menos importante en el terreno práctico, China está llamada a desbancar a Estados Unidos –debilitado por la crisis económica y atenazado por sus compromisos en Afganistán e Iraq– como principal partner comercial en los próximos diez años. Además, cada año aumenta el número de ciudadanos surcoreanos que trabajan en China como profesionales cualificados en todos los sectores de la economía. De hecho, desde 1953, sólo se registró un período de distensión entre las dos Coreas. Fue en el año 2000 y estuvo impulsado por


el presidente liberal surcoreano Kim Daejung (premio Nobel de la Paz), artífice de un encuentro con su homólogo norcoreano Kim Jong-il en el que se acordó, entre otras cosas, una tratado de cooperación, la reapertura de las conversaciones en Panmunjon, reencuentro familiares y una amnistía para presos políticos. Sin embargo, el milagro duró sólo hasta dos años después cuando una batalla naval dinamitó a las esperanzas. Posiblemente el acercamiento no gustaba demasiado en alguno de los poderosos círculos militares del norte… o del sur. Mientras el joven Kim Jong-un perpetúa la dinastía del poder en Corea del Norte, en el Sur la oposición se prepara para consolidar una alternativa de gobierno a los conservadores

El enquistamiento del régimen estalinista norcoreano no da pie a la esperanza en una apertura a corto plazo. La trascendencia del acceso a la presidencia del Kim Jong-un, hijo y sucesor de Kim Jong-il, está aún por determinar aunque, dada su juventud (39 años), aparezca extraordinariamente vulnerable a la disciplina de la nomenclatura militar en el poder. Su figura presidiendo los fastos de la celebración del centenario del nacimiento del fundador de la dinastía, Kim Jong Il, dan a entender un inquietante “más de lo mismo” en adelante: más política militarista y más programa nuclear y un menos absoluto a cualquier guiño aperturista. El discurso en olor de disciplinadas multitudes del recién nombrado “líder brillante” no difiere en esencia del de su abuelo y de su padre, este por cierto ensalzado a “secretario general eterno” del indiscutido Partido de los Trabajadores. Frente a este panorama de amenazadoras incertidumbres, en Corea del Sur ya se han empezado a mover las piezas para el enfrentamiento electoral del próximo diciembre. Ahn Cheol-soo aparece como el personaje capaz

de plantar cara al partido gobernante Hannara Dang (GPN), casi factible si fuera capaz de aglutinar a las principales formaciones de la oposición de corte liberal. Se trata de un profesor y empresario de éxito cuya edad (49 años) y su franqueza de trato le proporcionan un especial atractivo entre la juventud, frustrada por el marcado carácter economicista que impregna a la sociedad coreana, que ha empezado a cuestionarse la ética y la eficacia de los llamados “chaebols”. El auge económico surcoreano está precisamente fundamentado en estos chaebols, una curiosa fórmula de conglomerado de empresas hereditario basado en la variedad de sectores productivos, el elevado desarrollo tecnológico y la internacionalización. Samsung es el más destacado de estos gigantes, con un valor de mercado de 340.000 millones de dólares, 119.300 en ventas y con unos 300.000 trabajadores. Otros también conocidos son Hyundai y LG. Corea del Sur es también una potencia regional en poder blando. Se trata del llamado hallyu, la “ola coreana” en la industria del ocio. Hoy, las películas, los programas de televisión y la música –en especial pop– están extraordinariamente presentes en el perímetro coreano –incluido el Norte– y en otras zonas alejadas de Asia. La música, con un estilo especial, está causando furor en Japón y China. Otra faceta de la proyección exterior de Corea del Sur es el turismo, fenómeno que está quebrando el histórico rechazo de la presencia de turistas y productos japoneses. Las espadas del futuro de las relaciones entre las dos Coreas y, en consecuencia, del último pulso caliente entre los periclitados conceptos de Oriente y Occidente, han entrado en una nueva etapa. Nada da a entender, por ahora, que con esperanzas. Y la palabra “reunificación” sigue sonando, por el momento, a quimera.

El líder norcoreano Kim Jong-un junto a una unidad del Ejército Popular de Corea. Reuters/KCNA

Mundo

33


Actividades ANUE

34 Actividades ANUE

Seminario “La Responsabilidad Social de las Empresas en el marco de las Naciones Unidas” Bernat Comes. Staff ANUE.

Eduard Sagarra, presidente de la ANUE, y Fernando Riquelme Lindón, director general de Asuntos Multilaterales, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

La ANUE organizó el 28 de noviembre en el Círculo de Economía de Barcelona el seminario “LaResponsabilidad Social de las Empresas (RSE) en el marco de las Naciones Unidas, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Eduard Sagarra, presidente de la ANUE, inauguró el acto y Fernando Riquelme Lindón, director general de Asuntos Multilaterales, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, hizo una introducción del ámbito de las empresas en el sistema de las Naciones Unidas a través del Pacto Mundial (Global Compact), y del informe del Consejo de Derechos Humanos sobre la RSE, y del posterior establecimiento de los principios rectores. El siguiente ponente, Xavier Fernández Pons, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona, profundizó en estos principios rectores para las empresas, que aunque no añaden más obligaciones jurídicamente vinculantes de las ya existentes en los tratados internacionales (de derechos humanos; derechos civiles y políticos; derechos económicos, sociales y culturales; y de derechos laborales) sí añaden unas guías de conducta y de buenas prácticas para todas las empresas (tanto nacionales como

Xavier Fernández Pons, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona; Brigitte Colarte-Duerr, Promotora de Growing Inclusive Markets Project, Centro Regional de Bratislava (PNUD); y Juan de la Mota, presidente de la Red Española del Pacto Mundial. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

transnacionales, públicas o privadas, grandes o pequeñas), para promover el respeto de los derechos humanos y una globalización socialmente sostenible. Estos principios se basan en el deber de estados y empresas de: 1) respetar los derechos, 2) protegerlos; 3) establecer mecanismos para remediar el incumplimiento. Por su parte, Juan de la Mota, presidente de la Red Española del Pacto Mundial, explicó por qué las empresas deben tener una visión más amplia más allá del objetivo de maximizar beneficios a corto plazo. Así, defendió la adopción de la RSE con un enfoque empresarial de gestión de riesgos para lograr un rendimiento sostenible a largo plazo, en un mundo de creciente competitividad y donde las nuevas tecnologías hacen que las empresas estén bajo permanente observación. Descartó la mera filantropía u obra social de las empresas, en favor de implantar la RSE en todos los procesos y toma de decisiones de la empresa, lo que repercute positivamente en la innovación, calidad, productividad y competitividad de la empresa. En este mismo sentido, pero desde la perspectiva de la ONU, se expresó Brigitte ColarteDuerr, Promotora de Growing Inclusive Markets


Project, Centro Regional de Bratislava (PNUD), que afirmó que la filantropía o las aportaciones a programas de desarrollo no son sostenibles y, por el contrario, defendió el concepto de inversiones responsables, y el de desarrollo de mercados inclusivos. Colarte-Duerr explicó varios ejemplos de iniciativas de modelos inclusivos en todo el mundo que han recibido el apoyo del PNUD y que demuestran que la inclusión de las personas con ingresos bajos en la principal actividad de la empresa produce valor para las personas, y también para la empresa. Kathryn Dovey, directora del Global Business Initiative on Human Rights (una plataforma para las empresas para hablar de derechos humanos), se refirió a la gran disparidad en la conciencia de las empresas de su responsabilidad social, y los dilemas a los que se enfrentan ante los conflictos que pueden existir entre la normativa local y la de los países de origen o el derecho internacional que afectan a los derechos humanos. Si bien señaló que hay ordenamientos jurídicos mejores que otros, estos conflictos se producen tanto en países en desarrollo como en los desarrollados. En este sentido elogió el Pacto Mundial y los principios rectores para distinguir las responsabilidades de los estados y las de las empresas, y por la diligencia debida a los derechos humanos. También destacó la importancia que se haya modificado el punto de partida de ser sólo una cuestión de gestión de riesgos para la empresa, a ahora también de las personas, y que se hagan interpretaciones sectoriales de la RSE. Isabel Vidal, directora del máster sobre Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Barcelona, habló del difícil contexto de crisis actual, y de cómo ésta ha provocado una exclusión del mercado laboral (especialmente los jóvenes), una exclusión financiera (la falta de acceso a créditos), y una desconfianza respecto a la actividad financiera. Aunque la previsión es que estas exclusiones aumentarán, se refirió al documento de la

Comisión Europea sobre RSE, que muestra avances, con un número cada vez mayor de empresas que publican sus informes. Por otra parte, se sumó a los anteriores ponentes en destacar la importancia de desarrollar el concepto creación de valor compartido, y defendió un enfoque empresarial de la RSE para alcanzar este “círculo virtuoso” de la sostenibilidad que genere beneficios tanto para las empresas como para la sociedad. Por último, Josep Maria Canyelles, promotor de Responsabilidad Global, destacó la complejidad de la RSE que hace que no todas las empresas pueden conseguirla. Y calificó de fundamental que el Pacto Mundial englobe también las pequeñas empresas y no sólo las grandes multinacionales, considerando que en el marco de la RSE no hay pequeñas o grandes empresas, sino empresas bien o mal gestionadas. En este sentido, aseguró que no es una cuestión sólo de buenas prácticas (estas se pueden “comprar”), sino de ir un paso más allá en el trabajo por la calidad, ir hacia la excelencia social y la ciudadanía corporativa. Se trata de incorporar el espíritu social en todos los procesos de la empresa, e incluso en el diálogo con todos los grupos de interés y la administración para vincular la RSE con la idea de construir territorios socialmente responsables, porque las empresas no pueden tener éxito en sociedades fracasadas, y las sociedades no pueden tener éxito con empresas insostenibles. El acto finalizó con la clausura de Xavier López, director general de Economía Social y Cooperativa y Trabajo Autónomo, de la Generalitat de Catalunya, que consideró que si en el siglo pasado lo que importaba a las empresas era el qué, en este siglo debe ser el cómo, porque ganar dinero es una condición necesaria, pero no debe ser su única finalidad, y que deberían tener tres objetivos más: la creación de empleo, la cooperación, y una dimensión social, un compromiso con los más desfavorecidos.

Kathryn Dovey, directora del Global Business Initiative on Human Rights; Isabel Vidal, directora del máster sobre Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Barcelona; Josep Maria Canyelles, promotor de Responsabilidad Global; y Xavier Guerrero, director adjunto de la ANUE. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Actividades ANUE

35


Actividades ANUE

36 Actividades ANUE

Seminario “Familia y migración, hoy” Redacción.

Joseba Achotegui, psiquiatra, director del Servicio de Atención Psicológica a Inmigrantes del Hospital Sant Pere Claver, y profesor de la Universitat de Barcelona; Eduard Sagarra, presidente de la ANUE; y Anna Terrón, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

La ANUE organizó junto a la Universidad de Barcelona –y con la colaboración de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración– el seminario Familia y migración hoy, que tuvo lugar el 30 de noviembre en el Colegio de Abogados de Barcelona. El acto fue inaugurado por Eduard Sagarra, presidente de la ANUE, y Anna Terrón, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración. Sagarra habló de la contradicción europea de apoyar a la ‘primavera árabe’ y su lucha por la libertad, y a la vez cerrar fronteras “cargándose” Schengen, y defendió que migración, mercado de trabajo y derechos humanos deben ser conjugables. Por su parte, Terrón destacó la importancia del tema en un momento de cambio de patrones, con la crisis económica, la convivencia de migración y movilidad de personas, y el fin de la llamada “tercera burbuja” (la demanda de mano de obra barata extranjera). Además señaló que el reagrupamiento familiar es un factor determinante para la estabilidad e integración de los migrantes. Porque éste conlleva la participación social de los migrantes. Por ello, abogó por que los planes de integración y de mercado laCarles Pérez Testor, director del Instituto Universitario de Salud mental Vidal i Barraquer de la Universitat Ramon Llull; Elvira Méndez, directora general de la asociación Salud y Familia; Helena Bedoya, abogada y vocal de la comisión de extrangería del Colegio de Abogados de Barcelona; y Ariadna Quintero, responsable de investigación i estudios de la ANUE. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

boral para inmigración defiendan el derecho de vivir en familia. La primera conferencia corrió a cargo de Joseba Achotegui, psiquiatra, director del Servicio de Atención Psicológica a Inmigrantes del Hospital Sant Pere Claver, y profesor de la Universitat de Barcelona, quien explicó las repercusiones en la salud mental de los migrantes que pueden tener las difíciles o extremas condiciones a las que están sometidos y, en concreto, del síndrome de Ulises (el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple). Achotegui habló de los estresores y del duelo migratorio, que pueden provocar trastornos y problemas en la conducta que dificultan la integración, para la que es necesaria la seguridad y el apoyo social. A continuación, Carles Pérez Testor, director del Institut Universitari de Salut mental Vidal i Barraquer de la Universitat Ramon Llull, también se refirió al proceso de duelo, y habló de los diferentes tipos de inmigración y de sus etapas: acomodación, adaptación e integración, último paso para el que es necesario una buena elaboración del duelo, y que con frecuencia no se consigue hasta


la segunda generación, y con más posibilidades de éxito si es en familia. Elvira Méndez, directora general de la asociación Salud y Familia, explicó la situación de las familias transnacionales, que mantienen contacto con el país de origen, y de cómo la nueva situación familiar y laboral puede causar una redefinición de roles, tanto de género como entre generaciones. Por ello, señaló la necesidad de asistir en estos procesos de manera grupal y no individual. Por otra parte, denunció la miserable situación de una cuestión básica como es la salud reproductiva: la falta de acceso a planificación familiar y contracepción que muestran los índices de fecundidad y de abortos entre los extranjeros en España, que doblan y cuadriplican respectivamente los de autóctonos. Helena Bedoya, abogada y vocal de la comisión de extranjería del Colegio de Abogados de Barcelona, abordó los marcos legales que hacen referencia al reagrupamiento familiar, y describió todos los problemas que surgen por las diferencias en las legislaciones entre países, así como los obstáculos que se encuentran las familias en el proceso, bajo “la eterna sospecha” respecto a la cuestión del parentesco. Dori Espeso, psiquiatra del Instituto de Asistencia Sanitaria de Girona y experta en menores inmigrantes, explicó los problemas de adaptación de éstos –que sufren mayores alteraciones psicológicas que sus padres–, y detalló los trastornos (de aprendizaje, comportamiento, alimentación, identidad…), que pueden causar. Gloria Rendón, responsable del programa Acompañamiento al reagrupamiento familiar del Ayuntamiento de Barcelona, calificó el reagrupamiento como una carrera de obstáculos en que el 90 por ciento de los esfuerzos se centran en cumplir con requisitos legales. Por otra parte defendió la importancia de la adaptación al sistema educativo para la inte-

gración de los inmigrantes y como una ayuda para reconstruir el vínculo familiar. También destacó la figura del referente y del trabajo de acompañamiento. Por su parte, Lluís Mas, director técnico del Casal dels Infants del Raval, reclamó valentía política para lograr una redistribución de alumnos inmigrantes en las escuelas (algunas llegan a tener el 80%) que evite la creación de guetos y garantice la cohesión, para lograr su promoción e integración social. También pidió incrementar el refuerzo escolar y empezarlo ya a edad preescolar, porque la prevención tiene mayor eficacia y menor coste que la reparación, así como mejorar el aprendizaje de la lengua para el niño pero también para su familia, cuya implicación en la educación y la escuela multiplicaría el impacto. Por último, pidió más inversión en los barrios con mayor bolsa de pobreza; establecer referentes que tengan una visión global del itinerario de estos niños, y abrir sus redes sociales a entornos que les ofrezcan mayores oportunidades. Finalmente, y dado que la mayoría de los migrantes son jóvenes, la última mesa se dedicó a juventud y empleo. En ella, Juana Martín, responsable del departamento de migración de Càritas en Ciutat Vella; Sacramento García, de la subdirección general de Integración, de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración; y Olga Correa Pinillo, asesora técnica sobre migración internacional en la Organización Internacional de Trabajo, completaron la visión global del fenómeno migratorio, desde la experiencia adquirida en el desarrollo de sus trabajos. Olga Correa Pinillo, asesora técnica sobre migración internacional en la Organización Internacional del Trabajo; Raül Sagrera, colaborador de la ANUE; Sacramento García, de la subdirección general de Integración de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Dori Espeso, psiquiatra del Instituto de Asistencia Sanitaria de Girona y experta en menores inmigrantes; Gloria Rendón, responsable del programa Acompañamiento al reagrupamiento familiar del Ayuntamiento de Barcelona; Lluís Mas, director técnico del Casal dels Infants del Raval; y Juana Martín, responsable del departamento de migración de Càritas en Ciutat Vella. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Actividades ANUE

37


Actividades ANUE

38 Actividades ANUE

Con la Olimpiada Solidaria de Estudio “Estás donde puedes ayudar” Eirene Ramos. Coordinadora de la ANUE para el proyecto en Catalunya. La novena edición de la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE) en Catalunya, la tercera en la que la Asociación para las Naciones Unidas en España es coordinadora, ha ido sobre ruedas. Hemos conseguido, por segundo año consecutivo, batir nuestra propia marca, y en esta ocasión incluso superar el doble de horas del año pasado, subiendo peldaños en el puesto nacional hasta hacernos con nada más y nada menos que la medalla de oro, y el consecuente primer puesto en la tabla de clasificación. En resumen, sumando esfuerzos de todas las partes necesarias para el buen funcionamiento de la actividad, se han obtenido los mejores resultados de participación en Catalunya desde que se empezó a colaborar con el proyecto en 2009. Para poner en situación a los que todavía no sepan qué es la Olimpiada Solidaria de Estudio, les diremos que la forma de participar en ella es muy sencilla: las personas que así lo deseen se inscriben en la campaña en los centros habilitados; a partir de ese momento, los estudiantes han de comprometerse, antes de comenzar, con un número de horas para ese día, el mínimo es de una hora; cada una de sus horas de estudio se cambia por billetes de la Olimpiada, que serán convertidos en euros reales por los patrocinadores de la iniciativa. Una hora de estudio equivale a un euro. Desde hace ya tres años, desde la ANUE, del 5 de noviembre al 5 de diciembre, y esta vez bajo el lema estoy donde puedo ayudar; se hace una llamada a la solidaridad, esfuerzo y participación de jóvenes, voluntarios, docentes, empresarios y bibliotecarios con un doble objetivo: por una parte, colaborar con la meta de permitir a 6.100 jóvenes de Haití ser escolarizados y disponer de todo el material necesario para estudiar en buenas condiciones. Por otra, estimular la conciencia solidaria de toda la sociedad y entidades catalanas, especialmente de los jóvenes, que supieron estar a la altura de las circunstancias, donando sus horas como estudiantes, como voluntarios y como nuestra voz de difusión entre las comunidades universitarias.

¿Y por qué se ayuda a Haití concretamente? ¿Recuerdas aquel terrible terremoto que asoló Puerto Príncipe a principios del 2010? Dos años después de la tragedia, que tuvo consecuencias en todo el país, la reconstrucción sigue adelante gracias a iniciativas como la Olimpiada Solidaria de Estudio, con la que en 2010 los más de 4.000 niños y niñas de las escuelas de Fontamara, La Savane, Deux Mapous y Dory pudieron volver a estudiar en buenas condiciones y recibir una comida diaria. Después de la edición de 2011, los esfuerzos solidarios sirvieron y servirán para seguir apoyando a estas escuelas y, además, permitir la reconstrucción de la escuela “La Saline”, la cual quedó prácticamente demolida por el terremoto. Con vuestra ayuda, los jóvenes haitianos podrán recibir una educación para que su futuro tenga mejores perspectivas. Respecto a los datos de la IX edición de la OSE en Catalunya, como ya os hemos adelantado, fueron muy buenos. Participaron más de 50 salas solidarias, de entre ellas cabe destacar la importante implicación de las universidades catalanas, con nuevos participantes como la Universitat Ramon Llull (URL) y algunas de sus escuelas adjuntas, y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC); y con grandes veteranos como la Univesitat Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat de Barcelona (UB). Estas dos últimas se han renovado, han ampliado la red de bibliotecas participantes y han ganado muchísima fuerza gracias a la red de voluntarios responsables de sala que hemos construido conjuntamente. Una iniciativa generada gracias a un grupo de estudiantes muy motivados, –y no me gustaría dejar pasar la ocasión de nombrar personalmente a Vera, Stela, Alexandra y Pau–. Así, se consiguió que el éxito de estas dos universidades fuera rotundo. Pero esa gloria también es compartida con las directoras de cada una de las bibliotecas de la UB como de la UPF y con el responsable de voluntariado de la UB, que hicieron una gran difusión y se implicaron con la OSE desde mucho antes del pistoletazo de salida.


Los participantes del C’MUN Special Meeting de 2011 se sumaron a a la OSE en Casa Asia de Barcelona. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Además, la contribución de bibliotecas y salas de estudio públicas también ha mejorado. No podemos dejar de mencionar el Cèntric Espai Cultural del Prat, que tan buenos números ha obtenido y cuyo poder de difusión se ha hecho notar en los medios de comunicación locales, quienes realizaron una entrevista y un reportaje sobre el desarrollo de la actividad. En Barcelona ciudad también ha habido una mejora en cuanto a las Sales d’Estudi Nocturnes del Ayuntamiento, que han ampliado su horario de participación a todos los días de la semana (en la anterior edición participaban dos días en semana). También, hay que destacar que Barcelona Televisió (BTV) se interesó por la OSE, y grabamos un reportaje en la biblioteca pública de Barcelona La Sagrera Marina Clotet, veterana ya en este proyecto. La Asociación quiso, aparte de ser la coordinadora, participar simbólicamente en la OSE como sala solidaria. Así, durante las reuniones de jóvenes realizadas en el marco del diálogo Oriente-Occidente de Casa Asia, entre los días 7 y 9 de noviembre, las horas que emplearon los jóvenes de todo el mundo en estudiar y preparar los debates se invirtieron también en horas solidarias. En conclusión, los números hablan por sí solos: en la edición del 2010, se lograron alcanzar casi 17.000 horas/euros, mientras que en el 2011, en tan sólo dos semanas se alcanzó esta cifra. Llegando finalmente a superar las 45.500 horas/euros y a más de 7.000 participantes, cifras que nunca podríamos imaginar y que nos sitúan en el primer puesto del Estado español.

No nos cansaremos de repetir que contar con todas las salas, voluntarios y medios de comunicación locales ha sido esencial para cumplir con nuestras expectativas. Cada una de las personas que ha tomado parte, en mayor o menor medida, de la iniciativa ha aportando su granito de arena al proyecto de Haití. Tristemente, el espléndido empuje que le han dado a la actividad los voluntarios, salas y estudiantes en Catalunya no queda reflejado en el apoyo que se recibe de instituciones públicas y empresas catalanas, que, de momento, no se han sumado al proyecto como patrocinadores. VidaCaixa ha sido la única que ha hecho una aportación por Haití. En consecuencia, y dadas las difíciles circunstancias por las que está pasando actualmente la Asociación, si para la próxima campaña 2012, en la que la OSE cumplirá diez años apoyando proyectos de cooperación al desarrollo para la educación, no hay un apoyo por parte de instituciones y empresas, probablemente Catalunya pase del primer puesto de la tabla nacional a no poder ni tan siquiera inscribirse para formar parte de la carrera hacia la meta que, finalmente, es ayudar a acercarnos a una verdadera educación primaria universal para todos y todas, uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Desde aquí se puede ayudar a Haití, todavía estás a tiempo de sumarte en próximas ediciones a esos más de 7.000 puntos azules que forman parte del mapa solidario de Catalunya para la OSE ¡Muchas gracias a todos por haberos convertido en solidarios un año más!

Actividades ANUE

39


Actividades ANUE

40 Actividades ANUE

La ANUE y el C’MUN, presentes en LIMUN 2012 Brenda Calafell. Estudiante, integrante de la delegación del C’MUN en el LIMUN 2012 Tuvimos la experiencia no sólo de participar activamente como delegación dentro de los diferentes comités, sino también de conocer diferentes personalidades y promover activamente nuestro modelo en Catalunya.

Pau Petit y Brenda Calafell, miembros de la delegación del C’MUN que representaron Italia en el Limun 2012. (Foto: Brenda Calafell)

London Internacional Model United Nations (LIMUN) es el modelo de mayores proporciones de los que se celebran en Europa. Con sede en Londres, se ha convertido en el modelo de simulación del funcionamiento de la ONU con más demanda de la juventud del continente. Este año se ha conseguido reunir aproximadamente a 1.300 estudiantes de todo el mundo, los cuales se reunieron del 10 al 12 de febrero para debatir y aportar nuevas ideas con el fin de mejorar la agenda global. LIMUN es un modelo especial en el que, gracias a su gran participación, se tiene la oportunidad de conocer una diversidad de culturas, creencias, opiniones, luchas, ambiciones, valores y sentimientos. La gran diversificación que sin duda va de la mano de una ciudad cosmopolita como Londres, ayudan a ver y comprender el mundo de distinta manera. Todo esto forma parte de la magia de los modelos, donde la diversidad ayuda a cambiar la vida y a abrir los ojos, muestra el mundo real, un mundo sin fronteras que abre puertas y proporciona posibilidades profesionales. Cuando te rodeas de diversidad te rodeas de conocimiento y en LIMUN nos hemos empapado de todo esto. He tenido el honor y la oportunidad de representar al C’MUN y a la ANUE en dicho modelo como integrante de la delegación italiana. Además de mi participación, la delegación estuvo conformada por tres integrantes más: Pau Petit, Nathalie Carter y Gongbao Grenoble, a quienes me gustaría dedicarles una especial mención por su preciada colaboración con la ANUE y el C’MUN.

Agradecemos la grata colaboración del secretariado del LIMUN, de Kevin Felix Chang (Bestdelegate) y de la princesa Maha Bint Abdulaziz de Arabia Saudita, que han participado con nosotros en la promoción de C’MUN. Se han podido estrechar relaciones entre los dos modelos y con la ayuda de todos hemos logrado dar a conocer y promover C’MUN 2012. El compromiso que se vive y se percibe durante los modelos entre los participantes es estimulante, y cuando 1.300 jóvenes del todo mundo se reúnen para debatir la problemática actual de la gobernanza mundial, la pobreza, el hambre, los derechos humanos, las relaciones y la política internacional, el derecho internacional público y la paz mundial, entre otros temas, se obtienen resultados optimistas y de una inexplicable frescura e innovación. Estos resultados son la voz de la juventud, imposible de ignorar. Las nuevas generaciones con ganas de cambiar el mundo y de crear un mañana mejor partimos del sueño de que todo es posible y que el nuevo mundo empieza en cada uno de nosotros mismos. Nosotros los jóvenes no podemos darnos por vencidos; alcemos nuestras voces para, poco a poco, hacer realidad un mundo mejor.


Actividades ANUE

Global Classrooms Cantabria 2012 Raül Jiménez. Director del C’MUN.

Inauguración del Global Classroom Cantabria (GCC), con el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera; el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna; y la secretaria general del GCC. Foto Fundación Botín

Tras seis ediciones, y una séptima en ciernes, la red del Catalonia Model United Nations (C’MUN) sigue creciendo. Y en esta ocasión de una forma muy particular e ilusionante. La Asociación para las Naciones Unidas, con la experiencia acumulada en las distintas organizaciones del C’MUN, ha iniciado una colaboración con la Fundación Botín, responsable del Global Classrooms Cantabria. El Global Classrooms Cantabria (GCC) es una simulación de algunos de los organismos de las Naciones Unidas, pero a diferencia del C’MUN, que es de ámbito universitario, se dirige a estudiantes de entre 13 a 15 años, enmarcándose dentro de la línea del programa Educación Responsable que la Fundación Botín desarrolla en estrecha colaboración con la Consejería de Educación, y que promueve la formación saludable de niños y jóvenes potenciando su talento y creatividad. La colaboración de la ANUE con la Fundación Botín se ha iniciado con motivo de la cuarta edición del GCC, celebrada el pasado miércoles 15 de febrero en la sede de la

Fundación en Santander. Para esta edición, las dependencias de la sede albergaron a 227 delegados procedentes de 13 institutos bilingües de secundaria de Cantabria. Distribuidos en tres comisiones simulando la Asamblea General, la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de la Energía Atómica, los participantes debatieron sobre la respuesta a los desastres naturales, el envejecimiento de la población y la gestión de residuos y seguridad nuclear, alcanzando las pertinentes resoluciones sobre cada materia. La conferencia fue inaugurada por la secretaria general (representada por una alumna del IES Foramontanos de Cabezón de la Sal), el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna. Contó además con la participación del experto en seguridad nuclear del CIEMAT, Enrique González, en calidad de guest speaker, quien habló sobre seguridad nuclear a los participantes en su ponencia inaugural.

Actividades ANUE

41


Actividades ANUE

42

La ANUE en el Global Classrooms Cantabria Para la ANUE, y en particular personalmente, como responsable del C’MUN, la experiencia ha resultado fantástica. Sinceramente, cuando se comenzó a hablar con la Fundación nos parecía harto complicado imaginar a alumnos tan jóvenes que pudieran motivarse a hablar (en público y en inglés) sobre cuestiones relacionadas con las Naciones Unidas. Nos equivocábamos, hecho que nos alegra enormemente. Una vez concretados los primeros pasos de nuestra colaboración, nuestra primera tarea fue la de ofrecer una sesión de preparación y dudas (una training session en toda regla), celebrada el 1 de febrero en la Fundación, para los presidentes de las comisiones, staff organizativo y profesorado involucrado en el evento. Junto a Aleksandra Semeriak, politóloga, presidenta del Consejo de Seguridad de nuestro inminente C’MUN 2012 y miembro indispensable del equipo de personas que forman nuestro Modelo, la jornada nos demostró que el interés y dedicación por la simulación era máximo.

Arriba, dos imágenes de las sesiones de los comités. A la derecha, momento de evaluación de los delegados, con la participación del Director del C’MUN (fondo a la izquierda). Foto Fundación Botín

Tan sólo 15 días después volvimos a Santander para conocer in situ la simulación y ayudar en lo posible, especialmente en el momento de las evaluaciones de los delegados. La simulación resultó gratificante. Y no solamente por los más de 200 participantes, convertidos en trajeados y orgullosos diplomáticos por un día, con numerosos profesores y algún padre/madre igualmente emocionados, en representación de 81 países. Tampoco por el valor de la ingente cantidad (prueba del celo con el que los delegados querían dejar constancia de su trabajo) de resoluciones finales o el debate en sí durante la jornada, sino sobre todo, por constatar, primero con sorpresa, después con gran satisfacción, de que las Naciones Unidas tienen cabida, motivan a los más jóvenes. Es imposible encontrar un aliciente mayor para quienes trabajamos en el C’MUN que ver que la base existe y se consolida gracias a proyectos como este, del que nos hace mucha ilusión formar parte. ¡Próxima parada en Barcelona, en el C’MUN 2012 del 2 al 5 de mayo!


Actividades ANUE

C’MUN 2012 Raül Jiménez. Director del C’MUN.

Sesión de clausura del C’MUN 2012, con la intervención de Marcelino Cabanas, subdirector general de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

La Asociación para las Naciones Unidas en España acaba de celebrar la séptima edición del Catalonia Model United Nations (C’MUN). Del 2 al 5 de mayo. Cerca de 300 participantes procedentes de más de 70 universidades debatieron algunos de los temas más candentes en la agenda de la Organización internacional. La ceremonia inaugural tuvo lugar el 2 de mayo en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de Raimond Blasi, regidor de Comercio, Consumo y Mercados. Por su parte, la sesión de clausura –el 5 de mayo– contó con la intervención de Marcelino Cabanas, subdirector general de

Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Desde la ANUE queremos agradecer el apoyo recibido por parte de las instituciones, así como a nuestros sponsors y entidades colaboradoras. Y, por supuesto, gracias a todos los que han participado, por haber hecho del C’MUN 2012 una experiencia inolvidable. ¡Muchas gracias a todos! La Asociación está preparando la revista especial del C’MUN 2012 para explícaros con detalle todo lo acontecido durante la simulación.

El ‘staff’ del C’MUN 2012 junto a Raimond Blasi, regidor de Comercio, Consumo y Mercados, del Ayuntamiento de Barcelona. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Actividades ANUE

43


Noticias ANUE

44 Mesa redonda sobre la Unión Europea Más de 150 personas asistieron a la mesa redonda sobre la Unión Europea que organizó la ANUE el 31 de enero de 2012 en el CaixaForum de Barcelona, bajo el título ¿Qué cambios se están produciendo en la Unión Europea? ¿Cuáles son las perspectivas para el 2012? Eduard Sagarra, presidente de la ANUE, y Jaume Lanaspa, director ejecutivo de la Obra Social “la Caixa” presentaron el acto, que contó con la participación de Germà Bel, catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona e investigador de ICREA-Academia; Francisco Fonseca, director de la representación en España de la Comisión Europea; y Joaquim Llimona, director de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona. En sus intervenciones y posterior debate con el público reflexionaron sobre la situación del euro y los mercados en Europa, la deuda soberana, la especulación financiera, el control de los déficit nacionales, la vigencia de los tratados de la UE, el modelo social de los países europeos y su papel referencial en la defensa de los derechos humanos.

Germà Bel, catedrático de Economía de la UB; Eduard Sagarra, presidente de la ANUE; Joaquim Llimona, director de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona; y Francisco Fonseca, director de la representación en España de la Comisión Europea. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Presentación del informe “El derecho de los extranjeros a vivir en familia en España”

Laia Costa, del Programa ‘Brúixola’ de Salut i Família; Eduard Sagarra, presidente de la ANUE; y Elvira Méndez, directora general de Salut i Família. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

La ANUE y la Asociación Salut i Família presentaron conjuntamente el día 16 de mayo en el Colegio de Abogados de Barcelona el informe El derecho de los extranjeros a vivir en familia en España. Un documento muy práctico que explica de manera pedagógica no sólo la normativa nacional e internacional, sino también todos los procedimientos. Eduard Sagarra, presidente de la ANUE, hizo una introducción al tema haciendo referencia a la relación entre valores y normas. Por su parte Laia Costa, del Programa Brúixola de Salut i Família, dio una visión general del informe, explicando las principales dificultades en temas como el reagrupamiento familiar, el matrimonio, o el divorcio y separación. Finalmente, Elvira Méndez, directora general de Salut i Família, habló del impacto psicosocial de estas dificultades en las familias extranjeras, especialmente en los menores, el colectivo más vulnerable.

La ANUE se suma a la Coalición por la Responsabilidad de Proteger La ANUE ya forma parte de la Coalición Internacional para la Responsabilidad de Proteger (ICRtoP). La Responsabilidad de Proteger (RtoP o R2P) es una nueva doctrina de seguridad internacional y de derechos humanos concebida por la ONU en 2005 para abordar el fracaso de la comunidad internacional en prevenir y detener los genocidios, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad.


La ICRtoP reúne a ONG de todo el mundo para fortalecer el consenso normativo en favor de la RtoP y su comprensión, para poder dotar a las Naciones Unidas de la capacidad para prevenir e impulsar la acción que salve vidas en situaciones de RtoP.

Presentación del IDH 2011 en catalán La Escuela Industrial de Barcelona acogió el 23 de noviembre la presentación de la edición en catalán del resumen del Informe sobre Desarrollo Humano 2011, acto organizado por la ANUE junto a UNESCOCAT, la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, y con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. La presentación contó con la participación de Adam Rogers, asesor principal de Comunicación Estratégica de la Oficina de Coordinación en Ginebra del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) . Rogers explicó que el Informe quiere subrayar el vínculo entre sostenibilidad y equidad entendida como justicia social, y la necesidad de tratarlos conjuntamente para mantener los avances en desarrollo humano. El Informe 2011 prevé un retroceso alarmante en el desarrollo si el deterioro ambiental y las desigualdades sociales continúan intensificándose, lo que podría llevar al mundo a un colapso en 2050. Por eso Rogers señaló que espera que la Cumbre de Río +20 evite dicho retroceso, apostando decididamente por una economía verde. Podéis ver el Informe completo en http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/.

Adam Rogers, asesor principal de Comunicación Estratégica de la Oficina de Coordinación en Ginebra del PNUD; Daniel López Codina, director del Centro de Cooperación para el Desarrollo (UPC); Enric Carrera, en representación de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC, y Carles Llorens, director general de Cooperación al Desarrollo. Foto ANUE/Pablo Rodríguez-Aguilera

Publicaciones ANUE Además de la edición en catalán del IDH 2011, la ANUE ha publicado un nuevo número de su anuario sobre las Naciones Unidas: la Agenda ONU n.º 11, correspondiente a 2010. El documento está estructurado en tres secciones: “Estudios”, que agrupa los artículos relativos a la actuación y el papel de las Naciones Unidas en las diferentes esferas de su amplio campo de trabajo; “Práctica española en Naciones Unidas”, que refleja la posición española dentro de los órganos de la ONU; y “Documentación”, que reproduce textos y documentos importantes surgidos de las Naciones Unidas. Además, esta edición incluye un dossier especial sobre el seminario organizado por la ANUE bajo el título La visión de las Naciones Unidas sobre la presencia de actores no estatales en las relaciones internacionales contemporáneas. El anuario presenta breves resúmenes en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés. La ANUE también ha presentado una nueva Memoria de actividades que resume todas las conferencias, seminarios, talleres, exposiciones y actuaciones realizadas entre 2010 y 2011. La memoria está disponible en libro y on line.

Noticias ANUE

45


Actividades ANUE

46 Actividades ANUE

La ANUE recibe la Creu de Sant Jordi Redacción.

La Generalitat de Catalunya aprobó el pasado martes 10 de abril otorgar la Creu de Sant Jordi a 25 personalidades y 15 entidades, entre las que se encuentra la Asociación para las Naciones Unidas en España, textualmente: “En reconocimiento en la defensa y la promoción de los derechos humanos que son la base de sus sus actividades, de acuerdo con los ideales de la ONU, y por el vínculo entre la sociedad y esta organización, que inicialmente denunció ante los foros internacionales la represión de las libertades democráticas que ejercía el franquismo”. El

Arriba: Eduard Sagarra, presidente de la ANUE, recibiendo la Creu de Sant Jordi de manos del presidente de la Generalitat, Artur Mas. Abajo, los representantes de la ANUE en la ceremonia: Àngels Mataró, directora general; Marina Bru, presidenta de honor, Eduard Sagarra, presidente; Francesc Casares, presidente de honor; y Joan Soler, vicepresidente segundo. Foto ANUE

Acto de entrega del galardón tuvo lugar en el Palau de la Generalitat, el pasado 20 de abril de 2012. Desde la ANUE estamos muy orgullosos de recibir la máxima distinción de la Generalitat. Es debido a vuestro apoyo que se nos ha concedido esta distinción a nuestra trayectoria de 50 años en la defensa de los derechos humanos. ¡Gracias a todas y todos los que nos habéis apoyado durante estos 50 años! Continuamos nuestra tarea con la confianza que también tiene un gran sentido actualmente.


ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA En 1962, y con sede social en Barcelona, se constituyó la Asociación para las Naciones Unidas en España (ANUE), una ONG que goza de estatuto consultivo ante el ECOSOC y que ha sido declarada entidad de utilidad pública. Estamos reconocidos por la ONU como nexo principal entre esta Organización y la sociedad civil. Actuamos como punto focal del Centro regional de Información de las Naciones Unidas en Bruselas (UNRIC). Nuestros objetivos fundamentales son: –Divulgar los principios y propósitos de las Naciones Unidas y sus organismos especializados. –Proclamar, difundir y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales. –Velar por el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos en el marco de las Naciones Unidas para conseguir la paz, la justicia y el desarrollo. ACTIVIDADES Organizar campañas educativas y de sensibilización sobre derechos humanos, cursos, seminarios, conferencias, etcétera. Publicar libros sobre relaciones internacionales, conflictos, derechos humanos, material didáctico para colegios, revistas, anuarios, etcétera. Dar la voz a los jóvenes a través del Catalonia Model United Nations (C’MUN), una simulación de la Asamblea General y los principales órganos de las Naciones Unidas donde poner en práctica los conocimientos y habilidades de diálogo y buenos oficios entre jóvenes de todo el mundo. Fomentar la Responsabilidad Social, tanto de la empresa ante la sociedad, como del sector público y de las ONG. PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, ESPAÑOLAS Y CATALANAS La Asociación fue admitida en el seno de la Federación Mundial de Asociaciones para las Naciones Unidas (FMANU) en 1963; en la actualidad, la ANUE es miembro de su Comité Ejecutivo. La FMANU es la única ONG internacional dedicada a dar apoyo a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, así como a promover las actividades de la organización y de sus organismos especializados. Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de ámbito estatal. Miembro fundador del Pacto Mundial en España. Forma parte de cuatro federaciones de asociaciones de ámbito catalán: la Federación Catalana de ONG para los Derechos Humanos, la Federación Catalana de ONG para el Desarrollo, la Federación Catalana de ONG para la Paz, y la Federación Catalana de Voluntariado Social. Forma parte del Consell de Benestar Social del Ayuntamiento de Barcelona. INSTITUCIONES COLABORADORAS Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Generalitat de Catalunya, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Secretaria General de Joventut. AYUNTAMIENTOS Amposta, Badalona, Barberà del Vallès, Barcelona, Castelldefels, Cornellà de Llobregat Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Girona, Lleida, Manlleu, Martorell, Mataró, Molins de Rei, Ripollet, Rubí, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Viladecans, Vilafranca del Penedès.

ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA Via Laietana, 51, entlo. 3ª 08003 Barcelona Tel. 93 301 31 98 Fax: 93 317 57 68 e-mail: info@anue.org www.anue.org También estamos en: MADRID C/ Alcalde Sáenz de Baranda, bajo A. 25001 Madrid e-mail: info@anue.org LLEIDA Universitat de Lleida C/ Jaume II, 73. 25001 Lleida Tel. 9733238658 Responsable: Antoni Blanc, presidente ARAGÓN Junta Municipal Actur - Rey Fernando C.C. Río Ebro María Zambrano, 56 50018 Zaragoza Tel. 638 04 18 92/893 e-mail: anuesport@anuesport.com www.anuesport.org Responsables: Jesús Arroyo Salvador Fernando López Sierra GALICIA IGADI (Instituto Galego de Anàlise e Documentación Internacional) Illa de San Simón 36693. Cesantes Redondela, Pontevedra. Responsable: Xulio Ríos, director



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.