Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS “Unidos por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio” NIT. 900.802.199-3
ASOCIACIÓN CAMPESINA PARA EL DESARROLLO DEL ALTO SINÚ ASODECAS NIT. 900.802.199-3 “UNIDOS POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA TENENCIA DE LA TIERRA Y AL PERMANENCIA EN EL TERRITORIO”
Febrero 27 del 2019
MOVILIZACIÓN SOCIAL CAMPESINA Por la dignificación y las garantías de Vida, la tenencia, uso y ocupación de la Tierra, la permanencia en el territorio, el cumplimiento y eficaz implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso ilícito – PNIS . ANTECEDENTES: Los Campesinos y Campesinas, integrantes de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú “ASODECAS”; organización integrante de la Coordinación Nacional Social y Política de Organizaciones Sociales y Populares de Colombia MARCHA PATRIÓTICA, miembro de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC y filial a la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana COCCAM con presencia organizativa en el municipio de Tierralta Córdoba. Desde la negociación y conocimiento del “BORRADOR SOBRE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS” dado a conocer el 16 de mayo del 2014, que luego se concretó en el ACUERDO FINAL firmado el 24 de noviembre de 2016 en el teatro Colon de Bogotá, D.C. entre el Gobierno Nacional y el grupo armado FARC-EP conocido como el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” hemos estado no solo de acuerdo, también en total disposición de apostarle a la implementación integral del citado acuerdo final, para el caso con especial aplicación del PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO – PNIS EN EL MUNICIPIO DE TIERRALTA. CONTEXTO NORMATIVO: Tras la firma del “ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA” y, la puesta en marcha vía “FAST TRACK” para la legitimización del mismo y vida legislativa, mediante el DECRETO 896 DEL 29 DE MAYO DE 2017 se creó el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS-" con el objeto de: “Promover la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, a través del desarrollo de programas y proyectos para contribuir a la superación de condiciones de pobreza y marginalidad de las familias campesinas que derivan Página web: http://asodecas.wixsite.com/asodecas Correo: asodecassinu@gmail.com Celular de contacto: 310 259 2456
Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS “Unidos por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio” NIT. 900.802.199-3
su subsistencia de los cultivos de uso ilícito”, y que fue reglamentado a través del DECRETO 362 DEL 22 DE FEBRERO DE 2018. En su creación y reglamentación la ruta de implementación quedó clara, los escenarios para dinamizar, potenciar, viabilizar y sobre todo cumplir con lo proferido en el “ACUERDO FINAL” fueron fijados; a referir: INSTANCIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PNIS: 1. Junta de Direccionamiento Estratégico. Integrada por cuatro (4) delegados/as del gobierno nacional y cuatro (4) delegados/as del Consejo Nacional de Reincorporación. 2. Dirección General del PNIS, a cargo de la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos adscrita a la Alta Consejería Presidencial para el Postconflicto del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. 3. Consejo Permanente de Dirección. Integrada por tres (3) representantes del gobierno nacional y tres (3) representantes designados por el del consejo nacional de reincorporación y representantes de organizaciones sociales de los territorios afectados por los cultivos de uso ilícito escogidos por la junta de direccionamiento estratégico. INSTANCIAS TERRITORIALES DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PNIS: 1. Consejos asesores territoriales. 2. Comisiones municipales de planeación participativa. 3. Consejos municipales de evaluación y seguimiento.
¿POR QUÉ NOS MOVILIZAMOS? RAZONES PUNTUALES DEL “POR QUÉ” NUESTRA MOVILIZACIÓN Reconociéndonos como población beneficiaria del PNIS, atendiendo el articulo seis (6) del DECRETO 896 DEL 29 DE MAYO DE 2017: “Son beneficiarios del PNIS las familias campesinas en situación de pobreza que derivan su subsistencia de los cultivos de uso ilícito, que voluntariamente se comprometan a las sustituciones de los cultivos de uso ilícito, la no resiembra, ni estar involucradas en labores asociadas a estos, y que no hayan realizado siembras posteriores al 10 de julio de 2016”. En consecuencia de esto el 6 DE ABRIL DEL 2017 en el municipio de Tierralta Córdoba se firmó el “Acuerdo colectivo para la sustitución voluntaria y concertada de cultivos de uso ilícito del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS) y el Desarrollo Territorial, en el marco de la implementación del ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA”. A partir de esa fecha iniciamos la ruta de implementación, con un número de núcleos familiares beneficiarios estipulados de la siguiente manera: Tres mil cuatrocientas cuarenta y cinco mil (3.445) familias en Tierralta Córdoba Página web: http://asodecas.wixsite.com/asodecas Correo: asodecassinu@gmail.com Celular de contacto: 310 259 2456
Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS “Unidos por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio” NIT. 900.802.199-3
HOY POR HOY, LA SITUACIÓN REAL QUE VIVEN LAS FAMILIAS (NÚCLEOS) BENEFICIARIOS DEL PNIS DEL ALTO SINÚ SON LAS SIGUIENTES: Las familias vinculadas al proceso están siendo aún más vulnerables debido a que el cumplimiento de los acuerdos no se han dado. Se está originando deserción del proceso para retomar las actividades de los cultivos de uso ilícitos ya que no hay otro medio de subsistencia en la economía de los campesinos y campesinas. Se ha generado desconfianza e incertidumbre del campesinado hacia el gobierno, por causa de las tantas falencias que ha habido para la puesta en marcha del acuerdo con la sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS). Se ha minimizado la intención de desarrollo comunitario en aspectos de trabajos colectivos para la seguridad alimentaria debido a la ausencia del gobierno nacional ante el acuerdo.
POR LAS RAZONES ANTERIORMENTE EXPUESTAS EXIGIMOS QUE: 1. Se instale de MANERA INMEDIATA una mesa de interlocución integrada por la JUNTA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO del PNIS, la Gobernadora encargada del departamento de Córdoba, el Alcalde del municipio de Tierralta, la Defensora Regional de Córdoba, el Procurador delegado para asuntos agrarios del Departamento y un delegado de la dirección de Derechos Humanos del ministerio del interior. Que permita RESOLVER de manera expedita: a) Definir tiempos para el cumplimiento de la hoja de ruta de implementación del PNIS en el Alto Sinú. b) Concertar apoyos económicos para las familias que por retrasos en la hoja de ruta del PNIS quedaran sin alternativas para generar ingresos para sostener a sus familias. c) Concertar condiciones reales para la participación efectiva de los delegados/as de las comunidades y organizaciones en las instancias creadas para la implementación del PNIS. d) Concertar condiciones reales de seguridad para las comunidades y sus líderes en proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito del Alto Sinú. e) Concertar la realización de inscripciones de las familias que por razones ajenas a su voluntad no pudieron inscribirse al PNIS en el Alto Sinú; esto reclamando el derecho a la igualdad. f) Revisar todos los retrasos en el programa y generar un mecanismo para agilizar el cumplimiento en el marco de la implementación, definidos estos en los ACUERDO COLECTIVOS firmados el 6 DE ABRIL DEL 2017 en el municipio de Tierralta, Córdoba. g) Concertar acciones para el efectivo cumplimiento de la asistencia técnica integral y la implementación de los proyectos productivos. h) Concertar acciones que permitan solucionar la situación penosa Página web: http://asodecas.wixsite.com/asodecas Correo: asodecassinu@gmail.com Celular de contacto: 310 259 2456
Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS “Unidos por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio” NIT. 900.802.199-3
que se presenta con los recolectores (gestores de paz) beneficiarios del PNIS. i) Concertar la implementación inmediata de plan de atención inmediata para las comunidades (PAI COMUNITARIO). j) Definir una hoja de ruta, presupuestos y tiempos para la construcción de los PISDA y su ejecución. 2. Que en la mesa de interlocución para solucionar los puntos antes descritos estén presentes los integrantes de la Junta de Direccionamiento Estratégico: Por el Gobierno Nacional: El Alto Consejero para la Estabilización y Consolidación. El Director General de la Agencia de Tierras. El Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural. El Viceministro para las Políticas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa Nacional. Por el Consejo Nacional de Reincorporación: Pastor Lisandro Alape Lascarro. Jorge Iván Ramos Camacho. Julio César Orjuela Daza. Lida Rosa Ortiz Ospino. 3. Exigimos que se respete la institucionalidad creada para la implementación del PNIS.
¡PARAMOS PARA AVANZAR! ¡VIVA EL PARO CAMPESINO!
Página web: http://asodecas.wixsite.com/asodecas Correo: asodecassinu@gmail.com Celular de contacto: 310 259 2456