Convocatoria extendida apoyo técnico eje mujeres campesinas y género

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA No. 010 APOYO TÉCNICO EJE DE MUJERES CAMPESINAS Y GÉNERO EN LA CONSULTORÍA DE CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO

NOTA: SE AMPLIA LA RECEPCIÓN DE HOJAS DE VIDA La ANZORC es una organización nacional que reúne cerca de 67 organizaciones campesinas que promocionan, defienden y reivindican las Zonas de Reserva Campesina, como una iniciativa agraria de Paz en los territorios, en la búsqueda de la protección de los derechos humanos, el acceso a la tierra y la soberanía alimentaria, entre otras garantías. Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) son una figura legal contemplada en el título XIII de la Ley 160 de 1994. Permite contribuir al ordenamiento ambiental territorial, social y productivo, al fortalecimiento, estabilización y consolidación de las zonas del país en las cuales predomina la economía campesina. Uno de los propósitos de la ANZORC, es garantizar el cumplimiento de la ley 160 de 1994 en lo que respecta a las zonas de reserva campesina, así como el impulso y fortalecimiento de los procesos de ZRC constituidas y por constituir, esta figura jurídica está definida como un área geográfica delimitada con ciertas condiciones agroecológicas y sociales, siendo la única en la legislación colombiana que reivindica el derecho del campesino como sujeto político con derechos sobre su territorio, a la tenencia de la tierra, soberanía alimentaria, protección a los recursos naturales y busca limitar el avance latifundista en el país. Además de promover e impulsar procesos de ZRC, la ANZORC defiende los derechos de las campesinas y los campesinos, especialmente los derechos de las mujeres rurales. Por ello, para el desarrollo de sus planes de trabajo ANZORC, requiere fortalecer su equipo de trabajo con profesionales que contribuya al logro de sus objetivos. I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Cargo: Profesional de apoyo técnico eje de mujeres campesinas y género en la consultoría de construcción de la política institucional de género. Lugar: Bogotá D.C. II. PROPÓSITO PRINCIPAL Apoyar la ejecución de las actividades necesarias para el cumplimiento del plan de trabajo correspondiente al Eje de Mujeres, Género, juventud y niñez. De manera particular en el desarrollo de una consultoría para la construcción de la Política Institucional de Género de la Anzorc. III. FUNCIONES ESENCIALES

Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


1. Identificar los elementos previos que constituyen línea base del proceso de construcción de la Política Institucional de Género de la Anzorc. 2. Definir los criterios de la mano de la coordinadora del proyecto, las integrantes de la Comisión Política de la Anzorc y las Mujeres de la Coordinadora Nacional de Mujeres de las ZRC. 3. Definir categorías para el desarrollo del diagnóstico organizacional participativo y productivo con enfoque de género, teniendo en cuenta los elementos previamente construidos por la Anzorc. 4. Construir los instrumentos con los cuales se levantará información necesarios para el proceso de diagnóstico. 5. Analizar y organizar la información levantada en el diagnóstico. 6. Diseño de la Metodología para la construcción de la Política Institucional de Género. Esta deberá contener al menos: 1 Síntesis y organización de los resultados del diagnóstico; 2 Síntesis y resultados del ejercicio práctico de la Escuela Nacional; 3 Definición de aspectos esenciales de la política; 4 Formulación del marco general de referencia de la política; 5 Formulación de líneas estratégicas; 6 Desarrollo de un plan de implementación a corto y medio plazo y 7 Definición del sistema de monitoreo y evaluación y de un plan de incidencia con las bases territoriales. 7. Recopilación de información participando en diferentes Encuentros, Escuelas, Reuniones, asambleas y otros eventos definidos. 8. Recopilación de la información a través de la revisión documental. 9. Dialogo con instancias políticas y técnicas de la Anzorc, de manera particular con la Coordinadora Nacional de Mujeres de las ZRC. 10. Organización y archivo de la información recopilada. Sistematización del trabajo de reflexión, elaboración y validación de la Política Institucional de Género IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Redacción de textos académicos. Conocimiento en derechos de las mujeres, feminismos, género. Conocimiento de temáticas de paz, derechos campesinos, desarrollo agrario. Conocimiento de dinámicas y organizaciones campesinas y sociales. Conocimiento de políticas (a nivel organizativo o público) desde un enfoque participativo. Trabajo desde metodologías participativas. V. COMPETENCIAS

Organizacionales: • • • • • • •

Atención cordial y oportuna Compromiso con la organización Comunicación efectiva y manejo de público Proactividad Creatividad Confidencialidad en el manejo de información Redacción de textos académicos, programas curriculares, módulos formativos y pedagógicos. Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


Personales: • • • • • • •

Responsabilidad Honestidad y respeto a los procesos organizativos y de reincorporación Relaciones interpersonales y trabajo en equipo Habilidades de comunicación Organización del trabajo Puntualidad Compromiso y prudencia.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios Profesional en áreas sociales con conocimiento y experiencia en derechos de las mujeres, feminismos, género, paz, defensa del territorio y desarrollo rural. Experiencia y perfil Sensibilidad para trabajar con comunidades, disposición de viajar a territorio y experiencia en construcción de políticas (a nivel organizativo o público) desde un enfoque participativo. Un (1) año de experiencia en construcción de políticas (a nivel organizativo o público) desde un enfoque participativo. Un (1) año de experiencia de trabajo con comunidades u organizaciones sociales, campesinas o de mujeres. Dos (2) años de experiencia en derechos de las mujeres, feminismos, género.

PARA APLICAR: 1. Deberán presentar la hoja de vida con los soportes correspondientes HASTA EL DÍA 16 DE OCTUBRE 2018 hasta a las 11:59 pm, al correo secretaria.anzorc1@gmail.com con el asunto: “PROFESIONAL DE APOYO PARA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO”. Solicitamos que solo envié su hoja de vida si cumple los requisitos y perfil establecidos en la presente convocatoria. No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha / hora posterior a la indicada o que no especifiquen el nombre de la convocatoria. Las hojas de vida deben contener documentos soporte (REQUISITO PRIMORDIAL) y datos de referencias laborales y personales verificables. Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


2. Junto con la hoja de vida deberá presenta una propuesta no más de 5 páginas que contenga i. Propuesta metodológica para la construcción de esta política de forma participativa y ii. Presupuestos políticos y teóricos que se debería tener en cuenta en la política. (Las propuestas que superen el número de páginas requerido NO serán evaluadas) Solamente nos comunicaremos con las personas preseleccionadas para entrevista y prueba técnica. Cordialmente,

Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina de Colombia Dirección: Calle 17 # 5-21 Oficina: 301 Edificio Calle 17 Bogotá - Colombia

Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.