ECACHAYUNAIN
Tuke Kuitamkamu Atin Kolan Nain
Programa Conservación de la Cordillera de Colán
Proyecto educativo Númik íkam áinawai / Árboles son bosques. Revista de Educación ambiental intercultural para nivel Primaria.
Dáa / Nombre:........................................................... Papíi kuwaetúkbau / Grado:...................................... Comunidad: .............................................................. Papíi diisá únuimatai Chayúu Nain, chayuú úwemtaiji.
La Reserva Comunal Chayú Nain es refugio de los osos de anteojos.
Introducción
Nágkaabau
La revista Numi ikam ainawai /Árboles son bosques reúne una serie de lecturas ordenadas sobre la importancia de los bosques amazónicos en el mantenimiento de la atmósfera terrestre en que vive todo ser vivo del planeta Tierra, el mundo en el que vivimos.
Papíi diisá únuimatai Numik íkam áinawai tawa duka itáawai shíig umík kuwáshat únuimamainun ikáma tsetsékji ímanjiya nunú Amazonas nunú dáseen itáawai nugkánum ashí kuntin iwáaku aidau batsamín aina nunú jujúu nugkánum, nugka tábaunum batsámna nunui.
Estamos en los tiempos del cambio climático un desorden en la atmósfera originado por la alta contaminación en todo el mundo. Nuestros bosques amazónicos contribuyen a estabilizar la atmósfera que necesitamos para vivir saludablemente. Los bosques son un inmenso libro de conocimientos, sobre todo para los pueblos indígenas.
Pujáji tsawán étsa yapajíinbau tábaunum nuniak daséenash yapajiák inímui nugka katsékmaka minámunum. Jutíi ikámjig yaíjatui dásee íwagbaunum shíig jámamtuchu batsamsáti tusa. Íkama duka itáawai kuwáshat unuimátan, jutíi inia aina autíin.
La deforestación, la tala selectiva, la ganadería, los grandes cultivos de una sola planta está terminando con nuestros bosques amazónicos que son de vital importancia en la vida de todos los seres humanos y seres vivos de la naturaleza.
Íkam amuká émamuk, numi pegkeg etégja amuká émamu, baka ápugbau wégantu, bakichík ájakak ajaká émamu aina au amúk émawai jutíi ikámji Amazónasnumia pujutnúm pegkeg aina nuna aentstíinun ántsag tikich kuntin pujútjintin aina núdaunashkam.
Esta revista pretende llegar con estos contenidos a los estudiantes de inicial y primaria en la forma de una revista de entretenimiento, en castellano y awajún, con ejercicios que refuerzan la lectura compresiva y la práctica de la escritura en ambos idiomas.
Jujúu papíi diisá únuimataiya duka wakégawai uchi píipich papií aujin áantsag primaria aujin aina nunú diisáa wasúgkamainak dakujústinme tusa, apách nuwigtú inia chíchabai agág, ausag wéenak papiín shíig antúktinme áantsag ágamunash shíig unuimág agágtinme jímag chíchabai tusa.
Agágbau iwáinamu / índice PUJÚT NUGKÁNUM ABAU / LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA.........................................................................................4 Nugkánum utúgchat nagkáemakuishkam pujámu / Adaptándonos al cambio climático................................7 Amazonas........................................................................................................................................................................................8 Ikámia nugka nunú / La Amazonía ..................................................................................................................................... 10 Los picaflores / Jempe Aidau................................................................................................................................................. 13 NUMI /EL ÁRBOL.............................................................................................................................................................................. 16 Dásee pegkéemtikamu / Purificación del aire ................................................................................................................ 17 Nugka kuwitáabau / Conservación de suelos................................................................................................................. 17 Numi aina duka yumí úwemtaijiyai / Los árboles son refugio de vida................................................................... 18 Iju wégantu aidau / Las palmeras........................................................................................................................................ 20 kayuk / El añuje........................................................................................................................................................................... 22 Namák yujagkén yúu aidau / Peces que comen frutos ............................................................................................... 23 Los tucanes................................................................................................................................................................................... 25 JUTÍI IKÁMJI / NUESTROS BOSQUES........................................................................................................................................ 26 Íkam wégantu aidau / Estratos del bosque..................................................................................................................... 26 Jutíi ikámji bachik aúgmatbau / Breve historia de nuestros bosques..................................................................... 28 Mujáya íkam / Bosques de selva alta.................................................................................................................................. 28 Pakajínia íkam aidau / Bosques de selva baja ................................................................................................................ 29 Entsa nuwigtú íkam aidau / Los ríos y los bosques...................................................................................................... 29 Nugká awánkeg tukeé íwaakui / El suelo es una capa viviente................................................................................ 32 Ikám ijúnja batsátbau / Las relaciones en el bosque................................................................................................... 33 Íkam takátchamu aidau / Los bosques primarios.......................................................................................................... 34 Nugka tesaámunum ajak abau / La parcela etnobotánica Awajún....................................................................... 35 ¿Wajúk áikmainaita ájak wégantu inia dekámuji nugka tesaámunmash? / ¿Cómo hacer la parcela etnobotánica?............................................................................................................................................................................. 36 Ájak aidau múun dékamuji dekáapaja diyáamu / El inventario etnobotánico................................................... 37 Íkam amuká émamu / La deforestación........................................................................................................................... 38 TSAWÁN YAPAJIÍNA MINÁMU ÚCHI TUSA ADÁIKAMU / EL FENÓMENO EL NIÑO ............................................... 40
Proyecto educativo Numik ikam ainawai / Árboles son bosques. Cartilla de Educación ambiental intercultural para nivel Primaria. Edición: Alejandro Smith Bisso. Traducción al idioma awajún: Fermín Tiwi Paati. Diseño gráfico: Luis Pomar Rojas. Los textos han sido adaptados de la exposición: Nuestros bosques, nuestra herencia (APECO y Smithsonian Inst. 1986), Inkenishiku Nuestro bosque -APECO 1999 y de los Cuadernos de trabajo sobre Cambio climático y gestión del riesgo R.B. del Manu -APECO y UNESCO 2011). En la edición de esta revista educativa se ha tomado aportes de docentes y de guardaparques Awajún de las comunidades indígenas beneficiarias de la Reserva Comunal Chayú Nain, recogidos en talleres de capacitación con ellos. Las ilustraciones para colorear corresponden a la publicación: Rainforest animals dot-to-dot de Susan Baumgart, ilustrada por Richard Salvucci. Sterling Publishing Co., Inc. New York. Lima, 9 de Diciembre del 2015. APECO.
2
Jutíi ikámjig jutíi uwején awai / Nuestros bosques están en nuestras manos.................................................... 42 Kuwitámsa takaságmi jutíi ikámji / Aprovechemos bien nuestros bosques....................................................... 42 Tsawán isháamain mínamu wekaetúsa chichamjúkta tabau / Gestión del riesgo........................................... 44 ¿Wají áikmainita jutíi aúgtaiji jéen pújusaish utúgchat isháamain nagkáemaki takuish? / ¿Qué debemos hacer desde nuestra institución educativa para empezar en la gestión del riesgo?......... 44 LAS 3R............................................................................................................................................................................................. 46
Nota sobre la escritura del idioma awajún: / u / w / y / (Res. Dir. N°2554-2009-ED). / d / e / g / h / i / j / k / m / n / p / r / s / sh / t / ts Las letras del alfabeto awajún son 21: / a / b / ch en de manera subrayada. ce también 5 vocales nasalizadas, las que se escrib Este trabajo de traducción al idioma awajún recono
3
ETSA
PUJÚT NUGKÁNUM ABAU
LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA
1
4
1) La energía que recibimos del Sol se compone de radiación ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja.
1) Etsáanmaya sukutín júna duka ajáwai etsáa senchijíi wainmáinchau awa nuwíya, tsaáptinjig wainmain áantsag etsáa senchijíi kapántakushkam.
2) Alrededor de un 30% de la energía que recibe la Tierra se refleja y devuelve al espacio.
2) 30% imáan etsáa senchijiínia Núgka juwa duka tsaapít émawai áantsag ájapeawai nugká agkáantaujin.
3) El 70% restante la absorbe el mar, a su vez el mar la refleja en forma de radiación infrarroja.
3) 70% juwa nunak náyants júwawai, áantsag náyantschakam nuna juki tsaapít émawai kapántakua áanun etsánmitkak.
4) Una parte de esta radiación escapa al espacio y la otra es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI).
4) Nuwíya újumak juwa nunú wégawai daséenum núniai tíkichia nunú mayai esatnúm átina nuna jiyáawai (GEI).
Los GEI presentes en la atmósfera retienen parte del calor del sol y mantienen una temperatura apta para todas las formas de vida sobre nuestro planeta.
Gases de Efecto Invernadero (GEI) tabau daséenum awa duka júwawai etsa etsánta nuwíyan áantsag itáawai tsetsék pégkejan jutii nugkánum pujámunum.
GEI aina juka júuwai Los GEI son:
vapor de agua. . ...................HO 2 dióxido de carbono: ......... CO 2 metano: . . ............................. CH 4 óxidos de nitrógeno: ........NO 2 ozono..................................... O 3 clorofluorocarburos . . ........CFC (artificiales)
El CO 2 es el GEI más importante. Cuando hay demasiado dióxido de carbono (CO 2) en la atmósfera, la Tierra se vuelve más cálida y el clima cambia.
CO2 tawa duka GEI tawa au shíig ímanai. Kuwáshat dióxido de carbno (CO2) tawa nunú daséenum ataig, nugkag sukutín wégawai áantsag sukutnújishkam yapajíinui.
2 3 4
5
El calentamiento global es el incremento de la temperatura promedio de la Tierra por la sobreacumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. En su mayoría son producidos por la actividad humana. Estos provocan que gran cantidad de la energía solar emitida por la tierra se vea atrapada.
Nugka sukútbau tawa duka nugká sukutnúji aán nágkaemas wagáamunum (GEI) áaniawa daséenum. Jujúuwa duka ániawai aentstíi kuwáshat takasá minámunum. Nunúwa nunú itáawai nugka sukútmitkamun.
Llamamos cambio climático a la modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. En general, se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta.
Nugka sukútbau tuna duka túnawai nugká sukutnúji yapajíina minámu ashí nugkáa nugkánum. Dekaskénmak, nugka yapajiína mina nunú túnawai, tuja yabáiya nuwig, aentsnáshkam ijúk mináwai jujú nugkánum.
Nugka sukútbau itáamu jutíi nugkén:
Nugkánum utúgchat nagkáemakuishkam pujámu Adaptándonos al cambio climático
Ante el aumento de la radiación de los rayos solares por el calentamiento global, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Etsa etsánbau nugka sukutúg minámunmak, jujúu dekaá pujusáagmi:
No hay que exponernos al sol del mediodía. Tener especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas, aproveche la sombra de los árboles, las sombrillas o los toldos.
Etsa senchi etsaámkashmi etsa tajímai. Senchi kuwitámamkami nunú tsawan sénchi etsánta ániakuig, ániakuig bikíntunum ejamkáta, etsa sukutuáwai tusa ayupatáiyaikish.
Hay que usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
Jáanch jukí aséekami iyásh.
Usar sombrero o gorra, que los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello estén protegidos.
Buúk ayúkami atsejútaiyai, jíi, kuwísh, yapi nuwigtú kuntúgshakam ayúkami.
Los lentes de sol reducen el riesgo del daño del sol a los ojos.
Jíi átektutai aina au kuwitáamui etsa jiín ebésawai tábaunum.
Efectos del cambio climático en la zona:
weniín betsáajamu. 1 Jintá Derrumbes en la carretera.
etsa sukútbaun 3 Aénts senchi dekápeamu.
aán
La gente siente más fuerte la radiación del Sol.
2
Dujáajak paámpa ajakbáun tajái yajúubau áantsag tikich ájak aina nunáshkam.
ébeseamu. 4 Ajákmamun Mala cosecha.
Inundaciones se llevan cultivo de plátanos y otros
Ante este panorama debemos organizarnos para estar en condiciones de revertir y controlar los procesos que generan el cambio climático o pueden generarlo; esto es la gestión del riesgo.
6
Proteja a las/os niñas/os cuando estén al aire libre. Los bebes deben permanecer siempre a la sombra.
Con tu profesor/a identifica otras medidas para adaptarnos al cambio climático.
Uchi aina au kuwitaámkatajum agáa jiínki yujáakuig. Uchi píipich aina duka tukeé bátsamainai bikíntunum.
Ámina nuwa núniachkush aishmag papií jintiínjai ejéeta túu tikíchish amáinaita nugka sukutúg minákui áyamjumamainush.
7
Amazonas En todo el planeta Tierra el Amazonas es el río que carga más agua que ningún otro, es el más caudaloso del mundo. El río Amazonas nace en la cordillera de los Andes formando lagunas, quebradas y ríos que bajan hasta el punto en donde se encuentran
CORDILLERA DE LOS ANDES
el Ucayali con el Marañón, ahí empieza el Amazonas. Baja por Loreto y cruza todo el país de Brasil para soltar sus aguas en el Océano Atlántico, es el río más largo del mundo. Supera al río Nilo del país Egipto, que queda en el continente África.
Ashí núgkanmak Íkam nugka aúke yúmi kuwáshat ajámuk tikíchjai apátkamak, nuwigtúshkam kunai.
El río Amazonas es un complejo sistema que se inicia por el agua de los deshielos de los Andes que bajan a un terreno con filtros subterráneos y ambiente cálido y húmedo que dan origen a los bosques amazónicos.
Entsa ikám núgkanum awa duka najáneawai mujáya núgkanum nuniak nájanui kuchanáshkam, entsa píipich aina auna áantsag entsa
NIEVE
kampújam aina nunáshkam nunik minák igkúumtikawai Ucayali Majanuújai, awi najáneawa Amazonas tawa nunú. Nunik akáewai Loreto áantsag tsegkéawai Brasilnum nunik ájapeawai Océano Atlánticonum, nunúuwai entsa imá múuntak. Nágkaewai
entsa Nilo tabau Egipto awa nuna, duka awai África núgkanum. Entsa Amazonas awa duka shíig dékabaitsui yumi mujáya najánea nugkáa tépek jiínki minámujig áatsag sukútnujishkam nuwigtú chúpitin minák íkam nugka ema nuna.
VIENTOS NUBE LLUVIA
LAGO
EVAPORACIÓN
EVAPORACIÓN
COCHA
COCHA
RÍO AMAZONAS
OCÉANO ATLÁNTICO
EXTACCIÓN DE AGUA DEL SUBSUELO
8
ROCA MADRE
9
La Amazonía tiene 3,54 millones de kilómetros cuadrados de bosques continuos, siendo la mayor zona boscosa de todo el planeta Tierra.
Amazoníaya duka ajáwai 3,54 millones de kilómetros cuadrados ikámji, aniau asa nigkiyái jujúu nugkánmak múuntak.
Los suelos amazónicos son de baja fertilidad pues tienen 78% de acidez, haciendo difícil su uso agrícola.
Amazonasa nugkeg ajáwai újumak ajákan tsákapamainjig wáagki 78% chujuínji ajámu asa, nunú itáawai utugchátan kuwáshat ájakmamainchaun.
La verdadera productividad y riqueza de la Amazonía está en sus bosques que captan rápidamente casi de inmediato los nutrientes.
Imá kúwashat aja duka ajáwai ikámjin nunú aina au sukágtawai tíkich ájak aidau yúwatnun.
Por el calor, la humedad, la presencia de abundantes microorganismos y la fauna del suelo, ocurre un rápido reciclaje de la materia orgánica que se convierte en sales minerales que se reincorporan a los bosques.
Séekitin, chúpitna duka, kuwáshat nugkánum pujútjintin aidau ayáamunum nuwigtú kuntin nugkánmaya, nunú aina nuna yajúmui pujútjintin aina au nunik émawai yapaápatu nuniak nugkán súwawai ikám.
Los bosques se miden por su: biomasa, es decir la cantidad de masa vegetal que quedaría al quitarle el agua. Existe una operación matemática para calcularlo.
Íkam aina duka dekáapanui: biomasanmaya, duka túnawai ikám kuwáshat íkam ayáa duka juwámainai yumi jujámak. Nunú dekáapata tábaunmag takánui matemáticajai.
Ikámia nugka nunú
La Amazonía
Ashí nugka íkam wégagtu aina duka achíawai 7 millones 500,000 kilómetros cuadrados tawa imaán átushat (7’500,000 m 2) 9 países achikáa:
1. Brasil 2. Venezuela. 3. Colombia. 4. Perú. 5. Bolivia. 6. Ecuador. 7. Surinam. 8. Guyana. 9. Guyana Francesa
2 8
3
7
9
6
Nuwa núniachkush aishmag jintínkagtin yaimpákmatai takástin Actividades con apoyo de tu profesora o profesor:
Toda la región amazónica abarca 7 millones 500,000 kilómetros cuadrados (7´500,000 m2) comprendidos en nueve países: 1. Brasil 2. Venezuela. 3. Colombia. 4. Perú. 5. Bolivia. 6. Ecuador. 7. Surinam. 8. Guyana. 9. Guyana Francesa.
10
4
1
5
1. Elaboramos una maqueta de la Amazonía identificando los países amazónicos, también marcamos la cordillera de los Andes. 2. Investigamos sobre la operación matemática para calcular la biomasa de los bosques. 3. Elaboramos un texto en awajún que destaca la importancia de los bosques amazónicos. 4. Dibujamos la bandera de cada uno de los países amazónicos. 5. Conversamos con los abuelos antiguos sobre la extensión de los bosques amazónicos.
1. Nájanji Amazonasa áanin dakumká núniaku éjeeji países amazónicos aina nunú, áikasaik mamíkiaji Cordillera de los Andes. 2. Aútusa dékaji matemáticajai ikáma biomasaji dekáapatasa. 3. Nájanji papíi áusatin awajúnnum Amazónasa ikámji ímana nunú pachísa. 4. Dakúmji países Amazónicos aina nuna banderaji. 5. Chicháaji múun pujután dekau aina aujai Amazonas ikám múun awa nunú pachisa.
11
Para el docente y sus alumnas/os:
Dinámica de Educación ambiental: “Encuentra tu árbol”.
Los picaflores
JEMPE AIDAU
Los picaflores son las aves más pequeños del mundo, también son muy diversos, se afirma que existen 340 especies. Los picaflores son nativos de América. Ellos se alimentan del dulce de las flores, al hacerlo las polinizan.
Jempe aina duka chigki shiíg píipichi jujú nugkánmag, ímanisag baki bakichík níime ájuinawai, ashí diyáamak 340 imajín níimtin ayau tuinawai. Jempe aina duka Américanmayai. Ditak yúu ainawai yagkujá yumíji yumíska nuna, aikak yagkujá tsetséejin dapampáinai.
Los picaflores baten sus alas tan rápidamente que casi no se pueden ver, por eso alcanzan altas velocidades en su vuelo, pero también les sirve para retroceder, detenerse y voltearse.
Jémpe aina duka wáinmainchau ubúchiawai nanápenak, nuniau asa shíig wáamak nanámui, áantsag nanápeg yayáawai ukúunum wáketbaunash, núwig nanámsata tábaunmash áantsag ayampaáta tábaunmashkam.
Los pajaritos tangara para tomar el dulce de la flor la cortan, eso perjudica a los picaflores que todos los días toman el dulce sin cortar la flor. Por eso los picaflores enojados botan a las tangaras de su zona, volando, con picos y uñas las atacan.
Píshak tangara túwina nunú yagkujá bukúnkug tsúpiawai, nunú jempén waítkawai yagkuján tsawa tsáwantai úmina aniau asa. Nuwa duwi jempe aina duka tangaranak ijúg yajá akúpeawa kajejúk, nanaák, nanchikiá nuwigtú íju suwímui,
OBJETIVO: Desarrollar la percepción manual y olfativa a través del contacto con un árbol. DESARROLLO: • Desplazarse al campo, a un lugar con diversidad de árboles. • Los participantes se ubican por parejas, uno de ellos se venda los ojos con una tela oscura y el otro será su guía. Lo conduce hacia un árbol, pero cambiando de dirección de cuando en cuando para desorientarlo. • Llegados al árbol, el “ciego” lo palpa, para percibir su textura y grosor, las hojas y flores. Puede olerlo para detectar el máximo de señales posibles. • Se regresa al punto de partida y quitamos la venda de los ojos, entonces el que fue “ciego” trata de ubicar el árbol que estuvo tocando y oliendo. Después se intercambian los roles, el que fue guía hará de “ciego”.
25
27
23
29
16 2118
31
20
33
26 30 28 24 22 19 32 34 37 36 38 39 40 41 42 43 44 45 46
14
10
15 13 17
35
9 11
6 5
60
58
59
12
61
62 64 65
4
3 2 71
70 67
66
7
8
48 47 50 49 52 54 51 56 53 55 57
Dekáapamu aina nunú ainjám tsentsakám wégakum wainkáttame jempe. Núnikam yakatái pegkeg aina nunú diisám yakagtá dakumkámu awa nunú.
12
1
69 68
Traza líneas siguiendo el orden numérico y encontrarás un picaflor. Después con tus mejores colores pinta la lámina.
63
13
Yakatái aina nunú pegke diisám yakagtá jempe dakumkámu aina nunú. Dale color a estos picaflores con tus mejores colores.
Jujú pachímja chicham agágbauwa nuwi ejéentata 19 chicham cambio climático pachís agágbau: En este “pupiletras” ubica diecinueve palabras relacionadas al cambio climático:
D
T
O
Y
A
L
T
U
R
A
Q
E
P
Q
E
B
U
D
I
O
L
E
U
S
P
I
X
M
F
H
A
G
Ñ
A
V
L
E
S
C
J
P
S
O
L
V
A
R
I
L
B
O
A
A
E
D
I
R
E
X
R
M
U
U
B
F
M
R
C
R
B
E
I
E
Q
V
N
I
L
E
A
F
A
S
K
S
I
A
I
C
H
O
T
Ñ
W
N
U
Q
O
T
P
A
G
E
R
S
U
Q
I
R
O
L
F
A
S
V
U
T
I
R
Z
M
E
S
K
U
M
C
O
Q
X
S
A
X
A
O
I
S
G
S
H
I
S
Z
O
N
P
L
B
W
C
L
I
M
A
O
J
C
U
D
E
R
R
U
M
B
E
X
B
N
E
P
I
S
R
E
J
C
H
U
F
L
A
1. Suelo 2. Chufla 3. Derrumbe 4. Ecosistema 5. Mapa 6. Nubes 7. Picaflor 8. Deforestación 9. Tierra 10. Altura 11. Clima 12. Lluvia 13. Sol 14. Puna 15. Animales 16. Bosque 17. Río 18. Temperatura 19. Selva
Mira atentamente y encuentra 7 diferencias entre estos dos dibujos.
Conversa con tu profesora o profesor sobre los picaflores: 1. ¿Cuáles son los que viven en nuestra comunidad? 2. ¿Están siendo afectados por el cambio climático?
14
Nuwa núniachkush aishmag papií jintiínjai chichastá jempe pachísam: 1. ¿ tuú jempe áidauwa jutíi comunidadjinish batsátua? 2. ¿ Ditásh nugka sukutúg minámunmash waítuinawak?
15
Numi El árbol
Numi agkanmit kawai mayain pegkejan. El árbol es un ser vivo que purifica el aire.
Wakajintin senchintin.
El árbol tiene su madre, un ser espiritual poderoso.
Duke
Hojas
Numik dukuntin, iwaku duken juawai Etsan.
Dásee pegkéemtikamu
Purificación del aire 1. El árbol capta el dióxido de carbono de la atmósfera. 2. Almacena el carbono en su cuerpo. 3. Libera oxígeno a la atmósfera.
O2
CO2
Las hojas absorben el sol y el CO2 liberan oxígeno o aire puro.
Yagkuji
Flores
Iwakui, agkanmitkawai pishak wampioshuk dapa pegkentikawai mayain. Yagkunnumian uyujuinawai.
Las flores son polinizadas por aves e insectos.
Yujag
Frutos
Yagkunnumia tsapaimunum pishakan, manchin, tikish dupa kaap.
Las flores polinizadas maduran en frutos que son alimento.
Tsamawai yujag yuwatin. Chuju daek, kasua, saukap aidaun jeegai.
Numi kanawe aidau
Ramas
Son vivienda de aves, mamíferos, insectos, otras plantas y enredaderas.
Numijin wainnawai juu wisut kupit kampa juinawai Etsa kimpantin.
Numiji
Tronco
C
En el tronco vemos claramente el carbono que se fija desde la fotosíntesis.
Kagkapen yajumui chupitnun yutaijin.
2
Nugka kuwitáabau
Conservación de suelos La cubierta boscosa protege el suelo ante la erosión y lo protege del impacto directo de la lluvia y de la pérdida de su capa productiva. 1. Las copas de los árboles interceptan las gotas de lluvia evitando que golpeen directamente el suelo. 2. El agua escurre lentamente hacia el suelo. 3. La hojarasca es una segunda capa de protección que anula el impacto de la precipitación. 4. Las raíces absorben y filtran el agua. 5. El sistema de las raíces funciona como elemento de anclaje evitan que el suelo se erosione.
1
2
3
4
La raíz absorbe la humedad y nutrientes.
Kagkap
16
Kagkape susujijai senchimtikawai. Raíz
La raíz y aletas sostienen al árbol.
1. Numi aina duka júwawai dióxido de carbono tawa nuna daséenmayan. 2. Carbónonak ukúawai níina iyashiín. 3. Ankáanmitkawai mayain daséenmayan.
5
Nugkánum dupaa píipich aina aun epéa duka kuwitámui nugka yumpuúnawai tábaunum áantsag kuwitáamui yumi yutak ebésawai tusa núnisag ajáka yútaiji aina nunú ajápnawai tábaunum. 1. Numí dúkee aina duka júwawai yumi yutak iyaun nuniak ímijui nugkáa senchi iyaájai tábaunum. 2. Yumik diipás saéki akáewai nugkánmag. 3. Duka chijugkúu nugkaa aina dúshakam yaimui yumi senchi iyáak nugka ébeseam tajaékai tábaunum. 4. Kagkáp aina duka bukúnui áantsag jiyáawai yumín. 5. Kagkap aina duka nugkánmag yaimui betsáajak nugkán tajakái tábaunum.
17
Los árboles son refugio de vida
Numi aina duka yumí úwemtaijiyai
Chicham shíig ántachbau shíig ujáajatbau
En los bosques amazónicos hay árboles gigantescos con más de 50 metros de alto, entre ellos y sobre ellos crece a su vez una gran cantidad de otras especies vegetales: lianas, helechos, bromelias, orquídeas, musgos y hongos.
Íkam Amazóniconmaya aina duka shíig múun esájam áinawai 50 metros esantíi ajámu, au numi ayáa áaniae tikich áidaushkam ímanisag ayáawai: daék aidau, dupáa numi muúnnum pujau áidaushkam, dúpaa nugkáa píipich ayáa dúshakam, yagkúg wégantu áidaushkam, nugká dupáajishkam áatsag ésem wégantu áidaushkam.
• Liana tawa duka túnawai daék aina au, káapia nunú liana túnawai. • Kuntin ukúchjintin aina duka awai kuntin ukúchjintin aidau tútainum, nampich aina duka áantsag tikich kuntin aina duka awai kuntin ukúchjinchau tútainum, • Ajak aidau epífitas tawa duka, numí kanáwen dupáa tsakág batsamín aina au túnawai: dupáa nugkáa píipich ayáa dúshakam, yagkúg wégantu áidaushkam, nugká dupáajishkam áatsag ésem wégantu áidaushkam.
Todo esto sirve de refugio, agua almacenada y fuente de alimentos para una altísima diversidad de animales invertebrados y vertebrados, como en ningún otro lugar del mundo en que vivimos.
Nunúu aina au yaimui yumi júwamunum, yumi íjuma nunú áantsag yaimui kuwáshat kuntin ikám ayáa nunú yúwatin aidaun, imá jutíi nugkeénig imánuk ájáwai tikich núgkajai apátkamak.
Pupiletras En este cuadro de letras encuentra y encierra en un círculo los nombres de 28 especies de árboles, en idioma awajún, de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Chayú Nain.
Papií jintíin yaimpákmatai takástin:
Actividades con apoyo de tu profesora o profesor: Describimos con dibujos el árbol más grande de nuestra parcela etnobotánica señalando las formas de vida que suceden en cada nivel del árbol de nuestro bosque.
Aúgmattsattaji dakumká numi múun jutíi nugka púukbaujin numi ayáa nunú diisá núniaku títatji ditá baki bakichík pujútji diisá jutíi ikámjin ayáa nunú.
Dinámica de Educación ambiental: “Mi amigo el árbol”.
T
W
A
K
A
P
U
K
C
P
A
C
D
E
N
L
S
B
S
S
H
I
G
K
A
T
D
S
A
S
A
T
I
K
H
J
A
F
L
T
Y
W
S
E
P
I
O
U
W
M
R
S
I
C
K
T
O
S
X
M
A
T
X
A
E
I
S
L
U
A
K
G
A
L
S
E
T
U
G
W
L
H
T
H
G
H
J
Z
I
K
S
O
Ñ
A
P
K
A
J
A
C
S
T
H
A
N
M
U
A
K
T
W
L
I
G
X
K
T
N
E
S
Y
Z
S
U
Q
P
A
A
N
P
J
K
Y
Ñ
I
U
J
E
U
J
H
A
M
I
K
G
Y
A
Z
F
O
A
S
K
Z
M
S
Ñ
N
I
P
U
OBJETIVO: Reflexionar sobre la estructura, función, relaciones y aprovechamiento de un árbol determinado.
J
K
A
U
O
T
K
J
K
S
O
P
E
A
U
N
L
O
X
A
N
N
P
A
U
T
U
N
K
U
N
I
M
W
S
A
DESARROLLO:
N
M
T
I
B
O
D
E
A
S
A
F
H
N
O
P
Y
K
U
Z
S
M
T
G
T
C
F
Ñ
N
O
T
S
U
R
I
M
K
T
A
S
I
N
M
S
P
O
I
W
A
M
P
U
U
A
U
A
U
J
E
H
J
N
A
I
S
W
W
A
B
A
X
K
B
G
I
M
K
A
S
U
A
M
Y
A
U
C
D
N
T
A
O
H
A
K
A
G
N
U
M
Ñ
I
T
H
H
I
Y
M
W
S
M
T
A
G
K
A
N
A
O
Z
K
S
K
S
L
S
O
• Identificamos un árbol sobre el que se decide reflexionar. • Pedimos un momento de tranquilidad y reflexión. • Con la opinión de todos los participantes reconocemos sus partes. • Después continuamos con interrogantes como las siguientes: »» ¿Cuál es la importancia de un árbol en el lugar en donde crece? »» ¿Qué nos ofrece el árbol ? »» ¿Cómo nos damos cuenta que es un ser vivo? »» ¿podremos nosotros hacer algo por los árboles?¿qué? • Después los alumnos tendrán un tema de investigación y en base a un trabajo en equipo. • Finalmente cada grupo expone a sus compañeros sus investigaciones.
18
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Akagnum Bakain Bukum Daum Dupi Etse
7. Inak 8. Kapiu 9. Kasua 10. Kawa 11. Kunchai 12. Mente
13. Pau 14. Sampi 15. Satik 16. Setug 17. Shigkat 18. Shijin
19. Shikiu 20. Tagkana 21. Tsaik 22. Tsakaska 23. Tsenpu 24. Wakam
25. Wakapu 26. Wampu 27. Wawa 28. Yantsau
19
Las palmeras
Iju wégantu aidau
PUPILETRAS
Las palmeras se caracterizan por tener el tallo largo coronado por un ramillete de hojas largas muy grandes. Hay especies de palmeras pequeñas que miden desde 1 metro, las palmeras altas llegan a medir 25 metros.
Iju wégantu aina duka áanin ainawai numijín ésajam dukega duka akanjámu. Awai tikich iju wégantu sútajuch áyatak 1 metro esantíi ajámu, tuja tikich iju wégantu aina duka esantíig ajáwai 25 metros.
Busca en este cuadro de letras las palabras de la lista, corresponden a palmeras que crecen en nuestros bosques.
Las palmeras crecen en los bosques amazónicos, sobre todo en las zonas que se inundan. En el Perú se han registrado más de 154 palmeras nativas.
Iju wégantu aina duka tsakáawai íkam Amazóniconum, dekaskétmak nugka dujag útutai aina nuwi. Perunumag 154wa imájin wégantu áwai.
Las palmeras son un grupo plantas de gran importancia económica para la gente que vive de los bosques. Con sus hojas se techan las viviendas y se hacen canastas, el tronco es usado como horcón en la construcción de la vivienda y para la elaboración de la cerbatana. Las raíces tienen uso medicinal.
Iju wégantu aina duka ájak íbauji ajáwai kuwíchik súkagtumainji aénts ikám batsáta nuna. Dúkee jujukí jega jegámnawai áantsag chagkínchakam, numíjig júnawai jega shutúkuatag tábaunum áantsag úum nájanbaunum. Kagkapéeg júnawai ampíimata tábaunum.
En la pulpa del árbol caído se crían las larvas del insecto papazo, son los gusanos suri. Sus frutos son sabrosos y con alto contenido alimenticio por ello son muy apreciados por la gente que vive de los bosques. De sus frutos se obtiene un aceite muy preciado para el arreglo personal.
Iju ajákbaunmag júnawai bukín tsámpu petsagbáunmaya, bukín tuna nunú. Ijú nejeg pégkejai ímanisag pékegjai yutánum áaniau asámtai ikámia aénts batsáta duka shíig aneas diín áinawai. Ijú nejeén júnawai wíya iwágmamjata tábaunum.
Los diversos monos que hay, la huangana, el sajino, el picuro, la sachavaca y aves como el guácharo, el tucán, las pavas entre muchos otros animales silvestres, aprovechan los frutos de las palmeras de los bosques.
Kuwáshat kuntin uwégtin ayáa nunú, paki, yugkipák, kashai, pabau nuwigtú chígki táyua au, piígsha, bashu áantsag tikich kuntin ikámia aina nunú aidau, yúwinawai nunú yujág íju wégantu itáa nuna ikám.
Palmeras nativas:
B
O
M
B
O
N
A
J
E
P
A
C
P
I
S
O
P
A
O
I
O
Q
B
A
W
R
I
N
S
J
L
U
T
E
L
Ñ
A
T
R
U
L
I
C
H
A
M
B
I
R
A
I
H
U
A
S
A
I
S
A
Y
M
O
B
Y
E
W
N
C
L
O
A
E
J
A
U
G
A
S
H
P
N
S
L
S
Ñ
M
I
T
R
E
I
M
B
R
Y
A
R
I
N
A
S
A
N
O
P
A
H
S
A
C
A
I
U
H
A
R
U
G
N
U
Escribe los nombres awajún que correspondan nombre científico
Takástin:
1. ¿Por qué se dice que las palmeras son importantes en la economía de la gente? 2. ¿Elabora una lista con los animales que se alimentan de las palmeras? 3. Elabora una lámina dibujando y con aplicaciones de las palmeras que hay en tu comunidad.
1. ¿Wágka ímajai taji iju wégantu aidau aénts kuwíchik jutanmásh? 2. Najánata papiinúm iju wégantu aina nuna daíji pachísam. 3. Bakichík papinúm dakumkáta núninakum titáa utugtáiyita iju wégantush.
Pijuayo
Iriatea deltoidea
Pona
Socratea exorrhiza
Cashapona
Oenocarpus bataua
Ungurahui
Huasaí
Mauritia flexuosa
Aguaje
Phytelephas macrocarpa
nombre awajún
Sinamillo
Euterpe precatoria
Yarina
Geonoma deversa
Palmiche
Attalea phalerata
Shapaja
Astrocaryum gratum
Huicungo
Astrocaryum chambira
Chambira
Carludovica palmata
20
nombre castellano
Bactris gasipaes
Oenocarpus sp
Actividades:
1. Aguaje 2. Bombonaje 3. Cashapona 4. Chambira 5. Huasaí 6. Palmiche 7. Pijuayo 8. Pona 9. Sinamillo 10. Ungurahui 11. Yarina
Bombonaje
21
El añuje
kayuk
Peces que comen frutos
Namák yujagkén yúu aidau
El roedor añuje tiene la costumbre de colectar los frutos de las palmeras y enterrarlos en lugares distantes para comerlos después. El añuje no aprovecha la totalidad de los frutos que enterró. Entonces los organismos del suelo: insectos y microorganismos, van consumiendo la dura capa de las semillas, hasta dejarlas lo suficientemente delgadas como para que el embrión germine. Así nace una nueva planta de palmera, marcando el ciclo de su regeneración en los bosques.
káyuka duka yujagkén yúwakug yajuák juki ajáawai tikich nugkanmashkam ajúma duwi yúwatin asa. Káyukak yujagkén yuwak ajaá ukukísh ashí ámuatsui. Áikatai tíkich nugkáa batsámna nunú, yujág ajámu saipén yujúinawai, núniak ukúawai áyatak tsápamainuk awajús. Awíya tsapáawai íju wégantu aina au, nuwiya nagkámnawai dita yujakágtata nunú.
Muchos de los peces de los ríos amazónicos son frugívoros, es decir que comen los frutos de los árboles y arbustos que caen en el agua, algunas de esas semillas son transportadas lejos por peces como el paco y la gamitana.
Entsánmaya namák Amazonasnumia aina duka yujág entsánum iyaun yúu áinawai, numí yujágjin yúu aidau áantsag numi píipich namakáa kakégaidaunashkam, nunú numi aina nuna kamít yajá júwawai.
Los peces frugívoros son sólo uno tipo de la diversidad de peces de los bosques amazónicos. Los árboles caídos al agua son alimento de otro tipo de peces amazónicos: las carachamas, que se alimentan de mascar los troncos en descomposición sumergidos en los ríos.
Namák yujagkén yúu aina duka kuwáshat namák ikám Amazonas ayáa nuwíyaayai. Áantsag numi namakáa katugák iyáa nunáshkam namák yúwinawai: putu aina au, dapújui numí entsánum iyagkáa batsáta nuna.
Actividades con apoyo de tu profesora o profesor: 1. Investigamos cuántas variedades de añuje se crían de manera silvestre en los bosques y purmas de la comunidad. Dibujamos un ejemplo de cada variedad. 2. De acuerdo a la lectura, investiga las palmeras de tu comunidad que son plantadas por el añuje. 3. Realizamos cálculos matemáticos con el peso y el precio actual de la carne beneficiada de un añuje. 4. Escribe una aventura de cuando fuiste al monte y encontraste añuje. 5. Escribe una receta para cocinar carne de añuje. 6. Investiga sobre el contenido alimenticio de la carne del añuje. 7. ¿Qué hacer para mantener las poblaciones silvestres de añuje de los bosques de la comunidad y que nos sigan proveyendo de proteínas en nuestra alimentación? Respondemos en una frase bilingüe, awajún y castellano.
22
Nuwa núniachkush aishmag jintínkagtinjai takástin:
1. Aútusa diyáaji wajupá kúwashtak kayuk aidaush ayáawa ikamásh nuwigtúsh asaukanmash jutíi comunidadjinish. Dakúmji bakí bakichík kayuk aina nunú. 2. Papíi agágbauwa nunú ausam, dekaáta wajúpak iju wégantush comunidadjuminish awa kayuk ajaámu aidaush. 3. Dakáapa diístatji wajupá kíjinna nuwigtú akíkesh yabaish wajasé néjee sukágtamush. 4. Agágta ame ikám wekaesám kayuk wainkámu. 5. Agágta wajíjai inagtáiyaita kayúkash. 6. Dekáta kayúka néjee yúwamash wají imá pégkejish ajáwa. 7. ¿wajúkmainita kayuk aina au ímanisag comunidadta ikámjin batsamsáti takuish áaniak níina nejéen ayúntamati takuish? 8. Aikmí chichasá agája jímag chíchabai, awajún áantsag apách chíchamjai.
Actividades con apoyo de tu profesora o profesor: 1. Hacemos una lista de los peces frugívoros del río y quebradas de la comunidad, los dibujamos, ponemos su nombre e indicamos lo que comen. 2. Escribimos una receta para cocinar los peces kashka y otra para pescados de otra especie. 3. Investigamos sobre la vida de los peces kashka: ¿Cómo revientan sus huevos? ¿Dónde se crían? ¿En cuánto tiempo se hacen jóvenes reproductivos? ¿Cuándo tienen huevera? Al final elaboramos una lámina indicando cuándo no hay que pescar la carachamita kashka porque está en tiempo de reproducción. 4. Identificamos la idea de no uso de una especie en su tiempo de reproducción (veda) para mantener las poblaciones naturales de los peces que son recurso alimenticio. Escribimos después esa idea en awajún y castellano.
44
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
40 39 38 37
46
5
7
41
42
45
3 4 2 6
43
4948 50 1 51
36 35
47
34 33 32 31 30 29
20 21 28 19
18
22 23
2 24
2
27
23
Crucigrama Identifica la respuesta y escríbela en el cuadro de abajo, al final encontrarás una frase escondida: 1. Buena para horcones de la vivienda tradicional. 2. Su fruto cocido es muy agradable, su aceite muy fino. 3. Su tallo es barrigudo, sus frutos los aprovechan tucanes, loros y pavas. 4. Su fruto es coloradito y abunda en abril. 5. Sus hojas sirven para techar la vivienda tradicional. 6. Con sus hojas se techa la vivienda tradicional, con su fibra se hacen canastas. 7. Su fruto es escamoso y colorado, cocido es muy agradable.
Los tucanes Los tucanes y tucanetas pertenecen a una familia de aves que sólo vive en América, no hay tucanes en otras partes del planeta Tierra. En la selva peruana existen 17 especies de tucanes, algunos grandes y coloridos y otros menores que pueden pasar desapercibidos en el follaje, por su plumaje verde, como en el caso de la tucaneta esmeralda. Por su pico grande los tucanes son singulares, pero eso no les impide aprovechar frutos y semillas, y depredar nidos con huevos y pichones de otras aves, especialmente el de las aves tejedoras como los paucares. El tucán más colorido de los bosques amazónicos del Perú es el Ramphastos cuvieri. Su pico grande tiene un tejido con cámaras internas que lo hace liviano para alcanzar alturas, pero no deja de ser fuerte. El pico grande y colorido les funciona para avisar de la presencia de depredadores grandes como: monos, serpientes, gavilanes y lechuzas.
8. De la fibra de sus hojas se teje el morral. 9. Es una palmera mediana, de tallo corto y hojas muy largas, sus frutos crecen en la base de la planta.
Actividades con apoyo de tu profesora o profesor:
10. Sus frutos son redondos, oscuros y pequeños. Cocidos y disueltos en agua azucarada son de mucho gusto.
1. Dibuja un tucán y señala las partes de su cuerpo y para qué les sirven. 2. Hacemos una lista de los tucanes y tucanetas que llegan a los bosques de nuestra comunidad. 3. ¿Cuándo canta el tucán? Organizamos en grupo tres charadas con las costumbres de los tucanes. 4. Responde de forma bilingüe awajún y castellano a la pregunta: ¿Por qué son bonitos los tucanes para los Awajún? 5. ¿Qué adornos Awajún se elaboran con el plumaje y otras partes del cuerpo del tucán? 6. Identificamos la idea para tener siempre tucanes pero que no se terminen en nuestros bosques. Escribimos después esa idea en awajún y castellano.
1
2
Contando de forma ascendente une los puntos con tu lápiz y aparecerá una imagen, escribe su nombre y la coloreas.
36
3
47 56
4
48
55
57
54 53 58 59
52
45 38 39
49
44
51
50
60
5
34 33
40 41 42
3
43 62
66 67
68
7
69
8 9 10
73
120
32
71
76
97
118 119
121 134 122
10 9 8
23 22 21
7
20
1
24
28
27 26 25 24
11 143 141 144
74
20
145 6 146 5 4 14 147148 3 135 96 149 77 2 98 107 12 133 150 95 151 117 1 139 136 94 116 78 124 132 138 152 108 79 115 93 99 131 109 137 106 92 125 130 80 110 114 105 100 126 111 91 81 90 12 104 82 112 127 101 89 83 128 113 102 103 88 84 87 85 86 72
70
19 18
17 16 15 14
142 75
21
32 29 28
13 12
64 63
65
25
22
24
26 27
30
61
6
23
35
37
46
33 31 34 30 29
62 63
36
35 49 50
60 61 59
48 51
47
37 38 39 47
45 44 43
40 41
42 52 53 54 55
58 57 56
64 65 67
19 17 18 69 6866 15 16 70 14 13 71 12 72 11 103 75 7473 102 101 76 86 100 10 87 77 104 99 88 85 78 98 84 9 105 89 8 106 97 90 79 95 96 94 93929183 80 82 81 107 7 6 108 5 109 3 4 110 111 2 112 113
25
Jutíi ikámji
Nuestros bosques La gran diversidad y riqueza de formas de vida de los bosques se ha ido acumulando durante millones de años, en los que el clima y su extensión han cambiado mucho.
En los bosques amazónicos los organismos están muy relacionados entre sí y dependen unos de otros para su alimentación, desarrollo y reproducción.
nt u N u g k a wé g a aidau
en Nugká awank intin tj kúwashat pujú kan shíig ajá aina au asa súwawai. tsapáiti tusa
Estrato suelo. materia orgánica
sa Capa de diver elo tra sobre el su que se encuen de n germinació propicia la ntas. multitud de pla
ción hídrica.
Los bosques reciben agua como lluvia y como neblin a, la acumulan y así regulan el flujo del agua de los ríos.
Regulación de las temperaturas. hace bajar las
ue La cubierta del bosq altas, su sombra temperaturas muy se recaliente en hace que el suelo no exceso.
26
Íkam Amazónasnumia aina duka iyáshjaig wégatkau ainawai aniau asa maí atsumdáyainawai yutánum, éebaunum áantsag yujáamunmashkam.
Íkam wégantu aidau
Copas emergentes. El dosel del bosque está conformado por las copas de los árboles más altos, como la lupuna, que a su vez alojan a abundantes plantas epífitas.
Numí titíji yamá tsákau aidau
Ikáma kayúnke aina duka najáneawai numi múun esájam aina nuna dukee aidau, méntee aina nunú, au aina awi batsátui dúpaa píipich numínum batsáta nunú.
Díismakek jutíi ikámjig imáanis aúwa imáanik wantíinui tújashkam kakákchauwaitak. Ánmaina nunúu diyámak, bakichík kúntin wégantu emegkátmak tikich kuntin ninaí wégatkau aina nuna ebéstumainai.
Dásee pégkeg ém amu
Ikáman dukúa duka tsatsamáatna nunú tsetséen wai áantsag daséen pe gkeg émawai numí duke e wajáamunmaya jukí etsa mua nujai.
La purific
ación del aire. La cubierta del bosque actúa de filtro del polvo y pu rifica el aire por la fotosíntesis.
Carbono pujámuji
Dosel. Conformado por las copas de los árboles que, entrelazadas entre sí. En este estrato hay abundancia de hojas, flores y frutos, que atraen gran diversidad de animales.
Sukúttan najánin
Ikám dukúam bikíntu ema duka nugka sukutjámun a un bichátmitkawai, n ka ug bikíntujiya nunú n ai aán sénchi súkutj . tábaunum yaimui
Kuwáshat pujútjintin wégantu nuwintú ímanisag pujút ikámnum ája duka kuwáshat mijadái ijú ijúmnakua miníuwai, aniau asa níina tsetsék wégantuji áantsag wegkantíshkam yapajiídauwai.
Estratos del bosque
Yumi najánin
Íkam aina duka jú waw yumi yútamunmayan ai áantsag yujagmínm ayan, nunú utúamui nunik jiyáawai yum i entsánmaya átina nuna. La regula
A pesar de su aparente estabilidad nuestros bosques son muy frágiles. En muchos casos, la eliminación de una sola especie puede afectar la vida de muchas otras especies que dependen de ella.
Ikáma kayúnke
Junak numi múun aina nuna duke aina au émawai, duka kuwáshat inkuúnijag awa aniau asa. Jujú aina juwig kuwáshat duka awai, yagkúg áantsan yujág aina dúshakam, au aina au itáwai kuwáshat kuntin aidaun.
Íkam aina duka yaíjatui dásee bichatúg bukuitúk nayaím wégamun ataktú yumi émamunum núniak kuwáshat esát tepeáwai tábaunum núniau asa níi diyáawai carbono ajití tusa tikich pujút ajámu aina auna, nunú aina duka aínai numínum, numí wajáutijin, numí kanáwen áantsag dukánmashkam. Ashí nugkánum íkam aina duka bakichík millón de toneladas de carbono íjumui, daséenum awa nuna jibaitúk nágkaekauk. Fijación de carbono
Sotobosque. Árboles en crecimiento, palmeras, arbustos y hierbas.
Numi píipich wégantu aidau
Juka áinawai numi píipich yamá tsákaina nunú, iju wégantu, numi tuke píipich aidau áantsag dupa aina aúshkam.
Los bosques contribuyen al balance de los gases atmosféricos y reducen el efecto invernadero pues tienen la propiedad de fijar carbono en su biomasa, la que está conformada por la madera del tronco, raíces, ramas y hojas. Los bosques del mundo almacenan más de un millón de toneladas de carbono, el doble de la cantidad que flota en la atmosfera.
27
Breve historia de nuestros bosques. Durante miles de años muchos pueblos indígenas viven de los bosques amazónicos, esforzándose por mantener sus culturas en armonía con la naturaleza. Al llegar los europeos a América sometieron a los indígenas, despreciaron su cultura y su conocimiento de los bosques. A partir de ese momento, la relación del ser humano con la naturaleza cambió. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y un cambio en el estilo de vida, la destrucción de los bosques amazónicos se ha acelerado en los últimos 50 años.
Jutíi ikámji bachik aúgmatbau
Los ríos y los bosques
Entsa nuwigtú íkam aidau
Inítaik nágkamas inia aidauk batsátui ikám Amazónasnumak, dita batsátbaujin ayámjuinak ikám takáaku shíig batsamnasti tusa.
Las quebradas, ríos y cochas son componentes esenciales del bosque y contienen una gran riqueza de plantas y animales. Estos sistemas de agua dulce llevan material vegetal y distribuyen nutrientes en los bosques.
Tsejeg entsa, kampújam entsa áantsag kucha aina au áinawai ikám ája duka nuwigtú kuwáshat ájak áantsag kuntin áidaushkam. Jujú yumi tuke jíinin aina au yajuák ejéetawai íkam ájak ayáa nunú yúwatnun.
La protección de las cabeceras de los ríos contribuye directamente al desarrollo humano a abastecer de agua y energía a las ciudades.
Entsá jinúshke aina nunú kuwitábauk tutúpit yaíjatui aentstíi shíig pujusá yumi uwágta tábaunum nuniak jíi yaákat ekeemámainnashkam.
Europeos aidau América taáwag inian achíg batsamsáuwai, ditá iwáinak pújutaijinak dakitjújajui áantsag dita íkama pujútjin dékagbaujinashkam. Nuwa nuwi nágkamas, aénts ikám pujámuk yapajiínauwai. Yamájam tecnología éemak wégamunum nuwigtú yamájam pujút achiká pujámunum, ikám Amazónasnumia amuká wégamuk shíig kúwashat éemkae 50 miján jukí wégamua nuwi.
Bosques de selva alta
Mujáya íkam
Los Bosques de selva alta se encuentran entre los 800 y 2,500 m.s.n.m. En estos bosques llueve continuamente y presenta neblina todas las mañanas, tal es el caso del Bosque de neblina. A los Bosques de selva alta también se les denomina Yungas. En estos bosques se aprecia hermosos paisajes y cataratas espectaculares.
Mujáya íkam aina duka batsátui 800 áantsag 2,500 m.s.n.m. nunú íkam aina nuwig kuwáshat yútinai nuniak káshikmas kuwáshat yujagkím wantíinui, Bosque de Neblina tawa ánmantin. Mujáya íkamiaya duka Yunga tútaiyai. Nunú íkam aina nuwig kuwáshat numi ayáawai áantsag pegkeg túna aidaushkam.
Bosques de selva baja
Pakajínia íkam aidau
Los Bosques de selva baja se encuentran debajo los 800 m.s.n.m. Son bosques húmedos que crecen en un ambiente muy cálido. El terreno es generalmente llano en estos bosques, tal es el caso de los agujales. Los Bosques de selva baja permiten que exista alta diversidad de peces, aves y mamíferos, así como de árboles. El atractivo de los bosques de selva baja son las cochas y el paisaje del río, también la vegetación que crece en el interior de estos bosques.
Pakajínia íkam aina duka batsátui 800 m.s.n.m. tawa nuna nugkaan. Duka íkamak chúpitin aidau asa nugka sukutnúnum tsakáuwai. Nugkak awig pakai, awi tsakáawai achu aina au. Pakajínia íkamak kuwáshat ajáwai namák wégantu, chígki aina au áantsag tikich kuntin aina dúshakam, numíshkam. Pakajínia íkama pégkegjiya duka kuchajíi áantsag enstsajíi, nuwigtú numíshkam kuwáshat ayau asa áikawai.
ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AVES EN LOS BOSQUES AMAZÓNICOS ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ANIMALES EN LOS BOSQUES AMAZÓNICOS
PUNA
SELVA ALTA
SELVA BAJA PUNA
28
BOSQUE DE NUBES
SELVA ALTA
SELVA BAJA
29
Chícham pachímja agákbau
Juju chicham agákbauwa nunui wainkám tenteáttame 27 imáan nakamá daáji nuwigtú kuntin namakáa aínchakam, inia chíchabai, Reserva Comunal Chayúu Nain tawa nunui aín diisám.
En este cuadro de letras encuentra y encierra en un círculo los nombres de 26 especies de peces y otros animales del agua, de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Chayú Nain.
Pupiletras
B
U
J
U
R
Q
U
I
A
J
S
O
S
C
En este cuadro de letras encuentra y encierra en un círculo los nombres de 27 especies de peces y otros animales del agua, en idioma awajún, de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Chayú Nain.
A
O
L
A
B
A
S
A
Ñ
C
H
B
A
A
G
R
L
Y
P
E
T
D
A
A
I
O
N
N
R
K
A
S
H
K
A
N
S
P
R
D
G
G
E
J
M
C
Q
U
S
O
H
L
U
Z
U
R
O
E
B
O
H
M
C
C
U
A
I
U
I
E
C
P
I
M
T
A
A
A
I
T
T
E
J
J
I
F
N
A
S
A
M
N
F
E
A
D
U
O
H
W
A
C
O
T
R
A
G
A
L
O
E
H
T
S
U
T
S
U
M
A
J
U
S
H
P
L
D
O
O
H
T
K
P
J
O
S
W
Z
E
I
L
J
H
P
M
U
Y
A
N
I
P
A
S
B
K
Q
S
R
J
E
A
W
L
G
N
K
A
G
K
A
D
S
R
P
U
P
M
I
D
P
E
P
E
N
U
U
P
Q
M
J
S
L
A
Q
V
U
W
S
Y
Z
G
S
E
Q
L
M
B
D
Y
A
N
T
A
N
A
P
K
A
N
T
A
S
H
I
A
G
T
U
S
J
N
P
U
W
I
N
T
W
Y
O
C
Ñ
Q
H
Y
S
O
N
A
D
D
N
L
U
K
A
H
S
C
Ñ
A
T
T
A
K
A
S
H
A
P
I
M
U
E
L
O
N
A
Ñ
O
W
C
A
A
E
I
C
H
U
W
I
U
P
M
W
V
Y
L
M
S
U
O
A
T
T
I
V
R
A
Y
A
E
P
L
O
K
A
T
I
S
H
L
M
P
A
N
I
D
N
P
Q
F
H
E
R
U
S
H
R
N
B
L
K
O
G
I
K
R
U
Y
U
T
U
I
J
A
E
B
R
O
O
S
D
U
E
W
O
A
I
S
G
L
E
R
W
A
M
P
I
K
J
M
S
K
U
W
A
U
T
M
B
G
P
S
H
I
R
I
P
I
R
A
I
H
N
M
U
J
Q
A
M
L
D
U
T
U
P
S
B
A
D
M
J
A
S
P
D
S
M
S
D
P
H
L
T
R
S
B
U
T
A
T
O
X
Y
E
W
R
I
M
A
P
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Agaikiam Baus Buta Chuwiu Kadish Kagka Kantash
30
8. Kashap 9. Kugku 10. Kugkui 11. Kuwau 12. Majush 13. Mamayak 14. Muju
15. Nayum 16. Pani 17. Pawin 18. Pep 19. Putu 20. Putush 21. Takosh
22. Tsutsum 23. Ujik 24. Wampi 25. Wampikush 26. Yantana 27. Yutui
1. Anaconda 2. Añashui 3. Bagre 4. Bocón 5. Boquichico 6. Bujurqui 7. Camarón 8. Cangrejo 9. Carachama 10. Doncella 11. Hualo 12. Kashka 13. Lagarto
14. Lisa 15. Llambina 16. Machete 17. Mota 18. Muelón 19. Piraña 20. Plateado 21. Rana 22. Raya 23. Sábalo 24. Sanguijuela 25. Shiripira 26. Shirui
31
El suelo es una capa viviente
Nugká awánkeg tukeé íwaakui
Las relaciones en el bosque
Ikám ijúnja batsátbau
El suelo es la capa viviente que sustenta la rica diversidad del bosque. Está compuesto por tierra, rocas, agua y aire. Allí interactúan también plantas, raíces, insectos, hongos y microbios.
Nugká awánkeg tukeé íwaakui nuniau asa imáanik ikám ayáa nunak ániawai. Nuwig awai nugka, kaya, yumi nuwigtú dásee. Nuwa nuwíg ijúnag ayáawai ajak, wisut wégantu, esem nuwigtú tíkich pujútji ajámu jiiyai wáinmainchau aidaushkam.
Las plantas y animales del bosque están relacionados entre sí y dependen unos de otros Sin murciélagos no habría plátanos, mangos, guayabas ni pan de árbol. Ellos llevan polen entre distintas flores o transportan sus semillas a otros lugares.
Las plantas y árboles han desarrollado un sistema de raíces superficiales que les permite absorber los nutrientes rápidamente. Además este sistema sostiene la delgada capa del suelo y previene que las fuertes lluvias se la lleven.
Ajak nuwigtú numi aina duka yujakúi nugká ínitken kagkáp ayáamunmaya nuwíya áyujui níi waámak tsakágtinun. Nunú émeteawai yumi senchi yutak tajaká jukii tábaunum.
Ájak nuwigtú kuntin ikámia aina duka ditá ditak ijúnag batsátui nuniak átsumdayainawai. Jiíncham atsutáig paámpak atsumaínai, manku, shawikésh núniachkush pitukésh. Dita yagkújamu tsetséjiya núnina nunú dásee umpui jukím tíkich nugkanmashkam tsakáawai.
El ojé produce gran cantidad de frutos, muchos animales como: la chosna, la maquisapa, el venado, el majás, los murciélagos y las aves dependen de ellos para sobrevivir, a su vez estos animales distribuyen sus semillas.
Wámpuwa duka kuwáshat nejéawai, kuwáshat kúntin: kayuk, bachíg, yuwíchu, kashai, jiíncham aina au áantsag chigki aina aushkam nuna yuwinak batsámnai, nuwigtúshkam aú kuntin aina aúk yúwinak júwawai tikich nugkanum.
ESQUEMA RECICLAJE DE NUTRIENTES
32
33
Los bosques primarios
Íkam takátchamu aidau
La parcela etnobotánica Awajún
Nugka tesaámunum ajak abau
Se considera bosque primario al que ha existido Se considera bosque primario al que ha existido sin perturbación significativa durante períodos que exceden la vida de los árboles maduros, que es de 60 a 80 años.
Bosque primario tawa duka túnawai íkam takáaku antígchamu aina au ímanisan kuwáshat tsawán tíkich numi múun aina nuna nágkaesau tsawantán júkii awa nunú, 60 núniachkush 80 míjanji ajámua nunú.
La etnobotánica
Ájak aidau inia dékamuji
En los bosques primarios se desarrollan relaciones funcionales de preferencia, tolerancia, capacidad e interdependencia entre organismos, las cuales no pueden darse de otro modo. Los bosques primarios son autosostenibles, tienen valor ecológico y para la gente alto valor económico y espiritual.
Íkam takáschamu aina nuwig shíig aneas batsatáinawai, uyumá dekas, senchígtin ashí iwáaku aina nunú ditá dítak batsátbaunum, jujú níimtinchauk abáitsui pujútak imá júwa júke. Íkam takáschamu aina duka nígki súmamui níi pujústinnak, ímanisag ajawai pégkegji pujutnúm áantsag ímanisag aéntsnak yayáawai kuwíchik jukíta tábaunum nuwigtú wáimakta tábaunum.
Se cree que los bosques primarios alcanzaron su extensión máxima durante una pequeña fracción de los últimos dos millones de años. Muchos de ellos deberían de ser preservados a perpetuidad como única fuente de información sobre las relaciones entre el bosque y el ambiente, de ahí nace la idea de conservar bosques en áreas naturales protegidas como la Reserva Comunal Chayú Nain y el Santuario Nacional de la Cordillera de Colán.
Íkam takáschamu ímag wégaja duka imánikui nugka tsujáamunum juwák dos millones miján júki minámunum. Nuwíya aina duka kuwáshat tsawán kuwitámkamu amainai nuwíya dékamu átin asámtai íkam nuwígtú aentsú pujútji apátka diísta tábaunum, nunú ánentainum jiínui íkam kuwitámkami áreas naturales protegidas tawa nunú najátua Reserva Comunal Chayú Náin nuwigtú Santuario Nacional de la Cordillera de Colán tusa adáikamua áika.
Responda después de la lectura: 1. Señale la antigüedad de los árboles maduros. 2. Señale la antigüedad de los bosques primarios. 3. Después de una segunda lectura identifique la importancia de los bosques primarios y escríbala en una frase bilingüe, awajún y castellano.
34
Ausam pempénkum áimkata 1. Titáa numi katsugkú aina nuna inítaikji. 2. Titáa íkam takáshtai aina nuna inítaikji. 3. Wakétjukim aúsam pempénkum titáa wagka pégkejaita íkam takáshtai aina dusha nunikam agágta bakíchik chícham jímag chíchabai, awajún apách chíchamjai.
La etnobotánica se refiere al conocimiento de los vegetales por cada pueblo indígena. La etnobotánica es un aspecto general que considera desde la clasificación de las plantas por su forma, por su asociación con otras especies, por el lugar donde crece, por su olor, por su forma de dispersión, por su significancia mágica hasta su aplicación práctica como alimento y como medicina.
La parcela etnobotánica
El propósito del levantamiento de parcelas es realizar el estudio de la vegetación presente en los bosques que pertenecen a las comunidades nativas y anexos beneficiarios de la Reserva Comunal Chayú Nain.
Ájak aidau inia dékamuji aina duka túnawai jutíi muúnji ájak aina dusha wajúkuk áinawa tusa baki bakichik aina nuwíya. Ájak aidau inia dékamuji tawa duka baki bakichík ájak wajúku áinawa nuna dékawai, niimén, iyashíin, nií wégantujin, pujusá tsákataijin, kugkuntín, ditá áitaijin, tsuwáamataijin áantsag yutáinashkam.
Nugka tesáamunmaya ájak aidau inia aidau dékamuji
Jujúu ájak aidau nugka tesaámunum awa duka aútusa dekaámi jujú ikámnum awa nunú jutíi pujámunum tusa áikamui áantsag Reserva Comunal Chayúu Nain tabaunum anexo batsáta dúshakam.
La actividad consiste en recoger información etnobotánica de la diversidad de flora que se encuentre en las parcelas, que serán también una muestra representativa de la ecología bosque. A continuación se detalla la metodología para el levantamiento de la parcela etnobotánica, considerando la realidad y características del sitio.
Takát takástatag duka ájak wégantu aina nunú wajúpak awa nugka tesaámua nuwísh tusa aútamui, áantsag nunú aútusa diyáam iwáinaktatui íkam wégantu ikám ayáa nuna. Núniaku iwáinaktatji wajúkukita jujú nugka tesaámua dusha, niimésh, wajíg ajáwa nunú pachísa.
La idea es que los profesores participen en este proceso, alentando a los adultos y sabios para que identifiquen las plantas de la parcela y describan su utilidad, cómo se propaga y su relación con otras especies.
Anentái awa duka jintínkantinchakam pachínkata jujú takámunum tábauwai, múun aidaun anentáin suwak áantsag múun katsugkú aina aunáshkam wají ájakak awa tusa éjebaunum jujú nugka tesaámunum áantsag aúgmattsati wajínmag pegkeg áinawa nuna, wajúk yujáwakita aántsag tikich áidaujaish wajúk áchitkawa aátus.
35
¿Cómo hacer la parcela etnobotánica?
¿Wajúk áikmainaita ájak wégantu inia dekámuji nugka tesaámunmash?
El inventario etnobotánico
Ájak aidau múun dékamuji dekáapaja diyáamu
1. Elaborar un croquis comunal La comunidad deberá elaborar un croquis ubicando al poblado e identificando la cercanía de los sitios ecológicamente importantes para la comuna. Estos sitios pueden las áreas boscosas de interés de protección por la comunidad.
1. Dakumkáta comunidadtash wajúk awa nunú Comunidad najánmainai wajúk áwakita nugkesh aéntsjish áantsag ejéemainai tuwíg ayáawa íkam pegkeg aíjush aénts awi batsáta núdaunush. Nunú agkáantau awa duka amáinai ikám tepájukesh comunidad dekás tenteá kuwitaámkata tusa anentaímag dimaína nunú.
Una vez terminado la demarcación de la parcela, se procederá a inventariar las 25 subparcelas que estarán a cargo del docente y los alumnos de la comunidad. El docente se encargará en designar a cada alumno una subparcela y apoyara en la identificación de la flora presente.
Núgkee mamiktúa ukúaku, dekáapagtatji 25 nunú núgkanmag píipich tesajuámu aina nunú jintínkagtin diístata nunú áantsag papií aujin comunidadnumia. Jintínkagtinuk uchi papií aujin aina nuna takát súwamun baki bakichík tesaáamua nuwíyan ántsag numi wégantu aina nunú awi ayáa nunú mamikiá éjebaun.
2. Ubicación del sitio y reconocimiento preliminar Una vez ubicado el sitio de conservación e importancia para la comunidad, se deberá de realizar una visita para observar las condiciones en las que se encuentra el área, así como la cercanía o presencia de cuerpos de agua e indicios de fauna presente. Luego nos organizamos para marcar la parcela. 3. Marcando una parcela Los siguientes pasos servirán de información guía para el levantamiento de mi parcela etnobotánica en el bosque:
2. Núgkee waitká áantsaik juwi atií tusa tabau Tuwíg aják aina aúsh kuwitáamainita tusa tábauwa nuna núgkee dekájua pempénku, ijagmáinai wajúk ajákash bátsatua tusa diyáaku nunú nugka tesaámunum ajaná dusha, atúshtaji núniachkush yumísh utúatsuash tusa dekájuatasa. Ajúma duwi ijúnji nugka mamikiá tsentsaká ukúktasa. 3. Nugka mamíkiamu Jujú takásta tábaunmag jujuú jinta takáaji ájak aidaun inia dékamuji dekaáta tábaunum ikám ájak áwa nunú:
Diseño El diseño para levantar las parcelas etnobotánicas dentro del área boscosa perteneciente a la comunidad, se muestra a continuación mediante los siguientes gráficos: Ejemplo de diseño cuadrado de la parcela etnobotánica y sus subparcelas, puede ser rectangular. PARCELA
B
N 20m
C
21
22
23
24
25
20
19
18
17
16
11
12
13
14
15
10
9
8
7
6
1
2
3
4
5
A
36
20m
Takástin dakúubau Takástin dakumká jiyáamu ájak aidau inia dékamujiya nunú dekáatin takástina nunúwai jutíi comunidadjin, áantsaik iwáinaji jutík dákumka: Nugka tesaámu ájak aidau múun dékamuji dakumkámuk aátus amáinai, tesaámunum nugka púubkámushkam.
4m
1 4m
D
INVENTARIO ETNOBOTÁNICO -FICHA DE IDENTIFICACIÓN BOTÁNICAComunidad Nativa:
Fecha de colecta:
Nº de parcela:
Pueblo indígena:
Nº de subparcela:
Nombre awajún de la planta:
Nº de colección:
Nombre castellano:
Identificado por: Descripción de la planta: ¿Es árbol, arbusto, palmera, hierba, enredadera, soga u otra?: ¿Tiene flor? ¿Cómo es? ¿De qué color?: ¿Qué altura tiene?: ¿Hasta dónde llega, al: suelo, sotobosque, estrato inferior, estrato medio y dosel? ¿Señale qué animales viven en cada uno de sus estratos (animal grande, aves, insectos, sapitos u otros)? ¿Cómo se propaga su semilla (por caída simple, por el viento, por acción de un animal)? ¿Cuál animal y cómo lo hace? ¿Con qué especies de animales se asocia la planta? / ¿Wají kuntin áidaujaiya ajákash awa? ¿Para qué sirve esta planta? / ¿Wajínma pégkejaita nunú ájakash? Qué parte de la plata se usa: ¿Cómo se prepara? / ¿Wajúk uminuá? ¿Esta planta o árbol se menciona en algún cuento de los antiguos? ¿En cuál? / ¿jujúu ájak núniachkush kuntin aina dusha tuú aúgmatbaunma adáisash aúgmatua? ¿túu aúgmatbaunmayana?
Contando con las fichas ya llenadas por las alumnas y alumnos, contamos con valiosa información que los profesores pueden aprovechar para…
Papinúm agája aímjatin takasbáunum kuwitámas uchi nuwáuch áantsag áishmagkush aidau takásbauwa nunú, kuwitámsa dekáapaji jintínkagtin aidau takáamujin yaímaina nunui…
a. Que los alumnos muestren en su lugar el producto de su investigación o sea el inventario de la subparcela que le tocó. b. Textos escritos de comprensión lectora sobre la base de los datos de cada especie de vegetal, un árbol o una planta. c. Recuperamos cuentos antiguos sobre las especies de plantas del bosque y con ellos elaboramos un libro con cuentos dibujados.
a. Uchi papií aujin aina nunú iwáinakti dita baki bakichík nugka tesaámunmaya autusbau aina nuna. b. Papií agág dita takasbáun ájak wégantu aidaun pachís, numi núniachkush ajáknakeshkam. c. Íjumji yáunchuk múun aúgmattsamu aina nunú numín pachis áantsag nunú diisá nájanji papíi agája numi aúgmatbau pachísa.
SUBPARCELA
37
La deforestación
Íkam amuká émamu
Los bosques están desapareciendo aceleradamente porque produce grandes ganancias a corto plazo para las personas que exportan maderas, productos para la agricultura y ganado.
Íkam aina duka waámak abugák wégawai wágki újumak tsawantaik kuwíshkijinmain émau asa aénts numí takáina nuna, ajak ajákmamu nuwigtú báka tagkúbau wégantu aina nuwishkam.
Esta deforestación ha producido también grandes pérdidas económicas y ecológicas a mediano y largo plazo tanto para la gente que vive de los bosques, como para sus países.
Jujú íkam amuká émamua duka ímanisag kuwíchik jumaina nuna emegkákagtuke áantsag aénts ikám pujúu aidau újumak nuwigtú nunií nágkaemas takasá pujumaína nunáshkam, ántsag nugká múunjinishkam.
Se están perdiendo plantas y animales importantes como medicinas y alimentos para las generaciones de ahora y del futuro.
Ájak nuwigtú kuntin wégantu tsuwáamataiyaske áantsag yuwá pújutaiyaske wenák miníinawai yabai uchi nuwigtú ajúbaiya nunú yuwá pújumainjiya nuna.
Se está perdiendo la sabiduría acumulada por siglos de los pueblos indígenas que viven de los bosques.
Inia ikám batsámna nuna dékataiji díta kuwáshat miján batsamsá unuimákbaujiya nunú megkaegág miníinawai
Se viene reduciendo la capacidad de la naturaleza para controlar la erosión y brindar agua limpia y abundante.
Ikáma senchijíi nugka besejái tusa susámua nunú megkaegák mináwai nuniak yumináshkam kuwáshat nuwigtú pégkejan súkagtumainchau wajás.
Van a aumentar los problemas económicos, sociales y políticos de nuestros países amazónicos.
Ímanisag utúgchat miníttawai kuwíchik júmaina nuwi, aénts aidau pujámujin nuwigtú chícham apaká jutíi ikám nugká múunjin chichasá batsamtáijinashkam.
El clima del mundo está cambiando peligrosamente, se han alterado las temperaturas y las lluvias. El nivel de los océanos está aumentando ocasionando grandes inundaciones.
Nugká tsetsékjig isháamain yapajínak mináwai, tsetsékshakam yapajínkae nuwigtú yumíshkam. Náyants wégantu aina nuwíshkam dujáaji minák amujá minawai.
Si se siguen perdiendo los bosques de la Amazonía se alterará más el delicado equilibrio ecológico del planeta.
Íkam Amazónasnumiaya nunú ijínka émamak aán nágkaemas beségtatui nugka núniak pujután ebésmainai.
38
39
Tsawán yapajiína minámu Úchi tusa adáikamu El fenómeno El Niño
El fenómeno El Niño es un evento natural de origen oceánico-atmosférico, que se caracteriza por el calentamiento intenso de las aguas superficiales del mar frente a las costas del Perú y Ecuador. Ocurre generalmente cerca de la Navidad o del nacimiento del “Niño Jesús”. Hasta hace algunos años se creía que éste era un fenómeno de carácter regional, sin embargo ahora sabemos que se trata de una corriente marina permanente, con irregularidades, sin una periodicidad fija, y que además tiene influencia en todo el planeta.
Su nuevo nombre es: “El Niño” Oscilación Sur, ya que incluye una serie de cambios oceanográficos y meteorológicos que tienen su origen en las costas del Pacífico de América del Sur. El Niño compromete cambios climáticos en gran escala. Si bien las costas de Perú y Ecuador son los principales centros de las manifestaciones de los cambios, sus efectos alcanzan hasta las costas de California por el norte, Chile por el sur, las islas del Pacífico Central, Indonesia, Australia y África. Se ha estudiado mucho acerca de este fenómeno y los investigadores afirman que se trata de una alteración
de la circulación general de la atmósfera. Los incrementos en las temperaturas son consecuencias de una disminución en la presión, relacionadas a cambios en la intensidad de los vientos alisios sobre el Pacífico Central. Cuando la temperatura aumenta y baja la presión, los vientos alisios se debilitan. En años normales, cuando no hay El Niño en las costas del Pacífico en Sudamérica predominan los sistemas de altas presiones, originándose vientos que soplan hacia el oeste, es decir, sobre Indonesia, donde existe un sistema húmedo de baja presión.
AÑO NORMAL
Asimismo se origina una corriente marina superficial que se dirige hacia el oeste, sobre Indonesia, norte de Australia y Filipinas, pero estas aguas superficiales regresan en una corriente inferior. De esa manera las aguas tibias se mantienen alejadas de la costa sudamericana. En años de El Niño este modelo de desestabiliza Ocurre que el centro de baja presión se traslada hacia el oeste, y el núcleo de alta presión se debilita. Los vientos alisios se debilitan y son reemplazados por vientos que soplan hacia el este, el agua tibia del mar se agita hacia Sudamérica en una onda conocida como Onda de Kevin
AÑO DE EL NIÑO
MASA DE AGUA CALIENTE SE DESPLAZA HACIA EL ESTE ECUADOR
AUSTRALIA MAR CALIENTE
VIENTOS CENTROS DE ALTAS PRESIONES CENTROS DE BAJAS PRESIONES
AUSTRALIA
VIENTOS
SUD AMERICA
NUCLEO DE BAJA PRESION SE TRASLADA HACIA EL ESTE
VIENTOS HACIAL EL ESTE
AUSTRALIA
SUD AMERICA
VIENTOS
CORRIENTE DE AGUA CALIENTE
40
41
Nuestros bosques están en nuestras manos. Es urgente comprometernos a reverdecer la Tierra, protegiendo los bosques que nos quedan, manejando mejor la producción sostenible de los recursos naturales, sembrando nuevos árboles y cuidándolos.
Aprovechemos bien nuestros bosques Los verdaderos proyectos de desarrollo son los que no perjudican los bosques ni el suelo, ni el agua, ni el aire y que mejoran la calidad de vida de la gente.
Jutíi ikámjig jutíi uwején awai Wámak ikáman akímtikatjai nugkánum tusa takát atáakmamainitji, íkam újumak juwa nunú kuwitámki wégaku, shíig ajákmakuish kuwitámsa ikám takamaín aina nunú takáakuish, numi ajakí wégaku áantsag kuwitámki wégaku.
Distá jujú yágkun papinúm ikám pujau dakumkámua nunú, usuáta núnikam ajúma duwi agágta shus húi wajinák áikawa nunú pachísam. Láminas para colorear:
Mira esta lámina del yacunturo en el bosque, coloréala y después escribes lo que hace el armadillo.
Kuwitámsa takaságmi jutíi ikámji Dekás shíig anentaímsa émkatjai tusa takástag tábauwa duka ikámnak ebéschau ainawai áantsag nugkanáshkam, yumináshkam, daséenashkam núniak pégkeg émawai aénts átsumkas pujústa tábaunum.
¿Por qué están desapareciendo nuestros bosques?
¿Wágka megkaeyíinawa jutíi ikámjish?
Nuestros bosques amazónicos están desapareciendo porque… 1. Los colonos talan los árboles para cultivar en zonas de bosque. 2. Los ganaderos tumban el bosque para introducir ganado. 3. Los madereros y leñadores tumban el bosque para vender sus finas maderas y leña para la cocina.
Jutíi ikámjig megkaegák wégawai wágkapa…
Estas actividades son las que causan más destrucción de los bosques.
Dakumjámu aidau usuáta tábau:
1. Mujáya aidau numín aják amuká émamunum ikám ajákmainak. 2. Bakán tagkumín aidau numín ajág émainamunum bakán nuwi awayáawagtatus. 3. Numín ájau nuwigtú jiín yajumín aídau ikáman ájamunum dútika jijáa numín sujúktatus áantsag chigkímnashkam inagka yúwatnun. Jujúu takát aina jujúwai ikáman amuká émaina duka.
42
43
Gestión del riesgo
Tsawán isháamain mínamu wekaetúsa chichamjúkta tabau
Se pronostica que habrá eventos climáticos muy fuertes que afectarán la producción, limitando la disponibilidad de recursos naturales, dañando la infraestructura, y en consecuencia impactando el crecimiento económico.
Anentaímtusa diyáamu awai tsawán isháamain nagkáemak ajákma yutain antígtata nunú, shíig ajákma yúmainchau, jega jegamjámu áidaun ébeseak, nuwigtú kuwíchik júmainnashkam áikasag utúgchat ajutjáamaina núna.
El riesgo de desastre está aumentando por:
Jujúu isháamain nagkáema duka ániawai jujui:
1. Uso inadecuado de los recursos naturales. 2. Ocupación poco segura del territorio. 3. Efectos pronosticados del cambio climático y otros fenómenos globales como El Niño.
1. Shíig kuwitámsa íkam takáashbaunum. 2. Nugka pegkeg egaká pujásbaunum. 3. Tsawán yapajiína minámunum ántsag tíkich utúgchat nunkánmaya nagkáebau Uchi tusa adáyaina dushakam.
La identificación del riesgo específico en nuestra zona y la toma de medidas para reducirlo, deben ser temas a considerarse en la planificación del desarrollo local; se trata de atenuar los impactos del riesgo.
Jutíi nugkén isháamain nagkaémamaina nunú dekáata tabau nuwigtú jujú awantáta tábauwa duka, jutíi pujámunum wajúk émkata taji nuwi disbau amainai, isháamain nagkáemamaina nunú awantáta tábaunum.
44
¿Qué debemos hacer desde nuestra institución educativa para empezar en la gestión del riesgo? Organizados en tres grupos preparamos un mapa de la institución educativa, ubicando las zonas de riesgo: 1. Mapeo de la institución educativa ante una inundación - definir zonas de evacuación. 2. Mapeo de la institución educativa ante un derrumbe - definir zonas de evacuación. 3. Mapeo de la institución educativa ante un terremoto - definir zonas de evacuación. 4. Después, en una plenaria se elabora un consolidado de los 3 mapas validando la información y aumentándola. 5. Finalmente sobre un papelote se identifican los riesgos y su viabilidad para la gestión del riesgo de desastre, como por ejemplo: retirar objetos que pueden cerrar las salidas del aula y de la IE.
¿Wají áikmainita jutíi aúgtaiji jéen pújusaish utúgchat isháamain nagkáemaki takuish? Kampáatum ijúnja takástin najána takástatji papíi augtai awa nuwísh, wajúpak batsátua utugchat nagkáemak antiímain aina dusha: 1. Jega papíi áugtai aina nunú dekáapaja diyáamu dujag utúamunum – tuwíg utsaúmainkita nunú diisá. 2. Jega papí áugtai aina nunú dekáapaja diyáamu bétsag ábaunum – tuwíg utsutsaúmainkita nunú diisá. 3. Jega papí augtai aina nunú dekáapaja diyáamu úugbaunum tuwíg utsaúmainkita nunú diisá. 4. Núnika pempénku, íjunbaunum najándawai bakichík chíchamak kampáatuma imáan takasbáuwa nuwíya wajúk dútikattaji nunú. 5. Inágnamunum papí muúntai agája adúgdawai túu áinawai isháamain nagkáemamain áidaush ántsag túu amáinita nunú itágkatasa takamaínush isháamain nagkáemakuish, júmamtin: tsuwát papí aúgtai wáitijin píbau ajápjamu. .
45
LAS 3R
LAS 3R
La gran cantidad de basura que se bota anualmente crea el serio problema para deshacernos de ella. Si se quema, contamina el aire, si se entierra, el suelo. Y si se desecha en el río, el agua. Día a día se consumen más productos que provocan más y más basura, y cada vez existen menos lugares en donde ponerla.
Mija míjadai tsuwát ajápna duka shíig utúgchatan itágtamui utugmáinita nunú. Apéamak, daséen ébeseawai, yutúamak, nugkán. Áantsag entsánum ájapeamshakam, yumín. Tsawa tsáwantai yuna ániau asa tsuwátak tuwáa awai, antság imáan nugka atsáwai tuwíg ajápmainkita nunú.
Para ayudar a la conservación de nuestro ambiente, podemos empezar por adoptar en nuestra vida la regla de las tres “R”: Reducir, Reusar, Reciclar.
Jutíi nugke shíig pégkeg atií tábaunum yaímkata tábaunmak, nagkáamainai kampáatum chícham “3R” umimaina nunú jutíi pujutjín: Kúnumata tábau, Takásbau awágki takásta tábau, Takasbáu ajáptsuk ataktú júki takáamu.
Reducir es lo primero porque es la mejor forma de prevenir y no curar. Hay que evitar mucha basura.
Kúnumata tábauwa nunúwai dékatkau tákamaina duka. Kuwáshat tsuwát amáina nunú awantámi.
Reusar es tratar de darle algún uso a los envases y envoltorios antes de botarlos.
Takásbau awagki takáamua duka wákettsaik takáamua nunúwai ajáptsuk.
Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos.
Takasbáu ajáptsuk ataktú júki takáamua nunúwai áantsag nunák juki tikich tákatai najána takáamua nunúwai.
Reducir es lo primero porque es la mejor forma de prevenir y no curar. Hay que evitar mucha basura.
Reusar es tratar de darle algún uso a los envases y envoltorios antes de botarlos. Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos.
46
1. Organizamos una campaña para el recojo de envases, galoneras y otros inservibles.
1. Chícham najánami uwája ajápamu aina nunú juúkta tábau, galoneras aina au ántsag takasá utságbau aina dúshakam.
2. En orden y a determinado horario, un día sábado recogemos los inservibles de las viviendas.
2. Pachímdaitsuk áantsag wají tsawán mamiktuá, tsawán sábadotin takasá ájapeamu aina au jegáa ayau juwáku.
3. Clasificamos los inservibles recogidos por tipo de material.
3. Yajúmku etégnawai bakí bakíchik wajíi tákasbau aina au wají wégantuk áinawa nunú diisá.
4. A partir de todo lo recogido elaboramos adornos, cajas, damos utilidad creativa a los objetos desechados, reusando y reciclando.
5. Para la celebración del aniversario de nuestra comunidad, las/os alumnas/os pedimos un sitio y exponemos nuestros trabajos para la venta… dando ejemplos de reusar y reciclar; además ponemos carteles con ideas que ayuden a reducir.
4. Nunú yajuákbauwa nunú jukí najánnawai wají pégkejush aidau, wajíi égkemain diisá, takánui anentaímja nunú takasá utságbauwai, awágki takáaku áantsag tákasbau awáagki ataktú takáaku. 5. Tsawán jutíi comunidadji najáneamu jegáakui, uchi papín aújin áidauti segámji jutíi takásbau iwáinaku sújupamaina nunú…tikíshchakam aíkasag takastínme tusa iwáinmamku takasbáu aina núna ajáptsuk takáak nuwigtú nunák jukíi tikich tákamainun najána takastí tusa, nuwigtúshkam papíi agája aénts iwáintumainai tsuwát kuwáshat ai tusa kúnumata tábaunum.
47
i ku
Ca l
e la Comunida d r a dN ol c s e ati o i va r a P d n a e
PA NA U Y BA AM UT DU TA YU A SE E Y TA UK UTA UT
RE
B M
E
CH IGK KU G IS SH RUN HIMU U CH SHU TSAM T IGK I P A I SH ETS U INU A C T NU HIG T KI S HI
E
T
OCTUBRE
U TA AM W TA YU PI YU A KU IMI KUIN CH AG SH
KU UY NC IN AI HA TA AK YU I Y TA BK YU TA UTA KU YU AN TA PI YU WA SH TA CH IM IJU UT T
S
N
L
WASHI KUN TUT KUWAU SHIN UT DAIKAT YAG KUJ AJAK YAGKUJ AMU AMU PRIMAVERA
IO
NOVIEM
B R
ZO
DICI
E
M
B RE
M
R
E
A
RI
ESAT MIJAN MINIT AC TU HU Y WIS UT S HE A KU HU GR EM AC M SH AU HU PIA UI P YU YU ET TA TA SA T
TA OC YU OM HU PR AC STA FIE AU AB
A
B
T NEJE PIA T KUM NEJET G KUJU I UYA ANA YA K TAG N YUTA T IJA U M K A UT AU UT SHA AK KUY AP JUT PA Y TA WAM CHI YU NAM HUI ES UT S MUN AJAT JET C SHU AU SHIN T K E A E LA OJA IYA N KUW UMI N W IO D U R U H A S ACH ERS ANIV
I
IO
MAYO
VERANO ETSA
N
A PUWASH YUT RE DIA DEL PAD USHIK AJAT BAGUAZO PESINO DIA DEL CAM JAM A IK TA KUJI KUNTUT USH AG YU ITO TR NAJ DIS RE AT DE MAD A IV. GM AN DE L LA IE TE A TA T E IA M U A D UT D IV. YU K YU M Y A AN KE Y T A N E NU A G E NT KE A AJ W AG SA A A A AK SH N MA UT UT SE AI Y UK UTA A UY SE N Y UT DU AKA HI Y W NC MU
YUI INVIERNO
TO
JUL
OS
IO
AG
JU
FIE S CLA TA PA T DIA USUR RONA A SHU DEL M I TRIM L CH A KUN SHUI ESTR ESTR E E KEG TIN K JAPJU O UN T KE YUT TUT A
Cortesía: Prof. Gladys Lirio.
Esta publicación ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son de responsabilidad de APECO y no necesariamente reflejan los puntos de vista de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos.
48