va
APETEX CARTA MENSUAL Septiembre 2011. Año VIII. Número 93 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN http://apetex.iespana.es/ E-mail: apetex1@gmail.com
ENVIADA A 6.142 PERSONAS
APETEX CON EXTREMADURA.COM Extremadura.com, es el primer portal con contenidos regionales en Internet desde 1998, reconocido internacionalmente en el 2000 en los Quality Summit Awards, con Alejandro Barredo ,socio de APETEX, es fundador del portal y premio Joven Emprendedor Europeo por la Academia de Yuste en 2001. La Red Social sobre Extremadura es una plataforma de comunicación entre los propios extremeños y de los extremeños, de los que son y también de los que se sienten hacía el mundo. La Red ofrece promoción directa de todos aquellos lugares que ha ido construyendo la comunidad en la sección de lugares: castillos, parques naturales, senderos, iglesias, patrimonio, tradiciones, naturaleza y paisajes e interés turístico y cultural... toda nuestra cultura con textos, fotos y videos a golpe de clic para el mundo. APETEX colaboró en la difusión de la red social de Extremadura.com cediendo sus más de 3.500 direcciones distribuidas por España y el resto del mundo. CANTARIS DE TRASANTIEL El grupo folk de Hinojal (Cáceres), Anhinojo, acaba de editar un nuevo CD con el título “Cantaris de transatiel”, donde rescatan cantares de otras épocas. Un grupo que nació en 1978 y junto a José Mari Día Moreno lo forman Francisco Sánchez, Felisa Macarrilla, Remedios Pantrigo y Benito Lancho.
Nuevas secciones: GASTRONOMÍA Y LIBROS
1
Página 3
FRANCISCO RIVERO, PREGONERO EN GETAFE El presidente de APETEX, Francisco Rivero, dará un pregón en la Casa de Extremadura en Getafe el sábado 10 de septiembre, para inaugurar la semana cultural. Invitado por el presidente de la Casa, Pedro Aparicio Sánchez, Rivero dará el pregón como cronista oficial de Las Brozas y tratará el tema “Nicolás de Ovando, el primer gobernador español en Indias” coincidiendo con el V centenario de su muerte el 29 de mayo de 1511 en Sevilla. www.cexgetafe.es
ÉXITO DE LA FIESTA DE LA TENCA La XXIII edición de la Fiesta de la Tenca se celebró el último sábado de agosto en Santiago del Campo, con un éxito de público, ya que alcanzó los 5.000 asistentes. Fueron tenca de oro el actor Santi Senso y la Red Extremeña de Desarrollo Rural fueron la persona y la institución que obtuvieron la Tenca de Oro. Además, hubo un reconocimiento especial para los concejales de Brozas, Pedro Antonio Blanco y de Navas, José Moreno Bravo, ya fallecidos. La Fiesta de la Tenca fue creada una noche mientras se celebraba el Festival de Alcántara, como recurso turístico para retener a los visitantes que permanezcan en visitan la comarca durante el mes de agosto, celebrándose la primera edición en Navas del Madroño. APETEX colaboró en sus primeras ediciones, con la participación de varios de sus miembros. Esta jornada fue declarada Fiesta de Interés Turístico Gastronómico por la Junta de Extremadura.
APETEX APOYA EL EJE SINES-POR BADAJOZ
APETEX apoya al eje Sines –Badajoz – Madrid para unir por este corredor ferroviario Lisboa, con Madrid y el resto de Europa. Para apoyar este proyecto se puede hacerlo a través de la red, por medio de Facebook: http://www.facebook.com/pages/Plataforma-de-apoyo-al-Eje-Sines-BadajozPuertollano-Madrid-Par%C3%ADs/213655175347047#!/pages/Plataforma-de-apoyoal-Eje-Sines-Badajoz-Puertollano-Madrid-Par%C3%ADs/213655175347047?sk=wall
2
Página 3
MEJORES PRÁCTICAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE
Jack Soifer* Desde que Sustainable Development se torno en un trend, muchas empresas expertas han organizado seminarios, cursos y todos los tipos de eventos para decir lo que debería ser. Muchos periódicos, para dar una impresión de verde, agrupan a grandes empresas, productoras de gadgets, para aumentar su venta, escriben historias rosas sobre los cielos azules de inversiones, con la idea de apoyar a los grises países pobres y salvar el planeta casi rojo. Como hay muchos métodos para evaluar tales proyectos y el negocio de control de calidad ofrece ahora poco lucro, algunas de las empresas de certificación empezaran el complejo y detallado negocio de certificación verde. Ellos inventan standard para las preparaciones para el control, que los den un excelente lucro. Solo unos años más tarde hacen un nuevo control real “in situ”. Como los altos costos con prácticas sostenibles son costos mensuales, los subcontratados de la empresa certificada, saben que no serán controlados y no siguen las reglas. Yo seguí la basura no reciclable de un gran resort en Portugal, que se dice sostenible. El conductor del camión entregaba los restos de materiales de construcción a un local, paquetería no plástica a una central termo-eléctrica con filtro, botillas PET a una ONG que las trituraba y vendía a una planta de reciclaje. Como estos locales están lejos, los restos pesados los echaban en cualquier sitio, cerca de la central, y pagaban tres veces al año a uno de los guardias de la planta de reciclaje El conductor no ha sido controlado desde que lo resort tiene ‘certificación’. Pocos alimentos y productos usados en el resort venían de la región y algunos usaban productos químicos malos para la naturaleza. Como en otros países, la agroindustria no tiene que especificar lo que pone en el embalaje, aunque también fueran dañinos. Como los gobiernos quieren dar una imagen verde, han creado comisiones de profesores o periodistas llenos de teorías; pero no han laborado en industrias ni en resorts para saber como se engañan en estos negocios, para decir al mundo que este resort y el país apoya best practices (sic) Necesitamos urgente parámetros y métodos únicos para evaluar y controlar las mejores prácticas en turismo y en desarrollo sostenible, así como Organizaciones No Gubernamentales en vez de empresas que certifiquen de manera correcta.
*Juez en Concursos Internacionales de Desarrollo Sostenible y autor de ‘Entrepreneuring Sustainable Tourism’ y ‘Transportes’
3
Página 4
NUEVAS NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Guadalupe Muñoz Álvarez
Académica de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, natural de Plasencia (Cáceres). El sistema español de Seguridad Social ha tenido que adaptarse a la actual evolución demográfica. Las tasas de natalidad han disminuido considerablemente aumentando a la vez, la esperanza de vida, lo que ha dado lugar a la inversión de la pirámide de la población. Ante tales hechos era necesario modificar la protección existente reforzando la relación contributiva para obtener una más adecuada reciprocidad entre las cotizaciones y las prestaciones. Con esta finalidad se ha dictado la Ley 27/2001, de 1 de agosto sobre Actualización, Adecuación y Modernización del sistema. El Preámbulo de la Ley (publicada en el BOE 2 de agosto de 2011) declara la intención del legislador, que es conseguir el equilibrio financiero. Sin duda es encomiable el propósito, aunque la nueva normativa es excesivamente farragosa. Se articula en solo nueve artículos, pero contiene nada menos que 52 disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y doce finales. Su entrada en vigor se producirá, con muchas excepciones, el 1 de enero de 2013.
Los cambios introducidos son muy variados. Se modifica la edad para alcanzar la pensión de jubilación, así como los porcentajes que se atribuyen por año cotizado, especificando, además, las diferentes edades y los distintos periodos de cotización acreditados desde los que "es factible acceder a una pensión de jubilación con el porcentaje del 100 por 100", para reforzar el principio de proporcionalidad entre las cotizaciones efectuadas por el interesado y la cuantía de la prestación, y conseguir mayor equidad en el procedimiento de cálculo. Se extiende a 25 años el periodo de cotización a tener en cuenta, si bien en aplicación paulatina hasta el año 2022, lo que "neutraliza su impacto para los que se encuentren próximos a la edad de jubilación".
4
Página 5
En cuanto al régimen de la pensión de incapacidad permanente, "se adecua la fórmula de cálculo para determinar la base reguladora de incapacidad a las reglas de la pensión de jubilación Asimismo se aclara la compatibilidad en el percibo de la pensión declarada por la incapacidad total en la profesión habitual con la realización de funciones y actividades distintas a las que se venían realizando y que han dado lugar a la incapacidad, tanto en la misma como en distinta empresa. Se establece la incompatibilidad de la pensión de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez con el trabajo después de la edad ordinaria de jubilación. La compatibilidad favorecía la inserción del incapacitado en el mundo laboral y este fin pierde su sentido después de la edad de jubilación. Como edad de acceso a la jubilación se prevé los 67 años, al tiempo que se mantiene los 65 para quienes hayan cotizado un periodo de 38 años y seis meses. La implantación de las nuevas normas de edad se contempla de forma progresiva y gradual, realizable en un periodo de quince años, periodo que también va a aplicarse para completar los periodos de cotización que permiten el acceso a la pensión a partir de los 65 años, de tal forma que partiendo de los 35 años y tres meses en el año 2013, el periodo de cotización de 38 años y seis meses no se exigirá hasta el ejercicio de 2027. Se incrementa la pensión de viudedad para los beneficiarios mayores de 65 años. Del actual 52% se pasa al 60% de forma gradual en ocho años a partir del 1 de enero del año 2012. Un logro, sin duda, es la extensión de la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a todos los regímenes que integran el sistema, aunque solamente se aplicará a los trabajadores que causen alta a partir del 1 de enero de 2023. En materia del beneficio por el cuidado de hijos se considerará cotizado a todos los efectos los tres años por los que los trabajadores hayan solicitado excedencia para el cuidado de los hijos, ya sea por nacimiento, adopción o acogimiento permanente. Se extiende también la cobertura social a colectivos hasta ahora excluidos, entre los que se encuentran los que efectúan determinados programas de investigación bajo la figura de becarios facultando al Gobierno para su inclusión en la Seguridad Social. Se ordena al Gobierno que presente en el plazo de un año en relación con la protección social de la mujer en especial para que se adopten las medidas que impulsen los mecanismos que incorporen los periodos de atención y cuidado de los hijos o personas dependientes como elementos a considerar en las carreras de cotización de las mujeres. A partir del año 2012 se integra el régimen de Empleados del Hogar en el Régimen General con exclusión de la cobertura por desempleo. La Ley modifica la jubilación anticipada así como la jubilación parcial y los complementos a mínimos, el convenio especial y las condiciones para obtener la orfandad. Como puede apreciarse se ha estructurado de nuevo el sistema para afrontar los desafíos existentes y la sostenibilidad. Todo ello con el fin de poder realizar lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución.
5
Página 6
WEEK-END A MADRID Christine Richter
Où passer un week-end agréable ? Laissez-vous envouter . . . vos valises sont prêtes, je vous amène.
Madrid fait partie de ces grandes villes qui ont la faculté de pouvoir se conjuguer de mille façons. Elle se compose de sites incontournables, de lieux emblématiques, de musées hors de commun, de jardins magnifiques, de trésors cachés. . L’art de vivre à la madrilène, c’est un patchwork riche de traditions et de modernité où se mélangent l’animation des bars à tapas, la ferveur des amateurs de football, tels les supporters du Real Madrid, et leur façon si particulière d’enflammer le mythique stade Santiago Bernabeu …., et il y a le Madrid moderne avec son quartier d’affaires, ses tours vertigineuses qui défient les lois de l’équilibre: les tours jumelles ‘KIO’ à la Puerta de Europa près de la gare Charmartín conçues par les architectes américains Philip Johnson et John Burgee et commandées en 1996 par le Kuwait Investment Office, d’où leurs initiales de « Tours KIO ». Chaque édifice fait 115 mètres de haut avec une inclinaison de 15 degrés par rapport à la verticale, et les quatre autres tours implantées non loin des Tours Kio dans le quartier des affaires (chacune culminant entre 225 et 250 mètres de haut). Dans le Madrid ancien, qui n'a jamais entendu parler de la Gran Vía, de la Plaza Mayor ou la Puerta del Sol et, en face de la Real Casa de Correos, du kilomètre 0 point de départ de toutes les routes nationales du pays, de la fontaine de Cibeles où les supporters du Real Madrid ont l'habitude de fêter les grandes victoires de leur équipe, ou encore la Plaza de España où se trouve le monument dédié à Miguel de Cervantès. Notre visite peut commencer par la Grand Via, cette artère monumentale qui célèbre cette année ses 100 ans : admirez ses bâtiments d’époque, le Metropolis, le Telefónica, la Tour de Madrid, le Cinéma Callao…., dont le style architectural est le reflet de celui de la première moitié du 20ème siècle.
6
Página 7
A quelques pas du Palais Royal, une surprise vous attend : dans le Parc de la Montaña, est disposé un Temple égyptien, le temple Debod consacré au dieu Amon. Il a été sauvé des eaux du lac Nasser en 1968 par des archéologues espagnols et puis envoyé bloc par bloc par l’Egypte pour sa reconstruction en remerciement des travaux effectués par l’équipe espagnole. A la tombée de la nuit, surtout ne pas manquer de monter sur cet édifice pour admirer et photographier Madrid baigné par le soleil couchant.
Les trois plus célèbres musées de Madrid sont réunis sur le Paseo de l’Art; chacun revendique d’être le plus beau, le plus grand, le plus prestigieux… Prévoyez du temps pour visiter le Musée National du Prado avec ses chef d’œuvres des écoles espagnole, italienne et flamande, le Musée ThyssenBornemisza qui réunit une des plus grande et plus prestigieuse collection privée du monde, propriété du baron Thyssen-Bormemisza et de son épouse, le Musée de la Reine Sophie avec son bijou ‘le Guernica’ de Picasso, des toiles de Miro et Dali. Il ne faut pas oublier qu’à Madrid vous trouverez des centaines d’autres musées moins connus et on ne peut plus particuliers.., entre autres les musées de «jamón», à découvrir de préférence aux heures des repas: vous y dégusterez les meilleurs jambons ibériques dans une ambiance décontractée mais qui peut se révéler chaude et festive selon la gourmandise des visiteurs. Des expositions temporaires intéressantes ont lieu régulièrement dans le CaixaForum Madrid ce centre culturel offre la particularité d’être décoré à l’entrée par un impressionnant jardin vertical, œuvre de l’artiste français Patrick Blanc. Le dimanche matin, c’est un rendez-vous incontournable à ne pas manquer: flâner sur ‘Le Rastro’, le plus grand marché au puce de la capitale, un pêle-mêle d’antiquités, de brocante, d’objets de toutes sortes, vêtements, artisanat …. Il suffit de s’y rendre en métro jusqu’à la station de Latina et de suivre la foule.
7
Página 8
Découvrir Madrid, c’est aussi le plaisir de se balader sans but précis dans les vieux quartiers. La Plaza Mayor est un magnifique point de départ. A quelques mètres se trouve le marché San Miguel avec son élégante architecture à la Eiffel. Entièrement rénové, ce lieu à l’architecture particulière de verre et d’acier accueille désormais nombre de bars à tapas, disposés parmi les étals des marchands de fruits de mer, fruits et légumes et célèbres charcuterie espagnoles. Dans quelques recoins oubliés ou derrière des portes sans nom se cachent souvent des trésors auxquels on accède de manière purement accidentelle. S’attarder sur une place, prendre selon l’heure une « cerveza » ou un verre de « tinto » avec des tapas (une confidence : les meilleurs tapas à la morue se dégustent, selon les madrilènes, tout près de la Puerta del Sol, à la légendaire Casa Labra, taverne dans laquelle fut créé le Partie Socialiste en 1879), ne peut laisser que le souvenir d’une douceur de vivre qu’on ne trouve qu’à Madrid. Le gigantesque parc du Retiro, en plein cœur de la ville, abrite également des secrets. Le Palais de verre (1887) caché au milieu des arbres. Les jardins de Cecilio Rodríguez offrent un havre de paix entre pièces d’eau, cyprès aux formes parfaites, pergolas et paons qui y paradent avec élégance. Si vous êtes un aficionado du shopping vous pourrez vous adonner à votre passion, soit dans le quartier de la Chueca en partant de calle Fuencarral pour les marques les plus internationales et en descendant jusqu'à calle Piamonte pour les créateurs les plus indigènes, soit visez le quartier de Salamanca, entre calle Serrano et calle Velázquez, à la hauteur de calle Jose Ortega y Gasset. Pour surmonter vos émotions, un peu de douceur s’imposera à La Mallorquina, une des plus ancienne et plus populaire pâtisserie sur la Plaza del Sol, ou à la chocolaterie de San Ginés où vous pourrez prendre une tasse de chocolat avec des churros . Et s’il vous reste une journée de libre, visiter Toledo dont le centre historique est inscrit au patrimoine mondial de l’Unesco, ville fortifiée dominant le «Tajo» édifiée successivement par les chrétiens, les juifs et les arabes avec sa cathédrale imposante et ses chef d’œuvre : son palais archopistal, sa synagogue de Ste Maria, le monastère de San Juan de los Reyos avec son remarquable cloitre à deux niveaux, l’église de Santo Tomé avec la peinture maitresse d’El Greco ‘l’enterrement du compte Orgaz, et plein d’autres sites encore…. Toledo se trouve tout juste à 40 minutes en ATV en partant de la gare d’Atocha. Sentir monter la température et l’enthousiasme à l’idée d’une journée durant laquelle la culture, la découverte, la détente dans un contexte de technologie du 21ème siècle et de grande vitesse au milieu d’une foule bigarrée dans le hall de la gare d'Atocha, où a été implanté un jardin botanique tropical Mon restaurant madrilène préféré où vous pourrez goûter à la cuisine traditionnelle espagnole dans un cadre des plus classiques: “El Rincón de Esteban”. www.elrincondeesteban.com Le patron met tout son savoir faire à votre disposition pour vous satisfaire et vous faire passer une agréable soirée. Nous avons dégusté un assortiment d’entrées composé de jamon, tortilla, boquerones, calamares, olives vertes géantes, el rape suivi du plat typique de MADRID ‘Cocido Madrileño’ et un sorbet de citron, ce que nous avons pensé être le fin du repas. Rien de tel, c’était juste une pause pour nous servir ensuite un sublime cochinillo et un cordero. Le vrai dessert était en fait une ‘Tarta de manzana et des torrija”. Et pour nous faciliter la digestion: la liqueur maison ‘Santa Teresa’.
8
Página 9
MUNICH, CIUDAD MÁGICA
Enrique Lozano Que razón tienen quienes afirman que Munich es una “ciudad mágica”, porque Munich te recibe con los brazos abiertos. Cosmopolita y orgullosa, llena de historia y de tradiciones, pero con un impresionante toque de ciudad moderna. Munich es todo un mundo de contrastes cubierta por su cielo blanco y azul. Sus calles, plazas y parques te invitan a vivir una experiencia única con ese sabor que le aporta sus reminiscencias del sur y te embriaga con sus aromas a cerveza y nieve. Munich es, en suma, una constante invitación a la vida. Desde su majestuoso trono en la Theresienhôhe, Bavaria, la patrona de Baviera divisa la ciudad. Los destellos del sol que acaricia los monumentos iluminan su cara mientras cavila sobre la “Love Parade” anual. El calor de su mirada nos da cobijo a todos los visitantes, ya seamos paseantes que deambulamos por sus bellísimos monumentos, punkys u hombres de negocio con chaqueta y corbata. Bavaria siempre sonríe; en Munich, el tiempo adquiere otra dimensión. Munich una de las ciudades con mayor movimiento cultural de Europa y del mundo nos abre sus más de cien museos y galerías y en especial el conjunto de sus tres pinacotecas, que deleitan a los amantes del arte con excelentes colecciones de todas las épocas, en ellas puedes disfrutar , por ejemplo, con las pinturas de Rembrandt o Rubens. Y como contrapunto, los incondicionales de la tecnología acuden al mayor templo de la ciencia y tecnología del mundo, el Desutsches museum. En la ciudad cada noche se sube el telón en los más de cincuenta teatros y nos hechiza con las magnificas óperas del Nationaltheater, las obras clásicas del mítico teatro Kammerspiele o las más atrevidas y vanguardistas. Dos óperas deslumbrantes. Tres orquestas sinfónicas de renombre internacional. Un sinfín de conciertos de música clásica y de jazz. Pero no podemos olvidar los conciertos al aire libre que se dan cita en diferentes puntos emblemáticos de la ciudad. Todo un excelente repertorio para los amantes de la música. ¡El ritmo, corre por las venas de Munich!. El otoño para Munich es algo muy especial porque se viste con sus mejores galas… Se viste de fiesta. Durante quince días al año, alemanes y turistas de todo el mundo se unen en un espectacular brindis con sus populares jarras de cerveza. El olor a almendras y a caballa ahumada envuelve el aire mientras el mundo baila al son más bávaro. ¡Estamos todos invitados al Oktoberfest!.
9
Página 10
Una jarra de cerveza fresquita, un panecillo salado y un plato de rabanitos son los ingredientes secretos para disfrutar de los sabores más tradicionales de la ciudad en sus cervecerías al aire libre, pero los que prefieren tapear un poco más resguardados, de pie o sentados, en restaurantes exclusivos o en tabernas, pueden elegir entre los cerca de 5.000 que pueblan la ciudad y donde los muniqueses confraternizan con todo el mundo, independientemente de la nacionalidad que tenga. Munich tiene un corazón verde que es el Jardín Inglés, donde puedes aislarte del mundanal ruido y llenar tus pupilas de una belleza sin par, pero la ciudad nos ofrece además, un gran número de parques y jardines que aparecen ante nosotros tras cada rincón y nos invita a que nos dejemos mecer con el sonido cantarín del río Isar, que baña la ciudad. Munich ciudad de compras donde están representadas las primeras firmas mundiales de la moda y como no, sus populares y selectas tiendas de comestibles y mercados, primorosamente presentados. El progreso está muy ligado a Munich. La ciudad acoge empresas multinacionalmente reconocidas como: BMW, Siemens, grandes empresas informáticas, centros de tecnología y agencias multimedia. En investigación y desarrollo, la ciudad se encuentra a la cabeza de Europa. Todo fluye en Munich .El río Isar, el cava…Y la barrera entre el deber y el placer. En Munich, la rutina puede convertirse en una noche de color. Y la noche en día. Fabricas convertidas en discotecas de lujo y clubs privados. Vestirse para llamar la atención. Ver y ser visto. Nada de dar la mano. Solo besitos en las mejillas. ¡Una hora feliz de 24 horas! Todo esto lo hemos sentido, lo hemos vivido recientemente en Munich, “Ciudad de monjes”, en un reciente viaje de prensa, invitados por la Munícipes de la ciudad, Air Berlín y Meliá hoteles. Un viaje que ha dejado una profunda huella en nosotros y ganas de regresar a esta “Ciudad mágica”
10
Página 11
LIBROS TURÍSTICOS Miguel Montes Director del Centro de Documentación Turística EXTREMADURA. En los relatos de viajeros de habla inglesa. (1760- 1910) Autor: Jesús A. Martín Calvario Edita: Diputación de Badajoz. Dpto. de Publicaciones Entre las impresiones del capellán del embajador británico en Madrid a finales del siglo XVIII y el relato de uno de los primeros turistas en visitar Extremadura a principios del siglo XX se sitúan los relatos de otros muchos viajeros que dejaron constancia de aquello que más les llamó la atención en esta región: la belleza de sus monumentos, las costumbres y tradiciones de la gente o la riqueza y variedad del territorio, ofreciendo una visión heterogénea y, a menudo, muy incisiva sobre personas, paisajes y situaciones.
MADRID// ROMA. Autores: Roma, RamónVilleró; Madrid, Rubén González Alonso Edita: Alhena Media, Barcelona, 2010 Estas dos manejables guías Gente Viajera de la editorial Alhena están dedicadas a dos ciudades de primera división. Roma, la Ciudad Eterna, un destino que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida y la capital de España, con todos sus museos y su extraordinaria oferta cultural, de ocio, gastronómica, nocturna… Las guías se estructuran en seis secciones, cada una de ellas identificada con un código de color:
VIAJAR EN… ALEMÁN. VIAJAR EN… FRANCÉS. Edita: Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. Barcelona Si uno no es precisamente un políglota y quiere cumplir la primera condición para viajar, o sea, hacerse entender, éstas son sus guías. En ambas encontraremos todas las expresiones necesarias en alemán y francés organizadas por temas y situaciones de comunicación, la transcripción fonética de todas las palabras y frases, informaciones culturales para evitar situaciones comprometidas, breve gramática, diccionario bilingüe español y cada uno de los idiomas, ilustraciones y fotografías de los gestos más usuales propios de ambas naciones. Proporcionan también información turística esencial de Francia y Alemania y mapa completo de los dos países. 11
Página 11
JABALÍ HURDANO INGREDIENTES 1 Kg. de carne de jabalí, 2 zanahorias grandes, 1 cabeza de ajos, 1 rama de perejil, 2 cebollas grandes, 1/2 l. de vino tinto, 1 cucharada de harina, 1 cucharón de aceite de oliva, Sal Para el adobo: tomillo, romero, 4 ajos picados, pimienta de cayena, pimienta negra, laurel , Sal PREPARACION: El día antes se pone la carne de jabalí (cortada a trozos) en adobo, en una cazuela o un bol con todas las hierbas, la pimienta de cayena, la pimienta negra, los ajos, el laurel, el vino tinto. Se deja en la nevera durante 24 h. mínimo. 2: Se ponen los dos cucharones de harina en un plato, para rebozar la carne. 3: Se salpimenta el jabalí, se reboza en la harina y se fríe en una sartén con aceite de oliva. Se reserva en una cazuela. 4: Se corta la cebolla en juliana. Se reserva. 5: Se pelan los ajos y se cortan en láminas gruesas. Se reservan. 6: Limpian las zanahorias y se cortan en daditos. Se reservan. 7: Se pica el perejil. Se reserva. 8: En la misma sartén en la que se ha frito el jabalí, se rehoga la cebolla, los ajos y el perejil. 9: Cuando ya esté pochadita y empiece a dorarse, se añade este sofrito a la cazuela donde está el jabalí añadiéndole la zanahoria, la hoja de laurel, la pimienta y una cuchara de harina. 10: Se rehoga bien todo y cuando la harina empiece a tostarse, se le añade el vino tinto del adobo, junto con las hierbas que estaban en él. 11: Se deja cocer a fuego lento, mínimo una hora, hasta que la carne esté tierna. O el tiempo que haga falta. Esta es una receta típica de las Hurdes. 12: Se presenta adornado con algún tipo de pasta.
Receta: Marian Gómez-Zamanillo Foto: Anel Fernández
12